robot de la enciclopedia para niños

Solífugos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Solifugae
Rango temporal: 311,45 Ma-reciente
Carbonífero tardío-reciente
Gluvia1.jpg
Gluvia dorsalis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Solifugae
Sundevall, 1833
Familias

Ver el texto

Los solífugos (Solifugae), también conocidos como arañas camello, son un grupo de arácnidos bastante grandes. Se encuentran en muchos países con climas tropicales. Aunque se parecen a las arañas, no están directamente emparentados con ellas. Se distinguen por sus enormes pinzas llamadas quelíceros y su cuerpo segmentado. Se conocen alrededor de 1100 especies de solífugos.

¿Qué son los solífugos?

Los solífugos son arácnidos que viven en zonas cálidas y secas. Su nombre científico, Solifugae, significa "los que huyen del sol". Esto se debe a que algunas especies son nocturnas. Otras son activas durante el día y se mueven muy rápido buscando sombra.

¿Cómo son los solífugos?

El tamaño de un solífugo adulto puede variar entre 1.5 y 7 centímetros. Su vida es corta, generalmente de un año. Esto se debe a que tienen un metabolismo muy rápido, lo que les permite ser muy activos. Crecen pasando por nueve etapas diferentes, mudando su piel en cada una.

Todo su cuerpo está cubierto de pelos largos y rígidos. Estos pelos les ayudan a sentir lo que hay a su alrededor. Los pelos más largos están en sus pedipalpos, que usan para explorar el ambiente.

El cuerpo de un solífugo se divide en dos partes principales:

  • El prosoma (o cefalotórax): Es la parte delantera donde se unen sus patas y pinzas.
  • El opistosoma (o abdomen): Es la parte trasera del cuerpo. A diferencia de las arañas, el opistosoma de los solífugos está segmentado.

Es importante recordar que, aunque se les llame "arañas camello", no son arañas verdaderas. No pueden tejer telarañas ni tienen colmillos venenosos.

El prosoma y sus apéndices

El prosoma de los solífugos es pequeño y flexible. No tiene una cubierta dura como la de las arañas o los escorpiones. En la parte delantera del prosoma, justo encima de sus pinzas, tienen un par de ojos simples.

Los apéndices que salen del prosoma son:

  • Quelíceros: Son dos pinzas muy grandes que apuntan hacia adelante. Cada pinza tiene dos partes con dientes. Los machos tienen una estructura especial llamada flagelo en sus quelíceros.
  • Pedipalpos: Son largos y flexibles, más gruesos que las patas. Terminan en una almohadilla pegajosa. Los usan para manipular a sus presas y para tocar el entorno.
  • Patas: Tienen cuatro pares de patas para moverse. El primer par es más delgado y se usa para sentir. Los otros tres pares son más fuertes y se usan para caminar. El último par de patas tiene unos apéndices especiales llamados maléolos. Estos maléolos les ayudan a oler.

El opistosoma

El opistosoma es la parte trasera del cuerpo y es bastante grande. Tiene once segmentos visibles. Se hace más ancho hacia la parte de atrás.

¿Cómo respiran y se alimentan?

Los solífugos respiran a través de unos pequeños orificios llamados espiráculos. Tienen tres o cuatro pares de ellos. Para eliminar los desechos de su cuerpo, usan una sustancia llamada guanina, que es común en arácnidos de lugares secos.

¿Qué comen los solífugos?

Archivo:Gluvia4
Gluvia dorsalis, comiendo un insecto (Eurydema oleraceum).

Los solífugos son carnívoros muy activos. Persiguen a sus presas hasta atraparlas con las puntas pegajosas de sus pedipalpos. Luego, usan sus quelíceros para morderlas rápidamente. Pueden atrapar y comer insectos e incluso escorpiones o avispas.

Mientras despedazan a su presa, le rocían jugos digestivos. Esto ayuda a que la comida se vuelva líquida, para que puedan succionarla. Esta forma de comer es similar a la de las arañas y otros arácnidos que cazan.

Una curiosidad de los solífugos es que si caen al agua, entran en un estado de "reposo". Su metabolismo se ralentiza y parecen muertos. Pero, una vez que están fuera del agua y pasa un tiempo, se recuperan y vuelven a sus actividades normales. Esto podría ser una forma de adaptarse a las lluvias o inundaciones repentinas en los desiertos.

¿Dónde viven los solífugos?

Los solífugos viven en regiones secas y desérticas, especialmente en zonas tropicales. Se encuentran en todos los continentes, excepto Australia. Son muy comunes en África y el Oriente Medio.

Existen alrededor de 1100 especies de solífugos, divididas en doce familias:

  • Ammotrechidae: 83 especies de Sudamérica y Mesoamérica.
  • Ceromidae: 20 especies del sur de África.
  • Daesiidae: 177 especies del sur de América, África y el suroeste de Asia. También en el sur de Europa. La única especie de la península ibérica, Gluvia dorsalis, pertenece a esta familia.
  • Eremobatidae: 187 especies del suroeste de Norteamérica.
  • Galeodidae: 200 especies de África y el oeste árido de Asia.
  • Gylippidae: 25 especies del suroeste de Asia y el sur de África.
  • Hexisopodidae: 25 especies del sur de África.
  • Karschiidae: 40 especies del norte de África, Oriente Medio y Asia Central.
  • Melanoblossidae: 15 especies en Sudáfrica y Namibia, y una en Indonesia y Vietnam.
  • Mummuciidae: 18 especies de Sudamérica.
  • Rhagodidae: 98 especies desde el Medio Oriente hasta la India, y el norte y este de África.
  • Solpugidae: 23 especies, todas africanas.

¿Cómo han evolucionado los solífugos?

El fósil más antiguo de un solífugo, llamado Protosolpuga carbonaria, tiene unos 305 millones de años. Este fósil, aunque no está muy bien conservado, nos muestra que este grupo de arácnidos es muy antiguo. Esto coincide con la idea de que los diferentes grupos de arácnidos se separaron muy temprano en la historia.

También se han encontrado otros fósiles:

La relación de los solífugos con otros arácnidos aún se está estudiando. Los análisis genéticos suelen agruparlos con los ácaros, así como con los Opiliones y Ricinulei.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solifugae Facts for Kids

kids search engine
Solífugos para Niños. Enciclopedia Kiddle.