Castillo de Guardias Viejas para niños
Datos para niños Guardias Viejas |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
![]() Vista norte, entrada tras el foso. Se observan en la parte superior las aspilleras para la fusilería
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Guardias Viejas (El Ejido) | |
Ubicación | Los Baños de Guardias Viejas | |
Coordenadas | 36°42′01″N 2°51′05″O / 36.70040446, -2.851461251 | |
Características | ||
Tipo | Batería costera | |
Construcción | Siglo XVIII, en torno al año 1769 | |
Constructor | José Crame (diseño), reinado de Carlos III de España | |
Propietario | Carlos III de España | |
El castillo de Guardias Viejas es una antigua fortaleza que se encuentra en la localidad de Los Baños de Guardias Viejas. Esta localidad forma parte del municipio de El Ejido, en la provincia de Almería, Andalucía, España. Es una batería costera, lo que significa que fue construida para defender la costa. Se levantó en el siglo XVIII sobre unas rocas bajas, muy cerca del mar Mediterráneo.
Actualmente, el castillo es propiedad de la Junta de Andalucía. El ayuntamiento de El Ejido ha trabajado para restaurar el edificio. Dentro del castillo, puedes visitar una exposición que muestra cómo eran las ropas y las armas de la época de las guerras napoleónicas. El castillo fue restaurado en 1980 y, en 1985, fue declarado Bien de Interés Cultural. Es una de las cinco fortificaciones que hay en el municipio, junto a la Torre de Cerro Moriscas, la Torre Cuadrada, la Torre de los Bajos y la Torre de Balerma.
En los años 2000, el castillo ha sido escenario de eventos musicales, como el Natural Music Festival y el festival Creamfields Andalucía.
Contenido
¿Por qué se construyó el Castillo de Guardias Viejas?
Origen y propósito de la fortaleza
En el año 1764, durante el reinado de Carlos III de España, se creó un plan para construir defensas a lo largo de la costa. El objetivo era proteger la zona de los ataques de los corsarios, que eran barcos que atacaban en el mar.
José Crame, un ingeniero militar, fue el encargado de diseñar varias de estas construcciones. Muchas de ellas eran parecidas al Castillo de Guardias Viejas, como el Castillo de San Felipe en Los Escullos, cerca de Níjar. La construcción del castillo de Guardias Viejas comenzó alrededor de 1769.
Destrucción y reconstrucción del castillo
Durante la Guerra de la independencia española, que ocurrió entre 1808 y 1814, el ejército inglés destruyó el castillo. Lo hicieron para evitar que las tropas francesas lo usaran. Por esta razón, el castillo tuvo que ser reconstruido en 1817.
La defensa de la costa
El castillo tenía una función defensiva muy importante. Los soldados a caballo que estaban allí patrullaban la costa entre un lugar llamado Punta del Sabinar y la cercana localidad de Balanegra. Para proteger la zona de Guardias Viejas, los cañones del castillo disparaban hacia el este. Sus proyectiles se cruzaban con los de la Torre de Balerma, que estaba al oeste, creando una defensa coordinada.
¿Cómo es el Castillo de Guardias Viejas?
Para entrar al castillo, primero había que cruzar un foso (una zanja profunda) sobre el cual se levantaba un puente levadizo.
Diseño y espacios interiores
El edificio tiene una forma cuadrada y se organiza alrededor de un patio central. Desde este patio, se podía acceder a las diferentes habitaciones del interior, que tenían techos con forma de medio cilindro. Había un cuartel para los soldados de infantería y otro para los de caballería. También tenía establos para los caballos y un almacén donde se guardaba la pólvora. Además, había una capilla y un lugar para que viviera el capellán (el sacerdote).
La batería de cañones
Para subir al terrado (la azotea), se usaban unas escaleras que estaban en el patio. La parte más importante de la defensa era la batería semicircular, donde se encontraban cuatro cañones. Cada uno de estos cañones era muy potente, con un peso de 24 libras. Se llegaba a ellos subiendo por una rampa.
Lugares relacionados
- Los Baños de Guardias Viejas
Véase también
En inglés: Castillo de Guardias Viejas Facts for Kids