Reserva de la biosfera para niños
Las reservas de la biosfera son lugares especiales en el mundo donde se busca un equilibrio entre la protección de la naturaleza y el desarrollo de las comunidades que viven allí. Su objetivo principal es que las personas y la naturaleza puedan vivir juntas de forma armoniosa, apoyándose mutuamente a través de la investigación, la educación y la formación.
Estos lugares se organizan en tres áreas principales:
- Zona núcleo o central: Es la parte más protegida, donde la naturaleza se conserva en su estado más puro. Aquí se permite poca actividad humana, solo investigación y monitoreo.
- Zona de amortiguamiento: Rodea la zona núcleo. Aquí se pueden realizar actividades que no dañen la naturaleza, como el ecoturismo o la investigación.
- Zona de transición: Es la parte más externa y grande. Aquí viven las comunidades y se desarrollan actividades económicas sostenibles, siempre buscando el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente.
Contenido
¿Cómo surgieron las reservas de la biosfera?
El Programa del Hombre y la Biosfera (MaB)
En 1971, una organización llamada Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) inició un proyecto muy importante. Se llamó el Programa sobre el Hombre y la Biosfera, conocido como MaB por sus siglas en inglés.
El objetivo de este programa era encontrar una manera de que las personas pudieran usar los recursos naturales de la Tierra sin agotarlos, pensando en el futuro. A esto se le llama desarrollo sostenible. Como parte de este proyecto, se eligieron lugares especiales en todo el mundo que representaran diferentes tipos de ambientes naturales, tanto en tierra como en el mar. Estos lugares son lo que hoy conocemos como reservas de la biosfera.
Reconocimiento y funciones de las reservas
Las reservas de la biosfera son reconocidas a nivel internacional por su importancia. Sin embargo, cada una sigue siendo parte del país donde se encuentra. No están protegidas por tratados internacionales, sino por las leyes de cada nación.
Se eligen por su gran valor científico y por cumplir con ciertos requisitos. Las funciones principales de estas reservas son:
- Proteger la biodiversidad: Cuidar la gran variedad de plantas, animales y ecosistemas.
- Promover el desarrollo: Ayudar a que las comunidades que viven en estas zonas mejoren su calidad de vida de forma sostenible.
- Investigar y educar: Realizar estudios sobre la naturaleza y enseñar a las personas sobre la importancia de cuidarla.
- Compartir conocimientos: Las diferentes reservas de la biosfera en el mundo forman una red y comparten información y experiencias entre sí.
En el año 2001, la Red Mundial de Reservas de la Biosfera recibió un premio muy importante en España, el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, por su trabajo en favor de la paz y la comprensión entre los pueblos.
Hasta el año 2019, existían 701 reservas de la biosfera distribuidas en 124 países diferentes alrededor del mundo.
Véase también
En inglés: Biosphere reserve Facts for Kids