Mamá Oca para niños

Mamá Oca o Mamá Ganso es una expresión que se hizo muy popular gracias a los "Cuentos de Mamá Oca". Esta frase viene del francés Contes de ma mère l'Oye, que en el siglo XVII significaba lo mismo que "cuentos de hadas". La expresión se hizo famosa porque el escritor Charles Perrault la incluyó en la portada de su libro de cuentos, publicado en 1697. Por eso, muchas personas creen que ese es el título original del libro.
Contenido
¿Qué representa Mamá Oca en los cuentos?
Mamá Oca no es un personaje que aparezca en los cuentos. Es una figura imaginaria que representa a todas las personas que contaban historias alrededor del fuego. Es como la voz de los narradores tradicionales.
El significado de la expresión
En el pasado, la gente usaba la expresión "cuentos de mi madre la Oca" para referirse a los cuentos de hadas en general. También había otras frases parecidas, como "cuentos de vieja" o "cuentos de la cigüeña". El Diccionario de la Academia Francesa de 1694 explicaba que estas expresiones se usaban para hablar de "fábulas divertidas con las que los mayores entretienen a los niños".
Decir "cuentos de mi madre la Oca" también podía significar contar historias poco creíbles. La primera vez que se mencionó esta frase fue en 1650, en una publicación llamada La Muse Historique, donde se usó la frase "como un cuento de la Madre Oca".
Conexiones históricas y mágicas
Mamá Oca también se relacionaba con un cuento antiguo sobre la "Reina Pie de Oca". Esta reina se asocia con figuras históricas como Bertrada de Laon, la madre de Carlomagno, a quien llamaban Berta la de los grandes pies. En el siglo XIX, el escritor Jacob Grimm la conectó con Berta la hilandera.
Además, Mamá Oca nos recuerda a las hadas de la Edad Media que dejaban huellas de patas de oca. También se parecía a las viejas nodrizas, a quienes a veces se les llamaba "ocas".
El frontispicio de Perrault
En las ediciones de 1695 y 1697 de sus Historias o cuentos del tiempo pasado, Perrault no escribió el nombre de Mamá Oca en el título. Sin embargo, su nombre aparece grabado en la ilustración de la portada del libro, llamada frontispicio. En esa época, el frontispicio era muy importante. Era la primera imagen que veían los lectores y servía como una especie de prefacio visual.
Esta imagen de Mamá Oca en la portada nos ayuda a entender que los cuentos:
- Tienen un origen popular.
- Vienen de una tradición oral, contada a niños, adolescentes y personas de la nobleza.
- Se asocian con un estilo femenino, aunque el autor fuera un hombre. Mamá Oca nos lleva al mundo de las madres, abuelas y amas de casa.
- Se relacionan con las hilanderas, que usaban un huso. La narradora, que "hila" las historias, es como un hada que teje el destino de las personas.
Charles Perrault y su legado
El famoso escritor francés Charles Perrault es quien más ayudó a que la figura de Mamá Oca se conociera. Sin él, la expresión "mi madre la Oca" probablemente se habría olvidado. En 1697, publicó su libro más famoso, Histoires ou contes du temps passé (Historias y cuentos de tiempos pasados). Le puso el subtítulo Les contes de ma Mère l'Oye (Cuentos de mi madre la Oca), y así fue como se conocieron y se tradujeron a muchos idiomas.
Perrault recopiló historias que se contaban de boca en boca, como El Gato con Botas o Caperucita Roja. Luego, las reescribió para que gustaran a las personas de clases sociales más altas. Hizo que los cuentos fueran más elegantes y menos crueles que sus versiones originales. Estas son las versiones que conocemos hoy en día. Mamá Oca fue una forma para Perrault de conectar con esa tradición popular donde Mamá Oca era la narradora de los cuentos infantiles.
¿Oca o ganso?
Cuando los cuentos de Perrault se tradujeron al español en el siglo XVIII, el personaje se conoció como Mamá Oca. En francés, "Oye" significa oca (un tipo de ganso doméstico). Cuando se tradujeron al inglés, se les llamó "Mother Goose" (Madre Ganso).
Más tarde, el personaje de Mother Goose se desarrolló mucho en la literatura inglesa. A finales del siglo XIX, algunos libros de Mother Goose se tradujeron del inglés al español como Mamá Ganso. Ambas denominaciones, Mamá Ganso o Mamá Oca, son correctas en español. Sin embargo, en algunos países como Argentina o España, la palabra "ganso" puede significar "tonto" o "torpe", por lo que es más común usar "Mamá Oca" para referirse al personaje.
Mamá Ganso en la música y el teatro
En 1765, el libro Mother Goose's Melody de John Newbery cambió el enfoque de los cuentos de hadas a las canciones infantiles. En inglés, "Mother Goose" se asoció principalmente con las rimas infantiles hasta hace poco. Muchas personas en el Reino Unido solo conocen el nombre como el título de una pantomima de Navidad, que son obras de teatro basadas en cuentos clásicos.
El compositor francés Maurice Ravel creó una obra musical llamada Ma Mère l'Oye. Es una suite para piano que luego, en 1912, orquestó y convirtió en un ballet.
Véase también
En inglés: Mother Goose Facts for Kids
- Cuentos de Mamá Ganso
- Rima infantil