robot de la enciclopedia para niños

El Gato con Botas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Gato con Botas
de Charles Perrault
Puss-in-Boots-1695.jpg
Le Maître Chat ou le Chat botté
Primera versión manuscrita e ilustrada, 1695.
Género Cuento
Subgénero Cuento de hadas, literatura infantil
Tema(s) ingenio, maña, fantasía
Edición original en
Título original Le Maître Chat ou le Chat botté (Francia)
Editorial Claude Barbin
País Francia
Fecha de publicación 1695 (manuscrito)
1697 (primera edición impresa)
Edición traducida al español
Editorial Imprenta de I. Smith
Ciudad París
País Francia
Fecha de publicación 1824
Cuentos de Mamá Ganso
Barba Azul
El Gato con Botas
Las hadas

El Gato con Botas (cuyo título original en francés es Le Maître Chat ou le Chat botté) es un cuento popular de Europa. Fue recopilado por Charles Perrault en 1695 y publicado en 1697. Apareció en su famoso libro Cuentos de antaño con el título Maese Gato o el Gato con Botas.

La historia trata sobre un gato muy astuto que, usando su ingenio y algunas trampas, logra que su amo, un joven muy pobre, consiga una gran fortuna y se case con una princesa. El manuscrito original de 1695 fue dedicado a Mademoiselle Isabel Carlota de Borbón-Orleans, sobrina del rey Luis XIV de Francia.

El Gato con Botas fue un gran éxito desde su primera publicación y sigue siendo muy popular hoy en día. Ha inspirado a muchos artistas, como diseñadores, compositores y coreógrafos. Por ejemplo, aparece en el ballet La bella durmiente de Chaikovski. También ha sido adaptado muchas veces para el teatro, el cine (como en la serie de películas Shrek y sus propias películas), los cómics y la ópera.

La Historia del Gato con Botas

¿De qué trata el cuento?

La historia comienza cuando un molinero reparte su herencia entre sus hijos. Al más joven solo le toca el gato del granero. Al principio, el hijo se siente decepcionado y piensa en comerse al gato para no pasar hambre.

Sin embargo, el gato demuestra ser muy inteligente y le dice: «No te preocupes, señor. Solo dame una bolsa y un par de botas para caminar entre los arbustos, y verás que tu herencia no es tan mala como crees». El hijo del molinero decide confiar en el gato.

El gato, ya con sus elegantes botas y su saco al hombro, va a un lugar de caza cercano. Allí, atrapa un conejo y se lo lleva al rey como un regalo de parte de su amo, a quien llama el Marqués de Carabás. Durante varios meses, el gato sigue llevando regalos al rey.

El plan del Gato para su amo

Archivo:Kot w butach (Artur Oppman) page 0010a
El Gato con Botas pide ayuda al rey para salvar a su amo que se está muriendo, por el ilustrador polaco Artur Oppman.

Un día, el gato se entera de que el rey y su hija pasearán junto al río. Convence a su amo para que se bañe en el río en ese momento. Cuando el rey se acerca, el gato empieza a gritar pidiendo ayuda, diciendo que el Marqués de Carabás se está ahogando. También inventa que le han robado la ropa, aunque él mismo la había escondido.

El rey, al escuchar esto, le ofrece al joven hermosos trajes y lo invita a subir a su carroza para continuar el paseo juntos. Como era de esperar, la princesa se enamora del joven.

El encuentro con el ogro

El gato se adelanta a la carroza real y va amenazando a los campesinos y segadores que encuentra. Les dice que deben decir que todas las tierras y cultivos pertenecen al Marqués de Carabás. Cuando la carroza del rey pasa y pregunta de quién son esas tierras, todos responden: «Son del señor Marqués de Carabás».

Mientras tanto, el gato llega al gran castillo de un ogro muy rico, que es el verdadero dueño de todas esas tierras. El ogro tiene la habilidad de transformarse en cualquier animal. Para demostrar su poder, se convierte en un león aterrador. El astuto gato lo desafía a transformarse en un animal muy pequeño, como un ratón. Cuando el ogro se convierte en ratón y echa a correr, el gato salta sobre él y se lo come.

El rey llega al castillo del ogro y queda muy impresionado por todas las riquezas del Marqués de Carabás. Entonces, le ofrece la mano de su hija al hijo del molinero. Así, el gato se convierte en un gran señor y solo persigue ratones para divertirse.

Las enseñanzas del cuento

El cuento termina con dos moralejas, que son como lecciones:

  • La primera dice que el ingenio y la habilidad bien usados son más valiosos que las riquezas heredadas.
  • La segunda enseña que la juventud, la buena apariencia y la forma de vestir pueden ayudar a inspirar cariño.

Origen y Publicación del Cuento

¿De dónde viene la idea del Gato con Botas?

Archivo:Kot w butach (Artur Oppman) page 0013a
El ogro escucha los argumentos del Gato con Botas. Ilustración para El Gato con Botas en la edición realizada por Artur Oppman.

Charles Perrault no fue el primero en imaginar un gato astuto. Siglos antes de sus cuentos, en la India, el sabio SomaDeva Bhatta recopiló muchos cuentos de hadas en su obra Kathá-sarit-ságara. En esta colección, ya aparecen animales útiles y objetos mágicos. Además, en el Panchatantra, una colección de cuentos del siglo V, hay una historia sobre un gato que busca fortuna en el palacio real.

En 1553, se publicó en Italia un cuento similar llamado La gata de Constantino Fortunato, escrito por Gianfrancesco Straparola. En esta versión, el gato es un hada disfrazada y el joven se convierte en rey.

Más tarde, en 1634, Giambattista Basile publicó otro cuento con un gato tramposo llamado Cagliuso en su colección Pentamerón (El cuento de los cuentos). La historia de Cagliuso es muy parecida a la del Gato con Botas, pero tiene un final diferente: el gato se da cuenta de que su amo es desagradecido y lo abandona.

Aunque hay muchas similitudes entre estos cuentos y el de Perrault, no se sabe con certeza si Perrault los conocía directamente. Algunos expertos creen que sí, mientras que otros piensan que no.

¿Cuándo se publicó el cuento?

Cuentos de antaño

Frontispicio del manuscrito Cuentos de antaño entregado a Mademoiselle en 1695.

Charles Perrault escribió Cuentos de antaño (cuyo título completo en francés es Histoires ou contes du temps passé. Avec des moralités) mientras era parte de la Academia Francesa y de la corte del rey Luis XIV de Francia.

La primera versión de El Gato con Botas apareció en un manuscrito muy bien hecho, con ilustraciones y caligrafía, que circulaba en los salones literarios de París y en el Palacio de Versalles en 1695. Este manuscrito estaba dedicado a Mademoiselle Isabel Carlota de Borbón-Orleans, la sobrina del rey. Incluía cinco cuentos: La Bella durmiente del bosque, Caperucita Roja, Barba Azul, El Gato con Botas y Las hadas. Como la dedicatoria estaba firmada por «P. Darmancour», a veces se pensó que los cuentos eran de Pierre Darmancour, el hijo de Charles Perrault.

El Gato con Botas se publicó por primera vez en enero de 1697, en la editorial Barbin, como parte de la colección Cuentos de antaño. A esta edición se le añadieron otros tres cuentos: Cenicienta o el zapatito de cristal, Riquete el del copete y Pulgarcito. La versión impresa tenía algunas diferencias con el manuscrito original. Perrault mejoró el estilo, añadió notas y moralejas, y dio más detalles, como describir al gato como "gracioso", lo que lo hacía parecer más humano. El libro fue un éxito inmediato.

Traducciones a otros idiomas

La primera traducción al inglés de El Gato con Botas apareció en 1729 en Londres. En 1754, se tradujo al neerlandés y en 1790 al alemán. Las primeras traducciones al portugués de cuentos de Perrault, incluyendo este, comenzaron alrededor de 1819.

La primera traducción al español se publicó en París en 1821. Con el tiempo, el título «Maese Gato» se eliminó, y el cuento se conoció simplemente como El Gato con Botas.

Ilustraciones del cuento

Archivo:ChatBotte1697
Grabado de Antoine Clouzier para la primera edición de Barbin, en 1697, de los Cuentos de antaño; realizado sobre cuero y conservado en la Biblioteca Nacional de Francia.

La primera ilustración de El Gato con Botas en el manuscrito de 1695 fue hecha con tinta y coloreada. Muestra al gato amenazando a los campesinos, diciéndoles que si no le dicen al rey que los prados son del Marqués de Carabás, los hará "picadillo". El gato aparece tan grande como un campesino. Esta imagen, que resalta lo humano y la fuerza del gato, ha sido muy importante en cómo se percibe al personaje. No se sabe quién hizo el dibujo, pero pudo ser el propio Perrault o alguien siguiendo sus ideas.

El grabador Antoine Clouzier usó la misma imagen para la primera edición impresa de los cuentos en 1697. Esta ilustración se hizo muy famosa y se usó en muchas ediciones del cuento por toda Europa. Algunos grabadores británicos incluso le añadieron garras al gato para que pareciera aún más amenazante.

En 1862, Gustave Doré ilustró una edición completa de los cuentos de Perrault. Sus ilustraciones han sido muy populares y se han incluido en ediciones en diferentes idiomas durante todo el siglo XX.

A principios del siglo XX, el artista británico Walter Crane ilustró una versión de El Gato con Botas en inglés, donde el gato era negro. Más tarde, en 1922, el irlandés Harry Clarke ilustró otra colección de cuentos de Perrault con un estilo modernista.

Adaptaciones Famosas

El cuento El Gato con Botas ha sido adaptado de muchas maneras:

  • El escritor alemán Ludwig Tieck escribió una comedia llamada Der gestiefelte Kater (El Gato con Botas) en 1797, basada en el cuento.
  • Existe una ópera llamada El Gato con Botas, de 1948, con música de Montsalvatge.
  • También hay una ópera corta para niños, en tres actos, llamada El Gato con Botas, con música del compositor ruso César Cui. Fue compuesta en 1913.
  • En el cómic Xanadu, el héroe principal, Tabbe Le Fauve, es un gato que se parece al Gato con Botas. Es un tipo de caballero-ladrón que desafía las reglas de su mundo de fantasía.

Películas y series de televisión

Archivo:Puss in Boots, 2011, Australia-1
Botarga para la película de 2011 El Gato con Botas.

El personaje del Gato con Botas ha aparecido en muchas películas y series:

  • En 1903, se estrenó una película muda en blanco y negro llamada El Gato con Botas (Le Chat botté), dirigida por los franceses Ferdinand Zecca y Lucien Nonguet.
  • En 1922, los estudios de animación Laugh-O-Gram, fundados por Walt Disney, produjeron un cortometraje de nueve minutos llamado Puss in Boots. Aunque se basaba en el cuento, no seguía la misma historia.
  • La película animada japonesa de 1969, El Gato con Botas (長靴をはいた猫), de Toei Animation, cuenta cómo el Gato con Botas ayuda a un ratón y luego vive aventuras con un joven huérfano llamado Pedro.
  • En 1999, Plaza Entertainment lanzó una película animada titulada El Gato con Botas directamente en vídeo.
  • El Gato con Botas se hizo muy famoso como personaje secundario en la película animada de 2004 Shrek 2, de DreamWorks Animation. Su voz fue interpretada por Antonio Banderas. En esta película, el gato es contratado para eliminar a Shrek, un ogro. Su táctica es hacerse pasar por un gatito inocente y desolado, lo cual funciona muy bien. Este Gato con Botas es español, y su estilo está inspirado en el personaje de el Zorro.
  • En 2009, se hizo una versión muy diferente del cuento llamada La verdadera historia del Gato con Botas (La véritable histoire du Chat Botté). Esta película, de producción francesa, belga y suiza, no tuvo mucho éxito.

Galería de imágenes

Ilustraciones en blanco y negro de Gustave Doré, siglo XIX:

Ilustraciones en color de Walter Crane, siglo XIX, para la edición que él mismo preparó con la traducción del cuento al inglés en verso, como si fuera un cómic:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puss in Boots Facts for Kids

kids search engine
El Gato con Botas para Niños. Enciclopedia Kiddle.