robot de la enciclopedia para niños

Aleksandr Vasilevski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aleksandr Vasilevski
Aleksandr Vasilevsky 4.jpg
Mariscal de la Unión Soviética Aleksandr Mijáilovich Vasilevsk

Coat of arms of the Soviet Union (1946–1956).svg
Ministro de Guerra de la Unión Soviética
25 de febrero de 1950-15 de marzo de 1953
Predecesor Cargo creado (Él mismo como Ministro de Guerra)
Sucesor Cargo abolido (Nikolái Bulganin como Ministro de Defensa)

Coat of arms of the Soviet Union (1946–1956).svg
Ministro de las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética
24 de marzo de 1949-25 de febrero de 1950
Predecesor Nikolái Bulganin
Sucesor Cargo abolido ([[Él mismo como Ministro de Guerra e Iván Yumashev como Ministro de Marina)

Información personal
Nombre completo Aleksandr Mijáilovich Vasilevski
Nombre nativo Александр Михайлович Василевский
Nacimiento 30 de septiembre de 1895
Bandera de Rusia Novaya Golchija, Víchuga (Imperio ruso)
Fallecimiento 5 de diciembre de 1977
Bandera de la Unión Soviética Moscú (Unión Soviética)
Sepultura Necrópolis de la Muralla del Kremlin
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educado en Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la URSS.
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Años activo 1915-1959
Lealtad Imperio ruso (1915-1918)
Unión Soviética (1918-1959)
Rama militar Russian Empire 1914 17.svg Ejército Imperial ruso
Red Army flag (Fictitious).svg Ejército Rojo
Mandos Jefe del Estado Mayor (1942-1945)
Tercer Frente Bielorruso (1945)
Frente Transbaikal (1945)
Ministro de Defensa
Rango militar Rank insignia of маршал Советского Союза.svg Mariscal de la Unión Soviética
Conflictos

Primera Guerra Mundial
Guerra Civil Rusa
Guerra Polaco-Soviética
Guerra de Invierno
Segunda Guerra Mundialː

  • Ofensiva de Prusia Oriental
  • Operación Tormenta de Agosto
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética
Miembro de Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética
Distinciones OrderVictoryRibbon.svg Orden de la Victoria (2)
Hero of the Soviet Union medal.png Héroe de la Unión Soviética (2)
Order of Lenin ribbon bar.png Orden de Lenin (8)
Order suvorov1 rib.png Orden de Suvórov, Primera Clase
Order of Red Banner ribbon bar.png Orden de la Bandera Roja (2)
POL Virtuti Militari Wielki BAR.svg Orden Virtuti Militari
Firma
Автограф Александра Михайловича Василевского.png

Aleksandr Mijáilovich Vasilevski (en ruso: Александр Михайлович Василевский; nacido en Novaya Golchija, Imperio ruso, el 30 de septiembre de 1895 y fallecido en Moscú, Unión Soviética, el 5 de diciembre de 1977) fue un importante oficial militar soviético. Alcanzó el alto rango de Mariscal de la Unión Soviética.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Vasilevski fue el principal encargado de planificar y coordinar casi todos los ataques más importantes del ejército soviético. Esto incluyó desde la contraofensiva en Stalingrado hasta los ataques en Prusia Oriental y Königsberg. Después de la guerra, fue Ministro de Defensa de 1949 a 1953.

Su carrera militar comenzó en la Primera Guerra Mundial, donde llegó a ser capitán en 1917. Más tarde, se unió al Ejército Rojo durante la Guerra Civil Rusa y también participó en la Guerra Polaco-Soviética. En 1930, ya era comandante de regimiento, destacando por su habilidad para organizar y entrenar a sus tropas. Su talento fue notado, y en 1937 fue ascendido a oficial del Estado Mayor, el grupo de líderes que planifica las operaciones militares.

A principios de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, Vasilevski dirigió y coordinó los ataques del Ejército Rojo en varias regiones importantes. Terminó su participación en la guerra contra Alemania con la captura de Königsberg en abril de 1945. En julio de ese mismo año, fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas soviéticas en el Lejano Oriente, donde dirigió la Operación Tormenta de Agosto contra Japón. Después de la guerra, fue Ministro de Defensa de la Unión Soviética hasta el fallecimiento de Stalin en 1953.

Biografía

Primeros años de vida

Aleksandr Vasilevski nació el 30 de septiembre de 1895 en Novaya Golchija, una aldea que hoy forma parte de la ciudad de Víchuga en la región de Ivánovo. Fue el cuarto de ocho hijos. Su padre, Mijaíl Aleksándrovich Vasilevski, era sacerdote, y su madre, Nadezhda Ivánovna Sokolova, era hija de otro sacerdote. Después de 1926, Aleksandr dejó de tener contacto con sus padres debido a su trabajo en el Ejército Rojo, pero en 1940, por sugerencia de Stalin, volvió a comunicarse con ellos.

Vasilevski recordaba que su familia era muy humilde. Su padre trabajaba mucho para ganar dinero, y los hijos ayudaban en el campo. En 1897, la familia se mudó a Novopokróvskoye, donde su padre se convirtió en sacerdote de una nueva iglesia y Aleksandr comenzó su educación. En 1909, ingresó al seminario de Kostromá, lo que fue un gran esfuerzo económico para sus padres. Fue expulsado por participar en un movimiento de estudiantes, pero regresó meses después cuando algunas de sus peticiones fueron aceptadas.

Servicio en la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil

Archivo:Aleksandr Vasilevsky
Vasilevski como oficial del Ejército Imperial Ruso en 1914
Archivo:Defenders NGM-v31-p369-A
Infantería rusa en la Primera Guerra Mundial.

Después de terminar sus estudios en el seminario y trabajar como profesor, Vasilevski planeaba estudiar para ser agrónomo o perito. Sin embargo, el inicio de la Primera Guerra Mundial cambió sus planes. Se sintió muy patriota y decidió unirse al Ejército Imperial Ruso en enero de 1915. En mayo de 1915, después de solo cuatro meses de estudio, fue enviado al frente como un oficial joven.

Desde junio hasta septiembre de 1915, Vasilevski fue asignado a varios regimientos de reserva. Finalmente, en septiembre, llegó al frente como comandante de media compañía. En la primavera de 1916, tomó el mando de una compañía que se hizo muy reconocida. En mayo de 1916, dirigió a sus hombres durante un gran ataque y, debido a las muchas bajas entre los oficiales, fue ascendido a comandante de batallón. A los 22 años, ya era capitán.

En noviembre de 1917, después de la Revolución rusa de 1917, Vasilevski decidió dejar el ejército para trabajar en el campo, pensando que ya había cumplido con su deber. Regresó a su pueblo natal desde Rumanía, donde estaba su unidad. En diciembre de 1917, se enteró de que los hombres de su regimiento lo habían elegido como su comandante, pero las autoridades militares le aconsejaron no aceptar debido a los fuertes enfrentamientos en Ucrania. Vasilevski siguió el consejo y trabajó como instructor del ejército hasta septiembre de 1918, cuando se retiró y se hizo maestro en una escuela.

En abril de 1919, Vasilevski fue reclutado de nuevo por el Ejército Rojo. Fue enviado a comandar una compañía para controlar levantamientos de campesinos y ayudar con la política del gobierno que exigía la entrega de alimentos. Ese mismo año, tomó el mando de un batallón de reserva y, en octubre de 1919, de un regimiento. Sin embargo, su regimiento no participó en las batallas de la Guerra Civil Rusa. En diciembre de 1919, fue enviado al frente occidental para participar en la Guerra Polaco-Soviética.

Como comandante adjunto de un regimiento, Vasilevski participó en la batalla de Río Bereziná. Desde el 4 de julio de 1920, participó en el ataque soviético hacia Vilna, avanzando a pesar de la fuerte resistencia. Su regimiento llegó cerca de Vilna a mediados de julio y permaneció allí hasta el Tratado de Riga en marzo de 1921.

Entre las guerras

Archivo:Vasilevski1928
Aleksandr Vasilevski en 1928.

Después del Tratado de Riga, Vasilevski continuó luchando hasta agosto de 1921 contra las fuerzas restantes del Ejército Blanco y los levantamientos de campesinos en Bielorrusia y la región de Smolensk. Para 1930, ya había sido comandante de varios regimientos de fusileros, mostrando gran habilidad para organizar y entrenar a sus tropas. Durante estos años, hizo amistad con altos mandos militares y miembros del partido, como Kliment Voroshílov y Borís Sháposhnikov. Sháposhnikov, en particular, se convirtió en su protector hasta su fallecimiento en 1945. En 1931, Vasilevski entró en la Dirección de Adiestramiento Militar.

Mientras estaba en la Dirección de Adiestramiento Militar, Vasilevski supervisó el entrenamiento del Ejército Rojo y se reunió con importantes líderes militares como Mijaíl Tujachevski y Gueorgui Zhúkov. Zhúkov describió a Vasilevski como "un hombre que sabe hacer su trabajo" y que se había ganado el respeto de todos. En 1934, fue nombrado Supervisor de Adiestramiento Militar Superior en el Distrito Militar del Volga. En 1937, ingresó en la Academia Militar del Estado Mayor General, donde estudió estrategia militar.

A mediados de 1937, un periodo de grandes cambios y arrestos en el gobierno, conocido como la Gran Purga, eliminó a muchos altos mandos militares, dejando puestos vacantes en el Estado Mayor. Para su sorpresa, en octubre de 1937, Vasilevski fue asignado al Estado Mayor. En 1938, se unió al Partido Comunista de la Unión Soviética, lo cual era un requisito indispensable para el éxito de su carrera. En 1939, fue nombrado comandante adjunto de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor General. En este puesto, él y Sháposhnikov planificaron la Guerra de Invierno contra Finlandia, que terminó con un tratado de paz.

Como oficial superior, Vasilevski se reunía a menudo con Iósif Stalin. En una de estas reuniones, Stalin le preguntó sobre su familia. Vasilevski le dijo que había dejado de tener contacto con sus padres en 1926 porque su padre era sacerdote, lo que lo convertía en una persona considerada opuesta al gobierno. Stalin, sorprendido, le sugirió que restableciera el contacto y ayudara a sus padres.

Segunda Guerra Mundial

Comienzo y la Batalla de Moscú

Archivo:Василевский и Хрущёв осматривают разбитую под Сталинградом немецкую технику
Vasilevski (izquierda) y su comisario político Nikita Jrushchov inspeccionan equipos alemanes destruidos en Stalingrado, 1943

El 22 de junio de 1941, mientras trabajaba en su oficina del Estado Mayor, Vasilevski se enteró del inicio de la Segunda Guerra Mundial y de los bombardeos alemanes. En agosto de 1941, fue nombrado comandante de Operaciones de la Dirección General de Personal y jefe adjunto del Estado Mayor, convirtiéndose en una figura clave del liderazgo militar soviético. A finales de septiembre de 1941, Vasilevski dio un discurso al Estado Mayor, describiendo la situación como muy difícil, pero señalando que el norte del frente estaba bajo menos presión, lo que permitía reunir reservas.

En octubre de 1941, el avance de las fuerzas alemanas hacia Moscú, conocido como la Operación Tifón, empeoró la situación. Como representante del cuartel general supremo del ejército soviético (STAVKA), Vasilevski fue enviado al frente para coordinar la defensa y asegurar el envío de suministros y hombres a la región de Mozhaysk, donde las fuerzas soviéticas intentaban detener el avance alemán. Durante los intensos combates cerca de Moscú, Vasilevski permaneció en la STAVKA, coordinando los tres frentes más importantes para la defensa de la ciudad. Cuando la mayor parte del Estado Mayor General fue evacuada de Moscú, Vasilevski se quedó en la ciudad como enlace. Por su trabajo, el 28 de octubre de 1941, fue ascendido a teniente general.

La batalla de Moscú fue un período muy difícil para Vasilevski, con el ejército alemán muy cerca de la ciudad. Además, el mariscal Sháposhnikov enfermó, y Vasilevski tuvo que tomar decisiones importantes por sí solo. El 29 de octubre de 1941, una bomba explotó en el patio de la sede del Estado Mayor; Vasilevski resultó levemente herido, pero siguió trabajando. La cocina fue dañada, y el Estado Mayor se trasladó a los sótanos sin comida caliente, pero continuó funcionando. En diciembre de 1941, Vasilevski coordinó el ataque de respuesta en Moscú, y a principios de 1942, la contraofensiva general en las zonas de Moscú y Rostov. El 24 de abril, con Sháposhnikov gravemente enfermo de nuevo, Vasilevski fue nombrado jefe del Estado Mayor y el 26 de abril fue ascendido a Coronel General.

Verano y otoño de 1942

Archivo:1944 kapitulation witebsk vasilevsky chernyakovski gollwitzer
Vasilevski recibiendo la capitulación del general alemán Alfons Hitter, comandante de las tropas germanas de Vítebsk en 1944.

En mayo de 1942, ocurrió uno de los episodios más discutidos de la carrera de Vasilevski. La segunda batalla de Járkov fue un ataque de respuesta del Ejército Rojo que terminó en derrota, lo que ayudó a los alemanes en su ataque hacia el sur (Operación Azul).

Después de repeler al enemigo en Moscú, la moral soviética estaba muy alta, y Stalin quería lanzar otra gran contraofensiva en el verano. Sin embargo, Vasilevski sabía que "la realidad era más dura". Siguiendo las órdenes de Stalin, el ataque sobre Járkov comenzó el 12 de mayo de 1942. Cuando se hizo evidente que las fuerzas soviéticas podían ser rodeadas, Zhúkov y Vasilevski pidieron permiso para detener el avance. Stalin se negó, lo que llevó a que las fuerzas del Ejército Rojo fueran rodeadas y a una derrota total. En sus memorias, Jrushchov acusó a Vasilevski de ser demasiado pasivo e indeciso, y de no poder defender su punto de vista ante Stalin.

En junio de 1942, Vasilevski fue enviado por un corto tiempo a Leningrado para coordinar un intento de romper el cerco de una unidad militar. El 26 de junio de 1942, Vasilevski fue nombrado jefe del Estado Mayor, y en octubre de 1942, Viceministro de Defensa. Fue una de las pocas personas responsables de planificar los diferentes ataques soviéticos. Desde el 23 de julio de 1942, fue el representante de la STAVKA en el frente de Stalingrado, y anticipó correctamente el principal ataque de las fuerzas enemigas.

Vasilevski fue enviado con Zhúkov al Frente de Stalingrado. La batalla de Stalingrado fue otro período difícil en su vida. El 12 de septiembre de 1942, durante una reunión con Stalin, Zhúkov y Vasilevski presentaron el plan para el ataque de respuesta en Stalingrado. Dos meses después, el 19 de noviembre, mientras Stalingrado seguía resistiendo el ataque alemán, se puso en marcha la Operación Urano. Zhúkov había sido enviado a otra zona, y Vasilevski se quedó cerca de Stalingrado para coordinar el ataque en pinza que finalmente llevó a la derrota de Alemania y a la derrota de los ejércitos atrapados en la zona rodeada. Todos los resultados del plan fueron presentados a Stalin el 9 de diciembre. Este plan causó cierto debate entre Vasilevski y Konstantín Rokosovski, quien quería un nuevo ejército para limpiar completamente Stalingrado de alemanes. Vasilevski usó ese ejército para detener un peligroso contraataque alemán que intentaba abrir un camino hacia el 6.º Ejército rodeado en Stalingrado.

La victoria soviética

Archivo:Vasilevsky Budenny
Vasilevski y Budionni en el Donbáss, 1943.

En enero de 1943, Vasilevski coordinó los ataques decisivos en la parte superior del Río Don (cerca de Vorónezh y Ostrogozhsk), que rodearon a muchas divisiones enemigas. A mediados de enero, Vasilevski fue ascendido a General del Ejército y solo 29 días después, el 16 de febrero de 1943, a Mariscal de la Unión Soviética.

En marzo de 1943, después de la creación de la zona que sobresalía en Kursk y el fracaso de la Tercera batalla de Járkov, Stalin y la STAVKA tuvieron que decidir si continuar el ataque o adoptar una postura defensiva. Zhúkov y Vasilevski lograron convencer a Stalin de que era necesario detener el ataque y esperar la iniciativa del ejército alemán. Cuando se hizo evidente que el ataque alemán se había pospuesto, Vasilevski siguió defendiendo con éxito que debían esperar el ataque alemán para luego contraatacar. Cuando el 4 de julio de 1943 finalmente comenzó la batalla de Kursk, Vasilevski se encargó de coordinar los frentes. Después del fracaso alemán en Kursk y el comienzo del ataque de respuesta general, Vasilevski planificó y ejecutó las operaciones ofensivas en la región del Donbás. Más tarde ese mismo año, planificó y dirigió la limpieza de las fuerzas enemigas de Crimea.

Archivo:Ivan Chernyakhovsky 4
El mariscal Vasilevski (izquierda) y el general Iván Cherniajovski interrogan al recién capturado teniente general Alfons Hitter en Alemania en 1944

A principios de 1944, Vasilevski coordinó un gran ataque en la parte oriental de Ucrania, que llevó a una victoria decisiva. El 10 de abril de 1944, se recuperó Odesa, y Vasilevski fue galardonado con la Orden de la Victoria, una condecoración muy importante. El 10 de mayo de 1944, mientras Vasilevski inspeccionaba en Sevastopol, su coche pasó por encima de una mina. Resultó herido en la cabeza y fue llevado a Moscú para recuperarse.

Durante la Operación Bagration, Vasilevski coordinó los ataques de dos frentes. Cuando las fuerzas soviéticas entraron en los estados bálticos, Vasilevski asumió la responsabilidad total de todos los frentes del Báltico. El 29 de julio de 1944, recibió la Estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética por sus éxitos militares. En febrero de 1945, Vasilevski fue nombrado nuevo comandante de un frente, después de que el general Iván Cherniajovski falleciera. Dirigió la Ofensiva de Prusia Oriental y organizó los ataques contra Königsberg y Pillau (actual Baltiysk). Tras la captura de Königsberg, negoció la rendición de la guarnición. Después de la guerra, el comandante alemán alegó que Vasilevski no había respetado las promesas hechas durante la rendición. Vasilevski había prometido que los soldados alemanes no serían castigados severamente, que los prisioneros, civiles y heridos serían tratados bien, y que todos los prisioneros regresarían a Alemania después de la guerra. Sin embargo, el comandante alemán estuvo en prisión diez años y regresó a Alemania en 1955, al igual que muchos soldados y oficiales. Además, todos los habitantes alemanes fueron trasladados de Prusia Oriental. Por sus grandes éxitos en Königsberg y Prusia Oriental, Vasilevski recibió su segunda Orden de la Victoria.

Operación Tormenta de Agosto

Archivo:Маршал Советского Союза А.М. Василевский на взлётном поле
Vasilevski en Port Arthur en China en 1945

Una vez que terminó la guerra contra Alemania, Stalin nombró a Vasilevski comandante en jefe de las fuerzas soviéticas en el Lejano Oriente. Vasilevski había comenzado a preparar un plan de guerra contra Japón a finales de 1944 y lo terminó el 27 de abril de 1945. En junio de 1945, Stalin aprobó el plan. Vasilevski voló a Chitá para ejecutarlo.

Durante la preparación, Vasilevski ensayó el ataque con sus comandantes y dirigió el inicio de la Operación Tormenta de Agosto, también conocida como la batalla de Manchuria. En veinticuatro días, del 9 de agosto al 2 de septiembre de 1945, los ejércitos japoneses en Manchukuo fueron derrotados. Las bajas soviéticas fueron de apenas 37.000, mientras que contaban con 1.600.000 soldados. Por su éxito en esta operación, el 8 de septiembre fue condecorado por segunda vez con el título de Héroe de la Unión Soviética.

Período de posguerra

Entre 1946 y 1949, Vasilevski fue jefe del Estado Mayor. De 1949 a 1953, fue Ministro de Defensa. Después del fallecimiento de Stalin en 1953, Vasilevski perdió influencia y fue reemplazado por Nikolái Bulganin, aunque siguió siendo ministro adjunto de Defensa. En 1956, fue nombrado vice primer ministro de Defensa para las Ciencias Militares. En 1959, fue nombrado inspector general de un grupo honorífico del Ministerio de Defensa. En 1973, publicó sus memorias, tituladas La causa de toda mi vida.

Aleksandr Vasilevski falleció el 5 de diciembre de 1977. Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas fueron depositadas en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin en Moscú, en reconocimiento a su servicio a la nación.

Familia

Archivo:Vasilevsky wife
Vasilevski con su esposa Ekaterina (1975)

En 1923, Vasilevski se casó con Serafima Nikolaevna Voronova, de quien se divorció en 1934. Tuvieron un hijo llamado Yuri (1925-2013), quien llegó a ser teniente general de la Fuerza Aérea Soviética. Yuri se casó con Era Zhukova, hija de Gueorgui Zhúkov.

Más tarde, Vasilevski se casó con Ekaterina Vasilievna Saburova, con quien tuvo un hijo llamado Igor (nacido en 1935). Igor se convirtió en un arquitecto reconocido y recibió varios premios. Está casado con la hija de un importante funcionario soviético, Iván Tevosian.

Condecoraciones

En sus memorias, Vasilevski recuerda la sorpresa de Stalin cuando, el 4 de diciembre de 1941, en una ceremonia en el Kremlin, el líder soviético vio solo una medalla en el uniforme de Vasilevski: la Orden de la Estrella Roja. Sin embargo, después de la guerra, Vasilevski se convirtió en uno de los comandantes más condecorados de la historia soviética.

Vasilevski fue galardonado con la Estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética en dos ocasiones por sus operaciones en los frentes alemán y japonés. Recibió dos Órdenes de la Victoria por su éxito en Crimea y Prusia, un logro solo superado por Zhúkov y Stalin. Durante su carrera, recibió ocho Órdenes de Lenin (varias de ellas después de la guerra), la Orden de la Revolución de Octubre cuando fue creada en 1967, dos Órdenes de la Bandera Roja, una Orden de Suvórov de primera clase por sus operaciones en Ucrania y Crimea, y su primera condecoración, la Orden de la Estrella Roja, obtenida en 1940 por su brillante trabajo durante la Guerra de Invierno. Finalmente, en 1974, tres años antes de su fallecimiento, se le concedió la Orden del Servicio a la Patria en las Fuerzas Armadas de la URSS de tercera clase, en reconocimiento a toda su carrera militar.

Vasilevski también recibió catorce medallas por su participación en diversas campañas, como la Medalla por la Defensa de Leningrado, la Medalla por la Defensa de Moscú, la Medalla por la Defensa de Stalingrado y la Batalla de Königsberg. Como a todos los soldados soviéticos que participaron en la guerra contra Alemania y Japón, se le concedió la Medalla de la victoria sobre Alemania y la Medalla de la victoria sobre Japón. También recibió varias medallas conmemorativas, como las de los veinte, treinta, cuarenta y cincuenta años de la creación de las Fuerzas Armadas de la URSS, y las de los veinte y treinta años de la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Además, recibió la Medalla Conmemorativa del 800.º Aniversario de Moscú (otorgada en 1947 por su participación en la batalla de Moscú) y la Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin. Además de estas condecoraciones soviéticas, Vasilevski recibió varias condecoraciones extranjeras, como la Orden Virtuti Militari de Polonia y el título de Comandante en Jefe de la Legión al Mérito de Estados Unidos en 1944.

Personalidad y opiniones

Archivo:Bust of Vasilevsky in Vichuga
Busto de Aleksandr Vasilevski en la ciudad de Víchuga.

Vasilevski era considerado por sus compañeros como un buen comandante militar. El general Shtemenko, miembro del Estado Mayor durante la guerra, lo describió como un funcionario brillante y modesto con mucha experiencia. Shtemenko destacó el gran talento de Vasilevski para planificar estrategias y operaciones. Vasilevski también mostraba respeto por sus subordinados y era muy diplomático y cortés, cualidades que Stalin apreciaba. Por ello, Vasilevski gozaba de la confianza casi ilimitada de Stalin. Durante la guerra, Zhúkov lo describió como un comandante que, al tener una confianza excepcional de Stalin, era capaz de convencerlo incluso en debates intensos.

Sin embargo, las acciones y la personalidad de Vasilevski a veces han sido objeto de debate, aunque en menor medida que las de Zhúkov. En particular, Nikita Jrushchov lo describió en sus memorias como un comandante pasivo, completamente bajo el control de Stalin, y lo culpó del fracaso del ataque de Járkov en la primavera de 1942. Entre los más críticos con Vasilevski estaba Konstantín Rokosovski, quien criticó sus decisiones durante el ataque de respuesta en Stalingrado. Rokosovski incluso escribió en sus memorias: "Sigo sin entender qué papel podían tener Zhúkov y Vasilevski en el frente de Stalingrado". En esta operación, Vasilevski había señalado que solo desviaría un ejército para rodear Stalingrado con el fin de contener un peligroso contraataque alemán que tenía una gran superioridad numérica.

Por otro lado, según el historiador Víktor Suvórov, Vasilevski fue el único responsable del éxito en la planificación y ejecución del ataque de respuesta soviético en Stalingrado, y Zhúkov no tuvo ningún papel en ello. También afirmó que Vasilevski era el mejor comandante militar soviético y que la victoria soviética se debió principalmente a sus acciones como Jefe del Estado Mayor. Según Suvórov, Zhúkov y la propaganda soviética intentaron después de la guerra reducir el papel del Estado Mayor (y por lo tanto la importancia de Vasilevski) y aumentar el papel del partido y de Zhúkov.

En el libro de Mezhiritski, Leyendo al Mariscal Zhúkov, Mezhiritski señala la timidez de Vasilevski y su incapacidad para defender sus opiniones ante Stalin. Según él, Vasilevski fue nombrado para puestos militares tan altos porque era fácil de manejar. Sin embargo, Mezhiritski reconoce la inteligencia de Vasilevski y asume que fue el principal autor del ataque de respuesta en Stalingrado.

Ascensos militares

  • Kombrig (16 de agosto de 1938)
  • Komdiv (5 de abril de 1940)
  • Mayor general (4 de junio de 1940)
  • Teniente general (28 de octubre de 1941)
  • Coronel general (21 de mayo de 1942)
  • General del ejército (18 de enero de 1943)
  • Mariscal de la Unión Soviética (16 de febrero de 1943)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aleksandr Vasilevsky Facts for Kids

kids search engine
Aleksandr Vasilevski para Niños. Enciclopedia Kiddle.