robot de la enciclopedia para niños

Añastro para niños

Enciclopedia para niños

Añastro es una localidad y una Entidad local menor que se encuentra en Castilla y León, dentro de la provincia de Burgos, en España. Forma parte de la Comarca del Ebro y actualmente depende del Condado de Treviño.

Datos para niños
Añastro
entidad local menor y entidad singular de población
Escudo de Añastro.svg
Escudo

Añastroko eliza.jpg
Añastro ubicada en España
Añastro
Añastro
Ubicación de Añastro en España
Añastro ubicada en Provincia de Burgos
Añastro
Añastro
Ubicación de Añastro en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ebro
• Partido judicial Miranda de Ebro
• Municipio Condado de Treviño
Ubicación 42°44′31″N 2°47′27″O / 42.741830555556, -2.7909638888889
• Altitud 552 m
(mín:?, máx: 998)
Población 132 hab. (INE 2024)
Gentilicio añastrense
Predom. ling. castellano
Código postal 09215
Pref. telefónico 945
Alcalde (2015) Ramiro Fernández Perea

¿Dónde se encuentra Añastro?

Añastro está a unos 4 kilómetros al este de Treviño, la capital del municipio. Se ubica cerca de otras localidades como Cucho, Busto de Treviño y Muergas.


¿Cómo fue la historia de Añastro?

En el año 1369, el rey Enrique II de Castilla entregó la villa de Añastro a Diego Gómez Sarmiento. Él era un importante líder militar de Castilla y Galicia. Estaba casado con Leonor Enríquez de Castilla, quien era nieta del rey Alfonso XI de Castilla.

Un historiador llamado Hegoi Urcelay Gaona explicó que Añastro fue entregada a Diego Gómez Sarmiento con todos sus derechos y beneficios. Esto incluía el poder de impartir justicia.

A mediados del siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Añastro. Mencionaba que era una villa con ayuntamiento, situada en una pequeña altura. Su clima era saludable.

En esa época, Añastro tenía 40 casas. El ayuntamiento, construido en 1829, era un edificio bonito con una sala para reuniones y una escuela. A la escuela asistían unos 50 alumnos.

La iglesia parroquial de Añastro, dedicada a San Andrés Apóstol, era muy hermosa. Tenía una torre de 120 pies de altura con campanas y un reloj. También había una ermita dedicada a San Miguel Arcángel.

Para beber, los habitantes usaban agua de pozos y fuentes. Para el ganado, había una charca. El terreno era bueno para cultivar trigo, cebada, avena, patatas, lino y frutas. También criaban ganado y cazaban codornices. En el río Ayuda, que pasaba cerca, se pescaban peces.

La localidad tenía un telar para hacer telas y dos molinos para moler harina.

¿Cuánta gente vive en Añastro?

Añastro es una Entidad Local Menor. Su alcalde pedáneo (una especie de alcalde de pueblo pequeño) entre 2007 y 2011 fue Ramiro Fernández Perea.

Según el censo de 1842, Añastro tenía 134 habitantes. En 1930, el municipio de Añastro se unió al municipio de Condado de Treviño.

En 2004, la población era de 110 habitantes, y en 2008, subió a 132 personas.

Evolución demográfica
1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920
134 222 219 228 213 216 193 231 246
Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Añastro entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

¿Qué lugares interesantes tiene Añastro?

Edificios históricos y monumentos

  • Iglesia de San Andrés: Es una iglesia grande con una sola nave. Su cabecera es más estrecha y tiene contrafuertes (refuerzos) en las esquinas. Tiene una ventana gótica del siglo XIV. El pórtico lateral tiene cuatro arcos. La torre es de estilo renacentista con una escalera de caracol. Dentro, hay un púlpito de piedra, una pila bautismal gótica y altares.
  • Construcciones junto a la iglesia: Son edificios de arquitectura tradicional, hechos con madera, ladrillo y adobe. Tienen un atrio (patio) con dibujos en el dintel (parte superior de la puerta) y un muro con árboles.
  • Rollo: Es una columna de piedra de estilo barroco, con forma octogonal. Tiene una cruz de hierro en la parte superior. Antiguamente, los rollos se usaban para indicar que un lugar tenía derecho a impartir justicia.
  • Lavadero cubierto: Es un lavadero público construido en 1870. Tiene forma rectangular con una pila de piedra y un tejado a dos aguas.
  • Ermita de San Miguel: Es una pequeña iglesia de una sola nave, construida con piedra. Tiene un pórtico lateral con tres columnas de piedra que protegen la entrada.
  • Casona: Una casa grande construida en 1780. Tiene tres pisos y una solana (galería abierta) en el último piso. Cuenta con balcones con barandillas de hierro forjado de estilo barroco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Añastro Facts for Kids

kids search engine
Añastro para Niños. Enciclopedia Kiddle.