robot de la enciclopedia para niños

Santa Rosa de Lima (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Rosa de Lima
Ciudad y Municipio
Bandera de Santa Rosa, Misiones.png
Bandera

Santa Rosa de Lima ubicada en Paraguay
Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima
Localización de Santa Rosa de Lima en Paraguay
Coordenadas 26°52′00″S 56°51′00″O / -26.866666666667, -56.85
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Flag of Misiones, Paraguay.svg Misiones
Intendente municipal Rubén Jacquet (PLRA)
Fundación 2 de abril de 1698
Superficie  
 • Total 1010 km²
Altitud  
 • Media 142 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 16 403 hab.
 • Densidad 19,46 hab./km²
Gentilicio Roseño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 4890
Prefijo telefónico + (595) (858)
Patrono(a) Santa Rosa de Lima
Presupuesto PYG 6 334 000 000
Sitio web oficial

Santa Rosa de Lima es una ciudad y un municipio en el Departamento de Misiones en Paraguay. Es conocida por su historia relacionada con las misiones jesuíticas.

Archivo:Paraguay Santa Rosa Campanario
Campanario (Torre Jesuítica) frente a la Plaza Mariscal Estigarribia.

Historia de Santa Rosa de Lima

¿Cómo se fundó Santa Rosa de Lima?

La ciudad fue descubierta por primera vez por el Padre Jesuita Jacobo Ranzonier. Él vio una colina verde con muchas palmeras y naranjos. Al explorar el lugar, quedó asombrado por su belleza natural. Al regresar a su hogar en Santa María de Fe, inspiró a las familias a acompañarlo. Así, fundaron la ciudad el 2 de abril de 1698.

¿Qué lugares históricos puedes visitar?

Santa Rosa es una ciudad muy interesante. Puedes imaginar cómo era la vida en las antiguas misiones jesuíticas. Todavía se conservan importantes construcciones. Entre ellas están el campanario, la casa de los indígenas y la Capilla de Loreto. También hay pinturas al óleo de esa época.

La ciudad tiene muchos lugares naturales hermosos. Los cerros que la rodean son perfectos para el turismo ecológico.

Cerca de la zona de 3 de Mayo, se encuentra "El Pombero Pyporé". Es una piedra que se mantiene de pie de forma sorprendente. En ella se puede ver una huella que, según la leyenda, es del pombero. Al subir al Cerro Alto, verás muchas plantas medicinales y arbustos. También hay grandes piedras rojizas con formas curiosas, como la "Ita balanza" y la "Ita barco".

Desde los cerros, se pueden ver campos y paisajes de selva. Estos lugares invitan a las personas a vivir en armonía con la naturaleza.

A 12 kilómetros de la ciudad, hay un camino antiguo llamado "Jahe o". Este camino lleva a los humedales del Río Tebicuary. Están rodeados de arena blanca y vegetación salvaje. Ofrecen una experiencia única para los visitantes. La ciudad también cuenta con balnearios y hoteles.

Geografía y Clima de Santa Rosa

¿Dónde se encuentra Santa Rosa de Lima?

Santa Rosa de Lima está a 257 kilómetros al sur de Asunción, la capital de Paraguay. Se llega a ella por la Ruta I “Mcal. Francisco Solano López”. La ciudad está construida sobre una colina. Está rodeada de mucha vegetación.

Archivo:Paraguay Santa Rosa Iglesia Virgen de Loreto
Frente de la Iglesia Santa Rosa de Lima.

¿Cómo es el clima en Santa Rosa?

En verano, la temperatura máxima puede llegar a los 43 grados Celsius. En invierno, la temperatura mínima suele ser de 0 grados Celsius. La temperatura promedio anual es de 21 grados Celsius.

Población y Economía de Santa Rosa

¿Cuántas personas viven en Santa Rosa de Lima?

Según los datos oficiales del Censo paraguayo de 2022, Santa Rosa tiene una población de 16.403 habitantes.

¿A qué se dedica la gente en Santa Rosa?

Santa Rosa es conocida por su producción agrícola y ganadera. Hay muchas granjas y estancias. Los agricultores han aprendido mucho de los conocimientos antiguos de los indígenas. En la década de 1970, la ciudad fue famosa por la excelente calidad de su algodón. Por eso, la llamaron "Capital del Oro Blanco".

Hoy en día, se destaca por la producción de arroz, algodón y caña de azúcar. La caña de azúcar ha sido cultivada por los agricultores de Santa Rosa desde hace mucho tiempo. También producen alimentos para su propio consumo.

Archivo:Plaza de Santa Rosa de Lima
Plaza de Santa Rosa de Lima.

Cultura y Tradiciones de Santa Rosa

¿Cómo es la cultura en Santa Rosa de Lima?

La cultura de esta tierra jesuítica guaraní se ha formado con los conocimientos que dejaron las generaciones pasadas. Ha evolucionado con el tiempo hasta hoy. El mate y el tereré son bebidas típicas y muy populares entre los habitantes de Santa Rosa. También les gusta mucho el arte y las tradiciones auténticas.

Lugares culturales e históricos para visitar

  • Capilla Virgen de Loreto: Fue construida durante la época de las misiones. Conserva características importantes de la época colonial.
  • Iglesia de Santa Rosa de Lima: Dedicada a la primera santa de América. Su decoración y estilo recuerdan la época jesuita.
  • Museos: Puedes visitar el Museo Jesuítico de Santa Rosa y el Museo Capilla de Loreto.
  • El Campanario: Se encuentra al lado de la Plaza Mariscal Estigarribia. Mide 20 metros de altura y está hecho de piedra roja. Es una de las construcciones más importantes de la época jesuítica.
  • La Casa de Indios: Muestra cómo era el pasado jesuítico. Conserva las antiguas viviendas, que ahora son comercios. Alrededor, se ven edificios coloniales.
  • Fuente en la Plaza Mcal. Estigarribia: En el centro de la plaza hay una fuente con monumentos históricos. Está rodeada de figuras talladas en piedra. Destaca la figura del Kurupí, un personaje de la mitología, creado por el artista Koki Ruíz.
  • Itá Balanza: Es un gran bloque de piedra que se balancea. Se encuentra a un lado del Cerro, cerca de la Compañía 3 de Mayo. Es un monumento natural.

Personalidades destacadas

Algunas personas famosas que nacieron o vivieron en Santa Rosa de Lima son:

  • Ángel Cardozo Lucena: Futbolista.
  • Beto Ayala: Actor, bailarín y locutor.
  • David Mendoza Ayala: Futbolista.
  • Juan Afara: Fue vicepresidente de Paraguay de 2013 a 2018.
  • Larson Giovanni Díaz Martínez: Lanzador de jabalina.
  • Mauro Lugo: Poeta y traductor.

Números de emergencia

  • Hospital Distrital de Santa Rosa: +595 858 285 226
  • Comisaría 5.ª de Santa Rosa: +595 858 285 371
  • Bomberos Voluntarios km 43: +595 858 285 744

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Rosa, Paraguay Facts for Kids

kids search engine
Santa Rosa de Lima (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.