robot de la enciclopedia para niños

San Ignacio Guazú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Ignacio Guazú
ciudad y municipio
Municipalidad de San Ignacio Guazú, Misiones, Paraguay.jpg
Municipalidad de San Ignacio Guazú.
Flag of San Ignacio Guasu, Misiones.png
Bandera
Escudo de San Ignacio, Misiones, Paraguay.JPG
Escudo

San Ignacio Guazú ubicada en Paraguay
San Ignacio Guazú
San Ignacio Guazú
Localización de San Ignacio Guazú en Paraguay
Coordenadas 26°53′12″S 57°01′42″O / -26.886666666667, -57.028333333333
Idioma oficial español y guaraní
Entidad ciudad y municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Flag of Misiones, Paraguay.svg Misiones
Intendente municipal Cristina Ayala (ANR)
Fundación 29 de diciembre de 1609
Superficie  
 • Total 2591 km²
Altitud  
 • Media 124 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 39.º
 • Total 29 430 hab.
 • Densidad 22,43 hab./km²
Gentilicio Ignaciano(a)
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 080301–080319
Prefijo telefónico 782
Fiestas mayores 31 de julio
Patrono(a) San Ignacio de Loyola
Presupuesto PYG 8 137 000 000
Sitio web oficial
Archivo:Estatua de San Ignacio de Loyola (Museo Diocesano de Arte Jesuítico, San Ignacio Guazú)
Estatua de San Ignacio de Loyola en el Museo Diocesano de Arte Jesuítico-Guaraní.

San Ignacio Guazú es una ciudad y municipio de Paraguay. Se encuentra en el Departamento de Misiones, a 225 km de Asunción, la capital de Paraguay. Es conocida como la «Capital del Barroco Hispano-Guaraní». Esto se debe a su rica historia y a las obras de arte y edificios antiguos que conserva.

San Ignacio Guazú está en un lugar importante. Se ubica en el centro de tres departamentos del sur del país: Itapúa, Misiones y Ñeembucú. En 2022, tenía una población de 29.430 habitantes. Es la ciudad más grande y con mayor crecimiento en el departamento de Misiones.

Historia de San Ignacio Guazú

La ciudad de San Ignacio Guazú fue fundada el 29 de diciembre de 1609. Fue establecida en el Departamento de Misiones por los sacerdotes jesuitas Marcial de Lorenzana y Francisco de San Martín. Ellos llegaron junto al líder indígena Arapysandú.

Esta misión jesuítica se estableció oficialmente en 1610. Se le dio el nombre de San Ignacio Guazú para diferenciarla de San Ignacio Miní, que está en Argentina.

¿Cómo se desarrolló San Ignacio Guazú?

En febrero de 1610, el padre Roque González de Santa Cruz organizó la fundación de la ciudad. San Ignacio se convirtió en el centro de las misiones jesuíticas en Paraguay. Desde aquí, los jesuitas fundaron otros pueblos. Algunos de ellos son Santa Rosa, Santiago, Santa María y San Cosme y Damián. También se fundó Encarnación y otras localidades.

Al principio, San Ignacio estaba en otro lugar. Luego se movió a Santiago y finalmente a su ubicación actual. Los primeros habitantes, los indígenas, aprendieron muchas artes y habilidades. Esto fue gracias a los maestros europeos que los acompañaban en la misión.

San Ignacio Guazú: Cuna del Fútbol Mundial

A finales de 2017, San Ignacio Guazú fue declarada oficialmente la «Cuna del Balompié Mundial». La Junta Municipal aprobó esta decisión. Reconocieron así su aporte histórico al origen del fútbol.

El manga ñembosarái era un juego antiguo. Consistía en usar los pies para mover una pelota de látex natural (manga). Este juego se practicaba especialmente después de la misa en las misiones. Investigaciones históricas han demostrado que este juego es una de las bases del fútbol moderno.

Como parte de esta declaración, se decidió que todas las instituciones de San Ignacio Guazú usen la frase «Cuna del Balompié Mundial» en sus documentos. También se construirá un monumento conmemorativo en el centro histórico. Este monumento honrará a los guaraníes, considerados los creadores de este deporte. Además, los equipos deportivos locales llevarán esta denominación en sus uniformes.

Geografía y Clima de San Ignacio Guazú

Archivo:Rotonda de empalme entre las rutas PY01 y PY04, en San Ignacio Guazú
Las esculturas Caballería Misionera o Caballería del 70, talladas en piedra por Koki Ruiz, están ubicadas en la rotonda de intersección entre las rutas PY01 y PY04, en San Ignacio Guazú.

San Ignacio Guazú se encuentra a 226 kilómetros al sur de la ciudad de Asunción. Es un punto importante en las rutas de transporte. La Ruta Nacional PY01 la atraviesa. Además, es el inicio de la Ruta Nacional PY04, que conecta la ciudad con Pilar.

El clima de la región es subtropical. La temperatura promedio anual es de unos 21 °C. En verano, las temperaturas pueden llegar hasta los 39 °C. En invierno, pueden bajar cerca de los 0 °C.

¿Cómo se divide la ciudad?

La zona urbana de San Ignacio se divide en varios barrios:

  • San José
  • Santo Ángel
  • María Auxiliadora
  • San Francisco
  • Loma Clavel
  • Virgen de Lourdes
  • San Salvador
  • San Vicente
  • San Roque
  • Resistencia
  • Villa Universitaria
  • Villa Primaveral
  • Cristo Rey
  • San Rafael
  • San Isidro

La zona rural del distrito se divide en las siguientes compañías:

  • Tañarandy
  • San Javier
  • San Juan Potrero
  • San Blas Norte
  • Santa María-mi
  • Costa Pirú
  • Costa Pucú
  • San Pablo
  • Loma Pyta
  • San Benito
  • Ñemi
  • Guasú rapé
  • Santa Rita
  • Martín Rolón
  • Santa Teresita
  • Rosado Tuyá
  • Abay
  • Santo Domingo
  • Meza Cué
  • Cajes Cué
  • Ñangapé
  • Colonia Uruguaya
  • Colonia Reinfeld
  • Primero de Noviembre
  • Arroyo Verde
  • San Antonio
  • Tahyi Ty
  • San Miguel
  • Héctor Cué
  • San Blas Sur
  • Capiatí
  • Ka'a Ybaté

Población y Comunidades

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de Paraguay de 2022, San Ignacio Guazú tiene 29.430 habitantes. Esto la convierte en el municipio más poblado del Departamento de Misiones. Su superficie es de 1.527 km². La densidad poblacional es de aproximadamente 19,27 habitantes por km².

Cerca de la ciudad, se encuentra la colonia menonita Reinfeld. Fue fundada en 1948 por familias de origen alemán-canadiense. Esta comunidad tiene unas 80 familias. Mantienen sus propias costumbres y su idioma, el bajo alemán. Su economía se basa en la agricultura, cultivando soja, maíz y sorgo.

Gobierno Local

La administración de San Ignacio Guazú se basa en la Ley Orgánica Municipal. Esta ley establece cómo funcionan los gobiernos municipales en Paraguay. El municipio puede manejar sus propios recursos y servicios. Se organiza con dos partes principales: la Junta Municipal y la Intendencia Municipal.

La Junta Municipal es el grupo que crea las reglas y leyes locales. Está formada por concejales elegidos por la gente. La Intendencia Municipal se encarga de la administración diaria. Está dirigida por el intendente municipal, quien también es elegido por sufragio.

El gobierno municipal es responsable de muchas cosas. Por ejemplo, gestiona los recursos, realiza obras públicas y promueve el desarrollo económico y social. También ofrece servicios importantes a la población, como educación y salud.

Economía de San Ignacio Guazú

San Ignacio Guazú es un centro importante para el comercio, la ganadería y la agricultura. También es rica en historia y cultura. Su ubicación estratégica en el centro del departamento y sus buenas carreteras la hacen una ciudad muy activa económicamente en Misiones.

En la ciudad hay varios bancos y financieras. Algunos de ellos son el Banco Nacional de Fomento, Banco Continental, Banco Familiar, Banco Itapúa, Visión Banco, Banco BBVA, Banco Itaú, Ueno Bank, Financiera El Comercio, Financiera Interfisa y Financiera Paraguaya Japonesa. También hay cooperativas como Coopasi, Universitaria y Coopersanjuba.

Cultura y Tradiciones

San Ignacio Guazú tiene una cultura especial. Es una mezcla de elementos indígenas, criollos, jesuíticos y, en menor medida, menonitas. Esta mezcla se ve en sus costumbres, arte y forma de vida.

Archivo:Casona donde funciona el Museo Semblanzas de Héroes (San Ignacio Guazú)
Casona donde funciona el Museo Semblanzas de Héroes (San Ignacio Guazú).

La ciudad es conocida como la «Capital del Barroco Hispano-Guaraní». Aquí se conservan muchas esculturas, tallas y piezas antiguas del tiempo de las misiones jesuíticas. Estas obras se pueden ver en la Iglesia principal y en lugares como el Museo Semblanza de Héroes. Este museo también tiene colecciones sobre la historia local. La Casa de la Cultura y el Centro de Documentación también están en edificios antiguos.

Una actividad religiosa importante es la procesión de Tañarandy. Se celebra cada año durante el Viernes Santo. En este evento, se hace un vía crucis iluminado con candiles. Hay cantos tradicionales y representaciones de escenas bíblicas, llamadas «cuadros vivientes».

Archivo:Tallados en madera de diferentes motivos (San Ignacio Guazú)
Tallados en madera de diferentes motivos (San Ignacio Guazú).

En cuanto a la comida, hay platos tradicionales como la chipa y el mbejú. Estos son una mezcla de la cocina guaraníes y criolla. En artesanía, se siguen haciendo cerámica, tallados en madera, cestería y tejidos como el ñandutí y el ao po'i.

La música local incluye géneros como la polka paraguaya, la guarania y el rasguido doble. Se escuchan a menudo en eventos religiosos y sociales.

Archivo:PY San Ignacio Guazu 0610 007 (17259161675)
Una pareja de origen menonita desplazándose en su transporte tradicional en el centro de la ciudad, año 2006.

La comunidad menonita, aunque pequeña, ayuda mucho a la producción agrícola y ganadera. Mantienen sus propias costumbres, idioma, indumentaria y forma de vida en comunidad. Se enfocan en ser autosuficientes y seguir sus reglas religiosas.

Religión en San Ignacio Guazú

Orígenes y Organización Religiosa

San Ignacio Guazú fue fundada en 1609. Fue la primera reducción jesuítica en lo que hoy es Paraguay. Fue dirigida por el sacerdote Roque González de Santa Cruz. Esta misión fue un centro importante para organizar a las comunidades guaraníes. También sirvió para enseñarles la fe y producir cultura bajo la dirección de la Compañía de Jesús.

Hoy en día, la Parroquia San Ignacio Guazú es la principal autoridad religiosa. Depende de la Compañía de Jesús y trabaja en toda la ciudad y sus alrededores. El sacerdote actual es Cristino Quiñónez, S.J..

Tesoros Religiosos y Artísticos

Museo Diocesano de Arte Jesuítico-Guaraní

El Museo Diocesano de Arte Jesuítico-Guaraní está en el antiguo colegio indígena de la época colonial. Guarda una colección de tallas en madera de colores, arte sacro, documentos históricos y objetos religiosos del tiempo de los jesuitas. El museo tiene cuatro salas: (1) La Creación, (2) La Redención, (3) Historia de Cristo en la Iglesia y (4) La Compañía de Jesús.

Iglesia de San Ignacio Guazú

Archivo:Iglesia de San Ignacio Guazú
Iglesia de San Ignacio Guazú.

En el centro de San Ignacio Guazú se encuentra la iglesia parroquial. Fue construida entre 1919 y 1932 sobre los restos de un templo jesuítico más antiguo. El edificio tiene un estilo neorrománico con toques del barroco hispano-guaraní. Conserva imágenes y tallas del periodo de las misiones. Su construcción fue posible gracias al apoyo de muchas familias y trabajadores locales.

Celebraciones Religiosas Actuales

Una celebración religiosa importante es la Semana Santa en Tañarandy. Esta tradición comenzó en 1992 gracias al artista plástico Koki Ruiz (fallecido en 2025). Consiste en una procesión por un camino llamado Yvága rape (que en guaraní significa «Camino al cielo»). El camino se ilumina con velas y antorchas. Durante el recorrido, se muestran obras de arte que representan escenas de la Pasión de Cristo. Estas representaciones van acompañadas de cantos religiosos tradicionales.

Educación en San Ignacio Guazú

Opciones Universitarias

Archivo:Universidad catolica san ignacio misiones
Entrada a la Universidad Católica de Asunción, campus San Ignacio Guazú.
Archivo:UMAX SAN IGNACIO
Fachada del Instituto Técnico Superior «Jesús de Nazareth».

San Ignacio Guazú es un centro educativo importante en el Departamento de Misiones. Ofrece muchas opciones de educación superior y formación técnica. La ciudad cuenta con universidades como la Universidad Católica de Asunción (UCA), la Universidad Nacional de Misiones (Unamis), la Universidad Nacional de Pilar (UNP), la Universidad del Norte (Uninorte), la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD). Estas universidades ofrecen programas en diferentes áreas, tanto presenciales como a distancia.

Para la formación técnica, están el Instituto de Formación Docente (IFD) y el Instituto Superior Técnico «Jesús de Nazareth». También hay centros como el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y Kolping. Estos lugares ofrecen cursos para aprender oficios y habilidades laborales.

Colegios de la Ciudad

Aquí tienes una lista de los principales colegios de San Ignacio Guazú. Se indica si son privados o públicos, el horario y las especialidades que ofrecen en el secundaria y el bachillerato.

Nombre de la institución Tipo Turno Educación
Secundaria
Bachillerato
Científico
Bachillerato
Técnico
Centro Educativo Agroecológico San Isidro Labrador Privado-

subvencionado

Interno No
  • Agropecuario
Colegio San Vicente de Paúl Privado-

subvencionado

Mañana
Colegio Nacional Augusto Roa Bastos Público Mañana No
Colegio Nacional Don Julio Afara Público Mañana No
Colegio Nacional Egidio Ruiz Aranda Público Tarde No
Colegio Nacional Martin Rolón Público Tarde No
Colegio Nacional Padre Luis Parola Público Noche No
Colegio Nacional Prof. Dr. Luis María Argaña Público Mañana No
Colegio Nacional San Ignacio de Loyola Público Mañana,
Tarde
No
Colegio Nacional San Ignacio Público Noche No
Colegio Nacional San Javier Público Mañana No
Colegio Nacional Santa Rita Público Tarde No
Colegio Nacional de EMD Don Rigoberto Caballero Público Mañana,
Tarde,
Noche
Eco Colegio Paraguay Privado Mañana,
Tarde
No
  • Salud
Liceo Nacional Comandante Eduardo Ramírez Público Mañana No

Medios de Comunicación

En San Ignacio Guazú, existió una publicación llamada Revista Sense. Además, la ciudad cuenta con varias emisoras de radio. Estas operan en amplitud modulada (AM) y frecuencia modulada (FM). Algunas de ellas son: AM 1040 Arapysandú; FM 93.3 Del Sol; FM 88.1 Comunitaria Monseñor Pastor Bogarín Argaña; FM 89.7 San Ignacio; FM 93.7 Unasur; FM 92.7 Tenonde; y FM 96.3 Libertad.

Ciudades Hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Ignacio, Paraguay Facts for Kids

kids search engine
San Ignacio Guazú para Niños. Enciclopedia Kiddle.