Iván Kónev para niños
Datos para niños Iván Kónev |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador militar de la Zona de Ocupación Soviética en Austria |
||
13 de abril de 1945-26 de octubre de 1955 | ||
Predecesor | cargo creado | |
Sucesor | cargo abolido | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Iván Stepánovich Kónev | |
Nombre nativo | Ива́н Степа́нович Ко́нев | |
Nacimiento | 28 de diciembre de 1897![]() |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 1973![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Necrópolis de la Muralla del Kremlin | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar Frunze | |
Información profesional | ||
Área | ![]() |
|
Años activo | 1916–1962 | |
Lealtad | Imperio ruso (1916–1917) Unión Soviética (1918–1962) |
|
Rama militar | ![]() ![]() |
|
Mandos | Frente Oeste (1942-1943) Frente del Noroeste (1943) Frente de Kalinin (1943) Frente de la Estepa (1943) Segundo Frente Ucraniano (1943-1944) Primer Frente Ucraniano (1944-1945) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
Ver lista
Primera Guerra Mundial
Guerra civil rusa Segunda Guerra Mundial:
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Iván Stepánovich Kónev (nacido el 28 de diciembre de 1897 y fallecido el 21 de mayo de 1973) fue un importante líder militar de la Unión Soviética. Alcanzó el rango de Mariscal de la Unión Soviética en 1944. Durante la Segunda Guerra Mundial, Kónev estuvo al mando de grandes grupos de ejércitos, conocidos como "Frentes", en el Frente Oriental.
Dirigió operaciones muy importantes del Ejército Rojo y ayudó a liberar gran parte de Europa Oriental de la ocupación del Eje. Por sus logros, recibió dos veces el título de Héroe de la Unión Soviética y fue condecorado con la Orden de la Victoria en 1945. También fue parte del Comité Central del Partido Comunista desde 1952 hasta su muerte.
Kónev nació en una familia de campesinos. Se unió al Ejército Imperial Ruso en 1916 y participó en la Primera Guerra Mundial. En 1919, se unió al Ejército Rojo y luchó en la guerra civil rusa. Después de estudiar en la Academia Militar Frunze en 1926, fue ascendiendo en el ejército. En 1939, ya era un miembro importante del Partido Comunista.
Cuando Alemania invadió la Unión Soviética en 1941, Kónev participó en batallas clave como las de Moscú y Rzhev. También comandó fuerzas en grandes ofensivas como la de Kursk y las ofensivas Dniéper-Cárpatos y Vístula-Oder. En febrero de 1944, fue nombrado Mariscal de la Unión Soviética. Hacia el final de la guerra, sus tropas, junto con las de Gueorgui Zhúkov, ayudaron a derrotar a las fuerzas alemanas en la Batalla de Berlín. Kónev fue el primer comandante aliado en entrar en Praga, la capital de Checoslovaquia, después de un levantamiento.
Después de la guerra, Kónev fue comandante de las fuerzas terrestres soviéticas. En 1956, fue nombrado comandante de las fuerzas del Pacto de Varsovia y dirigió las fuerzas que intervinieron en los eventos de Hungría. En 1961, como comandante de las fuerzas soviéticas en Alemania Oriental, ordenó el cierre de Berlín Occidental a Berlín Oriental durante la construcción del Muro de Berlín. Kónev fue una figura militar muy respetada en la Unión Soviética hasta su fallecimiento en 1973.
Contenido
- ¿Cómo fue la vida temprana de Iván Kónev?
- ¿Cómo fue su carrera militar antes de la Segunda Guerra Mundial?
- ¿Cuál fue el papel de Iván Kónev en la Segunda Guerra Mundial?
- ¿Qué hizo Iván Kónev después de la guerra?
- Familia de Iván Kónev
- Ascensos militares de Iván Kónev
- Cargos políticos de Iván Kónev
- Condecoraciones y honores de Iván Kónev
- Libros escritos por Iván Kónev
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo fue la vida temprana de Iván Kónev?
Infancia y primeros trabajos
Iván Kónev nació el 28 de diciembre de 1897 en Lodeino, un pueblo en lo que hoy es la óblast de Kírov, en el Imperio ruso. Su familia era de campesinos. Su madre falleció cuando su hermana María nació, por lo que su tía lo crió.
Se graduó de la escuela parroquial en 1906 y completó sus estudios básicos en 1912. Desde los 15 años, trabajó como leñador y también controlaba los horarios de los trabajadores que transportaban troncos por el río.
En mayo de 1916, fue reclutado por el Ejército Imperial Ruso. Se formó en artillería y sirvió como suboficial. Fue desmovilizado en diciembre de 1917.
Participación en la Guerra Civil Rusa
Después de dejar el ejército, Kónev regresó a su pueblo en 1918. Se unió al Partido Bolchevique y fue nombrado comisario militar de distrito. También fue elegido presidente del comité del distrito de Nikolski del Partido. En ese tiempo, formó y comandó un destacamento de la Guardia Roja.
En julio de 1918, fue delegado en un congreso en Moscú. Durante este evento, hubo un levantamiento, y Kónev recibió la orden de controlar varias estaciones para evitar que los rebeldes recibieran refuerzos.
En 1918, Kónev logró unirse al Ejército Rojo. Luchó en Siberia contra las fuerzas del Ejército Blanco y contra las fuerzas japonesas en el Lejano Oriente.
Fue comisario de un tren blindado llamado "Grozny", que tenía cañones y ametralladoras. Este tren era parte de los ejércitos del Frente Oriental. En 1921, participó en la supresión de la rebelión de Kronstadt.
¿Cómo fue su carrera militar antes de la Segunda Guerra Mundial?
Después de la Guerra Civil, Kónev ocupó varios puestos militares. En 1926, se graduó de la Academia Militar Frunze y fue nombrado comandante de un regimiento de fusileros. De 1932 a 1934, continuó sus estudios en la misma academia.
Desde 1934, comandó diferentes divisiones de fusileros. En 1935, fue ascendido a Comandante de División (Komdiv). En 1938, fue nombrado comandante de un grupo de refuerzo en Mongolia y luego del 2.º Ejército Bandera Roja.
Desde 1940, comandó las tropas del Distrito Militar del TransBaikal y, desde 1941, del Distrito Militar del Cáucaso Norte.
¿Cuál fue el papel de Iván Kónev en la Segunda Guerra Mundial?
Cuando Alemania invadió la Unión Soviética en 1941, el teniente general Kónev se convirtió en comandante del 19.º Ejército. Este ejército fue enviado al Frente Suroccidental y luego al Frente Oeste. Durante la batalla de Smolensk, sus fuerzas fueron rodeadas y tuvieron que ser reorganizadas. En agosto de 1941, el 19.º Ejército se desplegó cerca de Moscú.
La Batalla de Moscú y sus desafíos
El 11 de septiembre de 1941, Kónev fue nombrado comandante del Frente Oeste y ascendido a coronel general. Durante su mando, sus fuerzas sufrieron una dura derrota en la Batalla de Viazma-Briansk. Cuatro ejércitos soviéticos fueron rodeados por las fuerzas alemanas.
A pesar de las grandes pérdidas, muchos soldados soviéticos lograron escapar y unirse a nuevas líneas defensivas. Esta resistencia dio tiempo al mando soviético para reforzar las defensas de Moscú. Se dice que Gueorgui Zhúkov ayudó a Kónev a evitar un juicio por esta derrota, y Kónev fue nombrado comandante adjunto del frente.
Kónev comandó el Frente de Kalinin desde octubre de 1941 hasta agosto de 1942. Tuvo un papel clave en la defensa de Moscú y en la contraofensiva soviética del invierno de 1941-1942. Por su éxito en la defensa de la capital, Stalin lo ascendió a coronel general. Sin embargo, sus tropas sufrieron otra derrota en la Operación Seydlitz en el saliente de Rzhev.
Kónev fue nuevamente comandante del Frente Oeste y participó en la Operación Marte, que tuvo grandes pérdidas y solo logró un pequeño avance. En febrero de 1943, fue reemplazado y enviado a comandar el Frente del Noroeste, un puesto menos importante.
Victorias clave en el Frente Oriental

En julio de 1943, Kónev fue nombrado comandante del Frente de la Estepa. Con este frente, participó en la exitosa Batalla de Kursk (julio-agosto de 1943). Durante esta batalla, el 5.º Ejército de Tanques de la Guardia, bajo su mando, fue crucial para detener la ofensiva alemana en Prójorovka.
También participó en la ofensiva de Belgorod-Járkov, que liberó la ciudad de Járkov. En agosto y septiembre de 1943, sus tropas liberaron Bélgorod, Járkov, Poltava y Kremenchuk. A finales de septiembre de 1943, sus ejércitos cruzaron el río Dniéper y liberaron Kiev.
En octubre de 1943, el Frente de la Estepa pasó a llamarse Segundo Frente Ucraniano. Kónev siguió siendo su comandante. Entre diciembre de 1943 y abril de 1944, participó en la exitosa ofensiva del Dniéper-Cárpatos. Durante esta ofensiva, las tropas soviéticas liberaron toda la parte occidental de Ucrania y Crimea, llegando hasta las fronteras de Rumanía.
Durante esta ofensiva, las unidades de Kónev, junto con las del Primer Frente Ucraniano, rodearon a unas 60.000 tropas alemanas cerca de Cherkasy. Por su liderazgo en esta operación, el 20 de febrero de 1944, Kónev fue ascendido a mariscal de la Unión Soviética.
En marzo-abril de 1944, Kónev dirigió la operación Uman-Botoshan, donde sus tropas avanzaron más de 300 kilómetros. El 26 de marzo de 1944, fueron las primeras del Ejército Rojo en cruzar la frontera y entrar en Rumanía. Desde mayo de 1944 hasta el final de la guerra, comandó el Primer Frente Ucraniano.
Entre julio y agosto de 1944, sus tropas derrotaron al Grupo de Ejércitos Ucrania Norte en la ofensiva Leópolis-Sandomierz. Sus ejércitos de tanques rompieron las defensas alemanas y avanzaron, capturando ciudades polacas y estableciendo una cabeza de puente en Sandomierz, que sería clave para futuros ataques contra Alemania.
El 23 de julio de 1944, cuando llegó al río Vístula, recibió la Estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética.
Avance por Polonia y liberación de campos
En septiembre de 1944, sus fuerzas participaron en la ofensiva de los Cárpatos Orientales para ayudar a los partisanos eslovacos en su levantamiento. A pesar de los esfuerzos, el levantamiento fue suprimido por los alemanes. Las tropas soviéticas capturaron el paso de Dukla y liberaron el este de Eslovaquia.
En enero de 1945, Kónev, junto con Gueorgui Zhúkov, comandó los ejércitos soviéticos en la ofensiva del Vístula-Óder en el oeste de Polonia. Sus fuerzas empujaron a los alemanes desde el Vístula hasta el río Óder. En el sur de Polonia, sus ejércitos tomaron Cracovia rápidamente, evitando que la ciudad fuera destruida por orden de Hitler.
Luego, las tropas de Kónev avanzaron hacia la importante región industrial de Silesia, al este del río Óder. Su rápido avance impidió que los alemanes destruyeran la industria de Silesia. En febrero de 1945, las tropas de Kónev limpiaron la región de Silesia y establecieron un frente continuo a menos de sesenta kilómetros al este de Berlín.
El 27 de enero, las tropas de Kónev liberaron el campo de exterminio de Auschwitz. A pesar de los intentos de las unidades alemanas de destruir partes del campo, las fuerzas soviéticas encontraron pruebas de los horrores ocurridos. Allí encontraron a cientos de prisioneros enfermos y agotados que los alemanes habían abandonado. También encontraron las pertenencias de las víctimas. Los soviéticos también liberaron otros campos como Płaszów, Stutthof y Ravensbrück.
Fue condecorado con la Orden de la Victoria el 30 de marzo de 1945 por la liberación de Polonia y el cruce del río Óder.
El final de la guerra: Berlín y Praga
El 16 de abril, el Primer Frente Ucraniano de Kónev comenzó el cruce del río Nisse, dando inicio a la batalla de Berlín. Al principio, la misión de Kónev era avanzar hacia el río Elba para encontrarse con el Primer Ejército de Estados Unidos.
Mientras las tropas de Zhúkov enfrentaban una fuerte resistencia, las de Kónev rompieron rápidamente las defensas alemanas. Stalin le dio permiso a Kónev para dirigir sus dos ejércitos blindados hacia el norte, hacia Berlín, para apoyar a las tropas de Zhúkov.
El 18 de abril, los ejércitos de tanques de Kónev avanzaron hacia los suburbios del sur y oeste de Berlín, rodeando parte del 9.º Ejército alemán. El 20 de abril, el 3.º Ejército de Tanques tomó el antiguo cuartel general alemán en Zossen, a solo 30 kilómetros de Berlín. El 22 de abril, las unidades de Kónev llegaron a los barrios del sur de Berlín, completando el cerco de la capital.
Por decisión de Stalin, Zhúkov tuvo el honor de capturar Berlín. A Kónev se le ordenó ir al suroeste, donde sus fuerzas se unieron con el Primer Ejército estadounidense en Torgau, en el río Elba, en lo que se conoció como el Día del Elba.
Después de la captura de Berlín, Stalin ordenó a Kónev que dirigiera sus ejércitos de tanques hacia Praga, que se había levantado contra los ocupantes. El 9 de mayo, las fuerzas de Kónev entraron en Praga. Horas después, otras unidades soviéticas se unieron a ellos.
El 10 de mayo, unidades de otros frentes soviéticos entraron en la ciudad, rodeando a la mayor parte del 1.º Ejército Panzer alemán. El 11 de mayo, la lucha terminó con la rendición de las tropas alemanas. Esta fue la última acción de combate de Kónev en la guerra.
El 24 de junio de 1945, el Mariscal Iván Kónev participó en el histórico Desfile de la Victoria en la Plaza Roja de Moscú.
Kónev y la Madonna
En febrero de 1945, la ciudad de Dresde fue gravemente dañada por bombardeos. En mayo de 1945, cuando los soldados de Kónev ocuparon la ciudad, encontraron unas setecientas pinturas de la pinacoteca de Dresde escondidas en una cantera. Entre ellas estaba la famosa pintura La Madonna sixtina de Rafael.
Kónev ordenó proteger las pinturas y llamó a restauradores de Moscú. Los restauradores insistieron en que las obras debían ser evacuadas para su conservación. Las pinturas fueron trasladadas a Moscú en un tren especial con guardia armada. En la década de 1950, la Unión Soviética devolvió las pinturas a la pinacoteca de Dresde, donde se exhiben hoy.
¿Qué hizo Iván Kónev después de la guerra?

Después de la guerra, Kónev fue nombrado jefe de las fuerzas de ocupación en Alemania Oriental y Alto Comisionado de los Aliados para Austria. En 1946, se convirtió en comandante de las fuerzas terrestres de la Unión Soviética. Sin embargo, Iósif Stalin, que desconfiaba de la popularidad de Kónev, lo designó comandante del Distrito Militar de los Cárpatos.
Tras la muerte de Stalin, Kónev regresó a la vida pública, en parte gracias a su relación con Nikita Jrushchov. En 1956, fue nombrado comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del Pacto de Varsovia. Desde este puesto, dirigió la intervención en los eventos de Hungría.
Cuatro años después, se retiró del servicio, pero regresó un año después para ser comandante de las Fuerzas Armadas en Alemania Oriental. Esto ocurrió durante la crisis de Berlín de 1961, que llevó a la construcción del Muro de Berlín. Finalmente, fue nombrado inspector general del Ministerio de Defensa, un puesto honorario.
El 30 de enero de 1965, Kónev participó en el funeral del ex primer ministro británico Winston Churchill.
En 1969, el Ministerio de Defensa de la URSS publicó las memorias de guerra de Kónev, tituladas «Cuarenta y cinco». Este libro analiza su participación en la toma de Berlín y Praga, su trabajo con Zhúkov y Stalin, y su encuentro con el general estadounidense Omar Bradley.

Iván Kónev falleció el 21 de mayo de 1973 en su casa de campo cerca de Moscú. Fue enterrado con honores en la Plaza Roja de Moscú, en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin.
Familia de Iván Kónev
El mariscal Iván Kónev se casó dos veces.
Su primera esposa fue Anna Efimovna Koneva. Se casaron en 1921. Tuvieron dos hijos: Maya Ivánovna Koneva (nacida en 1923) y Geliy Ivanovich Kónev (nacido en 1928).
Su segunda esposa fue Antonina Vasilyevna Koneva, quien fue enfermera durante la guerra. Se conocieron en 1941. Tuvieron una hija, Natalia Ivánovna Kóneva (nacida en 1947), quien es Decana del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad Militar de Rusia.
Ascensos militares de Iván Kónev
A lo largo de su carrera, Iván Kónev recibió los siguientes ascensos:
- Komdiv (Comandante de División) (26 de noviembre de 1935)
- Komkor (Comandante de Cuerpo) (22 de febrero de 1938)
- Komandarm de 2.º Rango (Comandante de Ejército de 2.º Rango) (8 de febrero de 1939)
- Teniente general (4 de junio de 1940)
- Coronel general (11 de septiembre de 1941)
- General del ejército (26 de agosto de 1943)
- Mariscal de la Unión Soviética (20 de febrero de 1944)
Cargos políticos de Iván Kónev
Además de su carrera militar, Iván Kónev ocupó los siguientes cargos políticos:
- Miembro del Partido Comunista de Toda la Unión (bolcheviques) desde 1918.
- Miembro del Comité Central del PCUS desde 1952.
- Miembro del Comité Ejecutivo Central de toda Rusia en 1931-1934.
- Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética en varias ocasiones.
Condecoraciones y honores de Iván Kónev
Iván Kónev recibió muchas condecoraciones por su servicio:
- Héroe de la Unión Soviética, dos veces (1944, 1945)
- Orden de la Victoria (1945)
- Orden de Lenin, siete veces (1944, 1945, 1947, 1956, 1957, 1967, 1972)
- Orden de la Revolución de Octubre (1968)
- Orden de la Bandera Roja, tres veces (1938, 1944, 1949)
- Orden de Suvórov de 1.er grado, dos veces (1943, 1944)
- Orden de Kutúzov de 1.er grado, dos veces (abril de 1943, julio de 1943)
- Orden de la Estrella Roja (1936)
- Medalla por la Defensa de Moscú (1944)
- Medalla por la Liberación de Praga (1945)
- Medalla por la Conquista de Berlín (1945)
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945 (1945)
- Varias medallas conmemorativas por aniversarios militares y de la victoria.
- Arma de honor: espada con el emblema nacional dorado de la Unión Soviética (1968)
También recibió condecoraciones de otros países:
- Héroe de la República Socialista de Checoslovaquia (1970)
- Héroe de la República Popular de Mongolia (1971)
- Orden Patriótica del Mérito, en plata (Alemania del Este)
- Orden de Sukhbaatar, dos veces (Mongolia)
- Orden de la Bandera Roja (Mongolia)
- Orden Virtuti Militari de 1.er grado (Polonia)
- Orden de la Cruz de Grunwald de 1.er grado (Polonia)
- Orden Polonia Restituta de 1.er grado (Polonia)
- Orden Dorada de la Estrella Partisana (Yugoslavia)
- Orden de la República Popular de Bulgaria de 1.er grado (Bulgaria)
- Orden de Klement Gottwald por la Construcción de la Patria Socialista (Checoslovaquia)
- Orden del León Blanco de 1.er grado (Checoslovaquia)
- Cruz de la Guerra de Checoslovaquia (1939-1945) (Checoslovaquia)
- Orden del Mérito de la República Popular Húngara (Hungría)
- Orden de la Libertad de Hungría (Hungría)
- Caballero Comandante Honorario, Orden del Baño (Reino Unido)
- Cruz militar (Reino Unido)
- Gran Oficial de la Legión de Honor (Francia)
- Croix de guerre 1939-1945 (Francia)
- Comandante en Jefe de la Legión al Mérito (Estados Unidos)
- Medalla de la Amistad Chino-Soviética (República Popular China)
Libros escritos por Iván Kónev
Iván Stepanovich Kónev escribió varios libros de memorias sobre su participación en la Segunda Guerra Mundial:
- Kónev, Iván Stepanovich (1991). Notas del comandante del frente (en ruso). Moscú, URSS: Editorial militar.
- Kónev, Iván Stepanovich (1970). El año 45. Moscú, URSS: Editorial Progreso. p. 285.
Galería de imágenes
-
Busto de Iván Kónev en Dukla (Polonia) en el Callejón de los Héroes
-
Monumento a Iván Kónev en Prague-Bubenech, República Checa (desmantelado en 2020)
Véase también
En inglés: Ivan Konev Facts for Kids
- Galardonados dos veces con el título de Héroe de la Unión Soviética