Ejército de Chile para niños
Datos para niños Ejército de Chile |
||
---|---|---|
![]() Insignia del Ejército de Chile.
|
||
Activa | Monárquico desde el 12 de enero de 1603 Republicano desde el 2 de diciembre de 1810 |
|
País | ![]() |
|
Fidelidad | ![]() |
|
Rama/s | Fuerzas Armadas de Chile | |
Tipo | Ejército de Tierra | |
Función | Defensa del territorio nacional | |
Especialización | Guerra terrestre | |
Tamaño | 80 200 | |
Parte de | ![]() |
|
Acuartelamiento | Todo el territorio nacional | |
Equipamiento | Véase anexo | |
Alto mando | ||
Ministro | Adriana Delpiano | |
Comandante en jefe del Ejército | General de ejército Javier Iturriaga del Campo |
|
Jefe del Estado Mayor General del Ejército | General de división Rodrigo Ventura Sancho (desde diciembre de 2022) |
|
Comandantes notables |
José Miguel Carrera, Bernardo O'Higgins, José de San Martín, Ramón Freire, Pedro Pablo Dartnell, José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes, Justo Arteaga, Basilio Urrutia, Estanislao del Canto, Erasmo Escala, Adolfo Holley, Manuel Baquedano, Cornelio Saavedra, Emilio Sotomayor, Patricio Lynch, Emilio Körner, Bartolomé Blanche, René Schneider, Carlos Prats, Augusto Pinochet y Ricardo Izurieta | |
Insignias | ||
Pabellón nacional | ![]() |
|
Bandera | ![]() |
|
Bandera de la Comandancia | ![]() |
|
Distintivo de cola de la Aviación de Ejército | ![]() |
|
Cultura e historia | ||
Patrono/a | Virgen del Carmen | |
Lema | «Siempre vencedor, jamás vencido» | |
Colores | Feldgrau Azul Prusia Blanco |
|
Marcha | Adiós al Séptimo de Línea, Himno de Yungay, Mi fusil y yo, Marcha Radetzky | |
Himno | Los viejos estandartes (Oficial) | |
Mascota | Cóndor | |
Aniversarios | 7 de junio: Día de la Infantería 5 de septiembre: Día del Reservista 19 de septiembre: Glorias del Ejército |
|
Condecoraciones | Véase Órdenes, condecoraciones y medallas de Chile | |
Guerras y batallas | ||
|
||
http://www.ejercito.cl | ||
El Ejército de Chile es una parte importante de las Fuerzas Armadas de Chile. Su principal tarea es proteger el territorio de Chile por tierra. También se encarga de mantener la seguridad del país y su independencia.
El Ejército de Chile trabaja junto con la Armada (que protege por mar) y la Fuerza Aérea (que protege por aire). En los últimos años, el Ejército de Chile ha mejorado mucho su tecnología. Se ha convertido en uno de los ejércitos más modernos y profesionales de Latinoamérica.
Contenido
- ¿Qué hace el Ejército de Chile?
- Un vistazo a la historia del Ejército de Chile
- Planes para el futuro del Ejército
- El Ejército en el mundo
- ¿Cómo se organiza el Ejército?
- Equipamiento del Ejército
- Ayuda en desastres naturales
- ¿Cómo se forman y cuáles son los grados?
- Himno del Ejército
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
¿Qué hace el Ejército de Chile?
El Ejército de Chile es una institución que forma parte de las Fuerzas Armadas de Chile. Su función principal es defender a la nación. También es esencial para la seguridad del país.
Misiones y tareas del Ejército
El Ejército de Chile tiene varias misiones importantes. Estas misiones están definidas en el Libro de la Defensa Nacional de Chile de 2017. Incluyen:
- Defensa: Proteger el país de amenazas externas.
- Emergencia Nacional y Protección Civil: Ayudar a la población en casos de desastres naturales.
- Cooperación Internacional: Trabajar con otros países en misiones de paz.
- Contribución al Desarrollo Nacional y a la Acción del Estado: Apoyar el desarrollo del país.
- Seguridad e Intereses Territoriales: Proteger las fronteras y zonas especiales.
Además de estas misiones, el Ejército realiza otras tareas para ayudar a la sociedad. Por ejemplo, apoya en zonas aisladas, controla las fronteras y ayuda en procesos de votación. También participa en actividades de ciberseguridad.
Un vistazo a la historia del Ejército de Chile
La historia del Ejército de Chile es muy larga y llena de momentos importantes.
Los primeros defensores
Los primeros registros de un ejército en Chile se remontan al siglo XV. En ese tiempo, los pueblos de Chile se defendieron de los incas. Primero, el inca Tupac Yupanqui llegó hasta el río Maule. Luego, su hijo Huayna Cápac intentó avanzar más, pero en 1520 tuvo que retroceder. Así, el río Maule se convirtió en una frontera.
El Ejército en la época colonial
Durante la época colonial, hubo muchas batallas entre los conquistadores españoles y los pueblos originarios. Chile también era un lugar estratégico para otras potencias coloniales. Por eso, en 1600, el Rey de España envió dinero para ayudar a la defensa de la colonia. En 1604, se creó un ejército en Concepción para proteger las tierras del rey.
El Ejército en la Independencia
El Ejército de Chile tuvo un papel clave en la Independencia. En 1811, participó en una expedición para ayudar a la independencia de lo que hoy es Argentina. El 5 de diciembre de 1810, se creó el primer Ejército Nacional de Chile. Este ejército luchó en batallas importantes como Yerbas Buenas, Chacabuco y Maipú.
Después de la Independencia
Después de lograr la independencia, Chile buscó la mejor forma de gobernarse. A pesar de los desafíos, el país logró organizar una flota naval y una expedición para liberar el Perú. También logró expulsar a los últimos grupos españoles en el sur de Chile.
Cambios en la República Conservadora
Con el inicio de la República Conservadora, el Ejército tuvo grandes cambios. Se buscó que los líderes militares no se rebelaran por razones políticas. Se redujo el número de soldados y se reorganizó la Guardia Nacional.
Durante este período, el Ejército luchó en varias guerras, como la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. También se adoptaron nuevas reglas para el Ejército en 1839.
En el siglo XIX, muchos ejércitos del mundo, incluyendo el chileno, se inspiraron en la organización y los uniformes del Ejército francés. Sin embargo, después de una derrota francesa en una guerra, esta influencia cambió.
La Guerra del Pacífico y la modernización
La Guerra del Pacífico fue un evento muy importante para Chile. El Ejército se dio cuenta de que necesitaba modernizarse. Se mejoraron los servicios de apoyo como la sanidad y el transporte.
Para modernizar el Ejército, el gobierno contrató a oficiales de Prusia (una región de Alemania). Ellos ayudaron a mejorar la educación y las reglas. Se modernizó la Escuela Militar y se creó la Academia de Guerra. También se estableció el Servicio Militar Obligatorio. La influencia prusiana se notó en los uniformes y la disciplina.
El Ejército en el siglo XX
A principios del siglo XX, el Ejército de Chile continuó su reorganización. En 1913, se creó la Escuela de Aviación Militar, una de las primeras en América. El prestigio del Ejército chileno era tan grande que otros países de América Latina pidieron su ayuda para organizar sus propios ejércitos.
En 1927, se crearon los Carabineros de Chile, que son parte de las fuerzas de seguridad. En 1930, se formó la Fuerza Aérea de Chile. En 1931, se estableció el cargo permanente de comandante en jefe del Ejército de Chile.
En las décadas de 1940 y 1950, el Ejército siguió modernizándose. Se crearon nuevas unidades y escuelas, como la de Montaña. También se organizó la Defensa Civil de Chile.
Planes para el futuro del Ejército
El Ejército de Chile está en un proceso de modernización. Su objetivo es pasar de ser un ejército que protege solo su territorio a uno más móvil y adaptable. Este cambio comenzó con el Plan Alcázar en 1992.
Objetivos de modernización
Los planes a largo plazo del Ejército incluyen:
- Crear unidades flexibles en el norte y sur del país. Estas unidades podrían actuar de forma independiente si quedaran aisladas.
- Tener una fuerza central muy móvil que pueda apoyar a las unidades del norte o del sur.
- Hacer que todas sus unidades estén completas para reaccionar más rápido.
- Profesionalizar a todos sus miembros. El Ejército busca ofrecer una carrera atractiva para que más personas quieran unirse.
- Incorporar equipos modernos que cumplan con los estándares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esto permite que el Ejército chileno trabaje mejor con otros ejércitos amigos.
Actualmente, existe un plan llamado Plan de Desarrollo Estratégico 'Ejército 2026' para preparar al Ejército para los desafíos futuros.
El Ejército en el mundo
Una parte importante de la modernización del Ejército es su participación en misiones de paz internacionales. Estas misiones buscan prevenir conflictos o establecer la paz, siguiendo acuerdos de las Naciones Unidas. Para esto, el Ejército de Chile trabaja en la formación de una fuerza conjunta con Argentina.
¿Cómo se organiza el Ejército?
El Ejército de Chile tiene una estructura organizada para cumplir sus tareas. El comandante en jefe del Ejército recibe el apoyo de secretarías que lo asesoran en temas administrativos y financieros.
El Estado Mayor del Ejército cuenta con diez departamentos de especialistas. Estos departamentos se encargan de planificar y llevar a cabo las diferentes tareas. Uno de ellos es el Comando de Operaciones Terrestres, que gestiona las unidades militares en todo el país.
Equipamiento del Ejército
Para cumplir su misión de defensa, el Ejército necesita tener y renovar su equipamiento. El tipo de equipo que tiene puede influir en cómo se organiza y entrena. La compra de nuevo material depende de las condiciones políticas y del presupuesto.
Es importante que el equipo se renueve a tiempo. Esto evita que el material se vuelva obsoleto o que falle. Los proyectos de renovación buscan que los equipos funcionen bien juntos como un sistema.
Ayuda en desastres naturales
El Ejército de Chile también juega un papel muy importante en la prevención y ayuda durante los desastres naturales. Gracias a su capacidad logística y a su personal, puede:
- Evacuar a personas de zonas en peligro por volcanes o inundaciones.
- Mantener el orden en ciudades afectadas por terremotos.
- Reemplazar puentes dañados.
- Despejar caminos.

¿Cómo se forman y cuáles son los grados?
En el Ejército de Chile, hay diferentes rangos y formas de ascender.
Oficiales
Los grados de los militares del Ejército chileno son similares a los del Ejército Alemán. El grado más alto es el de general de ejército. Este cargo lo ocupa el comandante en jefe del Ejército, quien es nombrado por el presidente de la República.
Rango | Generales | Oficial superior | Oficial jefe | Oficial jefe | Oficial subalterno | Oficial subalterno | Oficial subalterno | Oficial subalterno | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tenida de Salida | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Tenida de Oficina | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Tenida Centro Sur | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Tenida Norte | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Grado | General de ejército |
General de división |
General de brigada |
Coronel | Teniente Coronel |
Mayor | Capitán | Teniente | Subteniente | Alférez | |
Abreviatura | GDE | GDD | GDB | CRL | TCL | MAY | CAP | TTE | STE | ALF | |
Años de Carrera | 26- 30 | 21-25 | 16-20 | 10-15 | 5 a 9 | 2-4 | 1 | ||||
Código OTAN | OF-9 | OF-8 | OF-7 | OF-5 | OF-4 | OF-3 | OF-2 | OF-1 | OF-1 | OF-D |
Suboficiales y personal de tropa
El personal de Cuadro Permanente se forma en la Escuela de Suboficiales. Los Oficiales se forman en la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins. También hay personal civil que trabaja en tareas administrativas.
Rango | Suboficial mayor | Suboficial | Clase | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tenida de Salida | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tenida de Oficina | |||||||
Tenida Centro Sur | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tenida Norte | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Grado | Suboficial mayor |
Suboficial | Sargento 1.º | Sargento 2.º | Cabo 1.º | Cabo 2.º | Cabo |
Abreviatura | SOM | SOF | SG1 | SG2 | CB1 | CB2 | CBO |
Código OTAN | OR-9 | OR-8 | OR-7 | OR-6 | OR-5 | OR-4 | OR-3 |
¿Cómo se avanza en la carrera militar?
La carrera militar tiene diferentes etapas y grados, tanto para suboficiales como para oficiales.
Años de estudio | Grado suboficial | Rango suboficial | Años de estudio | Grado oficial | Rango oficial |
---|---|---|---|---|---|
1.º año | Soldado dragoneante | Alumno | 1.º - 2.º - 3.º año | Cadete | Cadete |
2.º año | Cabo dragoneante | Alumno | 4.º año | Subalférez | Cadete |
Años de suboficial | Grado suboficial | Rango suboficial | Años de oficial | Grado oficial | Rango oficial |
1.º - 5.º año | Soldado | Tropa Profesional | |||
1.º - 3.º año | Cabo | Clase | 1.º año | Alférez | Subalterno |
4.º - 9.º año | Cabo 2.º | Clase | 2.º - 5.º año | Subteniente | Subalterno |
10.º - 15.º año | Cabo 1.º | Clase | 6.º - 9.º año | Teniente | Subalterno |
16.º - 20.º año | Sargento 2.º | Clase | 10.º - 15.º año | Capitán | Subalterno |
21.º - 25.º año | Sargento 1.º | Suboficial | 16.º - 20.º año | Mayor | Jefe |
26.º - 30.º año | Suboficial | Suboficial | 21.º - 25.º año | Teniente coronel | Jefe |
30.º - 35.º año | Suboficial mayor | Suboficial mayor | 26.º - 30.º año | Coronel | Superior |
31.º - 32.º año | General de brigada | General | |||
General de división | General | ||||
General de ejército | Comandante en jefe |
Himno del Ejército
El himno oficial del Ejército de Chile es Los viejos estandartes.
Galería de imágenes
Ver también
- Defensa Civil de Chile
- Carabineros de Chile
- Armada de Chile
- Fuerza Aérea de Chile
- Gendarmería de Chile
- Policía de Investigaciones de Chile
Véase también
En inglés: Chilean Army Facts for Kids