robot de la enciclopedia para niños

Guardias Viejas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guardias Viejas
pedanía y localidad
Guardias Viejas.jpg
Castillo de Guardias Viejas
Guardias Viejas ubicada en España
Guardias Viejas
Guardias Viejas
Ubicación de Guardias Viejas en España
Guardias Viejas ubicada en Provincia de Almería
Guardias Viejas
Guardias Viejas
Ubicación de Guardias Viejas en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Provincia AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
• Comarca Poniente Almeriense
• Partido judicial El Ejido
• Municipio Flag of El Ejido Spain.svg El Ejido
Ubicación 36°42′08″N 2°50′33″O / 36.702222222222, -2.8425
Población 595 hab. (INE 2024)
Código postal 04715
Patrón Santiago Apóstol

Guardias Viejas (también conocida como Los Baños de Guardias Viejas) es una pequeña localidad y pedanía en España. Pertenece al municipio de El Ejido, que se encuentra en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está ubicada en la parte sur de la comarca del Poniente Almeriense. Cerca de Guardias Viejas se encuentran otras zonas como Almerimar, Paraíso Al Mar, Matagorda y Balerma.

¿De dónde viene el nombre de Guardias Viejas?

El nombre de Guardias Viejas proviene de una compañía militar llamada "Guardias Viejas de Castilla". Esta compañía fue creada en el año 1497 por orden de los Reyes Católicos. Su misión era vigilar la costa después de la toma de Granada.

La parte "Los Baños" del nombre se refiere a la popularidad de los baños en un manantial durante el siglo XIX. Este manantial ya se usaba desde la época romana.

¿Cómo se organiza Guardias Viejas?

Guardias Viejas se administra a través de la junta local de Matagorda Guardias Viejas. De esta junta dependen Guardias Viejas, Matagorda, las Cuarenta Viviendas y la Urbanización Paraíso al Mar.

La historia de Guardias Viejas

La zona de Guardias Viejas tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de la Edad del Cobre, lo que demuestra que hubo asentamientos humanos desde hace mucho tiempo.

El puerto romano de Murgi

El origen de Guardias Viejas está relacionado con el puerto de la antigua ciudad romana de Murgi. Esta ciudad, que hoy es El Ejido, era un importante centro de comercio. Desde su puerto se exportaban productos como aceite, garum (una salsa de pescado) y vino.

El puerto de Murgi era muy activo desde el siglo I hasta mediados del siglo IV. Con el tiempo, la arena de la playa fue cubriendo el puerto, y dejó de usarse en el siglo XIX porque el agua era muy poco profunda.

Las Termas Romanas

En el siglo I se construyeron las Termas Romanas de Los Baños. Estas termas eran baños públicos y fueron construidas por Lucio Emilio Dafno.

Torres de vigilancia y defensa

En el siglo XIII existía un poblado llamado Al-Nubayra y una torre cuadrada para vigilar la costa. Después de la toma de Granada en 1497, se construyó la Torre de Guardias Viejas sobre esta torre anterior.

Esta torre formaba parte de un sistema de defensa costera. Su objetivo era proteger la zona de los piratas berberiscos y turcos. En el siglo XVII, la torre de Guardia Vieja fue reforzada.

Más tarde, en 1770, bajo el reinado de Carlos III, se empezó a construir el Castillo de Guardias Viejas. Este castillo servía para defenderse de las marinas inglesa y holandesa. Estuvo en uso hasta el año 1873.

Hechos curiosos del siglo XIX

Durante el siglo XIX, muchas personas de Almería, Dalías y Berja visitaban Los Baños por sus aguas. En 1859, un médico llamado Carreño analizó las aguas y describió el pueblo, que entonces tenía unas 40 casas.

También hubo algunos naufragios en las costas de Guardias Viejas. En 1862, el vapor inglés Massillia encalló. En 1917, el vapor noruego Hangland, que llevaba trigo a Italia, también encalló. Esto ocurría por el fondo rocoso y los bancos de algas.

Las salinas y la economía

Entre 1882 y 1936, se explotaron unas salinas en la zona, produciendo unas 3.500 toneladas de sal al año. Estas salinas sufrieron daños durante la Guerra Civil y fueron abandonadas.

Hasta finales del siglo XIX, la principal actividad económica era la ganadería. A principios del siglo XX, gracias a obras para el agua, comenzó a desarrollarse la agricultura, lo que llevó al crecimiento del pueblo actual.

Lugares de interés y patrimonio

Guardias Viejas cuenta con un importante patrimonio histórico. Se espera que se realicen más trabajos arqueológicos para descubrir y proteger estos lugares.

El Castillo de Guardias Viejas

El Castillo de Guardias Viejas es un lugar muy importante para la cultura y el turismo de la zona.

Las Termas Romanas de Los Baños

En 1872, se descubrió una placa de piedra caliza cerca de la antigua vía romana. Esta placa es muy importante porque ayudó a saber dónde estaba la antigua ciudad de Murgi.

La placa tiene un texto en latín que dice que Publio Emilio Dafno, un hombre importante de la comunidad, regaló estas termas a los ciudadanos de Murgi. También les dio dinero y un banquete el día de la inauguración. Además, prometió dar dinero cada año para el mantenimiento de las termas.

Fiestas y cultura

Festividades

En Guardias Viejas se celebra la festividad de Santiago Apóstol cada 25 de julio. Él es el patrón de la barriada. La Iglesia de Santiago Apóstol se terminó de construir en 2008.

Eventos culturales

Desde 1992, en los meses de julio y agosto, se celebra el Ciclo de Conciertos del Castillo de Guardias Viejas. Este evento es organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido.

Guardias Viejas también ha sido sede de importantes festivales de música, como el Natural Music Festival en 2006 y 2007, y Creamfields Andalucía de 2008 a 2010.

Galería de imágenes

kids search engine
Guardias Viejas para Niños. Enciclopedia Kiddle.