Tocllaraju para niños
Datos para niños Tocllaraju |
||
---|---|---|
Tuqlla Rahu | ||
![]() Vista desde el refugio Ishinca
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Área protegida | Parque nacional Huascarán | |
Cordillera | Andes | |
Sierra | Cordillera Blanca | |
Coordenadas | 9°21′12″S 77°23′59″O / -9.35333, -77.3997 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Áncash | |
Características generales | ||
Tipo | Batolítico | |
Altitud | 6.034 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 31 de julio de 1939 por Walther Brecht y Hans Schweizer. | |
Ruta | Cara noroeste. | |
Mapa de localización | ||
Localización en el Perú
|
||
Localización en el departamento de Áncash
|
||
El Tocllaraju (cuyo nombre en el idioma quechua de la región de Áncash, Tuqlla Rahu, significa "nevado con trampas") es una impresionante montaña cubierta de nieve. Se encuentra en la Cordillera Blanca, parte de los Andes en Perú. Con una altura de 6.034 metros sobre el nivel del mar, es una de las montañas más altas de la Cordillera Blanca y de todo Perú. La primera vez que alguien llegó a su cima fue el 31 de julio de 1939, por montañistas de Alemania.
Aunque es una de las montañas más visitadas por escaladores en la Cordillera Blanca, no siempre es fácil llegar a su cumbre. A veces, la niebla, las grietas en el hielo y las grandes aberturas en la nieve (llamadas rimayas) hacen que el ascenso sea muy desafiante.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tocllaraju?
El nombre de esta montaña viene de dos palabras del idioma quechua de la región de Áncash. La palabra rahu significa 'nevado' (una montaña cubierta de nieve), y tuqlla significa 'trampa'. Juntas, forman "nevado con trampas", haciendo referencia a los desafíos que presenta para los escaladores.
¿Dónde se encuentra el Tocllaraju?
Esta majestuosa montaña se ubica en la provincia de Huaraz, en la región de Áncash, Perú. Es parte de la Cordillera Blanca, una cadena de montañas que forma parte de la Cordillera Occidental del Perú. Toda esta zona está protegida por el Parque Nacional Huascarán, un lugar lleno de belleza natural. La ciudad más cercana al Tocllaraju es Huaraz, que está a unos 25 kilómetros al suroeste.
Montañas cercanas al Tocllaraju
El Tocllaraju está rodeado por otras montañas importantes. Aquí te mostramos algunas de ellas:
Noroeste: Akilpo (5.560 m.) | Norte: Chakchipuncu (5.342 m.) | Noreste: Copap (5.579 m.) |
Oeste: Urus (5.495 m.) | ![]() |
Este: Yanaranra (5.987 m.) |
Suroeste Ranrapalca (6.162 m.) | Sur: Ishinca (5.530 m.) | Sureste: Palcaraju (6.274 m.) |
¿Cómo se forman los lagos cerca del Tocllaraju?
Con el paso del tiempo, los glaciares (grandes masas de hielo) de la montaña Tocllaraju se han ido derritiendo. Este proceso ha dado origen a varias lagunas. Por ejemplo, la laguna Milluacocha se formó en 1950. En 1952, un pedazo de glaciar cayó y causó un pequeño desborde de esta laguna, pero no hubo daños graves. Más tarde, entre 1983 y 1990, se formaron otras dos lagunas: Pacllash y Toclla.
Estas tres lagunas se encuentran en una zona llamada la quebrada Ishinca. Sus aguas forman el río Ishinca, que luego se une al río Santa en el Callejón de Huaylas.
¿Quiénes fueron los primeros en escalar el Tocllaraju?
La primera vez que un grupo de personas logró llegar a la cima del Tocllaraju fue el 31 de julio de 1939. Los valientes montañistas fueron Walther Brecht y Hans Schweizer, ambos de Alemania. Ellos eran parte del Club Alpino Alemán.
Para subir, se acercaron a la montaña por un camino llamado quebrada Honda y luego por la quebrada Escalón. Acamparon cerca de una mina y comenzaron a escalar por una parte de la montaña cubierta de hielo, conocida como la arista noroeste. Esta ruta es la más usada hoy en día porque es la más sencilla, aunque tiene una pared de hielo de unos 100 metros con una inclinación muy fuerte (entre 60 y 70 grados) justo antes de la cumbre.
El segundo ascenso exitoso lo realizaron Leigh Ortenburger y Kermith Ross en el año 1959. Ellos también subieron por el lado norte, pero continuaron por la cresta norte hasta la cima.
¿Se puede visitar el Tocllaraju?
Sí, el Tocllaraju es un lugar popular para el turismo y el montañismo. Hay un refugio de montaña en la base de la quebrada Ishinca. Este refugio sirve de punto de partida para las expediciones que quieren escalar el Tocllaraju y otras montañas cercanas, o para quienes disfrutan de caminatas por el valle.
Muchos turistas de otros países visitan esta montaña. De hecho, la cantidad de visitantes extranjeros es mayor que la de los turistas de la misma región de Áncash o de otras partes de Perú.
Véase también
En inglés: Tocllaraju Facts for Kids
- Anexo:Montañas del Perú
- Montañas del departamento de Áncash
- Cordillera Blanca
- Parque Nacional Huascarán
- Áncash