robot de la enciclopedia para niños

Luis Antonio de Villena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Antonio de Villena
Luis Antonio De Villena.jpg
Luis Antonio de Villena en 1989
Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1951
Madrid (España)
Nacionalidad Español
Educación
Educado en Colegio Nuestra Señora del Pilar
Información profesional
Ocupación Escritor
Movimiento Generación del 70
Géneros Poesía, Narrativa, Ensayo.
Sitio web
www.luisantoniodevillena.es
Distinciones
  • Premio Azorín (1995)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Lille 3 (2004)
Firma
Luis Antonio de Villena Signature.svg

Luis Antonio de Villena (nacido en Madrid, España, el 31 de octubre de 1951) es un reconocido poeta, narrador, ensayista, crítico literario y traductor español. Su estilo de escritura es muy personal y se inspira en la cultura del pasado y en la vida actual.

Su obra, tanto en poesía como en prosa, muestra una gran sensibilidad. A menudo se le relaciona con el movimiento de los dandi, que valoraban la elegancia y el buen gusto. En sus escritos, Luis Antonio de Villena explora temas como la belleza, la historia y las emociones humanas.

¿Quién es Luis Antonio de Villena y qué hace?

Luis Antonio de Villena es un escritor muy prolífico, lo que significa que ha creado muchas obras a lo largo de su carrera. Es conocido por su poesía, sus historias y sus ensayos, que son textos donde analiza y reflexiona sobre diferentes temas. También ha trabajado como crítico literario, dando su opinión sobre libros, y como traductor, llevando obras de otros idiomas al español.

Sus primeros años y formación

Luis Antonio de Villena estudió en el Colegio Nuestra Señora del Pilar en Madrid. Durante su etapa escolar, experimentó acoso escolar, una situación difícil que ha compartido en algunas ocasiones.

Desde muy joven, mostró interés por la literatura. Él mismo ha contado que empezó a escribir ensayos porque quería aprender mucho, y luego se dedicó a la poesía. Leyó a grandes poetas como Manuel Machado, Verlaine y Baudelaire, que lo inspiraron.

Su primer libro publicado salió cuando tenía 19 años, aunque ya había escrito varios antes. Se licenció en filología románica y también estudió lenguas clásicas y orientales, lo que le dio una base muy sólida para su trabajo como escritor y traductor.

Premios y reconocimientos

La obra de Luis Antonio de Villena ha sido muy valorada y ha recibido importantes premios. Algunos de ellos son:

  • El Premio de la Crítica en poesía en 1981.
  • El Premio Azorín de novela en 1995.
  • El Premio Internacional Ciudad de Melilla de poesía en 1997.
  • El Premio de Poesía Generación del 27 en 2004.
  • El II Premio Internacional de Poesía El Viaje del Parnaso en 2007, por su libro «La prosa del mundo».

Además, en noviembre de 2004, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Lille en Francia. Esto es un reconocimiento muy especial que otorgan las universidades a personas destacadas por su trayectoria.

Su trabajo como traductor y colaborador

Luis Antonio de Villena ha traducido obras de importantes autores de otros idiomas, como William Beckford, los sonetos de Miguel Ángel, el poeta inglés Ted Hughes y el francés Du Bellay. También ha traducido textos latinos de Catulo y poesía medieval.

Además de su trabajo creativo, colabora con frecuencia en periódicos escribiendo artículos de opinión. Ha participado en programas de radio y televisión, donde habla sobre libros y cultura. Por ejemplo, dirigió y presentó un programa de radio llamado Las aceras de enfrente y actualmente comenta libros en el programa El ojo crítico de RNE.

Sus obras creativas, tanto en verso como en prosa, han sido traducidas a varios idiomas, como alemán, japonés, italiano, francés, inglés, portugués y húngaro.

Polémica sobre un premio

En 2007, hubo una discusión sobre el II Premio Viaje al Parnaso que ganó Luis Antonio de Villena. Se le acusó de que el libro premiado, La prosa del mundo, contenía poemas que ya habían sido publicados meses antes en otro libro.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Antonio de Villena para Niños. Enciclopedia Kiddle.