Chopicalqui para niños
Datos para niños Chopicalqui |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Cordillera de Los Andes | |
Área protegida | Parque nacional Huascarán | |
Cordillera | Cordillera Blanca (Andes) | |
Coordenadas | 9°05′12″S 77°34′26″O / -9.0866666666667, -77.5738888889 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Áncash | |
Localización | Yungay | |
Características generales | ||
Altitud | 6355 m s. n. m. | |
Prominencia | 928 metros | |
Tipo de rocas | granito | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 3 de agosto de 1932 por P. Borchers, H. Hoerlin, E. Schneider y E. Hein | |
Ruta | Arista SO | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú físico.
|
||
Ubicación en Áncash.
|
||
El Chopicalqui (que en quechua ancashino significa "encañada al centro") es una impresionante montaña nevada en Perú. Se encuentra en la Cordillera Blanca, una parte de la gran Cordillera de los Andes.
Esta montaña es el tercer pico más alto del macizo nevado del Huascarán. Está ubicada entre los dos picos del Huascarán y el Contrahierbas, en la provincia de Yungay. Con una altura de 6355 m s. n. m., es la quinta montaña más alta de su departamento y la cuarta de la Cordillera Blanca.
Contenido
¿Qué significa el nombre Chopicalqui?
El nombre de esta montaña viene del quechua. La palabra chawpi significa 'centro', y en la región de Huaylas se pronuncia choopi. La palabra kallki se refiere a una 'encañada', que es una quebrada o un paso angosto. Así, el nombre Chopicalqui se traduce como "encañada al centro".
Explorando el Chopicalqui: Primeras ascensiones
La historia de la exploración del Chopicalqui incluye varias expediciones importantes.
¿Quiénes fueron los primeros en escalar el Chopicalqui?
La primera vez que alguien llegó a la cima del Chopicalqui fue el 3 de agosto de 1932. Una expedición del Club Alpino Alemán logró esta hazaña. El grupo estaba liderado por el Dr. Philip Borchers e incluía a Hermann Hoerlin, Erwin Schneider y Erwin Hein. Ellos subieron por la arista Suroeste de la montaña.
Después de conquistar el Chopicalqui, los miembros de esta expedición austro-alemana también fueron los primeros en escalar otras cumbres importantes. Entre ellas se encuentran el Huascarán Sur, el Artesonraju y el Huandoy.
¿Hubo expediciones de otros países?
Sí, en 1981, una expedición de México también logró escalar el Chopicalqui. Los montañistas que participaron fueron José Luis González, Nabor Castillo, Antonio Carmona, Guillermo Álvarez del Castillo, Jesús Álvares del Castillo y Vicente Hinojosa Alcalá.
Más sobre montañas en Perú
- Anexo:Montañas del Perú
- Montañas del departamento de Áncash
Véase también
En inglés: Chopicalqui Facts for Kids