robot de la enciclopedia para niños

Dandi para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Dandys 1830
Dandis franceses de la década de 1830.

Un dandi (del inglés dandy) es un tipo de persona que se vestía de forma muy elegante y refinada. Tenían un gran conocimiento de la moda y solían venir de la burguesía, una nueva clase social de comerciantes y empresarios. Los dandis tenían una personalidad fuerte y valoraban la sencillez en el vestir, aprovechando los avances de la Revolución Industrial. Se convirtieron en un modelo a seguir en su época.

La forma de vida y el estilo de los dandis se conoce como «dandismo». No se sabe con certeza de dónde viene la palabra, pero este movimiento surgió en Inglaterra y Francia a finales del siglo XVIII. Con el tiempo, se extendió a otros países gracias a personas que habían vivido en Londres y París. El dandismo fue muy importante para la moda masculina, los valores y las costumbres en Europa, que estaba cambiando mucho por las revoluciones de los siglos XVIII, XIX y principios del XX. Los dandis a menudo iban en contra de las ideas de su tiempo, como el romanticismo, del que querían diferenciarse. Aunque muchos no tuvieron éxito en su vida personal, los dandis ayudaron a crear la moda masculina que conocemos hoy. También influyeron en la idea de "celebridad" y en el concepto de "tribu urbana".

No hay un acuerdo claro sobre cuándo terminó el dandismo o si realmente existió como un grupo organizado. Algunos expertos creen que desapareció con la Guerra franco-prusiana y la Primera Guerra Mundial. Otros piensan que la figura del dandi resurgió en el cine después de las guerras mundiales y que, de alguna manera, sigue existiendo hoy en día. También se discute si el dandismo fue solo un movimiento de hombres o si también hubo mujeres dandis.

¿Existieron los dandis?

Algunos expertos, como Félix de Azúa, creen que el dandi perfecto nunca existió. Piensan que es más bien un ideal, una idea creada por la literatura. Por ejemplo, en Inglaterra se publicaron muchas novelas entre 1825 y 1830 con dandis como personajes principales.

Sin embargo, otros autores, como Page-Fort, no están de acuerdo. Él cree que los dandis sí existieron de alguna forma a lo largo de la historia, en diferentes lugares del mundo.

Para Luis Antonio de Villena, el dandismo se centra en la forma de vestir. Él dice que un dandi usa la ropa para ser diferente. Se viste bien, con ropa de buena calidad, pero siempre de una manera que no es como la de los demás. Añade elementos que llaman la atención, pero siempre con elegancia. Por ejemplo, Lord Byron se vestía a veces como un turco, algo muy inusual para un inglés de principios del siglo XIX.

Por todo esto, no hay un acuerdo total sobre quiénes fueron realmente dandis. Las listas de personas consideradas dandis varían según la fuente.

¿De dónde viene la palabra "dandi"?

El origen de la palabra "dandi" (y su versión en inglés "dandy") no se conoce con certeza. No hay una explicación que todos acepten. El profesor Félix de Azúa menciona dos posibles orígenes, pero aclara que ninguno es definitivo:

  • Jack Dandy: Podría venir de un personaje de la frontera entre Inglaterra y Escocia que se vestía de forma muy llamativa en las fiestas.
  • Diminutivo de Andrew: Quizás se refiera a alguna persona llamada Andrew que destacó por su forma de vestir.

El dandi en México: el "catrín"

En México, la palabra "dandi" se transformó en "catrín" en el siglo XIX. Este término se hizo más popular durante la Revolución Mexicana y a nivel mundial en 1945. Los catrines eran hombres de alta sociedad que imitaban el estilo de los caballeros europeos, especialmente los franceses. En esa época, el presidente Porfirio Díaz y la sociedad mexicana estaban muy influenciados por la alta sociedad de Francia. Los catrines tenían un lugar privilegiado, tanto los funcionarios del gobierno como los miembros de la alta sociedad. De ahí también surgió la figura de La Catrina, aunque esta tomó un significado más popular a partir de una famosa pintura de José Guadalupe Posada.

Antes de los dandis

Si solo hablamos de la forma de vestir y el comportamiento, siempre ha habido personas muy preocupadas por su apariencia y sus modales en todas las culturas y épocas. También ha habido personas que desafiaban las normas establecidas. Algunos ejemplos que se consideran "antecedentes" del dandismo son:

La ropa siempre ha sido importante para los seres humanos, no solo para protegerse, sino también para mostrar el grupo social al que se pertenece. Pero el dandismo es más que solo vestirse de forma llamativa. Es la capacidad de inspirar admiración y hacer que otros, incluso las clases más altas, quieran imitar su estilo.

Los dandis se diferenciaron de otros movimientos de moda anteriores en dos aspectos importantes. Primero, fueron pioneros en la idea de la "celebridad". Eran personas que vivían de su imagen y presencia, sin necesidad de tener un trabajo o propiedades. Segundo, los dandis fueron un antecedente de lo que hoy llamamos "tribu urbana". Se referían a personas que se reconocían entre sí y se diferenciaban de los demás por su forma de vestir.

Para que el dandi pudiera aparecer, fue necesario un gran cambio social. Esto ocurrió en el paso de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea. Se necesitó una gran variedad de productos, que fueran fáciles de conseguir, y que una nueva clase social, con nuevos valores, tomara el control de la sociedad. Estos cambios profundos fueron posibles gracias a varias revoluciones al mismo tiempo.

Grandes cambios y nuevos valores

El dandismo no habría sido tan importante si la clase social que lo creó no hubiera llegado a ser líder en la sociedad. Habría sido solo una moda pasajera. Pero tres grandes cambios sociales hicieron posible el nacimiento del dandismo:

Las revoluciones en Francia y Estados Unidos

En 1789 comenzó la Revolución Francesa, y trece años antes se había firmado la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Así, dos países se declararon repúblicas, sin rey. Fue la primera vez que un rey europeo fue juzgado, depuesto y ejecutado como un ciudadano más.

Estos movimientos en Francia y Estados Unidos trajeron cambios importantes para el surgimiento del dandismo:

  1. El líder del estado ya no sería alguien por su nacimiento, sino un ciudadano elegido por el pueblo.
  2. Desaparecieron muchas prohibiciones en la forma de vestir que antes diferenciaban a los grupos sociales.
  3. La aristocracia (la nobleza) perdió mucho poder en Francia y Estados Unidos. En el Reino Unido también hubo cambios importantes.
  4. La Iglesia perdió gran parte de su poder. Francia se volvió una república laica y en Estados Unidos hubo separación entre Iglesia y estado. Esto hizo que las normas éticas y morales de la Iglesia tuvieran menos influencia.

Estos cambios no fueron inmediatos, pero fueron muy importantes en Francia y el Reino Unido, por eso la mayoría de los dandis fueron de estos países. La burguesía, la clase social de comerciantes y empresarios, fue la más preparada para ocupar el lugar de los reyes y nobles.

La Revolución Industrial

Archivo:Hartmann Maschinenhalle 1868 (01)
Fábrica de Richard Hartmann en Chemnitz, Sajonia. La Revolución Industrial trajo muchos cambios, incluyendo el ascenso de la burguesía.

La Revolución Industrial ayudó a la burguesía a convertirse en una clase social poderosa. Con la invención de máquinas, la producción en cadena y la distribución regular, hubo muchos cambios sociales y económicos:

  • Los productos como la ropa y el calzado se hicieron más baratos y variados. Esto permitió que más gente pudiera comprarlos.
  • Aumentó la producción de tintes, lo que permitió más colores en la ropa. Los dandis hicieron que el negro fuera el color de la elegancia para los hombres, algo que sigue siendo así hoy.
  • Las costumbres y estilos de vida cambiaron muy rápido. Los viejos valores de la nobleza dejaron de ser importantes. Ahora, la eficiencia, la puntualidad y el capital (el dinero para invertir) eran más valorados.
  • Las ciudades crecieron y se convirtieron en centros importantes. Eran los lugares donde se podían encontrar los nuevos productos, las nuevas ideas y ver a quienes las ponían de moda. Esto fue clave para que existieran los dandis.

La Revolución Industrial no solo aumentó la oferta de productos, sino que también hizo crecer el poder y la influencia de la burguesía. Los burgueses pasaron de ser pequeños comerciantes a dueños de grandes empresas, con mucho dinero y muchos empleados. Esto los convirtió en un referente social.

Aunque al principio la burguesía fue criticada, también empezó a recibir reconocimientos. Los burgueses, que ganaban dinero con su trabajo, no solían gastar mucho en adornos lujosos como la nobleza. Valoraban el trabajo y la eficiencia.

La revolución de la vida diaria

Archivo:StateLibQld 1 110900 Bales of wool inside No. 1 Dumping Shed, Mercantile Wharf, Brisbane, 1917
Almacén en 1917 con fardos de lana. Antes de la Revolución Industrial, estas instalaciones eran muy raras.

La Revolución Industrial hizo que el transporte fuera mucho más rápido, lo que permitió que las mercancías llegaran constantemente a más lugares. Aunque el comercio siempre existió, en el siglo XIX la cantidad de productos se multiplicó.

También surgieron las marcas, que ayudaban a diferenciar unos productos de otros. Estas marcas empezaron a tener prestigio. Los dandis aplicaron este concepto a sí mismos: su propia imagen se convirtió en una "marca". Por ejemplo, George Brummell no tenía un trabajo fijo, pero le pagaban por aparecer en eventos en Francia. Su forma de vestir era tan impecable que se le consideraba un "gentleman" (caballero), lo que le abría muchas puertas. Esto sentó las bases para la idea de cobrar por el uso de la propia imagen.

La mayor variedad de productos también trajo nuevas modas. Aparecieron nuevas botas, guantes, sombreros, etc. Todo esto se vendía en grandes tiendas y galerías comerciales.

Además, nacieron las revistas de moda, que mostraban los estilos de ciudades como Londres y París. Esto fue importante para los dandis, porque para que haya revistas de tendencias, debe haber personas que creen esas tendencias. Las revistas también hicieron que las modas se popularizaran, lo que obligaba a los dandis a innovar constantemente para no parecerse a la gente común.

La revolución económica

Archivo:Revers5$ MILITARY.ISSUE.NORTH.AFRICA
Billete de cinco dólares. La aparición del papel moneda facilitó el comercio y las transacciones.

La producción industrial trajo nuevos cambios que hicieron que el dinero fuera indispensable:

  • Las fábricas con máquinas de vapor y muchos trabajadores.
  • Los transportes como barcos de vapor y trenes, que podían llevar a muchas personas y mercancías.
  • La producción en masa, que necesitaba una forma de "pago en masa".

Antes, grandes sumas de dinero solo las manejaban banqueros o reyes. Pero con la Revolución Industrial, la burguesía necesitaba mucho dinero para sus negocios diarios. El trueque (intercambiar cosas sin dinero) era demasiado lento.

La popularización del dinero en todos los grupos sociales hizo necesario producirlo en algo fácil de transportar, como el papel moneda. Esto permitió ponerle precio a casi todo de forma rápida y sencilla, incluyendo la propia imagen de una persona.

¿Cómo eran los dandis?

No es fácil describir las características de los dandis, ya que algunos dicen que nunca existieron como un grupo definido. Sin embargo, estas son las características más aceptadas:

Eran de la burguesía

Los dandis no venían de familias aristocráticas ni de clases sociales bajas. Eran burgueses o hijos de burgueses. Esto se debía a que solo las familias burguesas tenían los recursos para una buena educación, ropa elegante y, lo más importante, la preocupación por la imagen que daban en la sociedad.

Algunas tendencias que se veían en ellos eran:

  • No formaban parte de un grupo cerrado por la sangre: Tenían que demostrar su valía en una sociedad que aún valoraba mucho la nobleza.
  • Relación con profesiones liberales: Muchos eran funcionarios, abogados, médicos o artistas. Estas profesiones requerían educación y daban una mentalidad de eficiencia.
  • Eran personas de ciudad: La burguesía nació en las ciudades, y los dandis no despreciaban la vida urbana. Las ciudades ofrecían más contacto con personas e ideas, y más lugares para comprar y mostrarse.
  • Se adaptaban a los avances de la época: No extrañaban el pasado. Al contrario, incorporaban los nuevos inventos y costumbres a su vida y a su imagen, como los pantalones o la fotografía.
  • Rechazaban la vida burguesa tradicional: Aunque eran burgueses, los dandis más famosos no se dedicaban al trabajo de médico o industrial. Preferían la política o las letras, y muchos terminaron con vidas difíciles.

Un ejemplo de "integrados"

Cuando aparecieron inventos como la máquina de vapor o la bombilla, hubo mucha gente que se opuso a estos avances. Decían que eran malos para la salud o que destruían la naturaleza.

Pero los dandis se comportaron de forma contraria a los románticos, que preferían el campo y la naturaleza. Los dandis valoraban la vida urbana y no les importaba usar prendas que antes eran de los revolucionarios, como los pantalones. También sorprendían al vestirse de blanco y negro, colores que no eran comunes en las fiestas de la época.

Aristócratas del estilo y la imagen

Los dandis se veían a sí mismos como una "aristocracia del espíritu", que reemplazaba a la nobleza. El saber vestir dejó de ser algo impuesto por la clase social y se convirtió en una muestra de conocimiento y buen gusto personal. Muchos dandis guardaban en secreto de dónde venían sus prendas, para que no los imitaran fácilmente.

Las modas cambiaban muy rápido en el siglo XIX. Los dandis no solo sabían combinar y elegir lo mejor para su imagen, sino que también estaban al tanto de todas las nuevas tendencias en ropa y comportamiento. Esto creó una diferencia entre quienes se movían con facilidad en las modas y quienes no.

Los dandis pueden considerarse un antecedente de las "tribu urbanas" actuales. Eran personas que se identificaban entre sí y buscaban diferenciarse de los demás a través de su forma de vestir, no por leyes o títulos.

El aumento de la variedad de ropa y las modas cambiantes fueron clave para la figura del dandi. Sin esa variedad, no habrían podido convertirse en un referente de lo último en el vestir.

Creadores de modas

Archivo:Dandies
Caricatura de un club dandi en 1818. El uso de corbatas de cuello alto fue una moda que ellos ayudaron a imponer.

Los dandis son muy conocidos por su influencia en la moda. Buscaban llamar la atención. George Brummell sorprendió al usar el pantalón largo en lugar de los calzones cortos con medias. También impusieron el uso de pañuelos anudados al cuello, como la corbata, que sigue siendo una prenda masculina muy importante hoy.

A pesar de lo que se pueda pensar, su estilo no era recargado, sino todo lo contrario. La sobriedad y la ausencia de adornos fueron dos de sus principales aportes. En el siglo XVIII, los hombres usaban ropa muy colorida y maquillaje. Los dandis de 1800 trajeron la idea de la sencillez. Brummell sorprendió al usar solo blanco y negro. Desaparecieron las pelucas, los puños bordados y las condecoraciones. En resumen, crearon una moda que ha durado hasta nuestros días con pocos cambios.

Sin embargo, algunas prendas que ellos usaban, como el bastón, el sombrero de copa y las levitas de chaqué o de frac, con el tiempo se usaron solo para eventos especiales o fueron reemplazadas por ropa más sencilla.

Personalidad fuerte

Archivo:Oscar Wilde 3
Oscar Wilde en 1890.

Los dandis tenían, o buscaban tener, un carácter fuerte. A veces daban respuestas atrevidas, tenían actitudes orgullosas o les gustaba discutir. Esto les causaba problemas en los círculos sociales a los que no pertenecían del todo. Pero al mismo tiempo, los convertía en lo que hoy llamamos "Celebrity" o "personas famosas por ser famosas".

Un ejemplo de su personalidad era su oposición a las ideas intelectuales de la época. No les gustaba el campo o la naturaleza. Se cuenta que cuando le preguntaron a Brummell por su lago escocés favorito, se giró a un camarero y preguntó: "¿Cuál es mi lago favorito?". Otro ejemplo es Benjamin Disraeli, quien, ya como primer ministro, llamaba a la reina Victoria "hada", lo cual era un atrevimiento.

Como querían ser referentes, a veces hacían gestos que sorprendían o incluso eran groseros. Por ejemplo, Lord Byron tuvo una relación conocida con la esposa del primer ministro británico. Y Brummell le dijo al príncipe regente de Gran Bretaña: "Toca tú la campana", cuando este le pidió que llamara al servicio.

Esta forma de sentirse superiores y de desafiar las normas a menudo los llevaba a ser marginados o a tener que cambiar su forma de ser para encajar.

Vidas difíciles

Presentarse como un símbolo en contra de la sociedad de su época les trajo muchos problemas a los dandis.

Para Félix de Azúa, los dandis no soportaban tener éxito en la vida, porque eso demostraría que no eran referentes, sino personas que seguían las reglas. Aunque no todos fueron así (Benjamin Disraeli, por ejemplo, llegó a ser primer ministro), la mayoría de los dandis famosos tuvieron finales difíciles:

  • George Brummell terminó arruinado, viviendo con poco dinero y en una institución mental.
  • Charles Baudelaire falleció a los 46 años, después de años de vivir de sus escritos.
  • Lord Byron murió de fiebres a los 36 años, mientras ayudaba a revolucionarios griegos.
  • Oscar Wilde murió a los 46 años, mantenido por su esposa y sin poder ver a sus hijos.

Los dandis hoy

Es difícil saber si el dandismo ha terminado o si sigue existiendo en los siglo XX y Siglo XXI, especialmente si consideramos que algunos expertos creen que fue solo un ideal literario.

Si aceptamos que sí hubo dandis, su influencia disminuyó con la guerra franco-prusiana de 1871. Conflictos como este, donde las ciudades eran bombardeadas, no eran un buen lugar para personas preocupadas por su imagen. La Primera Guerra Mundial fue aún más perjudicial, ya que movilizó a muchísima gente y a varios países.

Otro motivo del fin del dandismo fue que sus estilos de vestir se hicieron tan comunes que dejaron de ser algo especial. Además, la burguesía, la clase social de la que venían, cambió y se transformó en la clase media-alta o alta de hoy.

¿Hay dandis en la actualidad?

Los locos años 20 vieron un resurgimiento del dandi gracias al crecimiento de Hollywood. Personajes como Errol Flynn o Clark Gable vestían impecablemente, se movían en los mejores ambientes y vivían para su imagen, aunque venían de familias normales.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la figura del dandi se hizo menos clara. Aunque los "yuppies" de Wall Street tienen influencias del dandismo, no son dandis puros porque están muy integrados en la sociedad.

Algunos creen que los dandis no han desaparecido, sino que ahora son las "celebridades". Los medios de comunicación necesitan personas extravagantes y con carácter para llenar sus espacios. Siguiendo esta idea, personas como David Beckham podrían considerarse dandis actuales o al menos parecidos. Sin embargo, una característica del dandi, según Azúa, es no tener éxito, algo que no se puede decir de David Beckham. Además, en la sociedad actual, las mujeres también crean estilos en el vestir y el comportamiento.

El legado de los dandis

Los dandis nos dejaron tres cosas importantes:

  • Libertad en la forma de vestir: Los dandis contribuyeron a crear la moda masculina moderna, mucho más amplia y libre que la del siglo XVIII. Apostaron por los pantalones sueltos en lugar de los calzones ajustados, por las levitas sencillas y los chalecos sin adornos. Los colores oscuros que se usan hoy en los trajes de hombre (azul marino, negro, gris) son una clara herencia del dandismo. Se le atribuye a George Brummell la frase:
«Un hombre elegante nunca llama la atención por la forma en que va vestido».
  • El nacimiento de la celebridad: Otro legado importante es la aparición de personas que viven de su imagen y de mostrarla en sociedad. Antes eran consejeros de reyes, y hoy son figuras buscadas por grandes marcas para promocionar eventos.
  • Los derechos de imagen: Aunque en los siglo XVIII y siglo XIX no existían cámaras de fotos o vídeo, los dandis tuvieron la idea inicial de cobrar por dejarse ver para que otros los imitaran. Esto podía ser a cambio de dinero o de invitaciones a cenas y eventos. Con el tiempo, esta idea evolucionó hasta los derechos de imagen que conocemos hoy.

¿Hubo mujeres dandis?

Algunos de los dandis más famosos, como George Brummell, nunca se casaron, y de otros se sabe que tuvieron relaciones con personas de su mismo género. Sin embargo, estos casos se consideran excepciones, ya que algunos dandis famosos tuvieron muchas relaciones con mujeres y tuvieron hijos.

La pregunta de si hubo mujeres dandis es diferente. En general, los expertos no incluyen a mujeres entre los dandis de los siglo XVIII y siglo XIX. Según ellos, el dandismo fue un fenómeno solo masculino. Pero si el dandismo continuó hasta el siglo XX o más allá, entonces esa exclusividad masculina desapareció con los cambios sociales después de la Segunda Guerra Mundial. Algunos expertos, como Azúa, sí consideran que figuras actuales como Paris Hilton o Victoria Beckham podrían ser el equivalente a los dandis de hoy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dandy Facts for Kids

kids search engine
Dandi para Niños. Enciclopedia Kiddle.