robot de la enciclopedia para niños

Desierto sirio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Desierto sirio
بادية الشام, bādiyat ash-shām
Syrian Desert (5079180729).jpg
Situación
País Flag of the Syrian revolution.svg Siria
Bandera de Jordania Jordania
Bandera de Irak Irak
Ecorregión Desiertos y matorrales xerófilos (WWF)
Coordenadas 33°24′N 38°45′E / 33.4, 38.75
Datos generales
Superficie ~500.000 km²
(Arriba) Imagen desde el espacio.(Abajo) límites específicos.
(Arriba) Imagen desde el espacio.
(Abajo) límites específicos.
Geographical location of the Syrian desert.png

El Desierto sirio o desierto de Sham (en árabe: بادية الشام, bādiyat ash-shām) es una gran extensión de tierra que combina características de estepa y desierto. Se encuentra en el norte de la península arábiga. Este desierto cubre más de 500.000 kilómetros cuadrados. Se extiende por el este de Siria y Jordania, y también por el oeste de Irak. Es un desierto con muchas rocas y una superficie bastante plana.

El Desierto sirio forma parte de una red más grande llamada Al-Hamad. Esta red incluye zonas de Turquía, Siria, Irak, Jordania y Arabia Saudita. Al oeste, el desierto limita con el valle de Orontes. Su frontera oriental es el río Éufrates.

Dentro del Desierto de Sham hay otros desiertos más pequeños, como el Desierto de Palmira. La ciudad de Damasco (conocida como Sham o Dimashq) está al oeste de este desierto. Se ubica en un oasis que se forma gracias a varios ríos, siendo el más importante el Barada. Más al oeste, el desierto termina donde empiezan las montañas del Antilíbano. Hacia el norte, el desierto se convierte en la Meseta de Alepo y la cuenca del río Éufrates, que son áreas más fértiles. Al sur, el desierto se une con la región volcánica Harrat ash-Shamah, aunque sus límites no son muy claros.

El terreno del desierto es un pavimento desértico, lo que significa que está cubierto de muchas piedras y grava. Es un paisaje abierto con wadis ocasionales, que son valles secos que solo llevan agua después de lluvias fuertes. Tanto Palmira como Damasco son dos importantes oasis en este desierto. El paisaje único del desierto se formó por la lava de la región volcánica de Monte Druso, en el sur de Siria.

Geografía del Desierto Sirio

En el centro del Desierto sirio se encuentra la meseta de Hamad. Su altura promedio está entre 700 y 900 metros sobre el nivel del mar. Esta meseta es un semi-desierto rocoso y plano. Está formada principalmente por caliza en su base y gravilla de chert en la superficie. La poca lluvia que cae en la meseta fluye hacia lagos de sal locales. Los puntos más altos de la meseta son Khawr um Wual (1000 m) en Arabia Saudita, y Jebel Aneiza (960 m). Este último se encuentra en el punto donde se unen las fronteras de Jordania, Irak y Arabia Saudita.

El Desierto de Hamad, junto con otros desiertos de la Península arábiga, es considerado uno de los desiertos más secos del mundo.

Archivo:200712 syria-90 (2178265304)
Árbol en el desierto sirio.

Vida Silvestre en el Desierto Sirio

Debido a la escasez de recursos y su clima extremo, esta región tiene poca vida. Algunas de las plantas que crecen en el desierto son Salsola vermiculata (salicor mediterráneo), Stipa barbata , Artemisia herba-alba (Ajenjo blanco) y Atriplex leucoclada. Este ecosistema desértico está en peligro por la sequía, el pastoreo excesivo, la caza y otras actividades humanas. Algunos animales que vivían aquí ya no se encuentran, y muchas especies de plantas han desaparecido. Los pastos que las han reemplazado tienen menos nutrientes para el ganado.

Cigüeñas, garzas, grullas, pequeños zancudos y otras aves acuáticas visitan los lagos que se forman en la corta temporada de lluvias. También se pueden ver rapaces. Los roedores pequeños son comunes, al igual que sus depredadores, como serpientes, escorpiones y solífugos (arañas-camello). Antiguamente, este lugar albergaba gacelas, lobos, chacales, zorros, gatos monteses y caracales. También vivían avestruces, guepardos, el búbalo (conocido como Kongoni) y los onagros. Todos estos animales se extinguieron en parte por la caza humana.

El hámster sirio (Mesocricetus auratus) es originario de este desierto.

Actividades Económicas en el Desierto

Archivo:Jordanien Große Syrische Wüste 04
Desierto Sirio en el este de Jordania.
Archivo:Palmira Tempio di Baal - GAR - 7-01
Templo de Baalshamin, en el oasis de Palmira.

Con poca lluvia y suelos de baja calidad, hoy en día la región se usa principalmente como pastizales para el ganado. Los pastores beduinos, muchos de los cuales aún son nómadas, cuidan a unos doce millones de ovejas y cabras aquí. También tienen un número menor de camellos.

El Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola busca reducir la pobreza en las zonas rurales. En 1995, junto con el gobierno sirio, comenzaron un proyecto para mejorar más de un millón de hectáreas de tierras dañadas en el Desierto sirio. En algunas áreas, cuando se limitó el pastoreo, muchas plantas nativas volvieron a crecer por sí solas. En otras áreas más afectadas, además de limitar el pastoreo, se volvieron a sembrar y plantar pastos. Cuando el proyecto terminó en 2010, casi 250.000 hectáreas habían sido resembradas y casi 100.000 hectáreas habían sido plantadas con arbustos nativos. El proyecto fue un gran éxito. Algunos pastores reportaron que la productividad de su ganado aumentó diez veces.

Los Beduinos del Desierto Sirio

Archivo:Men of the desert, near Tadmor, Syria
Beduinos en Tadmur, en el desierto sirio.

La tierra original de los árabes beduinos es el desierto de Arabia. Sin embargo, algunos grupos se movieron hacia el norte. Siria fue una de las primeras tierras donde vivieron los beduinos. Hoy en día, más de un millón de ellos aún viven en el desierto de Siria. La mayoría se dedica al pastoreo de ovejas y cabras.

El grupo más conocido es el Ruweili (الرولة Ruwallah), aunque hay muchas otras tribus. Los beduinos se dividen en dos grupos: uno que mantiene la vida tradicional de pastor nómada. El otro grupo ha adoptado la agricultura y se les conoce como fellahin. Los fellahin viven de forma más estable en los bordes del desierto. En cambio, los beduinos nómadas eran conocidos por atacar caravanas que cruzaban el desierto. Se trasladan al desierto durante las lluvias de invierno y regresan a los bordes del desierto en los veranos calurosos y secos. Hablan bdawi, o como se le llama comúnmente, árabe bedawi.

La vida de los beduinos árabes es bastante difícil. Los nómadas no tienen casas permanentes, sino que viven en tiendas de campaña negras. Estas tiendas están hechas de pelo de cabra tejido. Las tiendas se dividen con una pared decorativa llamada gata. Una mitad de la tienda es para las mujeres, los niños, los utensilios de cocina y para guardar cosas. La otra mitad tiene una chimenea y se usa para recibir visitas. Las mujeres hacen la mayor parte del trabajo, mientras que los hombres socializan y planean las actividades del grupo. Los beduinos tienen pocas posesiones materiales. Sus tiendas son sus bienes principales, y los animales son muy importantes para su estilo de vida nómada. Los camellos son su principal medio de transporte, mientras que las ovejas y las cabras se compran y venden. Los productos lácteos son su principal fuente de alimento. La leche de cabra y de camello se usa para hacer yogur y mantequilla. La mayoría de sus comidas consisten en un tazón de leche, yogur o arroz. Cuando hay, se sirven panes redondos sin levadura. Los dátiles, que se encuentran en los oasis del desierto, se comen como postre. La carne solo se sirve en ocasiones especiales, como bodas.

Para soportar el calor extremo del desierto, los beduinos usan ropa ligera y de colores claros. Es muy holgada, lo que permite que el aire circule. Aunque los beduinos antes consideraban que tener trabajos manuales era algo de menor valor, esta idea ha cambiado un poco en los últimos años. Debido a la necesidad de mejores condiciones de salud, más dinero y una vida mejor, algunos han aceptado trabajos pagados. Sin embargo, la mayoría de ellos todavía prefieren su estilo de vida tradicional.

Casi todos los beduinos en Siria son musulmanes sunitas. Su fe ha influido mucho en su vida. Por ejemplo, para mantener la unidad de su gente, los beduinos solo se casan con personas de su propio grupo. Además, su sociedad es patrilineal, lo que significa que las herencias se transmiten a través de los hombres.

Galería de imágenes

Más Información

  • Geografía de Siria
  • Geografía de Irak
  • Bilad al-Sham («país de Sham»)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Syrian Desert Facts for Kids

kids search engine
Desierto sirio para Niños. Enciclopedia Kiddle.