robot de la enciclopedia para niños

Artesonraju para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artesonraju
Artesonraju.jpg
Vista del Nevado Artesonraju
Localización geográfica
Continente América del Sur
Área protegida Parque nacional Huascarán
Cordillera Andes
Sierra Cordillera Blanca
Coordenadas 8°57′00″S 77°38′00″O / -8.95, -77.633333333333
Localización administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Departamento de Áncash
Características generales
Altitud 6.025 m s. n. m.
Prominencia 549
Montañismo
1.ª ascensión 19 de agosto de 1932 por H. Hein y E. Schneider
Ruta Arista N
Mapa de localización
Artesonraju ubicada en Perú físico
Artesonraju
Artesonraju
Ubicación del Artesonraju
Artesonraju ubicada en Áncash
Artesonraju
Artesonraju
Ubicación del Artesonraju en el departamento de Áncash

El Artesonraju es una montaña impresionante que forma parte de la Cordillera Blanca en los Andes de Perú. Es uno de los muchos picos altos de esta cordillera, famosa por sus paisajes increíbles y por ser un lugar ideal para deportes de montaña.

Esta montaña tiene una forma de pirámide muy particular. Está cubierta de hielo y nieve durante todo el año. Se encuentra entre dos valles, llamados quebradas: la del Macizo de Santa Cruz al norte y la de Parón al sur. Su cima alcanza una altura de 6.025 m s. n. m..

¿Qué significa el nombre Artesonraju?

El nombre "Artesonraju" es una mezcla de dos idiomas. La palabra "artesón" viene del español y se refiere a una forma cóncava, como la parte de abajo de un techo. La palabra "rahu" viene del quechua y significa "nieve".

Es posible que el nombre se refiera a la forma cóncava que se ve al pie de la montaña nevada.

¿Cómo se llega al Artesonraju?

Para llegar a esta montaña, primero debes ir a la ciudad de Huaraz, en la región de Áncash. Desde allí, se viaja unos 32 kilómetros hasta la laguna Parón. Este viaje dura aproximadamente 2 horas.

La laguna Parón se encuentra a 4.200 metros sobre el nivel del mar. Después de llegar al lago, hay que cruzar hasta el extremo este, lo que toma cerca de 1 hora y 20 minutos. Allí se establece el campamento base.

Al día siguiente, los escaladores suben al Campo Morrena, a 4.900 metros. El tercer día, se llega al Campo Glaciar, que puede estar hasta los 5.200 metros. Finalmente, un día más de ascenso lleva a la cima de la montaña.

¿Cuándo fue la primera vez que se escaló el Artesonraju?

La primera vez que alguien llegó a la cima del Artesonraju fue el 19 de agosto de 1932. Fue parte de una expedición del Club Alpino Alemán (Deutscher Alpenverein). Los escaladores que lograron la cumbre fueron Erwin Schneider y Erwin Hein. Ellos subieron por la arista Norte de la montaña.

Rutas para escalar el Artesonraju

Existen varias rutas para subir al Artesonraju, cada una con su propio nivel de dificultad.

Rutas principales

  • Variante de la Arista Sur: Fue escalada por primera vez el 18 de julio de 1993 por T. Sbrizaj, S. Semraj y B. Naglic.
  • Normal o Pared Sureste: Esta ruta fue escalada por primera vez el 24 de junio de 1969 por K. Schreckenbach, H. Saler y K. Sussmilch.
  • Arista Este: Es una ruta menos usada.
  • Combinación de Arista y Pared Este: También es menos frecuentada y se accede desde el valle de Santa Cruz, por el norte.

Dificultad de las rutas

Desde el último campamento alto, la cima está a unos 1.025 metros de altura. Subir y bajar esta parte suele tomar entre 8 y 12 horas.

Según la escala francesa de dificultad para escalada, la ruta de la Arista Sur es considerada TD+ (Muy Difícil Superior). La ruta "Normal" es D (Difícil).

Para escalar esta montaña, se necesita equipo especial. Esto incluye crampones (para caminar sobre hielo), piolets (herramientas para el hielo), estacas de nieve y tornillos de hielo. También se usan cuerdas de 60 metros o más largas.

La ruta por la cara sureste, que empieza en la laguna Parón, es muy exigente. Requiere mucha experiencia en escalada sobre hielo. En esta ruta, se suben 1.200 metros con una inclinación que va de 45° a 55°, y a veces supera los 60°.

Peligros al escalar

Es común que ocurran avalanchas al principio de la temporada de escalada. Esto se debe a la gran cantidad de nieve acumulada en las laderas empinadas.

Entre mayo y agosto, los vientos fuertes pueden crear un fenómeno llamado "Placa de Viento". Esto es muy peligroso porque debajo de una capa delgada de hielo, hay nieve blanda que no ofrece un buen agarre ni seguridad para los escaladores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Artesonraju Facts for Kids

  • Anexo:Montañas del Perú
kids search engine
Artesonraju para Niños. Enciclopedia Kiddle.