robot de la enciclopedia para niños

Cárabo común para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cárabo común
Tawny wiki edit1.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Strigiformes
Familia: Strigidae
Género: Strix
Especie: S. aluco
Linnaeus, 1758
Distribución

El cárabo común (Strix aluco) es un ave rapaz de tamaño mediano. Es muy común en los bosques de gran parte de Eurasia y algunas zonas de Asia Central y Asia Oriental. Su plumaje puede ser marrón o gris, con rayas oscuras en la parte de abajo.

Este cárabo es un ave nocturna que caza principalmente roedores. Espera en una rama y se lanza para atrapar a su presa, que se traga entera. En las ciudades, también come muchas aves. Para cazar de noche, tiene una vista y un oído excelentes, y vuela sin hacer ruido.

Aunque se cree que tiene una visión nocturna increíble, sus ojos no son más sensibles que los de un humano. Sin embargo, sus oídos están colocados de forma diferente, lo que le permite escuchar muy bien de dónde vienen los sonidos. Sus hábitos nocturnos y su llamado especial han hecho que se le asocie con la mala suerte en algunas historias.

¿Cómo es el Cárabo Común?

El cárabo común es un ave fuerte y de cuerpo robusto. Mide entre 37 y 40 cm de alto y tiene una envergadura (distancia entre las puntas de las alas extendidas) de 80 a 95 cm. Puede pesar más de 600 g.

Su cabeza es ancha y redonda, sin los penachos que tienen otros búhos. Sus ojos son de color negro o café oscuro, y su pico es fuerte, curvo y de color amarillo verdoso. Las patas y los dedos están cubiertos de plumas y tienen uñas negras y afiladas.

Colores y tamaños

Existen dos tipos de cárabos comunes según el color de su plumaje. Uno es de color castaño rojizo y el otro es café grisáceo. Ambos tienen manchas blancas en la espalda y franjas cafés en la parte de abajo.

Las hembras son más grandes que los machos. Son un 5% más anchas y un 25% más pesadas.

El cárabo común vuela con sus alas redondeadas, haciendo menos aleteos que otras aves parecidas. Su vuelo es muy silencioso gracias a las plumas suaves de sus alas. Esto le ayuda a acercarse a sus presas sin ser detectado.

¿Cómo ve el cárabo?

Archivo:Fieldofview-pigeon-owl-es
Rango de visión del cárabo (derecha) comparado con el de una paloma (izquierda).

Los ojos del cárabo están al frente de su cabeza. Esto le da una mejor visión binocular (ver con ambos ojos a la vez) que otras aves. Su retina tiene muchas células sensibles a la luz, llamadas bastones.

Aunque se dice que ve mucho mejor que los humanos en la oscuridad, la verdad es que su visión es solo un poco mejor. La mejora se debe a cómo sus ojos captan la luz, no a que sus retinas sean mucho más sensibles.

Archivo:Owlretina-es
La retina del cárabo tiene una sola fóvea.

Para ver de noche, sus ojos son grandes y tienen forma de tubo. También tienen muchos bastones y no tienen conos, que son las células que ven los colores. Esto es porque no necesitan distinguir colores en la oscuridad.

¿Cómo oye el cárabo?

El oído es muy importante para un ave que caza de noche. Los cárabos tienen los orificios de sus oídos colocados de forma diferente en cada lado de la cabeza. Esto les ayuda a saber exactamente de dónde viene un sonido.

Un pequeño conducto dentro de su cráneo conecta los oídos. La mínima diferencia en el tiempo que tarda un sonido en llegar a cada oído les permite localizar la fuente. El oído izquierdo está más arriba y mira hacia abajo, siendo más sensible a los sonidos que vienen de abajo.

Sus oídos están cubiertos por plumas especiales que dejan pasar el sonido. La parte interna de su oído tiene muchas neuronas, lo que les permite detectar sonidos suaves a distancia. Por ejemplo, pueden oír a una presa moviéndose entre la vegetación. El oído del cárabo es diez veces mejor que el de un humano. Pueden cazar solo con el oído en la oscuridad total. Sin embargo, la lluvia fuerte puede dificultarles la caza.

Variaciones geográficas del cárabo

En Europa, los cárabos marrones son más comunes en zonas húmedas, mientras que los grises son más frecuentes en el este. En las regiones más al norte, casi todos son grises.

Las subespecies de Siberia y Asia Central tienen plumaje gris con blanco. Las de África del Norte son de color gris oscuro a marrón. Las del sur y este de Asia tienen barras en la parte de abajo y líneas finas alrededor de la cara.

Los cárabos de Siberia y Escandinavia son más grandes y pesados que los de Europa occidental. Esto sigue una regla de la naturaleza que dice que los animales de zonas más frías suelen ser más grandes.

El color del plumaje se hereda. Estudios en Finlandia e Italia muestran que los cárabos grises tienen más éxito al reproducirse y son más resistentes a enfermedades. Aunque esto podría hacer pensar que los marrones desaparecerán, los cárabos no eligen pareja por el color. También influyen factores del ambiente, como la densidad del bosque.

¿De dónde viene el nombre del Cárabo Común?

Esta especie fue descrita por primera vez por Carlos Linneo en 1758. Le dio su nombre científico actual: Strix aluco. El nombre Strix viene del idioma griego y significa "lechuza". Aluco viene del idioma italiano allocco, que a su vez viene del Latín ulucus, que significa "chillido". Así que su nombre significa "lechuza que chilla".

El cárabo común pertenece al género Strix, que incluye a los cárabos. Esta familia, llamada Strigidae, también incluye a los búhos. Sus parientes más cercanos son el cárabo árabe (Strix butleri), el cárabo uralense (S. uralensis) y el cárabo norteamericano (S. varia).

Las diferentes subespecies de cárabo común son bastante parecidas. Se cree que sus características están relacionadas con la temperatura, el color de su hábitat y la cantidad de alimento. Por eso, se han descrito entre 10 y 15 subespecies.

Subespecie Dónde vive Descrita por (paréntesis indican que fue descrita originalmente en otro género)
S. a. aluco Norte y centro de Europa, desde Escandinavia hasta el Mediterráneo y el mar Negro. Linneo, 1758
S. a. sylvatica Oeste de Europa, incluyendo Gran Bretaña. Shaw, 1809
S. a. nivicola Desde Nepal al sureste de China, en Birmania y Tailandia. (Blyth, 1845)
S. a. biddulphi Noroeste de la India y Pakistán. Scully, 1881
S. a. willkonskii Desde Palestina al norte de Irán y el Cáucaso. (Menzbier, 1896)
S. a. mauritanica Noroeste de África, de Marruecos a Túnez y Mauritania. (Witherby, 1905)
S. a. sanctinicolai Oeste de Irán, noroeste de Irak. (Zarudny, 1905)
S. a. ma Noreste de China y Corea. H. L. Clark, 1907
S. a. harmsi Turkmenistán. (Zarudny, 1911)
S. a. siberiae Centro de Rusia, de los Urales al oeste de Siberia. Dementiev, 1933
S. a. yamadae Taiwán. Yamashina, 1936

¿Dónde vive el Cárabo Común?

Archivo:Epping Forest 3
Los bosques caducifolios son su hábitat predilecto.

El cárabo común vive en dos grandes áreas. Una es la parte templada de Eurasia, desde Gran Bretaña hasta Siberia occidental, y también en el noroeste de África. La otra área está en China, Corea, Taiwán, el noreste de la India y parte de los Himalayas.

Este cárabo no suele migrar, es decir, no se mueve mucho de su lugar de origen. No se encuentra en Irlanda y rara vez en las Islas Baleares y Canarias. Sin embargo, sí anida en toda la España peninsular.

Prefiere vivir en bosques con árboles que pierden sus hojas (caducifolios) y bosques mixtos. También le gustan las zonas con agua. Se ha adaptado a vivir en ciudades, en lugares como cementerios, jardines y parques, como en el centro de Londres.

En las zonas más frías, vive en tierras bajas. Pero en lugares como los Alpes o los Himalayas, puede vivir a mucha altura, hasta 2800 metros sobre el nivel del mar.

La población de cárabos comunes es muy grande, con millones de ejemplares solo en Europa. Su número está aumentando en la mayoría de los países europeos. Por eso, la UICN lo considera una especie de "preocupación menor", lo que significa que no está en peligro.

Algunos problemas que pueden afectar a los cárabos son el uso de productos químicos para matar plagas, la destrucción de su hogar (por incendios, por ejemplo) y la plantación de árboles jóvenes, que no tienen huecos para que aniden.

¿Cómo se comporta el Cárabo Común?

La vida familiar del cárabo

Archivo:Strixalucoamikosik
Los cárabos anidan principalmente dentro de cavidades en árboles.

Los cárabos comunes forman parejas a partir del año de edad y suelen permanecer juntos toda su vida. Defienden su territorio durante todo el año. Durante el día, la pareja descansa en alguna rama, a menudo separados. A veces, otras aves pequeñas los molestan, pero ellos suelen ignorarlas.

El macho empieza a llamar para atraer a la hembra, y luego se aparean. Suelen hacer sus nidos dentro de huecos de árboles. También pueden usar nidos viejos de urracas o ardillas, grietas en rocas o agujeros en edificios. Se adaptan bien a las cajas nido que pone la gente.

Ponen sus huevos blancos, que miden unos 48 x 40 mm, a partir de febrero en el sur y a mediados de marzo en el norte. Una puesta típica tiene tres o cuatro huevos. Solo la hembra los incuba durante 30 días.

Los polluelos nacen sin plumas y dependen de sus padres. Les crecen las plumas y pueden volar en 35-40 días. Los jóvenes suelen salir del nido unos diez días antes de poder volar bien, escondiéndose en las ramas cercanas. Permanecen con sus padres unos tres meses más.

Archivo:Strix aluco 3young
Los polluelos empiezan a salir del nido antes de que les salgan las plumas.
Archivo:Strix aluco sylvatica MHNT.ZOO.2010.11.153.6
Strix aluco sylvatica - MHNT

Los padres defienden su nido y a sus crías con mucha energía. Pueden atacar la cabeza de cualquier intruso con sus garras afiladas. Como vuelan en silencio, pueden sorprender a perros, gatos y hasta humanos. Un famoso fotógrafo de aves, Eric Hosking, perdió un ojo al ser atacado por un cárabo cerca de su nido. Más tarde, llamó a su autobiografía An Eye for a Bird (Un ojo por un ave).

Los padres cuidan a los jóvenes durante dos o tres meses después de que les salen las plumas. Luego, entre agosto y noviembre, los jóvenes se van para buscar su propio territorio. Si no encuentran un lugar, a menudo mueren de hambre. Los cárabos suelen vivir unos 5 años, pero se han registrado casos de 18 años en la naturaleza y 27 años en cautiverio.

Los depredadores del cárabo común son aves más grandes, como el cárabo uralense, otros búhos, el azor y el ratonero común. Las martas pueden atacar los nidos, sobre todo si son cajas nido. Los zorros son una causa importante de muerte para los polluelos recién salidos del nido.

¿Qué come el cárabo?

Archivo:Rötelmaus I
El topillo rojo es una de sus presas comunes.

El cárabo común caza de noche. Vigila desde una rama y luego se lanza o planea en silencio hacia su presa. Rara vez caza de día, solo si necesita alimentar a sus crías.

Come una gran variedad de animales. Principalmente roedores de bosque, pero también otros mamíferos pequeños, aves e insectos, como lombrices de tierra y escarabajos. En las ciudades, come más aves, incluso patos y gaviotas.

Generalmente se traga la presa entera. Luego, expulsa las partes que no puede digerir, como huesos y pelo, en forma de bolas llamadas egagrópilas. Estas se encuentran a menudo debajo de los árboles.

Otros búhos más pequeños, como el mochuelo común, no suelen vivir en los mismos lugares que el cárabo común. Esto se debe a que el cárabo es más fuerte y podría cazarlos. De manera similar, cuando el cárabo llega a una zona con edificios, a menudo desplaza a las lechuzas de sus nidos.

El Cárabo Común en la cultura

Archivo:Strix aluco
El cárabo ha sido relacionado con elementos negativos, como la muerte y la mala fortuna, y positivos, como la guía y protección.

El cárabo común, al igual que otros búhos, ha sido visto a menudo como un símbolo de mala suerte. William Shakespeare lo mencionó en su obra Julio César, donde su llamado se hizo famoso.

Los cárabos aparecen en muchos mitos y leyendas de todo el mundo. En la mitología galesa, se les asociaba con Blodeuwedd, un personaje de un cuento antiguo. En África, algunas culturas creen que el cárabo está relacionado con hechiceros, mientras que otras piensan que puede causar enfermedades a los niños. En China, se les asocia con el rayo y el tambor. En otras regiones, se les considera un símbolo de guía, ayuda y protección.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tawny owl Facts for Kids

kids search engine
Cárabo común para Niños. Enciclopedia Kiddle.