Carlos Ramírez de Arellano (ricohombre) para niños
Datos para niños Carlos Ramírez de Arellano |
||
---|---|---|
Señor de los Cameros | ||
![]() Escudo primitivo de los Arellano.
|
||
Información personal | ||
Otros títulos | Señor de Arellano y Dicastillo | |
Nacimiento | 5 de mayo de 1377 Viana |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1412 Zaragoza |
|
Sepultura | Convento de San Francisco de Soria | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Arellano | |
Padre | Juan Ramírez de Arellano el Mozo | |
Madre | Teresa Manrique | |
Cónyuge | Constanza Sarmiento | |
Heredero | Juan Ramírez de Arellano | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Carlos Ramírez de Arellano (nacido en Viana el 5 de mayo de 1377 y fallecido en Zaragoza el 26 de agosto de 1412) fue un importante noble de los reinos de Castilla y Navarra. Fue el segundo señor de los Cameros, una región con capital en Nalda. También fue señor de muchas otras villas como Arellano, Dicastillo, Albelda y Viguera.
Además, ocupó cargos importantes en la corte. Fue el alférez mayor del pendón del rey, lo que significaba que llevaba la bandera principal del monarca. También fue alférez mayor del infante Fernando, quien más tarde se convertiría en el rey Fernando I de Aragón.
Contenido
Biografía de Carlos Ramírez de Arellano
¿Quiénes fueron los padres y abuelos de Carlos Ramírez?
Carlos Ramírez de Arellano era hijo de Juan Ramírez de Arellano el Mozo y de Teresa Manrique. Su padre era señor de Valtierra, y su madre, señora de Fuente Muño.
Por parte de su padre, sus abuelos fueron Juan Ramírez de Arellano, el primer señor de los Cameros, y Venancia de Branc. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Garci II Fernández Manrique de Lara y Teresa Vázquez de Toledo.
Carlos tuvo dos hermanos. Uno de ellos, Juan Ramírez de Arellano, fue señor de Dicastillo, pero falleció muy joven. Su hermana, Leonor de Arellano, se casó con Juan Hurtado de Mendoza, un noble importante.
Carlos fue bautizado en Viana el 5 de mayo de 1377. Su padrino fue el rey Carlos II de Navarra, quien le dio su nombre. El rey también le hizo algunas donaciones, como tierras y el título de noble de Navarra.
¿Cómo heredó Carlos sus tierras y títulos?
En 1385, el padre de Carlos falleció en la batalla de Aljubarrota. Ese mismo año, su abuelo, Juan Ramírez de Arellano, hizo su testamento. En él, le dejó a Carlos la mayoría de sus posesiones en el reino de Castilla. Estas incluían tierras que había comprado o recibido de los reyes Enrique II y Juan I.
Su abuelo también decidió que, hasta que Carlos fuera mayor de edad, su tío abuelo Ramiro Sánchez de Arellano se encargaría de él y de sus bienes. Ramiro también debía cuidar de la familia y de sus sirvientes.
El abuelo de Carlos también dejó a su segunda esposa, Venancia de Branc, los señoríos de Andaluz y Munilla. Después de su muerte, estas tierras pasarían a Carlos. Además, si su tío abuelo Gonzalo Ramírez moría sin hijos, Carlos heredaría el señorío de Viguera.
El abuelo de Carlos, Juan Ramírez de Arellano, falleció en 1385 o 1386. Su tío abuelo Ramiro Sánchez de Arellano, quien lo cuidó, era un noble navarro. A pesar de que la familia Ramírez de Arellano había tenido problemas con los reyes de Navarra, la relación mejoró. El rey Juan I de Castilla también nombró a Carlos alférez mayor de su hijo Fernando.
Entre 1387 y 1412, Carlos fue alférez mayor del pendón del rey en Castilla. Este era un cargo muy importante en la corte.
En 1387, Carlos Ramírez confirmó un documento importante. En él, el rey Juan I de Castilla cedía la villa de Alhama a Alfonso Yáñez Fajardo.
En 1388, Carlos fue uno de los nobles que sirvieron como rehenes. Esto ocurrió cuando Juan de Gante, duque de Lancaster, renunció a sus derechos al trono de Castilla. En 1393, el rey Enrique III de Castilla confirmó a Carlos la posesión de todas las tierras que su abuelo había recibido de reyes anteriores.
Se cree que la relación entre los Ramírez de Arellano y los reyes de Navarra mejoró alrededor de 1396. En ese año, Carlos Ramírez ya era escudero del rey Carlos III de Navarra. Un año después, ya era caballero del rey. El rey Carlos III prometió devolverle a Carlos las tierras que sus antepasados habían tenido en Navarra.
En 1398, Carlos Ramírez pidió al rey Martín I de Aragón que le devolviera los castillos de Berdún y Escó. Estos castillos habían pertenecido a su abuelo. Sin embargo, su petición no fue aceptada. En 1402, Carlos pagó todas las deudas que su familia tenía con la Corona de Castilla.
Carlos Ramírez se casó con Constanza Sarmiento. Ella era señora de Berganzo y Villaumbroso. Su padre era Diego Gómez Sarmiento, un mariscal de Castilla.
A principios del siglo XV, Carlos Ramírez de Arellano volvió a tener un papel importante en la política de Navarra. En 1406, se convirtió en vasallo del rey Carlos III de Navarra. Al mismo tiempo, siguió siendo súbdito del rey de Castilla. Si había un conflicto entre Castilla y Navarra, Carlos debía devolver sus fortalezas al rey navarro.

En 1406, Carlos estuvo presente cuando la reina Catalina de Lancáster y el infante Fernando juraron ser los tutores del joven rey Juan II de Castilla. Desde 1407, Carlos Ramírez de Arellano acompañó al infante Fernando en sus campañas militares. Fue nombrado alcalde de Zahara de la Sierra, una villa conquistada por los castellanos en 1407. También participó en el asedio de Setenil ese mismo año.
Carlos Ramírez de Arellano estuvo presente en las Cortes de Guadalajara en 1408. Ese mismo año, compró más tierras en la zona de los Cameros. El rey Juan II de Castilla también confirmó a Carlos la posesión de todas las tierras que su abuelo había recibido de reyes anteriores.
En 1408, el rey Carlos III de Navarra ordenó que se le devolvieran a Carlos Ramírez de Arellano todas las tierras y bienes que habían pertenecido a su abuelo en Navarra. Para fortalecer la amistad entre la realeza navarra y los Ramírez de Arellano, se acordó un matrimonio. Teresa de Ramírez Arellano, una de las hijas de Carlos, se casaría con Godofre de Navarra, hijo del rey Carlos III.
En 1410, Carlos participó con el infante Fernando en la conquista de Antequera. En 1411, por orden del infante, entró en el reino de Aragón con un ejército. Su misión era ayudar a quienes apoyaban al infante Fernando para que fuera el nuevo rey de Aragón. En 1412, Carlos acompañó al infante Fernando, ya elegido rey de Aragón, cuando fue a tomar posesión de sus reinos.
Carlos Ramírez de Arellano falleció en Zaragoza el 26 de julio de 1412. Otros autores dicen que fue a finales de junio de ese año. Hizo su testamento el 12 de julio de 1410 en Antequera. En él, nombró a su esposa, Constanza Sarmiento, como tutora de sus hijos. Constanza administró muy bien las tierras de su esposo después de su muerte.
Sepultura de Carlos Ramírez de Arellano
Carlos Ramírez de Arellano fue enterrado en la capilla de San Antón del convento de San Francisco de Soria. En su tumba había un epitafio que decía:
Aquí yace el noble cavallero Carlos de Arellano, Alférez Mayor del Pendón de la Divifa de nueftro Señor el Rey, que Dios perdone, fijo del noble Cavallero Don Juan Remirez, aliter Remirs de Arellano, que Dios perdone. El qual finó en Zaragoça en fervicio del Rey Don Fernando de Aragon, quando cobro el dicho Regno, à 26 días. del mes de Julio, año del Señor 1408. años.
Aunque el epitafio menciona el año 1408, se sabe que la fecha correcta de su fallecimiento fue 1412. Su esposa, Constanza Sarmiento, también fue enterrada en el mismo convento. Ella falleció después de 1463.
Familia y descendencia de Carlos Ramírez
Carlos Ramírez de Arellano y Constanza Sarmiento tuvieron varios hijos:
- Juan Ramírez de Arellano (fallecido después de 1470). Heredó el señorío de los Cameros y muchas otras villas de su padre. Su madre, Constanza Sarmiento, administró sus bienes mientras él era menor de edad. También fue alférez mayor del pendón del rey. Fue uno de los nobles más ricos de Castilla. Se casó con Isabel Enríquez en 1430.
- Carlos de Arellano (fallecido después de 1482). Fue señor de Ciria y Borobia y mariscal de Castilla. Aunque su padre le dejó muchas villas, se las cedió a su hermano mayor. Se casó con Aldara de Luna y tuvo hijos.
- Teresa de Arellano (fallecida después de 1432). Su padre quería que se casara con Godofre de Navarra, hijo del rey Carlos III de Navarra. El matrimonio se celebró después de la muerte de Carlos Ramírez. Teresa tuvo problemas para recibir su dote matrimonial, pero el rey Juan II de Aragón le cedió algunas tierras como compensación.
- Leonor de Arellano. Se casó con Pedro Fernández de Córdoba, señor de Aguilar y Montilla. Tuvieron descendencia. Su esposo falleció en 1424.
- Constanza de Arellano (fallecida después de 148). Se casó con Juan de Avellaneda en 1426. Su esposo falleció poco después de la boda. Constanza tuvo una hija póstuma llamada Aldonza de Avellaneda. Aldonza heredó las posesiones de sus padres y se casó con Diego López de Zúñiga.
Galería de imágenes
-
Retrato imaginario de Enrique III de Castilla. José María Rodríguez de Losada. (Ayuntamiento de León).
Véase también
- Señorío de los Cameros
- Alférez mayor del pendón de la Divisa del rey