Desaladora Campo de Dalías para niños
Datos para niños Desaladora Campo de Dalías |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | El Ejido | |
Coordenadas | 36°44′38″N 2°54′15″O / 36.744014632008, -2.9040524976488 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Almería.
|
||
La desaladora Campo de Dalías es una planta muy grande que convierte el agua de mar en agua dulce. Se encuentra en El Ejido, una localidad de la Provincia de Almería, España.
Contenido
La Desaladora Campo de Dalías: Agua para Todos
¿Qué es una Desaladora y Dónde se Ubica?
Una desaladora es una instalación que quita la sal del agua de mar para hacerla apta para beber y usar. La desaladora Campo de Dalías es una de las más grandes de Europa. Está situada en la comarca del Campo de Dalías, en la provincia de Almería.
¿Por Qué es Tan Importante esta Planta?
Esta planta es muy importante porque ayuda a resolver la falta de agua en la región. En zonas como las Islas Canarias, las Islas Baleares y la costa del Mar Mediterráneo, a veces no hay suficiente agua dulce. La desaladora produce 30 hectómetros cúbicos de agua al año. Un hectómetro cúbico es como un millón de metros cúbicos de agua. Esta cantidad es suficiente para abastecer a la población y regar los cultivos de la agricultura intensiva de la zona.
¿Cómo Funciona la Desalación?
El proceso para convertir el agua de mar en agua dulce tiene varias etapas:
- Captación: Primero, se toma el agua directamente del mar.
- Pretratamiento: Luego, el agua pasa por filtros especiales para quitarle impurezas grandes.
- Ósmosis Inversa: Esta es la parte principal. El agua se fuerza a pasar por unas membranas muy finas que retienen la sal y otras sustancias.
- Post-tratamiento: Después de la ósmosis, se ajusta la calidad del agua para que sea segura para beber y usar.
- Bombeo y Distribución: Finalmente, el agua dulce se bombea a depósitos y se distribuye a los hogares y campos de cultivo.
Un Poco de Historia: ¿Cuándo Empezó?
Desde 1995, se sabía que los depósitos de agua subterránea (llamados acuíferos) en el Poniente Almeriense estaban siendo usados más de lo debido. Para solucionar este problema, el gobierno español impulsó la construcción de esta desaladora. Fue parte de un plan nacional para gestionar el agua. La planta fue construida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de una empresa llamada Acuamed. Comenzó a funcionar en el año 2015, trayendo una solución importante para la escasez de agua en la zona.