Mosquito para niños


El término mosquito (también conocido como zancudo) se usa para nombrar a varios tipos de insectos voladores. Son parte de un grupo llamado dípteros. En su sentido más estricto, "mosquito" se refiere solo a los insectos de la familia de los culícidos.
Como otros insectos que cambian mucho durante su vida, los mosquitos pasan por cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Necesitan agua para completar su desarrollo, ya que sus larvas viven en el agua.
Contenido
¿Qué son los Mosquitos?
Los mosquitos son insectos pequeños que pertenecen al orden de los dípteros. Esto significa que tienen dos alas. Son conocidos por su forma de vida única y su importancia en la naturaleza.
Las Etapas de la Vida de un Mosquito
Los mosquitos tienen un ciclo de vida fascinante que incluye cuatro etapas:
- Huevo: Las hembras ponen sus huevos en el agua o cerca de ella.
- Larva: Los huevos eclosionan en larvas que viven en el agua. Se alimentan de pequeñas partículas y respiran aire.
- Pupa: Las larvas se transforman en pupas, que también viven en el agua. En esta etapa, no se alimentan, pero se desarrollan rápidamente.
- Adulto: Finalmente, la pupa se convierte en un mosquito adulto que vuela fuera del agua.
Tipos de Mosquitos y sus Características
Existen varias familias de dípteros a las que comúnmente llamamos mosquitos. Cada una tiene características especiales:
Los Verdaderos Mosquitos: Culícidos
Los Culícidos (familia Culicidae) son los mosquitos que la mayoría de la gente conoce.
- Las hembras de esta familia se alimentan de sangre de animales, incluyendo humanos. Por eso, pueden transmitir enfermedades.
- Los machos no se alimentan de sangre.
- Hay un tipo especial de mosquito, el género Toxorhynchites, cuyas hembras no pican. Sus larvas son depredadoras y se comen a otras larvas de mosquito.
Otros Mosquitos Comunes
- Psicódidos (familia Psychodidae): Son más pequeños que los culícidos. Algunas de sus hembras también se alimentan de sangre y pueden transmitir enfermedades como la leishmaniasis.
- Quironómidos (familia Chironomidae): Se parecen a los mosquitos, pero no pican ni se alimentan de sangre.
- Tipúlidos (familia Tipulidae): También se les llama "moscas grúa" o "mosquitos gigantes". Pueden ser muy grandes, pero no pican.
El Origen del Nombre "Mosquito"
La palabra "mosquito" se usa en casi todo el mundo. Se cree que viene del español o portugués. Algunos expertos sugieren que la palabra "mosquito" llegó al español alrededor del año 1400. Podría venir del italiano "moschetto", que significa "pequeña flecha". Sin embargo, su origen más directo es el diminutivo de "mosca", que viene del latín "musca".
En algunos países de América Latina, como Perú, Colombia, Venezuela, Honduras y Chile, se usa más la palabra "zancudo". Esta palabra se refiere a sus patas largas y su relación con el agua, como las aves llamadas "zancudas".
Las primeras descripciones escritas de estos insectos se encuentran en los textos del filósofo griego Aristóteles. Él los mencionaba en sus obras, describiéndolos como seres que tienen una fase de vida en tierra y otra en el agua.
Mosquitos que Pican

En la mayoría de los mosquitos hembra de la familia Culicidae, las partes de su boca forman una especie de trompa larga. Con ella, pueden perforar la piel de mamíferos, aves, reptiles o anfibios para chupar su sangre.
Cuando un mosquito pica, puede inyectar una sustancia que evita que la sangre se coagule. Esta sustancia también puede causar la picazón e hinchazón que sentimos después de una picadura. Las hembras necesitan las proteínas de la sangre para producir sus huevos. Por eso, cada vez que van a poner huevos, primero deben alimentarse de sangre.
Las picaduras de mosquito pueden transmitir enfermedades. Algunas de estas enfermedades son la malaria, el dengue y la fiebre del Nilo Occidental.
¿Dónde Viven las Larvas de Mosquito?
Las larvas de los mosquitos culícidos se pueden encontrar en casi cualquier lugar donde haya agua estancada por al menos una semana. Esto incluye pantanos, charcos, orillas de ríos, agujeros en árboles, bidones, cisternas y cualquier tipo de recipiente al aire libre. No necesitan mucha agua; a veces, con solo 1 centímetro de altura de agua es suficiente para que completen su etapa de larva.
Repelentes de Mosquitos
Existen varios productos para repeler mosquitos. Los que han demostrado ser más efectivos contienen un compuesto llamado DEET. Este compuesto se recomienda mucho en lugares donde hay riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos.
También hay repelentes más suaves, como los hechos con citronela, aunque su efectividad no siempre está comprobada.
Algunos aparatos y programas de computadora que emiten sonidos (ultrasonidos) se anuncian como repelentes de mosquitos. Sin embargo, muchos estudios han demostrado que no son efectivos. En España, una organización de consumidores llamada FACUA ha pedido que se retiren estos aparatos del mercado por publicidad engañosa.
Véase también
- Dengue
- Culicidae
- Insecticida
- Mosquitono
- Enfermedades de origen hídrico
Galería de imágenes
-
Aedes albopictus, el mosquito tigre, de la familia Culicidae