robot de la enciclopedia para niños

Juan de Ayolas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Ayolas
Juan de Ayolas.jpg
Detalle de la ilustración «Convenio de paz del 15 de agosto de 1537», c. 1856

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador del Río de la Plata
y del Paraguay
(nominal)
Interregno: 23 de junio de 1537 - 1538 (fallecimiento) / 1539 (confirmación de muerte)
Monarca Carlos I de España
Predecesor Pedro de Mendoza (primer gobernador y adelantado)
Sucesor Domingo Martínez de Irala (segundo gobernador, como interino)

Flag of Cross of Burgundy.svg
Teniente de gobernador general
del Paraguay
(nominal)
22 de abril - 23 de junio de 1537
Monarca Carlos I de España
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor

Dos opositores:


Información personal
Nacimiento 1493 o ¿ca. 1510?
Briviesca (de la merindad de la Bureba, Castilla la Vieja)
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Fallecimiento 1538
Candelaria (de la Gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad Española
Religión católica
Información profesional
Ocupación Conquistador, descubridor y fundador de poblaciones

Juan de Ayolas (nacido en Briviesca, España, entre 1493 y 1510, y fallecido en el Chaco Boreal en 1538) fue un explorador español. Participó en la expedición al Río de la Plata en 1536, bajo el mando de Pedro de Mendoza. En esta expedición se fundó la primera Buenos Aires.

En 1537, Ayolas fue nombrado teniente de gobernador general de Asunción. Más tarde, fue nombrado gobernador del Río de la Plata y del Paraguay. Sin embargo, no pudo asumir el cargo porque estaba explorando el Chaco Boreal. Es probable que no se enterara de su nombramiento antes de su fallecimiento en 1538.

¿Quién fue Juan de Ayolas?

Sus primeros años y el viaje a Sudamérica

Juan de Ayolas nació en Briviesca, una localidad de España. Se unió a la importante expedición de Pedro de Mendoza, que zarpó del puerto de Sanlúcar de Barrameda en 1535.

La fundación de la primera Buenos Aires

Una vez en Sudamérica, Juan de Ayolas tuvo los títulos de mayordomo y alguacil mayor de Pedro de Mendoza. Ayudó en la fundación de la primera ciudad de «Nuestra Señora del Buen Ayre» en el año 1536.

Exploraciones y fundaciones de fuertes

El Fuerte de Corpus Christi

Pedro de Mendoza le encargó a Ayolas explorar el río Paraná. Cerca de la laguna Coronda, Ayolas fundó el Fuerte de Corpus Christi el 15 de junio de 1536. Hoy en día, cuando el nivel del agua baja, se han encontrado restos de objetos indígenas en el fondo de la laguna.

Archivo:Paraguay - O Prov de Rio de la Plata - cum regionibus adiacentibus Tvcvman et Sta. Cruz de la Sierra - ca 1600
Mapa de 1600 que muestra la Gobernación del Río de la Plata y del Paraguay y otras regiones, incluyendo los fuertes de La Candelaria y Corpus Christi.

Cerca de allí, sobre el Río Coronda, había existido un fuerte anterior llamado fuerte de Sancti Spiritu. Este fuerte fue construido en 1527 por Sebastián Caboto, pero fue abandonado en 1531.

El Fuerte de la Buena Esperanza

A finales de septiembre de 1536, Pedro de Mendoza fundó el pueblo y fuerte de Buena Esperanza. Este fuerte estaba cerca de lo que hoy es Puerto Aragón. Lamentablemente, este fuerte fue destruido por los timbúes el 3 de febrero de 1539. El pueblo de la Buena Esperanza también fue destruido poco después.

Alianza con los guaraníes

Ayolas continuó su viaje por el río Paraguay buscando la legendaria sierra de la Plata. En su camino, se encontró con los líderes guaraníes Lambaré y Yanduvazuví Rubichá. Después de un enfrentamiento, se llegó a un acuerdo el 15 de agosto de ese año. Los guaraníes se aliaron con los españoles y reconocieron su autoridad.

El Fuerte de la Candelaria y el nombramiento de Irala

¿Dónde estaba el Fuerte de la Candelaria?

El 2 de febrero de 1537, Juan de Ayolas fundó una fortificación a orillas del río Paraguay. La llamó «Fuerte de Nuestra Señora de la Candelaria», aunque también se le conocía como «Puerto de la Candelaria». Algunas fuentes sugieren que estaba cerca de los 21 grados de latitud sur, cerca de la desembocadura del río Blanco en el río Paraguay. Esto lo ubicaría un poco al norte de Fuerte Olimpo.

Un mapa de 1600 lo sitúa frente a la desembocadura de los ríos brasileños Nabireque y Blanco. Otras fuentes, sin embargo, lo ubican más al norte, cerca de los 19 grados de latitud sur, donde hoy se encuentra Corumbá.

Domingo Martínez de Irala, su teniente

En este nuevo asentamiento español, Juan de Ayolas dejó a Domingo Martínez de Irala como su teniente de gobernador de La Candelaria. Irala estuvo a cargo hasta que el fuerte fue abandonado en septiembre de 1537.

Gobernador y su fallecimiento

Nombramiento como gobernador y sus reemplazos

Pedro de Mendoza, usando sus poderes, designó a Juan de Ayolas como su sucesor con el título de gobernador del Río de la Plata. Por ello, lo nombró teniente de gobernador general de Asunción. Sin embargo, el 22 de abril de 1537, Ayolas no estaba presente para recibir el mando.

Entonces, Pedro de Mendoza delegó el cargo en Francisco Ruiz Galán. Él fue proclamado teniente de gobernador interino hasta el regreso de Ayolas. Ruiz Galán también había sido nombrado teniente de gobernador de Buenos Aires, Corpus Christi y Buena Esperanza desde el 20 de abril de ese mismo año.

Pero debido a desacuerdos con Martínez de Irala, Francisco Ruiz Galán fue removido de su cargo en Asunción. Irala se hizo cargo de facto y se consideró el sucesor de Juan de Ayolas. Ayolas había sido nombrado gobernador titular del Río de la Plata y del Paraguay de forma nominal (solo de nombre) desde el 23 de junio de 1537, tras el fallecimiento de Pedro de Mendoza.

Viaje al Chaco y su final

Juan de Ayolas continuó su búsqueda de una ruta hacia el Perú. Llegó a la futura «Provincia de Charcas» (actual Bolivia) y cruzó por primera vez la región del Gran Chaco.

Después de este largo viaje, regresó al fuerte de la Candelaria. Sin embargo, el fuerte ya había sido abandonado en septiembre de 1537. Allí, Juan de Ayolas falleció en 1538, tras un ataque de los indígenas payaguaes.

Su sucesor como gobernador del Río de la Plata y del Paraguay fue Domingo Martínez de Irala.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Ayolas Facts for Kids

kids search engine
Juan de Ayolas para Niños. Enciclopedia Kiddle.