Thomas Edward Lawrence para niños
Datos para niños Thomas Edward Lawrence |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Thomas Edward Lawrence en 1918.
|
||
Información personal | ||
Apodo | Lawrence de Arabia | |
Nacimiento | 15 de agosto de 1888 Tremadog (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 1935 Bovington Camp (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito y accidente de motocicleta | |
Sepultura | St Nicholas Church, Moreton | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Sir Thomas Chapman, 7th Baronet Sarah Junner |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, arqueólogo, autobiógrafo, escritor, oficial militar, guionista, traductor, castillólogo, espía, diplomático, piloto de aviación, militar y trotamundos | |
Área | Castelología | |
Años activo | 1914-1918 1923-1935 |
|
Empleador | Universidad de Oxford | |
Seudónimo | John Hume Ross, Thomas Edward Shaw y Laurence d'Arabie | |
Obras notables | Los siete pilares de la sabiduría | |
Lealtad | ![]() ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | Teniente coronel | |
Conflictos |
|
|
Distinciones |
|
|
Thomas Edward Lawrence, conocido como T. E. Lawrence o Lawrence de Arabia, fue un militar, arqueólogo y escritor británico. Nació en Tremadog, Gales, el 16 de agosto de 1888, y falleció en Bovington Camp, Inglaterra, el 19 de mayo de 1935.
Durante la Primera Guerra Mundial, Lawrence fue un oficial del Ejército Británico. Tuvo un papel importante como enlace en la rebelión árabe contra el dominio del Imperio otomano. Su libro autobiográfico Los siete pilares de la sabiduría (1926) y la popularidad que le dio el periodista Lowell Thomas lo hicieron famoso como "Lawrence de Arabia". Este apodo también fue el título de la película de 1962, que ayudó a que su personaje fuera aún más conocido.
Contenido
¿Quién fue T. E. Lawrence?
Sus primeros años y estudios
Thomas Edward Lawrence nació en Tremadoc, Gales. Era hijo de Thomas Robert Tighe Chapman y Sarah Junner. La familia se mudó varias veces entre Irlanda, Gales, Escocia y Francia, hasta que se establecieron en Oxford en 1896.
Desde joven, Thomas Edward mostró interés por la historia medieval, las Cruzadas y la arqueología. Le gustaba visitar castillos y sitios históricos con su familia. En 1906 y 1907, viajó en bicicleta por Francia para estudiar la arquitectura militar de las Cruzadas.
En 1907, Lawrence ingresó al Jesus College de la Universidad de Oxford. Su mentor, el arqueólogo David George Hogarth, lo animó a viajar a Oriente Medio en 1909. Allí, Lawrence recorrió Palestina, Líbano y Siria, recolectando información para su tesis sobre la arquitectura militar de las Cruzadas. Su trabajo se publicó después de su muerte con el título Crusader Castles.
Descubriendo el Oriente Medio
En 1910, Lawrence se unió a una expedición arqueológica del Museo Británico en Karkemish, a orillas del río Éufrates. Durante varios años, trabajó en excavaciones y aprendió mucho sobre la lengua y la cultura árabes. También se interesó por los desafíos históricos y políticos de la región.
A principios de 1914, Lawrence fue enviado a la península del Sinaí para un estudio topográfico, que en realidad tenía fines militares. Después, regresó a Karkemish para terminar un informe.
Lawrence en la Primera Guerra Mundial
Su papel en el conflicto
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, Lawrence se ofreció como voluntario. Fue aceptado en el Departamento Geográfico del Estado Mayor en Londres y luego fue enviado a El Cairo en diciembre. Allí, se unió al Departamento de Inteligencia Militar.
Su trabajo era crear mapas y analizar información. También ayudó a planear estrategias políticas para la región. En ese momento, Reino Unido y Francia estaban interesados en dividir el Imperio otomano y querían fomentar la rebelión en las provincias árabes.
En abril de 1916, Lawrence fue enviado en una misión secreta a Mesopotamia. Su objetivo era intentar negociar la retirada de las tropas británicas que estaban atrapadas en Kut al-Amara, Irak. Sin embargo, la misión no tuvo éxito.
La Rebelión Árabe y su liderazgo
En mayo de 1916, la rebelión árabe se volvió muy importante. Los turcos habían ejecutado a nacionalistas árabes en Damasco, y la rebelión en la región del Hiyaz estaba a punto de estallar. La rebelión comenzó el 5 de junio.
Cuando Lawrence, ya ascendido a capitán, llegó a Yida en octubre de 1916, encontró a las fuerzas rebeldes desorganizadas. Su visita al campamento de Faysal, hijo del jerife de La Meca, fue clave. Lawrence vio en Faysal un líder capaz y creyó que la rebelión árabe podía lograr un estado árabe independiente con capital en Damasco.
Lawrence sabía que los británicos habían prometido a los árabes un estado independiente, pero también sabía de un acuerdo secreto entre británicos y franceses para dividir la región. A pesar de esto, Lawrence creyó que si los árabes lograban su independencia por sí mismos, el acuerdo secreto no importaría.
Con esta idea, Lawrence apoyó el avance de las fuerzas de Faysal a lo largo de la costa del mar Rojo. Atacaron el ferrocarril del Hiyaz y lograron que las tribus locales se unieran a la rebelión. Fue un ejemplo brillante de guerra de guerrillas.

El 6 de julio de 1917, las fuerzas de Faysal tomaron el puerto de Aqaba. Esto permitió que el ejército árabe se uniera al Ejército Expedicionario Egipcio. Lawrence convenció al general Edmund Allenby de que los árabes eran aliados esenciales para avanzar hacia Gaza y Jerusalén.
En el invierno de 1917-1918, Lawrence realizó acciones arriesgadas en territorio enemigo. Fue detenido por una patrulla turca y sufrió un trato muy duro, pero logró escapar. Continuó con sus acciones, incluyendo la victoria en la batalla de Tafila (25 de enero de 1918) y su participación en la decisiva batalla de Megido (19 de septiembre de 1918), que abrió el camino a Damasco.
Cuando Lawrence entró en Damasco el 1 de octubre de 1918, estaba desilusionado por los conflictos entre los aliados y las atrocidades de la guerra. Había perdido a dos de sus hermanos en el campo de batalla y a Dahum por una enfermedad. Pidió ser relevado y regresó al Reino Unido.
Después de la guerra
La Conferencia de Paz y el Colonial Office
En enero de 1919, Lawrence participó en la conferencia de paz en París como parte de las delegaciones británica y árabe. La conferencia fue una decepción para él y para Faysal, ya que los acuerdos no favorecían los intereses árabes.
Lawrence se dedicó a escribir Los siete pilares de la sabiduría, la historia de la rebelión árabe. También publicó artículos criticando la política británica en Oriente Medio. En 1921, Winston Churchill le pidió a Lawrence que fuera su asesor en asuntos árabes en el Colonial Office.
En la Conferencia de El Cairo en marzo de 1921, se decidió establecer a Faysal como rey del nuevo reino de Irak y a Abdullah, otro hijo del jerife Husayn, como emir de Transjordania. Lawrence intentó convencer al jerife de La Meca de aceptar estos acuerdos, pero no lo logró. A finales de 1921, Lawrence regresó a Londres, considerando que su trabajo en el tema árabe había terminado.
Una nueva vida como soldado y escritor
En julio de 1922, Lawrence terminó su trabajo en el Colonial Office y se dedicó a su libro. En agosto, se alistó como soldado raso en la Royal Air Force (RAF), la fuerza aérea británica, usando el nombre de John Hume Ross. Quería escribir un libro sobre esta nueva rama militar.
En diciembre, su verdadera identidad fue revelada por la prensa, lo que causó un escándalo, y fue expulsado de la RAF en enero de 1923. Sin embargo, gracias a sus contactos, le permitieron alistarse de nuevo en el Tank Corps con el nombre de T. E. Shaw.
Pasó dos años en Bovington Camp, Dorset, cumpliendo sus deberes militares y visitando a amigos. La vida allí fue difícil para él. En agosto de 1925, fue readmitido en la RAF y destinado a la Escuela de Cadetes de la RAF en Cranwell.
En 1926, se publicó Los siete pilares de la sabiduría. Para evitar la atención de los medios, Lawrence pidió un destino fuera del Reino Unido. Desde 1927 hasta 1929, estuvo en la India, en Karachi y Miranshah. Allí, se dedicó a escribir un borrador de su segunda obra importante, The Mint (El troquel), sobre sus experiencias como soldado, y a traducir la Odisea. Fue expulsado de la India en 1929 debido a un artículo de prensa que lo relacionaba con movimientos revolucionarios.
Sus últimos años y fallecimiento
A su regreso en marzo de 1929, Lawrence encontró un lugar en la base de la RAF en Cattewater (Plymouth), donde se desarrollaban prototipos de lanchas rápidas. Allí, pudo usar su habilidad con las máquinas y su pasión por la velocidad.
Su contrato con la RAF terminó en febrero de 1935. Se retiró a su casa, Clouds Hill. Estaba preocupado por su futuro, aunque tenía nuevos proyectos. El 13 de mayo de 1935, Lawrence sufrió un accidente de motocicleta y se golpeó la cabeza. Falleció seis días después, el 19 de mayo de 1935, en el hospital militar de Bovington Camp. Su funeral se celebró en la iglesia de Moreton.
Su legado e impacto
Durante muchos años después de su muerte, la imagen de Lawrence como un "Héroe del Imperio" y "Lawrence de Arabia" se mantuvo fuerte. Sin embargo, en 1955, el escritor Richard Aldington publicó una biografía que cuestionó esta imagen, describiéndolo como una persona más compleja.
En 1962, la película Lawrence de Arabia, dirigida por David Lean, presentó a Lawrence como un ser humano con muchas facetas, no solo un héroe. Esta interpretación, junto con la publicación de nuevos documentos y cartas, es la que se ha aceptado más ampliamente hoy en día. Como dijo el escritor francés André Malraux: "La vida de T. E. Lawrence es intensamente acusadora, no es ejemplar, no pretende serlo".
Véase también
En inglés: T. E. Lawrence Facts for Kids