robot de la enciclopedia para niños

Villa Florida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Florida
Paso Santa María
Ciudad y Municipio
Calle VF 055.jpg
Villa Florida ubicada en Paraguay
Villa Florida
Villa Florida
Localización de Villa Florida en Paraguay
Coordenadas 26°24′27″S 57°07′44″O / -26.4075, -57.128888888889
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Flag of Misiones, Paraguay.svg Misiones
Intendente municipal Richard Castiñeira (ANR)
Fundación 6 de septiembre de 1880, por Bernardino Caballero
Superficie  
 • Total 196 km²
Altitud  
 • Media 80 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 3066 hab.
 • Densidad 11,36 hab./km²
Gentilicio Floridense
Florideño/a (informal)
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 080901
Prefijo telefónico + (595) (83)
Hermanada con Bandera de Estados Unidos Opa-Locka
Patrono(a) Inmaculada Concepción
Presupuesto PYG 3 833 000 000
Sitio web oficial
Archivo:Villa Florida-Iglesia
Iglesia principal de Villa Florida.

Villa Florida es una ciudad de Paraguay que se encuentra a orillas del río Tebicuary. Es conocida como la entrada al departamento de Misiones. Aunque fue fundada por los jesuitas en 1632, su fundación oficial ocurrió el 6 de septiembre de 1880. Esto fue durante el gobierno del general Bernardino Caballero.

Esta comunidad es famosa por ser el "Portal" de las Misiones Jesuíticas del Paraguay. Se ubica a 162 kilómetros de la capital, Asunción. La vida en Villa Florida gira en torno al comercio y el turismo, gracias al río Tebicuary y sus hermosas playas de arena blanca. Sus habitantes también se dedican a la cría de ganado. Cada 8 de diciembre, la ciudad celebra su fiesta patronal en honor a la Inmaculada Concepción de María.

Historia de Villa Florida

¿Cuándo y cómo se fundó Villa Florida?

Villa Florida fue fundada oficialmente el 6 de septiembre de 1880 por el General Bernardino Caballero. Al principio, se llamaba Paso Santa María. Era un punto muy importante para que las personas pudieran viajar entre el centro y el sur del país.

El paso original estaba a unos 800 metros río arriba de donde está el puente actual. Este puente fue inaugurado en 1968. Todavía se puede ver la antigua ruta, que es una línea recta de 19 kilómetros que conecta con la ciudad de San Miguel. A 3 kilómetros del río, esta ruta se une con la carretera asfaltada.

Geografía y Clima de Villa Florida

¿Cómo es el paisaje de Villa Florida?

La zona de Villa Florida tiene una sabana muy grande, que es una llanura sin muchas colinas. Su suelo es rico en sales, lo que lo hace ideal para la ganadería. No hay muchos bosques, excepto cerca del río Tebicuary. Antiguamente, había minas de cal y hierro en los alrededores.

¿Qué tipo de clima tiene Villa Florida?

El clima en Villa Florida es cálido y templado. Durante ocho meses al año, las temperaturas suelen estar entre 25 y 35 grados Celsius. En invierno, las temperaturas bajan a entre 3 y 24 grados Celsius.

Este clima es perfecto para hacer actividades al aire libre. Si visitas la ciudad, recuerda usar protector solar y evitar exponerte mucho tiempo al sol.

Población y Barrios de Villa Florida

¿Cuántas personas viven en Villa Florida?

El número de habitantes en Villa Florida no crece mucho. Esto se debe a que no hay muchas oportunidades de trabajo para los jóvenes. Por eso, muchos de ellos se mudan a ciudades más grandes en busca de empleo.

Villa Florida es uno de los pocos distritos que no tiene compañías o pueblos más pequeños que dependan de ella. La ciudad se divide en varios barrios: Centro, Manga Itá, Manga Yvyra, San Isidro Labrador, San Miguel Arcángel, San Francisco de Asís y Zona de Estancias.

Economía y Actividades en Villa Florida

¿De qué vive la gente en Villa Florida?

Las principales actividades económicas de Villa Florida son el turismo y la ganadería. La pesca, que antes era muy importante, ha disminuido. Esto se debe a la sobrepesca en todo Paraguay, que afecta a la vida acuática.

En los años 70, Villa Florida era un lugar famoso para los pescadores. Hoy en día, aunque algunas personas aún viven de la pesca, ya no es el distintivo principal de la ciudad.

Deportes en Villa Florida

Villa Florida tiene dos equipos de fútbol que compiten en la Liga Misionera de Fútbol: el Club 12 de Junio y el Club Sport Tebicuary. También se organiza un torneo entre barrios de abril a agosto. Además, la ciudad cuenta con un equipo de Rugby.

Archivo:Puente de la Ruta PY01 sobre el río Tebicuary, con una longitud total de 450m y una altitud de 99,25 msnm
Puente de la Ruta PY01 sobre el río Tebicuary, con una longitud total de 450m y una altitud de 99,25 m s. n. m.

Transporte en Villa Florida

¿Cómo se llega a Villa Florida?

A Villa Florida llegan autobuses que viajan desde Asunción, Encarnación y otras ciudades de Argentina. Desde la terminal de autobuses de Asunción, puedes tomar un bus cada 30 minutos con destino a Encarnación o San Juan Bautista, que paran en Villa Florida.

La ciudad también tiene una pista de aterrizaje para avionetas. El transporte por el río es limitado a pequeñas embarcaciones, ya que hay zonas con poca profundidad.

Para llegar a Villa Florida desde Asunción, debes tomar la Ruta PY01 en dirección sur hacia Encarnación. Villa Florida está a medio camino entre Asunción y Encarnación. Si vienes de Ciudad del Este, toma la Ruta PY02 y, al llegar a Itacurubí de la Cordillera, sigue el camino hacia Encarnación.

Cultura y Tradiciones de Villa Florida

¿Qué se puede aprender sobre la cultura de Villa Florida?

Villa Florida tiene un Museo Histórico con esculturas de piedra y madera. Para celebrar los 100 años de su fundación, se colocó una gran cruz junto a la iglesia, a orillas del río. La "Canción a Villa Florida" es una obra musical que expresa el cariño por esta tierra guaraní. La letra fue escrita por Fructuoso Aguiar Agüero y la música por Hilarión Correa.

En esta ciudad nació Kike Pedersen, un famoso arpista de una familia de músicos. También es la cuna de futbolistas como Carlos Báez y Tasiano Quintín Paiva. Actualmente, el futbolista destacado es Néstor Camacho.

Turismo y Gastronomía en Villa Florida

¿Qué atracciones turísticas ofrece Villa Florida?

La comida típica de Villa Florida se basa en platos de pescado, como milanesa de surubí, surubí a la parrilla, surubí a la napolitana y sopa de pescado.

Hay varios hoteles y paradores para los visitantes, como el parador de la Dirección General de Turismo, el "Restaurant-Hotel La Misionera" y el parador Centu Cue. También están el parador Las Mercedes y el hotel Playa, entre otros alojamientos.

El entorno natural de la ciudad la hace ideal para el turismo ecológico. También puedes disfrutar del turismo de estancia, visitando fincas preparadas para recibir huéspedes.

A 12 kilómetros de Villa Florida, en el camino a Caapucú, se encuentra el museo Cabañas. Está en una antigua construcción de más de 130 años que perteneció al General Atanasio Cabañas, un héroe de batallas importantes.

En el verano de 2013/2014, Villa Florida fue considerada una de las mejores ciudades veraniegas después de Encarnación. Esto fue gracias a los eventos y conciertos en sus playas y campings, que mejoraron la seguridad y la atención a los turistas.

Archivo:Villa florida03
Atardecer en playa paraíso

¿Qué se come en Villa Florida?

La gastronomía de Villa Florida se basa principalmente en platos hechos con pescado de río, carne de res, carne de pollo y, a veces, animales silvestres.

Educación en Villa Florida

Villa Florida cuenta con tres centros educativos importantes: la Escuela Graduada 238 Gral. José Eduvigis Díaz, el Colegio Nacional Florideño y la Escuela y Colegio Técnico San Francisco de Asís.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Florida Facts for Kids

kids search engine
Villa Florida para Niños. Enciclopedia Kiddle.