Abadía de Santa María de Benevívere para niños
La Abadía de Santa María de Benevívere fue un importante monasterio fundado en el año 1169. Se encuentra a unos 4.8 kilómetros de Carrión de los Condes, en la ruta del famoso Camino de Santiago Francés. Este lugar fue entregado a los Canónigos regulares de san Agustín, que son un tipo de comunidad religiosa.
Contenido
¿Quién fundó la Abadía de Benevívere?
La abadía fue fundada en 1169 por un noble llamado Diego Martínez de Villamayor. En su testamento, poco antes de morir en 1176, donó más bienes al monasterio. La construcción del edificio no estaba terminada cuando él falleció, así que su hermano Rodrigo se encargó de finalizarla. Las obras continuaron hasta principios del siglo XIII.
En el siglo XII, los canónigos regulares de San Agustín crearon la Orden de Santa María de Benevívere. Sus primeras reglas fueron aprobadas el 6 de mayo de 1179 por el Papa Alejandro III, quien también les dio varios privilegios. El 31 de agosto de 1183, el Papa Lucio III emitió otro documento importante, llamado bula, que confirmaba una organización similar a la de los monjes cistercienses para esta orden.
En su época de mayor esplendor, la abadía tenía seis prioratos, que eran como casas religiosas más pequeñas que dependían de ella. Uno de ellos era el de San Martín de Pereda, en la zona de Riaño en León. Este priorato había sido fundado por el conde Fernando Flaínez y, años después de su muerte, en 1171, fue donado a la abadía por un familiar suyo, el conde Fruela Ramírez, y su esposa Urraca González. La abadía recibió varias donaciones de miembros de la familia Flaínez, así como de la condesa Estefanía Ramírez en 1175, después de enviudar de Ponce de Minerva, y de otros nobles de Palencia.
¿Qué pasó con la Abadía?

En 1835, debido a un proceso llamado desamortización, los monjes perdieron la propiedad del monasterio. Este proceso consistía en que el gobierno tomaba las propiedades de la Iglesia. La abadía fue casi completamente destruida, a pesar de los esfuerzos de personas como Valentín Carderera y la Comisión Central de Monumentos por salvarla.
La mayoría de los documentos del monasterio se guardan hoy en el Archivo Histórico Nacional. Algunos restos de los sepulcros, que son como tumbas antiguas, se encuentran en los museos arqueológicos de León y de Palencia. En el museo de Palencia se puede ver un sarcófago hecho por Roy Martínez de Bureba.
Galería de imágenes
-
En el monasterio de Benevivere, litografía de Jean-Charles Danjoy y J. David por dibujo de Jenaro Pérez de Villaamil a partir de un apunte tomado del natural por Valentín Carderera (1841)
Véase también
En inglés: Monastery of Benevívere Facts for Kids