robot de la enciclopedia para niños

Corregidor para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Retrato Eustaquio Galavis Hurtado Siglo XVIII
Retrato de Eustaquio Galavís y Hurtado, corregidor de Santa Fe (obra de Joaquín Gutiérrez).

Un corregidor era un funcionario importante del imperio español. Su trabajo abarcaba desde las provincias hasta las ciudades. Era el encargado de conectar el poder del rey con las autoridades locales. Su área de trabajo se llamaba corregimiento.

Al principio, este cargo se inspiró en antiguas figuras romanas. Era como un representante del rey que viajaba por el territorio. Con el tiempo, sus funciones se hicieron permanentes. Ayudaba a organizar el gobierno, a manejar la economía de los municipios y a presidir los ayuntamientos. También actuaba como juez en algunos casos. Los Reyes Católicos hicieron que esta figura fuera común entre 1480 y 1500. Querían que los corregidores ayudaran a resolver conflictos locales y a fortalecer la autoridad del rey en villas y ciudades.

El Corregidor: Un Funcionario Real

El corregidor era un cargo para tiempos de paz, aunque también ayudaba en momentos de conflicto. Tenía muchas responsabilidades.

¿Qué Hacía un Corregidor?

Además de presidir los ayuntamientos y administrar justicia, sus tareas incluían:

  • Promover y supervisar obras públicas.
  • Mantener la limpieza y el orden en las ciudades.
  • Asegurarse de que los juegos fueran apropiados.
  • Garantizar que hubiera suficientes alimentos para la gente.
  • Establecer precios justos para los productos.
  • Verificar que las pesas y medidas fueran correctas.
  • Evitar el comercio ilegal y las mercancías prohibidas.
  • Asegurar que el comercio fuera honesto y sin cobros excesivos.

Sus ayudantes eran los alguaciles y otros oficiales llamados "fieles".

El Corregidor en América

Cuando los españoles llegaron a América, los corregidores también fueron enviados a los nuevos territorios. Al igual que en España, tenían mucho poder. Podían administrar justicia y comandar fuerzas militares.

En la época de la colonización, los corregidores se encargaron de poner orden. También debían proteger a los indígenas y escuchar sus necesidades. Sin embargo, en América, esta figura se hizo impopular. Esto se debió a que muchos corregidores no eran honestos. Compraban sus cargos por un precio alto y luego buscaban recuperar ese dinero. Lo hacían cobrando de más a las poblaciones locales.

Problemas y Abusos

Los corregidores a menudo explotaban a los indígenas. Su tarea principal era cobrar tributos y organizar el envío de trabajadores (llamados mitayos). Aunque recibían un sueldo, este era bajo. Por eso, se les permitió vender productos a los indígenas de forma exclusiva. Esto se conoció como "repartimiento de mercancías".

A partir de 1754, esta práctica se hizo legal. Los corregidores obligaban a los indígenas a comprarles una cantidad fija de productos. No importaba si los productos eran inútiles o si los precios eran muy altos. Esta situación generó muchos abusos. Los corregidores tenían el poder de distribuir las mercancías, cobrar las deudas y juzgar las quejas. Esto llevó a un gran descontento.

Corregidores Honestos

A pesar de los problemas, también hubo corregidores que sí se preocuparon por la gente. Ellos intentaban resolver los problemas sociales de los indígenas. La gente pedía al rey que hubiera más corregidores honestos. Finalmente, durante las Reformas Borbónicas, el cargo de corregidor fue reemplazado por el de Intendente, que estaba más controlado por la Corona.

Etimologías del Cargo

La palabra "corregidor" viene del latín corrector. Se relaciona con las funciones de gobierno de los antiguos cargos romanos. También se le comparaba con un "administrador" o un "visitador" de ciudades y provincias.

Historia del Corregidor

Orígenes del Comisario Real

Los primeros registros de un corregidor moderno son del siglo XIV en las Cortes de Castilla. El rey Alfonso X y otros reyes como Alfonso XI y Enrique III ya los mencionaban.

Establecimiento Permanente

En 1480, con las Cortes de Toledo, el corregidor se convirtió en un funcionario permanente. Se creó una red de corregimientos en toda la Corona de Castilla. A principios del siglo XVI, esta figura se extendió a las Indias (América). En América, el corregidor tenía más responsabilidades militares y de orden público. Su autoridad se aplicaba tanto a españoles como a indígenas.

Los Reyes Católicos establecieron las reglas definitivas para los corregidores en 1500.

Tipos de Corregidores

Había tres tipos de corregidores, todos con las mismas facultades judiciales y políticas:

  • Letrados: Eran personas con estudios de leyes.
  • Políticos o de capa y espada: Eran más enfocados en la administración y el orden.
  • Políticos y militares: Tenían responsabilidades tanto administrativas como militares.

Los corregidores que no eran letrados debían escuchar el consejo de los alcaldes mayores, quienes los asesoraban en asuntos legales.

Funciones de Gobierno Detalladas

Las funciones del corregidor eran como las de un gobernador. Tenía competencias en:

  • Justicia: Era el principal administrador de justicia en su corregimiento. Podía juzgar casos civiles y criminales. Debía visitar todos los lugares de su territorio al menos una vez.
  • Orden Público: Mantenía el orden, perseguía delitos y vigilaba el comercio. También controlaba los puertos y aduanas para evitar el comercio ilegal.
  • Hacienda (Finanzas): Supervisaba las finanzas del municipio. Se aseguraba de que los impuestos se cobraran correctamente y que los gastos fueran justos. También realizaba censos de población.
  • Guerra: Evitaba conflictos entre grupos y no permitía la construcción de fortalezas sin permiso del rey. A menudo tenía el título de "Capitán a Guerra".
  • Comercio y Abastecimiento: Aseguraba que la ciudad tuviera suficientes alimentos y vigilaba los precios.
  • Obras Públicas: Supervisaba la construcción y el mantenimiento de edificios y caminos.

Ayudantes del Corregidor

El corregidor contaba con la ayuda de tenientes, alcaldes, alguaciles y escribanos. También tenía oficiales llamados "fieles", como el Fiel mayor o el Fiel ejecutor.

Costos y Supervisión

Los gastos de las instituciones eran pagados por los concejos (gobiernos locales). La gestión del corregidor era supervisada por "visitadores". Estos evaluaban su trabajo y si había cumplido con las leyes.

Cambios en la Edad Contemporánea

En el siglo XIX, con la llegada del constitucionalismo, la figura del corregidor como se conocía desapareció. Sus funciones pasaron a ser desempeñadas por los alcaldes, los gobernadores provinciales y los jueces.

En 1835, se estableció que en Madrid y otras ciudades importantes habría un corregidor nombrado por el rey. Este corregidor presidiría el ayuntamiento. Con el tiempo, el cargo de corregidor se unió al de alcalde, y finalmente solo se usó el nombre de "Alcalde", con las funciones que conocemos hoy.

Corregimientos de Frontera

Algunos corregimientos históricos importantes, especialmente en zonas de frontera o con puerto de mar, fueron:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corregidor (position) Facts for Kids

kids search engine
Corregidor para Niños. Enciclopedia Kiddle.