robot de la enciclopedia para niños

Pentecostés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pentecostés
Pentecostés (El Greco, 1597).jpg
Pentecostés, por El Greco.
Localización
Coordenadas 31°46′19″N 35°13′46″E / 31.771817, 35.229369
Datos generales
Tipo festividad cristiana, feriado en Noruega, feriado en Suecia, tema bíblico, determinador para fecha de ocurrencia periódica, public holidays in Denmark y Fiestas de los Países Bajos
Celebrada por cristianismo
Fecha 50 días después de la Pascua. Su fecha es variable según el cómputus romano
Motivo Pentecostés
Exaudi Pentecostés lunes de Pentecostés y Domingo de Trinidad

Pentecostés es una fiesta cristiana muy importante. Su nombre viene del griego pentēkostḗ, que significa "quincuagésimo". Se celebra 50 días después de la Pascua. Esta fiesta marca el final del tiempo de Pascua y es como su gran cierre.

En Pentecostés, los cristianos celebran la llegada del Espíritu Santo. También se considera el inicio de las actividades de la Iglesia. Por eso, a veces se le llama la celebración del Espíritu Santo. En la Iglesia católica, es la tercera fiesta más importante, después de la Pascua y la Navidad.

¿Qué es Pentecostés y por qué se celebra?

Pentecostés es una fiesta que conmemora un evento muy especial. Según los Hechos de los Apóstoles en la Biblia, el Espíritu Santo llegó con características asombrosas. Dio valentía y libertad a las personas. También les permitió entenderse entre sí, incluso si hablaban diferentes idiomas. Esto ayudó a fortalecer una comunidad universal de creyentes.

La importancia de Pentecostés en la Iglesia

Para las Iglesias cristianas, Pentecostés es una de las fiestas más destacadas. En las Iglesias ortodoxas, también se celebra la Santísima Trinidad. Las Iglesias occidentales, como la católica, celebran la fiesta de la Santísima Trinidad una semana después de Pentecostés.

Orígenes de Pentecostés: Antiguo Testamento

La celebración de Pentecostés tiene raíces en una antigua fiesta judía. Esta fiesta se llama Shavuot o "fiesta de las semanas". Se celebra 50 días después de la aparición de Dios en el monte Sinaí. En ese día, también se conmemora la entrega de la Ley (los mandamientos) al pueblo de Israel.

La Fiesta de las Semanas en el judaísmo

Shavuot era una de las tres grandes fiestas judías. Muchas personas viajaban a Jerusalén para agradecer a Dios en el Templo. Originalmente, esta fiesta tenía un significado agrícola. Era un día de alegría y agradecimiento por la cosecha. Se ofrecían los primeros frutos de la tierra. Se celebraba siete semanas después de que comenzara la primera cosecha.

Esta fiesta era "móvil" en el calendario. Su fecha cambiaba cada año porque dependía del ciclo de la agricultura. Con el tiempo, esta celebración también se convirtió en un recuerdo de la Alianza que Dios hizo en el Monte Sinaí. Esto ocurrió unos cincuenta días después de que el pueblo de Israel saliera de Egipto.

Pentecostés en el Nuevo Testamento

Las primeras menciones de la celebración de Pentecostés en el cristianismo aparecen en escritos antiguos. Estos textos datan de finales del siglo II y principios del siglo III. Para el siglo IV, ya se festejaba en grandes Iglesias como las de Constantinopla, Roma y Milán. Esto muestra que la fiesta de Pentecostés está muy unida a la Pascua. La Iglesia Católica celebra en este día la manifestación de la Iglesia al mundo.

Archivo:Pentecost mosaic
Mosaico que representa Pentecostés.

El significado del Espíritu Santo en el cristianismo

En el cristianismo, Pentecostés es el resultado de lo que Cristo hizo. En el Nuevo Testamento se dice que Cristo envió al Espíritu Santo, también llamado "Consolador". Otras veces se menciona que fue el Padre quien lo envió, a petición de Cristo o en su nombre. Todas estas ideas significan que el Espíritu Santo viene del Padre y del Hijo.

El Espíritu Santo y Jesús

El Espíritu Santo estuvo presente en la vida de Jesús. Estuvo con María antes de que Jesús naciera. Luego, descendió de forma visible cuando Jesús fue bautizado. Después, lo guio al desierto y de regreso a Galilea.

El primer mensaje de Jesús comienza diciendo: "El Espíritu del Señor está sobre mí". Esto significa que el Espíritu Santo actúa de la misma manera que Jesús. Un antiguo líder de la Iglesia, Ireneo de Lyon, dijo que "el Padre se complace y ordena, el Hijo obra y forma, el Espíritu nutre e incrementa".

Cuando Jesús dijo: "Cuando venga Él, el Espíritu de la verdad, os enseñará toda la verdad", se refería a una comprensión más profunda de sus enseñanzas. El Espíritu Santo ayuda a entender mejor lo que ya se ha revelado. También ayuda a descubrir nuevos aspectos de las verdades y a aplicarlas a diferentes situaciones.

Antes de su muerte, el Espíritu Santo parecía estar limitado a Jesús. Pero cuando Jesús murió, entregó su espíritu a Dios. Muchos estudiosos de la Biblia creen que esta entrega se derramó de inmediato sobre la Iglesia. Por eso, en el Evangelio de Juan, Jesús da el Espíritu Santo a sus discípulos el mismo día de su resurrección.

Archivo:Wuchzenhofen Pfarrkirche Medaillons
En la iglesia parroquial de San Juan Bautista en Wuchzenhofen, Leutkirch (Alemania), hay dos medallones que representan la Anunciación y Pentecostés.

El Espíritu Santo en la Iglesia

La llegada del Espíritu Santo en Pentecostés no fue un evento único. El Espíritu Santo sigue santificando a la Iglesia y a cada persona continuamente. Lo hace a través de inspiraciones que nos guían.

Pentecostés confirma la promesa de Jesús: "Dentro de pocos días seréis bautizados en el Espíritu Santo". Esto nos enseña varias cosas importantes:

  • Unidad: Todos los que reciben el Espíritu de Jesús forman una sola comunidad. La Biblia dice: "Un solo Cuerpo y un solo Espíritu [...]. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos".
  • Comunidad abierta: La Iglesia está abierta a todas las personas. Esto se simboliza con el "milagro de Pentecostés". Todos oían a los apóstoles hablar en su propio idioma. Mientras que en la historia de la torre de Babel las lenguas se confundieron, en Pentecostés se restauró la unidad.
  • Vivir como Jesús: Si alguien tiene el Espíritu de Jesús, actúa como Él. Anuncia su palabra, repite su oración, comparte el pan y vive unido con otros creyentes.
Archivo:Tiziano Pentecostés
Pentecostés (1546), de Tiziano, Santa Maria della Salute, Venecia.

¿Cuándo se celebra Pentecostés?

Pentecostés es una fiesta móvil. Esto significa que su fecha cambia cada año. No se celebra en un día fijo del calendario civil, sino que depende de la fecha de la Pascua.

Aquí puedes ver cómo se cuentan los 50 días desde el Domingo de Resurrección hasta Pentecostés:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Domingo de Resurrección
Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Segundo domingo de Pascua
Día 9 Día 10 Día 11 Día 12 Día 13 Día 14 Tercer domingo de Pascua
Día 16 Día 17 Día 18 Día 19 Día 20 Día 21 Cuarto domingo de Pascua
Día 23 Día 24 Día 25 Día 26 Día 27 Día 28 Quinto domingo de Pascua
Día 30 Día 31 Día 32 Día 33 Día 34 Día 35 Sexto domingo de Pascua
Día 37 Día 38 Día 39 Día 40 Día 41 Día 42 Ascensión del Señor o Séptimo domingo de Pascua
Día 44 Día 45 Día 46 Día 47 Día 48 Día 49 Pentecostés
Día de Pentecostés (2002-2027)
Año Católicos: Ortodoxos:
2002 19 de mayo 23 de junio
2003 8 de junio 15 de junio
2004 30 de mayo
2005 15 de mayo 19 de junio
2006 4 de junio 11 de junio
2007 27 de mayo
2008 11 de mayo 15 de junio
2009 31 de mayo 7 de junio
2010 23 de mayo
2011 12 de junio
2012 27 de mayo 3 de junio
2013 19 de mayo 23 de junio
2014 8 de junio
2015 24 de mayo 30 de mayo
2016 15 de mayo 19 de junio
2017 4 de junio
2018 20 de mayo 27 de mayo
2019 9 de junio 16 de junio
2020 31 de mayo 7 de junio
2021 23 de mayo 20 de junio
2022 5 de junio 17 de junio
2023 28 de mayo 4 de junio
2024 19 de mayo 23 de junio
2025 8 de junio
2026 24 de mayo 31 de mayo
2027 16 de mayo 20 de junio

Celebraciones de Pentecostés en el mundo

El lunes después de Pentecostés es un día festivo en muchos países. Algunos de ellos son Andorra, Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Holanda, Noruega, Rumania, Suiza y Ucrania. También es festivo en algunas regiones y ciudades de España.

Fiestas populares en España

En España, se celebran varias fiestas populares en Pentecostés:

Celebraciones en otros países

En la capital italiana, Roma, y en Guadalajara, Jalisco, México, se celebra la Virgen del Divino Amor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pentecost Facts for Kids

kids search engine
Pentecostés para Niños. Enciclopedia Kiddle.