Chinchey para niños
Datos para niños Chinchey |
||
---|---|---|
![]() El macizo es el de la zona inferior izquierda
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Cordillera de Los Andes | |
Área protegida | Parque nacional Huascarán | |
Cordillera | Andes | |
Sierra | Cordillera Blanca | |
Coordenadas | 9°22′57″S 77°19′48″O / -9.3824388888889, -77.33 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Áncash | |
Características generales | ||
Tipo | Batolítico | |
Altitud | 6.310 m s. n. m. | |
Tipo de rocas | granito | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 2 de agosto de 1939 por Walter Brecht y Hans Schweizer. | |
Ruta | Arista norte | |
Mapa de localización | ||
Localización en el Perú
|
||
Localización en el departamento de Áncash
|
||
El Chinchey es un impresionante grupo de montañas cubiertas de nieve en la Cordillera Blanca, que forma parte de los Andes en Perú. Este macizo tiene cinco picos, y el más alto de ellos también se llama Chinchey. Alcanza una altura de 6.310 m s. n. m., lo que lo convierte en la sexta montaña más alta de la Cordillera Blanca y la novena de todo Perú. La primera vez que alguien llegó a su cima fue el 2 de agosto de 1939, por un grupo de escaladores de Alemania.
Contenido
¿Qué significa el nombre Chinchey?
El nombre "Chinchey" podría venir de palabras del idioma quechua. Una idea es que viene de "Ruri Chinchay", que significa "escondido" y "puma" o "tigrillo". Los habitantes de la zona lo comparaban con estos animales por su ubicación oculta y difícil de alcanzar. Otra posibilidad es que venga de la palabra "tsinkay", que significa "esconder" o "escóndete".
¿Dónde se encuentra el Chinchey y cuáles son sus características?
El macizo Chinchey marca el límite natural entre las provincias de Huaraz, Huari y Carhuaz, en la región de Áncash, Perú. Sin embargo, el pico más alto, el Chinchey, solo es compartido por Huari y Huaraz.
Geográficamente, se encuentra en la región natural conocida como janka, dentro de la Cordillera Blanca. Esta es una cadena montañosa que forma parte de la Cordillera Occidental del Perú. Toda esta área está protegida como parte del Parque nacional Huascarán.
El macizo Chinchey tiene cinco picos principales:
- Chinchey: 6.310 metros sobre el nivel del mar.
- Pamparaju: 5.985 metros sobre el nivel del mar.
- Puntacuerno: 5.960 metros sobre el nivel del mar.
- Ayukaraju: 5.645 metros sobre el nivel del mar.
- Utsaraju: 5.500 metros sobre el nivel del mar.
Algunas de las montañas que rodean al pico Chinchey son el Palcaraju, el Ishinca y el Pucaranra.
¿Cuánta nieve tiene el Chinchey?
El macizo Chinchey es muy importante por sus glaciares. Tiene una superficie de 91 kilómetros cuadrados de hielo y nieve. Esto lo convierte en la montaña con más glaciares de los 14 macizos que hay en la Cordillera Blanca. De hecho, el Chinchey contiene el 17% de toda la superficie nevada de esta cordillera. Su gran tamaño hace que se extienda por partes de tres provincias de Áncash: Huaraz, Huari y Carhuaz.
¿Quiénes fueron los primeros en escalar el Chinchey?
Los primeros en alcanzar la cima del pico Chinchey fueron Walter Brecht y Hans Schweizer. Lo lograron el 2 de agosto de 1939, subiendo por la parte norte de la montaña. Esto ocurrió durante una expedición para explorar la Cordillera Blanca, organizada por Hans Kinzl y con la ayuda de miembros del Club Alpino Alemán.
En 1982, durante una expedición a otra montaña cercana, se tomaron fotos del macizo Chinchey que mostraron por primera vez el pico Puntacuerno. Este era el último pico importante que aún no había sido escalado. Para lograrlo, los escaladores peruanos Américo Tordoya y Augusto Ortega subieron por la pared este desde la laguna Chalhuacocha. Después de un tramo final por la cresta noreste, llegaron a la cima el 21 de agosto de 1983.
¿Se puede visitar el Chinchey?
Hoy en día, hay dos rutas principales para quienes desean escalar el Chinchey. La ruta oeste es más difícil y está recomendada solo para montañistas con mucha experiencia. Se accede a ella desde un campamento base a 5.100 metros de altura, entrando por la quebrada Quilcayhuanca. La ruta norte es menos complicada y se puede escalar directamente desde la laguna Pucaranracocha.
Véase también
En inglés: Chinchey Facts for Kids
- Anexo:Montañas del Perú
- Montañas del departamento de Áncash
- Cordillera Blanca
- Parque Nacional Huascarán
- Áncash