robot de la enciclopedia para niños

Bud Freeman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bud Freeman
Bud Freeman (cropped).jpg
Bud Freeman en Nueva York (1947)
Información personal
Nombre de nacimiento Lawrence Freeman
Nacimiento 13 de abril de 1906
Chicago, Illinois (EE. UU.)
Fallecimiento 15 de marzo de 1991
Chicago (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Austin Community Academy High School
Información profesional
Ocupación instrumentista, compositor, escritor
Géneros Jazz tradicional, Swing
Instrumentos saxo tenor, clarinete
Discográficas
Artistas relacionados Benny Goodman, Jimmy McPartland, Lennie Tristano

Lawrence Bud Freeman (nacido en Chicago, Illinois, el 13 de abril de 1906, y fallecido el 15 de marzo de 1991) fue un talentoso saxofonista, clarinetista y compositor de jazz. Es recordado por su estilo único y su importante contribución a la música jazz.

¿Quién fue Bud Freeman y cuál fue su trayectoria?

Bud Freeman comenzó su carrera musical en 1923. Al principio, tocó con otros músicos como Frank Teschemacher y Jimmy McPartland.

Sus primeros años y giras

En los años siguientes, Bud Freeman realizó giras con orquestas importantes. En 1926, tocó con Art Kassel, y en 1927, se unió a la banda de Ben Pollack. Con esta última, viajó a Nueva York, donde también tuvo la oportunidad de tocar con Red Nichols.

La era de las grandes bandas

Durante la década de 1930, Bud Freeman formó parte de varias big bands, que eran orquestas de jazz muy grandes. Tocó con la banda de Ray Noble en 1935, y luego con la de Tommy Dorsey entre 1936 y 1937. En 1938, se unió a la famosa orquesta de Benny Goodman. Después de estas experiencias, decidió formar su propia banda, a la que llamó "Summa cum Laude Orchestra".

Después de la guerra y viajes por el mundo

Después de la Segunda Guerra Mundial, Bud Freeman continuó tocando en grupos más pequeños. Colaboró con músicos como Eddie Condon. También pasó varios años en América del Sur, viviendo y tocando en países como Chile, Perú y Brasil.

En Santiago de Chile, entre 1952 y 1953, formó un quinteto con músicos locales. Este grupo incluía a Giovanni Cultrera (piano), José Luís Córdova (batería), Arturo Ravello (contrabajo) y Francisco Blancheteau (guitarra). Juntos, se presentaron en el Hotel Carrera durante enero y febrero de 1953, lo cual fue un evento muy importante para los amantes del jazz en la región.

Últimos años y regreso a Chicago

A finales de los años 1950, Bud Freeman tocó con Lennie Tristano. También pasó largas temporadas en Inglaterra y Francia, compartiendo su música. Finalmente, en la década de 1980, regresó a su ciudad natal, Chicago, donde se estableció de nuevo.

¿Qué hizo especial el estilo de Bud Freeman?

Archivo:Bud Freeman en chile
Afiche de Bud Freeman para una de sus presentaciones durante su estadía en Chile.

Bud Freeman fue uno de los primeros saxofonistas tenores que desarrolló un sonido propio, diferente al de otros músicos influyentes como Coleman Hawkins. Su estilo se inspiró en cómo se usaba el saxofón en las bandas de Hot de Chicago, donde a menudo reemplazaba al trombón.

Su forma de tocar era muy particular:

  • Tenía un "fraseo anguloso", lo que significa que sus melodías eran directas y con giros inesperados.
  • Casi no usaba vibrato, que es una pequeña variación en el tono que hace que las notas suenen más cálidas.
  • A menudo tocaba en staccato, lo que significa que las notas eran cortas y separadas, dándoles un sonido más marcado.

Lo interesante de Bud Freeman es que su estilo se mantuvo constante a lo largo del tiempo. No cambió mucho, incluso cuando otros saxofonistas comenzaron a tocar de maneras diferentes, como Lester Young.

¿Qué libros escribió Bud Freeman?

Además de ser un gran músico, Bud Freeman también fue escritor. Publicó varias obras donde compartía sus experiencias y recuerdos:

  • "You don't look like a musician" (1974)
  • "If you know of a better life" (1976)
  • "Crazeology" (1989), una autobiografía que escribió junto a Robert Wolf.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bud Freeman Facts for Kids

kids search engine
Bud Freeman para Niños. Enciclopedia Kiddle.