Estanislao del Canto Arteaga para niños
Datos para niños Estanislao del Canto Arteaga |
||
---|---|---|
![]() Estanislao del Canto en 1891.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de noviembre de 1840 Quillota, ![]() |
|
Fallecimiento | 23 de junio de 1923 Santiago de Chile (Chile) |
|
Causa de muerte | Muerte natural | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge | Doralisa Toske | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Militar | |
Información profesional | ||
Área | Infantería | |
Años activo | 1856 - 1897 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | General de División | |
Conflictos |
|
|
Estanislao del Canto Arteaga (nacido en Quillota, Chile, el 23 de noviembre de 1840 y fallecido en Santiago el 23 de junio de 1923) fue un importante militar chileno. Participó en varios momentos clave de la historia de Chile, como la Revolución de 1859, la Ocupación de la Araucanía, la Guerra hispano-sudamericana, la Guerra del Pacífico y la Guerra civil chilena de 1891.
Contenido
¿Quién fue Estanislao del Canto Arteaga?
Estanislao del Canto Arteaga fue hijo de José Alejo del Canto Alderete y Mercedes Arteaga Moraga. Desde joven, mostró interés por la carrera militar. En 1856, ingresó a la Escuela Militar, donde se formó como oficial.
Sus primeros pasos en el ejército
En 1859, con el rango de sargento primero, participó en el combate de Cerro Grande. También tuvo un papel importante en la Ocupación de la Araucanía. Allí, ayudó a tomar posesión de Angol y a organizar su reconstrucción y defensa.
¿Cómo participó en la Guerra con España?
Durante la Guerra hispano-sudamericana (también conocida como Guerra contra España), Estanislao del Canto defendió la costa chilena. En 1866, logró rechazar a la fragata española Resolución que intentaba entrar en Talcahuano. Al finalizar esta guerra, regresó a Arauco. Allí colaboró en la fundación de nuevos fuertes y ciudades, como Cañete.
Su rol en la Guerra del Pacífico
Con el rango de mayor, Estanislao del Canto Arteaga participó en las primeras campañas de la Guerra del Pacífico. Esta guerra fue un conflicto muy importante para Chile.
En abril de 1882, lideró una división para enfrentar a Andrés Avelino Cáceres, un líder de la resistencia peruana. Lo derrotó en el Primer Combate de Pucará. Sin embargo, Cáceres logró escapar y reorganizar sus fuerzas.
Más tarde, tuvo la misión de retirar a las fuerzas chilenas de las zonas montañosas de Perú hacia Lima. Durante esta etapa, ocurrió la batalla de La Concepción. En esta batalla, la guarnición chilena sufrió una derrota.
Después del conflicto, en abril de 1885, fue nombrado coronel subdirector de la Escuela Militar. También fue Comandante de la Policía de Santiago desde 1887 hasta 1889. Tuvo que renunciar a este cargo debido a un incidente con los tranvías de Santiago en 1888.
¿Qué hizo en la Guerra Civil de 1891?
El coronel del Canto no estuvo de acuerdo con el gobierno de José Manuel Balmaceda. Por sus ideas, fue enviado al exilio en Tacna en 1890. Cuando estalló la Guerra civil chilena de 1891, él ayudó a organizar al ejército que apoyaba al Congreso.
Fue comandante de los batallones “Pozo Almonte" y “Taltal" N.º 4. Aunque fue derrotado en el combate de Zapiga en enero de 1891, siguió luchando.
Como general de brigada, dirigió muchas acciones importantes en el norte de Chile. Participó en batallas como Pisagua, Huara y Pozo Almonte. También lideró las batallas decisivas de Concón y Placilla, que fueron clave para la victoria del bando del Congreso.
Por su éxito, fue ascendido a general de división el 12 de noviembre de 1891.
Sus últimos años
Después de la guerra civil, la Presidencia de la República lo envió a Europa en una misión militar. Permaneció allí hasta 1896.
Se retiró del ejército en 1907. Escribió sus Memorias, que son un documento muy valioso para entender la historia política y militar de su tiempo.
El general de división Estanislao del Canto falleció en Santiago el 23 de junio de 1923, a los 84 años. Estaba casado con Doralisa Toske. Hoy, una calle en el Barrio de Villa Nonguén lleva su nombre en honor a su trayectoria militar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Estanislao del Canto Facts for Kids