robot de la enciclopedia para niños

Salinillas de Buradón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga
Salinillas de Buradón
Entidad subnacional
Salinillas de Buradón (Álava, España).JPG
Escudo de Buradón.svg
Escudo

Salinillas de Buradón/Buradon GatzagaSalinillas de Buradón ubicada en España
Salinillas de Buradón/Buradon GatzagaSalinillas de Buradón
Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga
Salinillas de Buradón
Localización de Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga
Salinillas de Buradón en España
Salinillas de Buradón/Buradon GatzagaSalinillas de Buradón ubicada en Álava
Salinillas de Buradón/Buradon GatzagaSalinillas de Buradón
Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga
Salinillas de Buradón
Localización de Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga
Salinillas de Buradón en Álava
Coordenadas 42°38′00″N 2°50′00″O / 42.63333333, -2.83333333
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Laguardia-Rioja Alavesa
 • Municipio Labastida
Altitud  
 • Media 500 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 106 hab.
Huso horario UTC+01:00
Salinillas vista general.jpg
Vista del concejo

Salinillas de Buradón (en euskera Buradon Gatzaga) es un pequeño pueblo en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Es parte del municipio de Labastida y se encuentra en la región de La Rioja Alavesa. En 2017, tenía una población de 106 habitantes.

Este lugar es especial por su ubicación en una meseta, una especie de "balcón" natural sobre el río Ebro. También es famoso por su antigua muralla defensiva, que está muy bien conservada. El nombre "Salinillas" viene de un manantial de agua salada que fue muy importante para la economía del pueblo en el pasado.

¿Dónde se encuentra Salinillas de Buradón?

Salinillas de Buradón está al sur de la provincia de Álava, justo en el límite con La Rioja y la provincia de Burgos. Su muralla nos recuerda su importancia defensiva en la Edad Media. Fue fundada por el rey Alfonso X el Sabio en el año 1264.

Este pueblo ha sido un punto de paso histórico. Por aquí cruza uno de los caminos del Camino de Santiago, el que viene de Guipúzcoa. Además, cerca pasan carreteras importantes como la N-124 y la autopista AP-68, que conectan Vitoria y Logroño.

Salinillas limita con Ocio al norte, el Alto de San Cristóbal al sur, la sierra de Toloño al este y el río Ebro al oeste.

Ríos y montañas de la zona

El río Ebro atraviesa el valle donde se asienta Salinillas. Varios arroyos pequeños bajan de la Sierra Cantabria y del Toloño, aunque su caudal varía mucho y se usan para regar.

El manantial salino, que le da nombre al pueblo, se encuentra debajo de las murallas. Antiguamente, se usaba para producir sal hasta finales del siglo XIX. Hoy en día, su agua salada se utiliza para una fábrica de conservas.

La Sierra de Toloño es una gran montaña rocosa que se eleva al sur del pueblo. Sus laderas están cubiertas de bosques y campos de cultivo.

¿Cómo ha evolucionado la historia de Salinillas?

Archivo:Arms of Sarmiento
Escudo de armas de la familia Sarmiento.

Salinillas de Buradón fue fundada como villa en 1264 por el rey Alfonso X el Sabio. Era un lugar muy importante por sus salinas y su ubicación estratégica, que permitía controlar el valle del Ebro. Por eso, se construyó una muralla para defenderla. Se cree que la gente del cercano pueblo de Buradón se trasladó a Salinillas.

En 1370, el rey Enrique II de Castilla entregó Salinillas de Buradón y Labastida a Diego Gómez Sarmiento. Él era un importante noble y estaba casado con Leonor Enríquez de Castilla.

Durante muchos siglos, Salinillas fue un punto clave en la frontera entre el Reino de Castilla y el Reino de Navarra. Con el tiempo, su importancia disminuyó. A mediados de los años 70, Salinillas de Buradón se unió al municipio de Labastida, convirtiéndose en uno de sus concejos.

¿Cuánta gente vive en Salinillas de Buradón?

Población a lo largo del tiempo

La población de Salinillas de Buradón ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado:

Gráfica de evolución demográfica de Salinillas de Buradó entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Salinillas: 1842, 1857 y 1860
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01028 (Labastida)

Gráfica de evolución demográfica de Salinillas de Buradón entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Salinillas?

La economía de Salinillas de Buradón se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. La producción de sal ya no es tan importante. El turismo rural también ha crecido en los últimos años.

La actividad más importante es el sector primario, que incluye la agricultura y la ganadería. Aquí se produce vino de excelente calidad, bajo la Denominación de Origen Rioja. También hay cultivos de secano y algo de ganado ovino.

El sector secundario (industria) es casi inexistente.

El sector servicios ha crecido gracias al turismo rural. Sin embargo, los servicios básicos se encuentran en pueblos cercanos, ya que en Salinillas hay pocos establecimientos.

¿Cómo se llega a Salinillas de Buradón?

Las principales vías de comunicación son la carretera nacional N-124 y la autopista AP-68. Estas conectan Salinillas con el resto de la península, especialmente con Vitoria, la capital de la provincia, que está a 40 km.

El pueblo de Miranda de Ebro (Burgos) está a menos de 14 km. Para llegar a Haro (La Rioja), se recorren 8 km por la N-124. Labastida, el municipio al que pertenece, está a 8,7 km.

¿Qué lugares interesantes hay en Salinillas de Buradón?

La importancia histórica de Salinillas se ve en sus monumentos. El 4 de febrero de 2003, el casco antiguo de Salinillas de Buradón fue declarado Conjunto Monumental por el Gobierno Vasco.

Algunos de los lugares más destacados son:

  • La muralla.
  • Las puertas norte y sur de la muralla (llamadas "el Arco arriba" y "el Arco abajo").
  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción.
  • La Torre de los Sarmientos, Ayalas y Guevaras.
  • El palacio de los condes de Oñate.
  • El Hospital de Santa Ana.
  • El callejón de las pulgas.

El pueblo tiene una forma de "espina de pez", con dos calles principales que unen las puertas de la muralla. La Calle Mayor tiene varias casas antiguas con escudos de familias importantes.

La muralla de Salinillas

La muralla medieval se construyó cuando se fundó el pueblo en 1264. Está muy bien conservada y se puede ver completa, ya que no hay edificios pegados a ella por fuera.

Tiene dos puertas de acceso: una al norte (la de abajo) y otra al sur (la de arriba). La puerta más antigua es la oriental. Durante los siglos XVI y XVII, se hicieron cambios para hacer la muralla más alta. Fue entonces cuando se construyó la puerta de arriba y una torre junto a ella.

En el siglo XIX, la muralla dejó de usarse para defender el pueblo. La gente empezó a construir casas pegadas a ella y a abrir ventanas en sus muros.

Archivo:Salinillas palacio
Palacio de los Condes de Oñate, en el interior se halla la torre de los Sarmientos, Ayalas y Guevaras.

El Palacio y la Torre de los Sarmientos

El palacio de los Condes de Oñate se construyó alrededor de la antigua torre de los Sarmientos, que aún se puede ver en el centro del edificio. Este palacio es del siglo XVI y perteneció a la familia Díez Caballero. Está protegido como parte del Patrimonio Histórico Español.

El palacio está junto a la muralla, pero no forma parte de ella. Detrás del palacio está la iglesia, y su fachada principal da a la plaza del pueblo.

La torre de los Sarmientos es de forma rectangular y tiene tres pisos. Está hecha de piedra arenisca y tiene un aspecto sencillo, sin mucha decoración.

¿Qué tradiciones y fiestas hay en Salinillas?

Salinillas celebra sus fiestas patronales el 29 de agosto, en honor a San Juan Degollado.

Las fiestas principales del pueblo se celebran cada año desde el jueves anterior al 15 de agosto hasta ese mismo domingo.

Personas destacadas de Salinillas de Buradón

  • Pedro Vélez de Guevara Manrique (1490?-1551). Fue un importante personaje que defendió la ciudad de Logroño en 1521. También participó en la batalla de Noáin.
  • Íñigo Vélez de Guevara y Tassis (1566-1644). Fue el V conde de Oñate y señor de Salinillas de Buradón. Tuvo una carrera militar y política destacada, siendo embajador y consejero del rey Felipe IV de España.
  • Iñaki Álvarez Ircio (nacido el 7 de enero de 1962). Es un pintor reconocido con exposiciones en España y otros países. También es actor de teatro y músico, siendo baterista y miembro del Grupo de Gaiteros de Salinillas de Buradón.
  • José Agustín Guereñu "GERE" (nacido el 28 de febrero de 1965). Aunque nació en Vitoria, tiene un fuerte vínculo con Salinillas. Es un músico que ha colaborado con muchos artistas famosos como Joan Báez y Alejandro Sanz. También es productor y compositor, y profesor de música.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salinillas de Buradón Facts for Kids

  • Labastida
  • Rioja Alavesa
  • Muralla de Salinillas de Buradón
kids search engine
Salinillas de Buradón para Niños. Enciclopedia Kiddle.