Glaciar Pastoruri para niños
Datos para niños Glaciar Pastoruri |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Vista del glaciar
|
|||||
Ubicación geográfica | |||||
Continente | América del Sur | ||||
Cordillera | Cordillera Occidental de los Andes | ||||
Macizo | Cordillera Blanca | ||||
Área protegida | Parque nacional Huascarán | ||||
Coordenadas | 9°55′12″S 77°10′56″O / -9.92, -77.18222222 | ||||
Ubicación administrativa | |||||
País | ![]() |
||||
División | Áncash | ||||
Subdivisión | Provincia de Bolognesi | ||||
Características | |||||
Tipo | Glaciar de valle | ||||
Estado | Retroceso | ||||
Frente | Laguna glaciar | ||||
Altitud | 5.201 / 5.001 m | ||||
Longitud | 1,3 km | ||||
Anchura | 2,03 km | ||||
Superficie | 1,99 km² | ||||
Cimas próximas | Nevado Pastoruri (5.240 m) | ||||
Mapa de localización | |||||
Geolocalización en Perú
|
|||||
Geolocalización en el departamento de Áncash
|
|||||
El glaciar Pastoruri es una gran masa de hielo ubicada en Perú. Se encuentra al sur de la Cordillera Blanca, en el departamento de Áncash. Forma parte del Parque nacional Huascarán, un lugar declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.
Este glaciar nace a una altitud de 5.201 metros y desciende hasta los 5.001 metros. Su superficie es de casi 2 kilómetros cuadrados (1.99 km²). Tiene una longitud de 1.3 kilómetros y un ancho de 2.03 kilómetros. Es un tipo de valle glaciar, lo que significa que se mueve lentamente a través de un valle.
Actualmente, el glaciar Pastoruri está disminuyendo de tamaño. Esto se puede ver en las zonas de rocas que antes estaban cubiertas por hielo. También se forman pequeñas lagunas a los lados, que son prueba de que el glaciar se está encogiendo.
En diciembre de 2007, el acceso al glaciar fue cerrado por seguridad. Sin embargo, en abril de 2011, el Parque Nacional Huascarán reabrió las visitas. Crearon una ruta turística llamada "La ruta del cambio climático". En este recorrido, los visitantes pueden ver cómo el glaciar ha retrocedido con el tiempo. También reciben charlas sobre cómo el cambio climático afecta esta importante zona natural.
Contenido
¿Qué actividades se pueden hacer en el Pastoruri?
El glaciar Pastoruri es conocido por ser el único lugar en Perú donde se ha realizado una competencia de esquí.
¿Por qué el Pastoruri está retrocediendo?
El glaciar ha perdido gran parte de su hielo debido al aumento de la temperatura. Esto significa que millones de metros cúbicos de agua dulce que estaban guardados en el hielo se han derretido. Antes, había una hermosa cueva de hielo de unos 40 metros que era muy visitada. Ahora, en su lugar, se ha formado una pequeña laguna.
¿Cómo se intenta proteger el glaciar?
Aunque el Pastoruri está disminuyendo, se están buscando formas de ayudarlo. Un ingeniero glaciólogo llamado Benjamín Morales Arnao ha probado un método interesante. Consiste en cubrir el hielo con una capa de serrín (virutas de madera) de 15 centímetros de grosor.
Este experimento se ha hecho en el Pastoruri y en otro nevado llamado Chaupijanca. Los resultados han sido positivos. El serrín actúa como un aislante, lo que ayuda a que el hielo se derrita más lentamente. Así, se ha logrado conservar varios metros de hielo en las zonas cubiertas.
Galería de imágenes
Véase también
- Geografía del Perú