Peñón de Bernal para niños
Datos para niños Peñón de Bernal |
||
---|---|---|
![]() Cara oeste del peñón de Bernal, Almería.
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cordilleras Béticas | |
Coordenadas | 36°50′06″N 2°42′59″O / 36.8349734, -2.7164008 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Vícar | |
Características generales | ||
Altitud | 755 m s. n. m. | |
Superficie | superficie del Monumento Natural 3,42 ha. | |
Geología | ||
Era geológica | Jurásico | |
El Peñón de Bernal es una gran roca que se eleva 755 metros sobre el nivel del mar. Es como una torre de piedra caliza que sobresale casi 400 metros del terreno que la rodea. Se encuentra en España, al suroeste de la provincia de Almería. Está en la parte sur de la Sierra de Gádor, que forma parte de las Cordilleras Béticas. La cima de este peñón marca los límites de tres municipios: Vícar, Dalías y El Ejido.
Contenido
¿Cómo se formó el Peñón de Bernal?
El Peñón de Bernal se formó hace unos 200 millones de años, durante el período Jurásico. En ese tiempo, las grandes placas tectónicas de la Tierra se movían. La placa Africana chocó con la placa euroasiática, y este choque hizo que la roca se elevara, creando el peñón que vemos hoy.
¿Qué es el Peñón de Bernal?
El Peñón de Bernal es un Monumento Natural. Esto significa que es un lugar especial y protegido por su importancia natural. Forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). También es parte de una Zona Especial de Conservación (ZEC) llamada Sierras de Gádor y Énix.
Actividades y visitas al Peñón de Bernal
Para proteger a las aves que viven y se reproducen en el Peñón de Bernal, algunas actividades están prohibidas. No se permiten deportes ni turismo activo entre los meses de mayo y diciembre. Esto es para asegurar que las aves puedan criar a sus polluelos sin ser molestadas.
Si alguien quiere escalar, solo se permite la escalada clásica en las rutas que ya existen. Para hacerlo, se necesita un permiso especial. También se puede llegar al peñón a través de una ruta para bicicletas que sale desde Vícar.
El Peñón de Bernal en el cine
El Peñón de Bernal ha sido un lugar elegido para grabar películas. Una de las más famosas fue la película de Hollywood Conan el Bárbaro. En este lugar se construyó un gran templo con una escalera muy larga para la película.
El equipo de filmación estuvo en Almería durante dos meses. Además del Peñón de Bernal, grabaron en otros lugares como las dunas de Cabo de Gata, la rambla de Aguadulce, las Cuevas del Roque en Felix, el hotel La Parra en El Palmer, y las playas de Punta Entinas-Sabinar.