robot de la enciclopedia para niños

Santiago (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago de Misiones
Santiago Apóstol de las Misiones
Ciudad y Municipio
Santiago de Misiones ubicada en Paraguay
Santiago de Misiones
Santiago de Misiones
Localización de Santiago de Misiones en Paraguay
Coordenadas 27°09′00″S 56°47′00″O / -27.15, -56.783333333333
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Flag of Misiones, Paraguay.svg Misiones
Intendente municipal Melchor Medina
Fundación 25 de julio de 1669
Superficie  
 • Total 740 km²
Altitud  
 • Media 69 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 5995 hab.
 • Densidad 7,01 hab./km²
Gentilicio Santiagueño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 4860
Prefijo telefónico + (595) (782)
Patrono(a) Santiago Apóstol
Presupuesto PYG 4 717 000 000
Sitio web oficial
Archivo:Estatua de Santiago Apóstol (comienzos del siglo XVIII), en el Museo de Tesoros Jesuíticos
Estatua de Santiago Apóstol (comienzos del siglo XVIII), en el Museo de Tesoros Jesuíticos.

Santiago es una ciudad en Paraguay, ubicada en el departamento de Misiones. Es conocida por ser una de las más importantes reducciones jesuíticas del pasado. A Santiago se le llama la capital de la "Tradición Misionera" por sus costumbres. Sus habitantes se dedican principalmente a la ganadería. También cultivan productos como maíz, caña de azúcar, algodón y arroz.

Santiago de Misiones: Una Ciudad con Historia

¿Dónde se encuentra Santiago de Misiones?

Santiago se encuentra a 278 km al sur de Asunción, la capital de Paraguay. Está construida sobre una colina, entre las ciudades de Ayolas y San Patricio.

¿Cómo se fundó Santiago de Misiones?

La ciudad de Santiago fue fundada el 25 de julio de 1669. Originalmente, se llamaba "San Ignacio de Caaguazú" y estaba a orillas del Río Apa. Más tarde, fue trasladada a su ubicación actual en el departamento de Misiones. Allí recibió su nombre definitivo: "Santiago Apóstol".

Archivo:Ruinas del antiguo templo jesuita de Santiago Apóstol
Ruinas del antiguo templo jesuita de Santiago Apóstol.

Santiago fue una importante reducción jesuita. Una reducción jesuita era un tipo de asentamiento donde los misioneros jesuitas vivían con las comunidades indígenas. En Santiago, aún se conservan muchas características de esa época. Por ejemplo, tiene una gran plaza central y un museo con objetos y arte colonial. En el pasado, Santiago llegó a tener más de 3000 habitantes.

¿Cómo es el clima en Santiago de Misiones?

El clima en Santiago es cálido y húmedo, con una temperatura promedio de 21 °C al año. En verano, las temperaturas pueden ser muy altas, a veces superando los 40 °C. En invierno, las temperaturas pueden bajar hasta los 0 °C, causando heladas. Llueve bastante durante todo el año, con un promedio de 1600 mm de lluvia anual.

La Vida y Cultura en Santiago de Misiones

¿A qué se dedican sus habitantes?

Los habitantes de Santiago, conocidos como santiagueños, se dedican principalmente a la ganadería. También cultivan diversos productos agrícolas. Entre ellos se encuentran el maíz, la caña de azúcar, el algodón y el arroz.

¿Qué puedes visitar en Santiago de Misiones?

Archivo:Plaza de Santiago Apóstol
Plaza de Santiago Apóstol.

Santiago de Misiones ofrece varios lugares interesantes para visitar. Estos sitios muestran la rica historia y cultura de la ciudad.

El Museo Jesuítico de Santiago

Archivo:Museo Jesuita de Santiago
Museo Jesuítico.

Este museo es un "Museo de Arte Sacro" y forma parte de las misiones jesuíticas. Tiene cuatro salas de exposición. Allí puedes ver estatuas de estilo barroco de los siglos XVI y XVII. También hay restos de la antigua Iglesia de Santiago, que se derrumbó en 1907.

Entre las piezas más destacadas del museo están:

  • Una estatua de Felipe de Neri de dos metros de altura, tallada en una sola pieza.
  • La campana original de la antigua iglesia, que data del año 1725.
  • Varias estatuillas de santos.
  • Tablones de madera con muchos colores, columnas y capiteles de madera.
  • Obras que representan la historia de Cristo.

La Iglesia y la Casa de Indios

Archivo:Iglesia de Santiago Misiones
Iglesia de Santiago.

La iglesia actual de Santiago conserva muchas imágenes talladas en madera por los indígenas. Su retablo es único entre las reducciones jesuitas. También hay pinturas que recrean escenas bíblicas. La Casa de Indios, que está al lado de la plaza principal, también funciona como museo. Allí se pueden apreciar más imágenes de santos.

La Laguna de San Isidro y el Monasterio

En el centro de la ciudad se encuentra la laguna de San Isidro. Tiene un muelle desde donde puedes disfrutar del paisaje. Hay estatuas que adornan la laguna y un parque infantil cercano. A unos 15 km del centro, está el monasterio benedictino Tupasy María. Fundado en 1984, es un lugar tranquilo para la reflexión.

Fiestas y Tradiciones de Santiago de Misiones

Los habitantes de Santiago mantienen vivas sus costumbres y tradiciones. En enero, se celebra la "Fiesta de la Tradición Misionera". En este evento, artistas y domadores de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay muestran sus habilidades. Realizan demostraciones de doma de potros y carreras de caballos.

Durante la fiesta, no pueden faltar las comidas típicas de Misiones. Algunas de ellas son el famoso batiburrillo, el asado a la estaca y la sopa paraguaya. Esta actividad atrae a muchos turistas, tanto paraguayos como extranjeros, cada año. La Estancia Tacuaty, donde se realiza el Festival de Doma y Folclore, está a 270 km al sur de Asunción.

Ciudades Hermanadas

Santiago de Misiones tiene una ciudad hermana:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago, Paraguay Facts for Kids

kids search engine
Santiago (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.