robot de la enciclopedia para niños

Revenga de Campos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Revenga de Campos
municipio de España
Bandera Revenga de Campos.svg
Bandera
Escudo de Revenga de Campos.svg
Escudo

Iglesia de Revenga de Campos.jpg
Iglesia de San Lorenzo
Revenga de Campos ubicada en España
Revenga de Campos
Revenga de Campos
Ubicación de Revenga de Campos en España
Revenga de Campos ubicada en Provincia de Palencia
Revenga de Campos
Revenga de Campos
Ubicación de Revenga de Campos en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Partido judicial Carrión de los Condes
Ubicación 42°17′02″N 4°28′57″O / 42.283888888889, -4.4825
• Altitud 763 m
Superficie 22,41 km²
Población 137 hab. (2024)
• Densidad 6,6 hab./km²
Código postal 34447
Alcalde (2019) Jessica Abia (PSOE)
Sitio web www.revengadecampos.es

Revenga de Campos es un pequeño y encantador municipio que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar especial porque forma parte del famoso Camino de Santiago Francés, una ruta histórica que muchos peregrinos recorren. Se ubica entre las localidades de Frómista y Carrión de los Condes.

Historia de Revenga de Campos

Revenga de Campos tiene una historia interesante. Se sabe que el 30 de octubre de 1517, el emperador Carlos V visitó el pueblo. Pasó la noche en una casa de campo que estaba rodeada de agua y a la que se llegaba por un puente levadizo. ¡Imagina cómo sería esa casa!

¿Cómo era Revenga de Campos en el siglo XIX?

Gracias a un libro muy importante de mediados del siglo XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, sabemos cómo era Revenga de Campos en esa época.

Era un lugar con ayuntamiento, situado en un terreno plano junto al río Ucieza. Su clima era un poco frío, pero con buena ventilación, lo que lo hacía saludable.

En ese tiempo, Revenga de Campos tenía unas 180 casas. Había una escuela a la que asistían 46 niños y 26 niñas. También contaban con 6 fuentes de agua para los vecinos y una iglesia parroquial dedicada a San Lorenzo.

El terreno del pueblo era de muy buena calidad, especialmente cerca del río. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno, además de algunas legumbres, frutas y vino. También criaban ganado y se podía cazar liebres y perdices, y pescar en el río.

La gente se dedicaba principalmente a la agricultura y a otros oficios necesarios para la vida diaria. En el año 1842, Revenga de Campos tenía 572 habitantes.

Población de Revenga de Campos

La cantidad de personas que viven en Revenga de Campos ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de 137 habitantes (según datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Revenga de Campos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Revenga: 1842 y 1857
En este censo se denominaba Revenga del Camino: 1860

Lugares de interés y patrimonio

Revenga de Campos tiene varios lugares que vale la pena visitar:

  • Iglesia de San Lorenzo: Esta iglesia fue construida en el siglo XIII y luego fue renovada en el siglo XVI. Dentro, puedes ver retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de los siglo XVII y siglo XVIII. Una de las piezas más destacadas es una imagen de la Virgen del Peregrino, que data del siglo XV.
  • Casas blasonadas: Son casas antiguas del siglo XVI que tienen escudos de armas en sus fachadas. Una de ellas es la casa donde se alojó el emperador Carlos V.
  • Monolito del General Amor: Es un monumento dedicado al General Amor, un militar importante que participó en la Guerra de la Independencia Española.

Personas destacadas de Revenga de Campos

Algunas personas importantes nacieron o vivieron en Revenga de Campos:

  • Bartolomé Amor de Pisa (1785-1867): Nació en Revenga de Campos. Fue un valiente general de caballería. Se destacó por su coraje en batallas importantes. Su carrera militar fue muy exitosa y su tumba se encuentra en la plaza principal del pueblo.
  • Fermín Herrero Bahillo (1871-1921): Fue un psicólogo nacido en Revenga de Campos.
  • Ambrosio Garrachón Bengoa (1892-1952): Nació en Revenga de Campos y fue un periodista, poeta y cronista de Palencia. Escribió muchas obras sobre Palencia y su gente, mostrando siempre un gran amor por su tierra. Es el autor del Himno a Palencia.
  • Amado Revilla Ordóñez (1939-1985): Fue un torero nacido en Revenga de Campos.

También es importante mencionar a Don Bernardino Rojo González (1882-1975), aunque no nació en Revenga de Campos. Fue un farmacéutico y militar que vivió y trabajó en el pueblo durante muchos años. Tuvo un laboratorio farmacéutico notable y escribió un libro sobre las plantas de la zona.

Ver también

  • Turismo en la provincia de Palencia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Revenga de Campos Facts for Kids

kids search engine
Revenga de Campos para Niños. Enciclopedia Kiddle.