robot de la enciclopedia para niños

Jacques Demy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacques Demy
Deneuve-Demy-Varda-Venise-1966.jpg
Jacques Demy con Catherine Deneuve y Agnès Varda en Venecia, en 1966
Información personal
Nombre de nacimiento Jacques Louis Raymond Marcel Demy
Nacimiento 5 de junio de 1931
Pontchâteau (Loira Atlántico, Francia)
Fallecimiento 27 de octubre de 1990
XIV Distrito de París (Francia)
Causa de muerte sida
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Características físicas
Altura 1,69 m
Familia
Cónyuge Agnes Varda (matr. 1962; fall. 1990)
Educación
Educado en École nationale supérieure Louis-Lumière
Información profesional
Ocupación Guionista, dialoguista, letrista, productor de cine, actor, realizador y director de cine
Años activo 1955-1988
Movimiento Nouvelle vague
Distinciones

Jacques Demy (nacido el 5 de junio de 1931 en Pontchâteau, Francia, y fallecido el 27 de octubre de 1990 en París) fue un famoso director de cine francés. Es conocido por ser una figura importante de la Nouvelle vague, un movimiento cinematográfico de los años 60. Sus películas son especiales porque mezclan musicales, cuentos de hadas y un estilo que recuerda al cine clásico de Hollywood.

Jacques Demy: Un Director de Cine Único

Jacques Demy se destacó por su forma particular de hacer cine. A diferencia de otros directores de la Nouvelle vague, él no se enfocó tanto en la experimentación o en temas políticos. En cambio, creó un mundo lleno de música, color y personajes inolvidables.

Sus Primeras Películas y Estilo

Después de trabajar con animadores y otros cineastas, Demy dirigió su primera película importante, Lola, en 1961. Esta película ya mostraba lo que sería su sello personal. La música era muy importante, gracias a su colaboración con el compositor Michel Legrand. También le gustaba usar elementos visuales del cine de Hollywood.

Sus historias a menudo hablaban del destino de las personas. Muchas de sus películas se desarrollaban en la costa atlántica francesa, donde él pasó su juventud. Por ejemplo, Lola tiene lugar en la ciudad de Nantes. Su segunda película, La bahía de los ángeles (1962), también exploró el tema del destino con una historia de amor y juegos de azar.

El Éxito de "Los Paraguas de Cherburgo"

La tercera película de Demy, Los paraguas de Cherburgo (1964), fue un gran éxito en todo el mundo. Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, uno de los premios más importantes del cine. Lo más sorprendente de esta película es que todos los diálogos son cantados, como si fuera una ópera.

Además, la película tiene un estilo visual muy llamativo. A diferencia de Lola, que era en blanco y negro, Los paraguas de Cherburgo usa colores muy vivos y saturados. Esto hace que cada detalle, desde la ropa hasta los fondos, resalte mucho. En esta película, un personaje de Lola vuelve a aparecer, lo que era una característica común en las obras de Demy.

Otras Obras Destacadas

Aunque sus películas posteriores no tuvieron el mismo impacto que las primeras, Jacques Demy siguió explorando su estilo. Las señoritas de Rochefort (1967) fue otro musical, protagonizado por Catherine Deneuve y su hermana Françoise Dorléac. Incluye algunas de las mejores canciones francesas de la época y contó con la participación del famoso bailarín y actor de Hollywood Gene Kelly.

Demy también hizo películas basadas en cuentos de hadas. Piel de asno (1970) es una versión muy visual del cuento clásico de Charles Perrault, también protagonizada por Catherine Deneuve. Más tarde, retomó este estilo en películas como El flautista (basada en el cuento del flautista de Hamelín) y Calle P (una versión moderna del mito de Orfeo). En 1982, dirigió otro musical completamente cantado, Una habitación en la ciudad.

Su Legado en el Cine

Jacques Demy es uno de los pocos directores fuera de Estados Unidos que logró un gran éxito internacional con el género musical. Sus películas, como Los paraguas de Cherburgo y Las señoritas de Rochefort, son muy apreciadas. En los últimos años, ha habido un gran interés en su trabajo, y se han restaurado versiones de sus películas para que nuevas generaciones puedan disfrutarlas.

Demy estuvo casado con la directora de cine Agnès Varda. Ella hizo una película llamada Jacquot de Nantes (1991) que cuenta la infancia de Demy y su amor por el teatro y el cine. También le rindió homenaje en otros documentales. Su hijo, Mathieu Demy, también es actor.

Filmografía de Jacques Demy

Aquí tienes una lista de algunas de las películas dirigidas por Jacques Demy:

  • Lola (1961)
  • La bahía de los ángeles (La Baie des Anges, 1962)
  • Los paraguas de Cherburgo (Les Parapluies de Cherbourg, 1964)
  • Las señoritas de Rochefort (Les Demoiselles de Rochefort (1967)
  • Estudio de modelos (Model Shop, 1969)
  • Piel de asno (Peau d'Âne, 1970)
  • El flautista (Le joueur de flûte, 1972)
  • No te puedes fiar ni de la cigüeña (L'événement le plus important depuis que l'homme a marché sur la lune, 1973)
  • Lady Óscar (1979)
  • Una habitación en la ciudad (Une chambre en ville, 1982)
  • Calle P (Parking, 1982)
  • Trois places pour le 26 (1988)

Premios y Reconocimientos

Jacques Demy recibió varios premios importantes por su trabajo:

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1965 Mejor película de habla no inglesa Los paraguas de Cherburgo Nominado
1966 Mejor argumento y guion original Nominado
Mejor canción original Nominado
1969 Mejor banda sonora de una película musical Las señoritas de Rochefort Nominado
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1964 Palma de Oro Los paraguas de Cherburgo Ganador
Festival Internacional de Cine de Berlín
Año Categoría Película Resultado
1956 Mención honorable (Corto documental o film cultural) Le Sabotier du Val de Loire Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacques Demy Facts for Kids

kids search engine
Jacques Demy para Niños. Enciclopedia Kiddle.