El Monte (Chile) para niños
Datos para niños El Monte |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Bandera
|
||
![]() Ubicación de El Monte en la Región Metropolitana de Santiago.
|
||
Coordenadas | 33°41′00″S 71°01′00″O / -33.683333333333, -71.01666667 | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Región | Región Metropolitana de Santiago | |
• Provincia | Talagante | |
• Circunscripción | VII - Santiago Poniente | |
• Distrito | N.º 31 | |
Alcaldesa | Zandra Maulén | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1895 | |
• Nombre | Villa de San Francisco de El Monte | |
Superficie | ||
• Total | 118 km² | |
Altitud | ||
• Media | 270 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 35 923 hab. | |
• Densidad | 304,4 hab./km² | |
Gentilicio | Montino, -na | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 9810000 | |
Prefijo telefónico | +56 9 | |
Sitio web oficial | ||
El Monte es una comuna y ciudad en la zona central de Chile. Se encuentra en la provincia de Talagante, dentro de la Región Metropolitana de Santiago. Es conocida por mantener vivas las tradiciones chilenas.
El Monte forma parte de un grupo de comunas que incluyen Talagante, Melipilla, Peñaflor, Isla de Maipo, María Pinto, Curacaví, Alhué y San Pedro. Juntas, estas comunas eligen a sus representantes en el Congreso.
Contenido
- Historia de El Monte: Un Viaje al Pasado
- Naturaleza y Medio Ambiente en El Monte
- Población y Barrios de El Monte
- Gobierno y Representación
- Economía y Turismo en El Monte
- Servicios Públicos en El Monte
- Deportes: Fútbol en El Monte
- Medios de Comunicación: Radios de El Monte
- Personas Destacadas de El Monte
- Véase también
Historia de El Monte: Un Viaje al Pasado
Antes de la llegada de los españoles, existía un pueblo llamado Llopeo cerca de donde hoy está El Monte. En 1579, unos sacerdotes franciscanos se establecieron en un lugar rodeado de montes y bosques. Por eso, llamaron a este sitio San Francisco de El Monte.
Además de Llopeo, había otros pueblos indígenas muy antiguos en la zona, como Alhué, Puangue y Talagante.
En 1682, los franciscanos reconstruyeron su templo y trasladaron su convento al lugar actual. Alrededor de este convento, comenzó a crecer una pequeña aldea. Muchos habitantes de Llopeo se mudaron allí, y también llegaron españoles, criollos y mestizos. Así nació una aldea típica de la época.
Durante el siglo XVII, San Francisco de El Monte se hizo cada vez más importante. En 1780, se pidió que la aldea fuera reconocida como "Villa", un título de honor que se le dio un siglo después. La mezcla de culturas y la vida agrícola eran muy importantes en San Francisco de El Monte en ese tiempo. Era un ejemplo claro de cómo era un pueblo chileno.
A finales del siglo XVII, la aldea de San Francisco de El Monte recibió el título de "Villa" por un decreto del 12 de septiembre de 1895.
El Ferrocarril y su Impacto
El 31 de enero de 1888, se aprobó la construcción de una línea de tren que conectaría Santiago con Melipilla. Esta línea tendría estaciones en lugares como Talagante y El Monte. La estación de El Monte se construyó al surponiente del pueblo.
Con el tiempo, la línea de tren se acercó más al camino principal. El tren de pasajeros dejó de funcionar en los años 80, y la vía se usó solo para trenes de carga. Hoy, hay un proyecto llamado Metro-tren del Sol que busca volver a conectar Melipilla y Santiago con un servicio de trenes.
¿Cómo era El Monte en el Pasado?
Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos, un escritor chileno, describió El Monte en 1899 en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Él lo llamó una "aldea" de 811 habitantes. Mencionó que tenía una oficina de correos, una escuela y una iglesia de San Francisco.
Más tarde, en 1924, el geógrafo chileno Luis Risopatrón lo describió como una "villa" en su libro Diccionario Jeográfico de Chile. Dijo que tenía servicios de correos, telégrafos, registro civil y escuelas públicas.
Actualmente, El Monte limita al norte y oeste con la provincia de Melipilla, al sur con Isla de Maipo y al este con Talagante.
Naturaleza y Medio Ambiente en El Monte
¿Cómo es el paisaje de El Monte?
La comuna de El Monte se encuentra en dos tipos de paisajes: la Cordillera de la Costa y la Cuenca de Santiago. El clima aquí es clima mediterráneo, con lluvias principalmente en invierno.
El Monte forma parte de la cuenca hidrográfica del río Maipo. También cuenta con importantes cuerpos de agua como el río Maipo y el río Mapocho.
¿Qué tipo de plantas y árboles crecen aquí?
En El Monte puedes encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Aquí crecen árboles como el Quillaja saponaria (quillay) y la Lithrea caustica (litre). Estas especies son importantes y están en estado vulnerable.
- Bosque esclerófilo mediterráneo costero: En esta zona predominan el Cryptocarya alba (peumo) y el Peumus boldus (boldo). También son especies vulnerables.
- Otro tipo de bosque esclerófilo mediterráneo costero donde se encuentran el litre y el peumo, que están casi amenazados.
¿Cómo se protege el medio ambiente en El Monte?
Hasta el año 2022, El Monte tiene varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza:
- Cordón de Cantillana
- Humedal Río Maipo de Isla de Maipo (un humedal urbano)
- Humedal Río Mapocho, Talagante - El Monte (otro humedal urbano)
- Las Lomas-Cerro Pelucón
Población y Barrios de El Monte
¿Cómo ha crecido El Monte?
En los últimos años, El Monte ha crecido mucho. Han surgido nuevas villas y poblaciones en zonas como Lo Chacón y El Paico, que ahora están unidas a la ciudad principal.
Algunas de las villas y poblaciones más nuevas en El Monte son:
- Villa El Alba
- Villa Antigua
- Villa Los Pilares de la Colonia
- Villa Las Camelias
- Villa Los Altos de El Monte
- Villa Colonial
- Villa Cuarzo
- Villa Esperanza
- Villa Bicentenario
- Villa Nogales de Aníbal Pinto
- Villa Los Libertadores
En Lo Chacón, se han desarrollado áreas como Santa Isabel y San Antonio. También han llegado nuevas villas como Los Álamos y Santa Blanca. En El Paico, se han urbanizado sectores como Diego de Almagro y La Red.
Gobierno y Representación
¿Quién dirige la Municipalidad de El Monte?
La Municipalidad de El Monte es el gobierno local de la comuna. Durante el periodo 2024-2028, la alcaldesa es Zandra Maulén.
Los concejales que trabajan con la alcaldesa en el mismo periodo son:
- Osvaldo Azócar Pizzaro (PC)
- Isabel Vidal Jara (UDI)
- Juan Tello Lazcano (RN)
- Genaro Morales Alveal (PR)
- Jorge Bahamonde Donoso (PDC)
- Beatriz Theiler Ahumada (PRC)
¿Quién representa a El Monte en el Congreso?
El Monte forma parte del distrito electoral n.º 14. Esto significa que los habitantes de El Monte votan por los mismos representantes en la Cámara de Diputados y el Senado que otras comunas cercanas.
Los diputados que representan a El Monte en el Congreso Nacional para el periodo 2022-2026 son:
- Marisela Santibáñez (PCCh)
- Camila Musante Müller (Independiente)
- Raúl Leiva Carvajal (PS)
- Leonardo Soto Ferrada (PS)
- Juan Antonio Coloma Álamos (UDI)
- Juan Irarrázaval Rossel (PRCh)
En el Senado, El Monte es representada por Fabiola Campillai Rojas (Independiente), Claudia Pascual (PCCh), Luciano Cruz Coke (EVOP), Manuel José Ossandon (RN) y Rojo Edwards (PRCh) para el periodo 2022-2030.
Economía y Turismo en El Monte
¿A qué se dedica la gente en El Monte?
En 2018, había 433 empresas registradas en El Monte. Las actividades económicas más importantes incluían la venta al por mayor de animales vivos, la cría de aves para producir carne y el cultivo de especias. Esto muestra que la comuna tiene una fuerte base en la agricultura y la ganadería.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en El Monte?
El Monte tiene varios lugares históricos y turísticos:
- La Iglesia de San Francisco de El Monte, que fue declarada Monumento Nacional en 1974.
- La Hacienda de San Miguel de El Monte, que fue la casa de la familia Carrera, importantes figuras de la historia de Chile.
El Monte es conocido como "Donde nace la Patria" porque aquí vivieron personas clave para la independencia de Chile. Además, la comuna conserva la historia y las costumbres del campo chileno.
Eventos y Fiestas Locales
- En febrero, se celebra el Festival Pilares de El Monte en el estadio Andarivel. Aquí se presentan artistas famosos y también talentos locales.
- En abril, se realiza la Fiesta y Muestra Costumbrista CATAM. Es un evento gratuito de 3 días en la plaza principal, donde se muestra comida típica, agricultura, turismo, artesanía y muebles.
- En octubre, se celebran las Fiestas Montinas en El Solar de los Carreras. Antiguamente, se celebraban las Fiestas de San Francisco en esta fecha.
También puedes visitar los balnearios La Turbina y Yamil, que abren en verano. Para comer, hay restaurantes como Aravena, La Ramada y La Pepita, que ofrecen comida típica. Además, la Casona El Monte es un centro de eventos y spa con una construcción antigua y rodeada de naturaleza.
Servicios Públicos en El Monte
Bomberos de El Monte
El Cuerpo de Bomberos de El Monte es una institución muy importante. Está dirigida por el Superintendente José Arturo Cifuentes Ramos y el Comandante Rodrigo Morales Gómez.
Cuenta con dos compañías:
- La Primera Compañía "Bomba José Miguel Carrera", ubicada en Av. Libertadores #450.
- La Segunda Compañía "Manuel Rodríguez Erdoiza", en Av. Los Libertadores N°1290, sector Lo Chacón.
Seguridad en la Comuna
Las Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile en El Monte incluyen a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
La PDI tiene una unidad llamada Brigada de Investigación Criminal Talagante (BICRIM Talagante). Esta unidad investiga diferentes tipos de delitos en El Monte, Talagante e Isla de Maipo. También recibe denuncias y tiene un grupo especial para investigar el tráfico de pequeñas cantidades de sustancias.
Carabineros de Chile tiene una Tenencia en Av. Libertadores N°233 y un Retén en El Paico. Desde 2011, se ha estado implementando un Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, que busca aumentar el número de carabineros en la comuna y posiblemente establecer una Comisaría.
Deportes: Fútbol en El Monte
Equipos de Fútbol
La comuna de El Monte ha tenido un club de fútbol que participó en los campeonatos nacionales de Chile:
- Andarivel de El Monte: Este equipo jugó en la Cuarta División de Chile en varios periodos, como 1983-1985, 1989-1993 y 1996-1997.
Medios de Comunicación: Radios de El Monte
En El Monte, puedes sintonizar varias estaciones de radio FM:
- 96.1 MHz - Radio LP: Ofrece música del recuerdo, folclore y música mexicana.
- 101.9 MHz - Relax FM: Su programación se centra en la música de los años 80.
- 104.3 MHz - Radio Dela FM: Conocida como "La radio que pone ritmo a tu vida", transmite principalmente música ranchera, cumbias y bailables.
- 104.7 MHz - Radio Energía: "La radio con más energía" es una de las radios pioneras. Se caracteriza por su música bailable, información y entretenimiento, con énfasis en los años 80 y 90.
- 106.1 MHz - Radio En Familia: Una radio de tipo religioso que mezcla música variada con contenido religioso.
- 106.5 MHz - Radio Libertadores: Parte del Instituto Educacional San Francisco, transmite música generalista.
- 107.3 MHz - Radio Frecuencia Latina: "La Radio de El Monte" es una de las primeras emisoras. Su programación es variada, incluyendo música de los años 60, tangos, boleros, cumbias y bachatas, además de noticias.
- 107.7 MHz - Radio Kairos: "Más conectados que nunca" es una radio religiosa generalista. Ofrece música romántica y del recuerdo, y programas religiosos, especialmente por las tardes y fines de semana. También tiene espacios informativos.
Personas Destacadas de El Monte
El Monte ha sido el hogar de personas importantes para la cultura chilena:
- José Santos González Vera: Un escritor chileno que ganó el Premio Nacional de Literatura en 1950.
- Santos Chávez: Un artista y grabador chileno que vivió y trabajó en el sector de El Paico.
- Se sabe que los antepasados del famoso cantautor chileno Víctor Jara, específicamente la familia de su padre, Manuel Jara, eran campesinos de la comuna de El Monte.
Véase también
En inglés: El Monte, Chile Facts for Kids