robot de la enciclopedia para niños

Arreba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arreba
localidad
Arreba 6242811.jpg
Arreba ubicada en España
Arreba
Arreba
Ubicación de Arreba en España
Arreba ubicada en Provincia de Burgos
Arreba
Arreba
Ubicación de Arreba en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Merindades
• Partido judicial Villarcayo
• Municipio Valle de Manzanedo
Ubicación 42°53′23″N 3°45′29″O / 42.889640378372, -3.7581207224296
• Altitud 624 m
(mín:?, máx: 1108 Escaño)
Población 15 hab. (INE 2024)
Predom. ling. castellano
Código postal 09572
Pref. telefónico 947
Alcalde (2011) María del Carmen Saiz Fernández (PSOE)
Presupuesto  (2011)
Sitio web Web del Valle de Manzanedo

Arreba es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la región de Las Merindades, en España. Forma parte del municipio de Valle de Manzanedo y es una entidad local menor, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos.

Geografía de Arreba

Archivo:ArrebaPoblaciónDeArrebaYMunilla 6242869--- 6242876
Arreba, en el centro de la imagen, en un pequeño valle rodeado por la sierra de Munilla. A la derecha se ve el barrio del Castillo, cerca de un paso que cruza la sierra.

Arreba está ubicada en el norte de la provincia de Burgos. Limita con otras zonas como el Alfoz de Bricia, Los Altos y los valles de Zamanzas, Manzanedo y Valdebezana. También está cerca de las Merindades de Castilla la Vieja y Valdeporres.

Se encuentra a unos 8 kilómetros al oeste de Manzanedo, la capital del municipio. Está a 24 kilómetros de Villarcayo, que es la cabecera de su partido judicial, y a 77 kilómetros de la ciudad de Burgos. Arreba se asienta junto al arroyo de la Quintana, un pequeño río que desemboca en el Ebro.

¿Cómo llegar a Arreba?

Una carretera local, la BU-V-5741, atraviesa Arreba. Esta carretera conecta Incinillas con Soncillo, dos localidades que se encuentran en la carretera nacional N-232. Además, a unos 6 kilómetros al oeste, pasan líneas de autobús que conectan Burgos con Arija y Santander.

Administración local

En las elecciones de 2011, María del Carmen Saiz Fernández, del PSOE, fue elegida alcaldesa de esta entidad local menor.

Población de Arreba

Según el censo de 1950, Arreba tenía 175 habitantes. Sin embargo, en 2014, la población se redujo a solo 11 personas. Esto muestra un cambio importante en la cantidad de gente que vive en la localidad a lo largo del tiempo.

Historia de Arreba

A principios del siglo XI, Arreba era parte de Castilla. Sin embargo, a mediados de ese siglo, estas tierras pasaron a estar bajo la influencia del Reino de Navarra. Esto ocurrió porque fueron parte de la dote de Sancho el Mayor o como una recompensa para su hijo García Sánchez III de Pamplona por su ayuda en la batalla de Tamarón.

Después de la batalla de Atapuerca, el valle de Manzanedo, donde se encuentra Arreba, volvió a ser parte de Castilla de forma definitiva. Se cree que esta zona pudo ser el origen de la importante casa de Lara, una familia noble de la época.

En el año 1040, Salvador González era el encargado de La Bureba y Arreba, sirviendo al rey García. Después de que Castilla recuperara estas tierras, Salvador González siguió gobernando, pero como vasallo de Fernando I de León.

Del siglo XI aún quedan las ruinas de un pequeño castillo o fortaleza. Este castillo controlaba un camino importante que conectaba la ribera del Ebro con Santander, pasando por el valle de Manzanedo. Se encuentra en lo alto de un collado que divide la Peña de la Nava.

Arreba era un "Lugar" que pertenecía a la Hoz de Arreba. Estaba bajo la autoridad del marqués de Cilleruelo y el duque de Frías, quienes nombraban a su representante local.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Arreba se unió al ayuntamiento de Hoz de Arreba, en el partido de Sedano. Más tarde, pasó a formar parte de su ayuntamiento actual, el Valle de Manzanedo.

¿Qué significa el nombre "Arreba"?

No hay un estudio claro sobre el origen del nombre Arreba. Podría venir del idioma vasco, ya que esta zona fue disputada entre castellanos y navarros. Sin embargo, el significado en vasco (hermana) no parece encajar. Otra idea es que venga del latín, de la palabra ripa, que significa "ribera" o "orilla", ya que desde la Edad Media se usaron nombres como Arrepa, Arreva, Repa o Ripa para esta zona.

En documentos antiguos, como el Becerro de las Behetrías, el nombre aparece de varias formas: «Reba», «Areba», «Riba» o «Roba». Este último, «Roba», es el nombre con el que se mencionaba a la actual Arreba. Las primeras veces que se nombra esta población o la zona cercana, aparecen en documentos de los monasterios de San Millán, Rioseco y Nájera, con nombres como Ripa, Arrepa, Arrebis y Arrepan. El nombre Arreba, con su escritura actual, no se documenta hasta el siglo XIV.

Fiestas y tradiciones

Arreba celebra sus fiestas patronales el 24 de junio, en honor a San Juan Bautista. También, el 5 de agosto, se celebra la fiesta del Valle en honor a Nuestra Señora de las Nieves. Esta fiesta se lleva a cabo en diferentes lugares del valle cada año desde 1995 y organiza un concurso de tradiciones populares propias del valle.

kids search engine
Arreba para Niños. Enciclopedia Kiddle.