robot de la enciclopedia para niños

Cuentos de Mamá Ganso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuentos de Mamá Ganso
de Charles Perrault
Perrault - Contes - Manuscrit 1695 - Frontispice.jpg
Portada del manuscrito de 1695
Género Cuento
Subgénero Cuentos de hadas
Tema(s) Literatura para niños
Edición original en francés
Título original Histoires ou contes du temps passé, avec des moralités
Les Contes de ma mère l'Oye
Ilustrador Antoine Clouzier
Editorial Claude Barbin
Ciudad París
País Francia
Fecha de publicación 1695 (manuscrito)
1697 (primera edición impresa)
Texto original
Edición traducida al español
Título Cuentos de las hadas
Cuentos de antaño
Cuentos de viejas
Cuentos de Mamá Ganso
Editorial Imprenta de I. Smith
Ciudad París
País Francia
Fecha de publicación 1824
Texto en español
Contenido
La bella durmiente del bosque
Caperucita Roja
Barba Azul
El Gato con Botas
Las hadas
Cenicienta
Riquete el del copete
Pulgarcito

Los cuentos de Mamá Ganso (cuyo título original en francés es Histoires ou contes du temps passé. Avec des moralités) es una famosa colección de ocho cuentos de hadas escritos por Charles Perrault. Se publicó por primera vez en 1697. También se les conoce como «Cuentos de antaño».

Esta obra se convirtió rápidamente en un clásico de la literatura infantil, y es por ella que Charles Perrault es más recordado. La primera traducción de estos cuentos fue al inglés en 1729. Casi cien años después, en 1824, se hizo la primera traducción al español.

¿Cómo surgieron los Cuentos de Mamá Ganso?

El origen de las historias

Archivo:Puss-in-Boots-1695
El Gato con Botas, página manuscrita e ilustrada de finales del siglo XVII.

A finales del siglo XVII, el escritor Charles Perrault, que tenía 69 años, publicó la primera edición de su colección de cuentos. Usó el nombre de su tercer hijo, Pierre Darmancour, para esta publicación. Esta primera edición incluía ocho cuentos en prosa. Más tarde se añadieron una novela y dos cuentos en verso, que ya se habían publicado antes por separado.

Los Cuentos de Mamá Ganso aparecieron en una época en la que los cuentos de hadas eran muy populares entre los adultos de la burguesía y la aristocracia. Sin embargo, en ese tiempo, ninguna obra de este tipo estaba pensada específicamente para niños. Las historias se transmitían oralmente a los más pequeños a través de niñeras y sirvientas, muchas de ellas de zonas rurales.

Charles Perrault no "inventó" estas historias. Él tuvo el mérito de escribirlas, inspirándose en las narraciones populares que escuchaba. También pudo haberse inspirado en Lo cunto de li cunti (Pentamerone), una colección de cuentos del italiano Giambattista Basile.

Perrault seleccionó solo algunas de las muchas historias que circulaban en su época. Las trabajó y transformó, mejorando su presentación. El personaje de Mamá Oca es una figura popular y ficticia, que representa a una campesina que disfrutaba contando estas historias.

Perrault fue uno de los primeros en recopilar estas historias para niños. Las versiones orales originales eran a menudo más intensas, y él las suavizó para su publicación.

¿Por qué se hicieron tan famosos?

Archivo:Charles Perrault02

Desde su publicación en 1697, estos cuentos fueron muy bien recibidos por el público. Se hicieron muchas ediciones, incluso algunas no autorizadas. Esta moda de los cuentos de hadas se mantuvo por un tiempo, pero luego disminuyó. Cuando Perrault falleció en 1703, los cuentos de hadas perdieron popularidad.

En el siglo XVIII, otras obras literarias, como Las mil y una noches y Cartas persas, se hicieron más populares. Los intelectuales de la época no valoraban los cuentos de Perrault, viéndolos como simples supersticiones.

Fue a mediados del siglo XIX cuando los cuentos infantiles volvieron a ser populares. Las familias burguesas comenzaron a leer historias a sus hijos en casa. Se publicaron ediciones muy bonitas de los Cuentos de Perrault, con ilustraciones de artistas como Gustave Doré. Estos libros se regalaban a menudo a los niños.

El éxito de esta literatura no ha disminuido desde entonces. Las historias se han adaptado de muchas formas: ballet, ópera, historieta, musical, películas de animación, y más. Estos cuentos también interesan a los adultos, porque tratan temas universales como los desafíos de la vida, los miedos y las enseñanzas morales.

Según los folcloristas Iona y Peter Opie, el gran éxito de Perrault se debe a que aceptó los cuentos de hadas tal como se transmitían oralmente. No intentó cambiarlos mucho, aunque sí añadió una enseñanza moral al final de cada historia y suavizó algunos de los momentos más intensos.

¿Quién escribió realmente los cuentos?

Archivo:Perrault1

A veces se ha dicho que la autoría de Historias o cuentos de antaño podría ser de Pierre Darmancour, el hijo de Charles Perrault. Una de las razones es que la dedicatoria de la colección a la nieta de Luis XIV está firmada por "P. Darmancour".

También se ha mencionado que el rey concedió el permiso para la obra a nombre de Darmancour. Además, una edición holandesa de la obra decía "Por el hijo del Sr. Perrault, de la Academia Francesa".

Una idea es que Pierre Darmancour, que tendría unos dieciséis años, pudo haber anotado estos cuentos populares que escuchaba de su niñera o de su padre. Luego, Charles Perrault, quien era un defensor de la literatura moderna, pudo haber reescrito y pulido esas historias.

Otros investigadores creen que Charles Perrault simplemente usó el nombre de su hijo para la publicación inicial de las historias.

Según Iona y Peter Opie, Charles Perrault ya mostraba interés en los "cuentos de Mamá Oca" antes de esta publicación. Por ejemplo, en 1693 publicó una versión en verso de Los deseos ridículos, y en 1694 publicó Piel de asno. En 1695, dos años antes de la publicación oficial, ya existía un manuscrito ilustrado con cinco de los cuentos, incluyendo El Gato con Botas, escrito por Perrault. Pierre Darmancour tenía entre dieciséis y diecisiete años en ese momento, y se cree que a esa edad no tenía mucho interés en escribir cuentos. Además, cuando Pierre falleció a los 22 años, su obituario no lo relacionó con los Cuentos, mientras que el obituario de su padre sí lo hizo.

Los cuentos de Mamá Ganso

Títulos de la colección

Archivo:Titre contes de Perrault
Los cuentos de Perrault,
dibujos de G.Doré, edición 1867.

La colección original de "Cuentos de Mamá Ganso" de 1697 incluye ocho títulos en prosa:

A partir de la edición de 1781, se añadieron a estos ocho cuentos en prosa dos cuentos en verso y una novela en verso, que ya habían sido escritos antes de 1697:

  • Grisélidis (La Marquise de Salusses ou La Patience de Griselidis, 1691)
  • Los deseos ridículos (Les Souhaits ridicules, 1693)
  • Piel de asno (Peau d'âne, 1694)

En 1861, se publicó una edición muy especial con ilustraciones de Gustave Doré.

¿Cuándo se publicaron?

La colección original de los cuentos de Mamá Oca no estaba organizada como las ediciones modernas.

Obras en verso

Tres obras en verso fueron publicadas por separado antes de la colección principal:

  • Grisélidis se publicó en 1691.
  • Los deseos ridículos apareció en 1693.
  • En 1694, se publicó una colección que incluía las dos obras anteriores y Piel de asno.
  • En 1695, apareció una nueva edición de estas tres obras en verso. Charles Perrault siempre se atribuyó la autoría de estas obras.

Colecciones de cuentos

Archivo:Clouzier - 1697 - Le Petit Poucet
Pulgarcito, ilustración de Antoine Clouzier en la primera edición de 1697.
  • En 1695, apareció un manuscrito de Cuentos de Mamá Ganso dedicado a Mademoiselle (Isabel Carlota de Borbón-Orleans). Esta colección, atribuida a Pierre Darmancour, incluía cinco cuentos en prosa: La Bella Durmiente, Caperucita Roja, Barba Azul, El Gato con Botas y Las hadas. Este manuscrito probablemente se usó para el entretenimiento en la corte de Versalles.
  • En 1697, se publicó Cuentos de Mamá Ganso (Histoires ou contes du temps passé, avec des moralités). Esta colección incluía un frontispicio e ilustraciones de Antoine Clouzier. Se añadieron tres nuevos cuentos en prosa: La Cenicienta o el zapatito de cristal, Riquete, el del copete y Pulgarcito. Los otros cinco cuentos fueron revisados. Por razones desconocidas, Perrault se mantuvo un poco al margen de esta publicación.

El estilo de los cuentos

Los cuentos de la tradición oral tenían un estilo encantador, donde lo real se mezclaba con lo maravilloso, representado por hadas y otros personajes. El lenguaje era sencillo y directo. Sin embargo, detrás de la sencillez, estas historias a veces mostraban situaciones difíciles.

Personajes importantes

Los personajes de los cuentos de Perrault son fáciles de reconocer y recordar. Al conocer la vida de estos personajes en un mundo imaginario, los niños pueden aprender sobre diferentes situaciones y cómo enfrentarlas. Estos personajes ofrecen muchas interpretaciones relacionadas con la moral y lo que está bien o mal.

El ogro

Archivo:Poucet8
El ogro del cuento Pulgarcito junto a su mujer.

Los ogros son personajes que suelen ser grandes y fuertes. En los cuentos de Perrault, los ogros siempre son engañados y nunca logran su objetivo principal de atrapar al héroe. Por ejemplo, el ogro de Pulgarcito se equivoca y no logra atrapar a Pulgarcito. La ogresa de La Bella durmiente del bosque es engañada y no logra su objetivo. Y el ogro del Gato con Botas se transforma en un ratón, lo que el astuto gato aprovecha.

El hada malvada

El hada maléfica es un personaje que representa la oposición a los héroes. Puede ser una hada madrina o una madrastra que es injusta o estricta. Este personaje busca el mal para los protagonistas y a veces intenta dificultar su crecimiento o desarrollo.

La princesa y el príncipe

Archivo:Dornröschen
La Bella Durmiente del Bosque,
ilustración de Alexander Zick.

La princesa es una joven que está en un momento de cambio en su vida. En La Bella Durmiente del bosque, el pinchazo con el telar y el sueño de cien años simbolizan un período de espera antes de que la princesa esté lista para su futuro. El cuento enseña que a veces hay que esperar pacientemente a que las cosas buenas lleguen. Un príncipe azul valiente y romántico llega para superar los obstáculos y pedir la mano de la princesa.

El hada madrina

El hada madrina es como una guía o una figura protectora. Ayuda al personaje principal cuando más lo necesita. El hada madrina usa sus poderes mágicos, como una varita mágica o un conjuro mágico, para ayudar al héroe a lograr sus deseos y vencer a los personajes que quieren hacer el mal.

El lobo

Archivo:Roodkapje1
El lobo esperando a Caperucita Roja, ilustración de una edición holandesa de 1868.

El lobo es un personaje muy común en los cuentos de hadas. Esto se debe a que, durante mucho tiempo, este animal vivió cerca de los humanos y a veces les causaba problemas.

Aunque su número ha disminuido, el lobo sigue siendo un símbolo de peligro y misterio. En los cuentos, el lobo a menudo representa los peligros que un niño puede encontrar fuera de casa, incluso si ha recibido buenos consejos. Estos peligros pueden ser accidentes o encuentros con personas o animales. En Caperucita Roja, el lobo se disfraza para engañar a la niña.

En otras culturas, animales como el cocodrilo en África o el tigre en Asia, cumplen un papel similar al del lobo, representando la astucia y los desafíos que hay que superar.

Relaciones en los cuentos

Una característica de los cuentos de Charles Perrault es que a veces muestran situaciones difíciles en las relaciones familiares. Esto podría ser una forma de advertir a los niños sobre posibles problemas.

Matrimonios y nuevas familias

El matrimonio es a menudo el final feliz de muchas historias. Sin embargo, en algunos cuentos, la situación es diferente. En Barba Azul, el matrimonio se convierte en una situación muy complicada para la joven esposa.

En la época de Perrault, era común que las personas se volvieran a casar. En los cuentos, las madrastras a menudo no tratan bien a los niños. Por ejemplo, la madrastra de Cenicienta la trataba muy mal.

El papel de los padres

El papel de los padres en algunos cuentos de hadas no siempre es el mejor, ya que a veces parecen no proteger a sus hijos. La madre de Caperucita Roja la deja ir sola por el bosque, y los padres de Pulgarcito deciden dejar a sus siete hijos en el bosque debido a la falta de comida. En La Bella Durmiente del bosque, los padres olvidan invitar a un hada al bautismo.

Relaciones entre hermanos

Las relaciones entre hermanos y hermanas tampoco son siempre fáciles en estos cuentos. A menudo hay celos o situaciones en las que el más débil es tratado injustamente.

Por ejemplo, Pulgarcito es el que más sufre en su familia. Y Cenicienta es humillada por su madrastra y sus hermanastras. Sin embargo, en La Barbe bleue, la hermana de la joven esposa, Anne, sí apoya y ayuda a su hermana.

Objetos mágicos

En los cuentos, los "objetos mágicos" pueden ser de tres tipos: para hacer el bien, para hacer el mal, o para ambos, dependiendo de quién los use.

La varita mágica siempre se usa para hacer el bien y crear cosas maravillosas. Generalmente la usan las hadas madrinas para ayudar a sus ahijadas, como en Piel de asno, La bella durmiente y La Cenicienta.

En Pulgarcito, las botas de siete leguas son un ejemplo de objeto que puede usarse para el bien o para el mal, según si las lleva el héroe o un personaje que quiere hacer daño.

Las pociones mágicas también pueden ser buenas o malas, ya que pueden ser remedios o sustancias que causan problemas.

La llave encantada en Barba Azul es un objeto que revela la verdad y causa problemas a la joven esposa.

Adaptaciones de los cuentos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stories or Tales of Past Times Facts for Kids

kids search engine
Cuentos de Mamá Ganso para Niños. Enciclopedia Kiddle.