robot de la enciclopedia para niños

Peñacerrada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peñacerrada
Peñacerrada-Urizaharra
municipio de España
Escudo de Peñacerrada-Urizaharra.svg
Escudo

Urizaharra 2007 11 8.JPG
Puerta amurallada de Peñacerrada.
Peñacerrada ubicada en España
Peñacerrada
Peñacerrada
Ubicación de Peñacerrada en España
Peñacerrada ubicada en Álava
Peñacerrada
Peñacerrada
Ubicación de Peñacerrada en Álava
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Álava.svg Álava
• Comarca Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa
• Partido judicial Vitoria
Ubicación 42°38′39″N 2°42′49″O / 42.6442584, -2.7135349
• Altitud 752 m
Superficie 57,06 km²
Población 302 hab. (2024)
• Densidad 4,63 hab./km²
Código postal 01212
Alcalde (2025) Vacante
Presupuesto 332 234,35 € (2009)
Sitio web Sitio web oficial

Peñacerrada (también conocida como Urizaharra en euskera) es un municipio que se encuentra en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España.

Historia de Peñacerrada

¿Qué restos antiguos se han encontrado?

Dentro del municipio de Peñacerrada, existe un lugar llamado yacimiento arqueológico de las Yurdinas. Es una cueva natural donde se han descubierto restos muy antiguos.

Las primeras menciones escritas de la zona

Un documento muy antiguo, llamado Reja de San Millán, del año 1025, menciona muchos pueblos de Álava. Este documento nos ayuda a saber cómo era Álava en el siglo XI. También nos dice qué pueblos existían y cómo se llamaban.

Algunos de los pueblos que hoy forman parte de Peñacerrada aparecen por primera vez en este documento. Son Zumento, Baroja, Loza, Aima y Faido. Estos pueblos estaban en una zona llamada Rivo de Ivita. Cada uno de ellos contribuía con un pago al Monasterio de San Millán.

¿Cuándo se fundó Peñacerrada?

Peñacerrada no aparece en el documento de la Reja de San Millán de 1025. Esto podría ser porque estaba fuera de los límites de Álava en ese momento. Se cree que el pueblo se fundó en el siglo VIII. Sus primeros habitantes se establecieron en un lugar llamado Urizarra, que significa "Villa vieja" en euskera.

El lugar original del pueblo estaba al noreste de donde está ahora. Se encontraba en una colina rocosa, al otro lado del río Inglares. Todavía se pueden ver las ruinas de un castillo en ese sitio.

En el año 1295, Peñacerrada ya era una villa importante. Aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación oficial, se piensa que pudo ser en 1256. Ese mismo año se fundaron otras villas cercanas como Salvatierra y Santa Cruz de Campezo.

En 1377, el rey Enrique II de Castilla entregó Peñacerrada, Lagrán y Marquínez a Diego Gómez Sarmiento. Él era un importante líder militar.

Población de Peñacerrada

Peñacerrada tiene una población de 302 habitantes en el año 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Peñacerrada entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Peñacerrada: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991

Gráfica de evolución demográfica de Peñacerrada entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2017.

Pueblos que forman el municipio

El municipio de Peñacerrada está formado por 7 pueblos. Estos pueblos se agrupan en 6 concejos:

Gobierno local

El alcalde de Peñacerrada es Edorta Alonso Pinedo, del grupo Agrupación Municipal Independiente.

Cultura y naturaleza

Lugares históricos

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Peña: Se encuentra en Faido y es un lugar muy especial. Parte de la iglesia está excavada en la roca de una cueva. Tiene una entrada con una ventana gótica antigua. Dentro, hay una bóveda y espacios como un baptisterio y un coro, también excavados. Fuera, se ven dos pisos y una torre sobre la roca. Dentro, hay un retablo de piedra del siglo XVIII y pinturas en las paredes del siglo XVI. También se han encontrado tumbas, lo que indica que fue un lugar de enterramiento y de culto.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Este edificio es del siglo XIII. Su entrada más antigua tiene un arco con muchas figuras de personas, animales y hojas. La torre principal es cuadrada y tiene una cúpula. Dentro, el techo tiene una bóveda con formas de estrellas. En el altar mayor hay un retablo del Renacimiento.

Naturaleza

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peñacerrada-Urizaharra Facts for Kids

kids search engine
Peñacerrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.