Diego Gómez Sarmiento para niños
Datos para niños Diego Gómez Sarmiento |
||
---|---|---|
Señor de Añastro y Peñacerrada | ||
![]() Escudo de armas de los Sarmiento.
|
||
Información personal | ||
Otros títulos | Mariscal de Castilla | |
Fallecimiento | 14 de agosto de 1385 Batalla de Aljubarrota |
|
Sepultura | Abadía de Santa María de Benevívere | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Sarmiento | |
Padre | Diego Pérez Sarmiento | |
Madre | María de Velasco | |
Cónyuge | Leonor Enríquez de Castilla | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Diego Gómez Sarmiento fue un importante noble castellano de la Casa de Sarmiento. Nació en una fecha desconocida y falleció el 14 de agosto de 1385 en la batalla de Aljubarrota. Fue hijo de Diego Pérez Sarmiento y de María de Velasco.
Diego Gómez Sarmiento tuvo muchos cargos importantes. Fue señor de varias villas como Añastro, Labastida, Peñacerrada, Lagrán y Marquínez. También fue mariscal de Castilla, justicia mayor de la Casa del rey (un cargo judicial), repostero mayor del rey Juan I de Castilla (encargado de la despensa real), adelantado mayor de Castilla y de Galicia (representante del rey en una región), y portero mayor del rey. Además, fue alguacil mayor y mariscal en la casa del infante Enrique de Castilla, quien más tarde sería el rey Enrique III.
Contenido
¿Quiénes eran los padres de Diego Gómez Sarmiento?
Diego Gómez Sarmiento era hijo de Diego Pérez Sarmiento y María de Velasco. Por parte de su padre, sus abuelos fueron Garcí Fernández Sarmiento y Teresa de Guzmán. Algunos historiadores antiguos se equivocaron al mencionar a otra abuela.
Por parte de su madre, sus abuelos fueron Fernán Sánchez de Velasco II y Mayor de Castañeda. Fernán Sánchez de Velasco II fue un importante adelantado mayor de Castilla y señor de Medina de Pomar.
Diego Gómez Sarmiento tuvo dos hermanos:
- Pedro Ruiz Sarmiento: También fue adelantado mayor de Galicia y mariscal de Castilla.
- Beatriz Sarmiento: Se casó con Ramiro Núñez de Guzmán, señor de las casas de Guzmán, Cifuentes y Asturias.
También fue sobrino de Pedro Fernández de Velasco, quien fue el antepasado de los condestables de Castilla de la familia Velasco.
¿Cómo fue la vida de Diego Gómez Sarmiento?

No se sabe la fecha exacta de su nacimiento. Su padre, Diego Pérez Sarmiento, fue señor de muchas villas y ocupó cargos importantes como adelantado mayor de Castilla y Galicia.
La familia Sarmiento fue muy importante durante los reinados de Enrique II de Castilla y su hijo, Juan I de Castilla. En 1369, el rey Enrique II le dio a Diego Gómez Sarmiento la villa de Añastro. En 1370, le concedió las villas de Labastida y Salinillas de Buradón, con todos sus derechos y la capacidad de impartir justicia.
El rey Enrique II arregló el matrimonio de Diego con Leonor Enríquez de Castilla. Ella era hija de Fadrique Alfonso de Castilla y nieta del rey Alfonso XI de Castilla. Este matrimonio fue una forma en que el rey Enrique II recompensó a los nobles que lo apoyaron durante la Guerra Civil Castellana. El padre de Diego Gómez había apoyado al rey, y este matrimonio mostró el gran ascenso de la familia Sarmiento en esa época.
Algunos historiadores dicen que en 1375, el rey Enrique II les dio a Diego Gómez Sarmiento y a su esposa Leonor el señorío de Salinas de Añana. Sin embargo, se sabe que el señorío de Salinas fue dado solo a Leonor Enríquez por Enrique II el 12 de abril de 1375.
En 1377, Enrique II le dio a Diego Gómez Sarmiento los municipios de Peñacerrada, Lagrán y Marquínez, en la provincia de Álava. También le dio todos los derechos y la justicia en esos lugares. El 25 de julio de 1383, el rey Juan I de Castilla le permitió a Diego Gómez Sarmiento tener 20 personas exentas de impuestos en las villas de Villaumbroso y Villatoquite. Esto muestra que los Sarmiento querían controlar el territorio y la economía de la zona, especialmente en la producción y venta de sal.
Diego Gómez Sarmiento fue uno de los primeros mariscales de Castilla. También fue adelantado mayor de Galicia y, entre 1379 y 1380, compartió el cargo de adelantado mayor de Castilla con Pedro Manrique.
Diego Gómez Sarmiento hizo su testamento en Peñacerrada el 15 de julio de 1384. Su esposa, Leonor Enríquez, también hizo su testamento en 1384.
Diego Gómez Sarmiento falleció en la batalla de Aljubarrota, que ocurrió el 14 de agosto de 1385. Murió junto a muchos otros caballeros importantes de Castilla.
¿Dónde fue sepultado Diego Gómez Sarmiento?
Fue sepultado en la abadía de Santa María de Benevívere. Esta abadía era un lugar importante para su familia, y allí también fue enterrado su padre, Diego Pérez Sarmiento. Su esposa, Leonor Enríquez, fue sepultada en el convento de San Pablo de Burgos.
¿Quiénes fueron los hijos de Diego Gómez Sarmiento?
Diego Gómez Sarmiento se casó en 1368 con Leonor Enríquez de Castilla. Tuvieron siete hijos, tres varones y cuatro mujeres. De ellos descienden importantes familias nobles, como los condes de Salinas y los de Ribadeo.
Sus hijos fueron:
- García Fernández Sarmiento (1373-1393): Fue señor de Salinas, Peñacerrada, Labastida, Salinillas, Berganzo y otras villas. Fue repostero en la casa del infante Enrique de Castilla. Falleció en la ciudad portuguesa de Santarém en 1393 sin haberse casado.
- Diego Pérez Sarmiento (fallecido alrededor de 1433): Fue señor de Añastro, Fresno y Varea. Heredó el señorío de Salinas de Añana de su hermano García. El rey Juan II de Castilla le confirmó la posesión en 1413. También fue adelantado mayor de Galicia y repostero mayor del rey Juan II. Se casó con Mencía López de Zúñiga antes de 1397 y tuvo descendencia.
- Pedro Ruiz Sarmiento: Fue señor de Revenga, Arreba y otras tierras. Algunos historiadores dicen que se casó con Juana de Zúñiga, pero otros lo dudan.
- Constanza Sarmiento (fallecida después de 1463): Fue señora de Berganzo, Villaumbroso y Villatoquite. Se casó con Carlos Ramírez de Arellano, señor de los Cameros. Tuvieron varios hijos. El rey Enrique III le confirmó en 1393 el privilegio de los 20 exentos de impuestos que su padre había concedido.
- María Sarmiento (fallecida en 1438): Fue señora de Salinillas. Se casó con Fernán Pérez de Ayala, señor de Ayala y Salvatierra. Sus tumbas se conservan en el convento de San Juan de Quejana.
- Mencía Sarmiento (fallecida después de 1413): Su padre dispuso en su testamento que fuera monja en el monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar. Llegó a ser abadesa de este convento.
- Fernán Sánchez Sarmiento: Fue señor del estado de Saja. Siguió la carrera eclesiástica y fue canónigo de la catedral de León. Tuvo un hijo llamado Fernán Sánchez Sarmiento.