robot de la enciclopedia para niños

Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2015 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2015
USA - FIFA Women's world cup champion 2015.jpg
Estados Unidos obtuvo su tercer título.
Datos generales
Sede CanadáBandera de Canadá Canadá
Nombre completo Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015
FIFA Women's World Cup Canada 2015
Coupe du Monde Féminine de la FIFA, Canada 2015
Recinto 6
Categoría Absoluta
Fecha 2015
Fecha de inicio 6 de junio
Fecha de cierre 5 de julio
Edición VII
Organizador FIFA
Palmarés
Campeón USABandera de Estados Unidos Estados Unidos
Subcampeón JPNBandera de Japón Japón
Tercero ENGBandera de Inglaterra Inglaterra
Cuarto GERBandera de Alemania Alemania
Balón de Oro Bandera de Estados Unidos Carli Lloyd
Bota de Oro Bandera de Alemania Célia Šašić
Mejor guardameta Bandera de Estados Unidos Hope Solo
Mejor jugadora joven Bandera de Canadá Kadeisha Buchanan
Premio al juego limpio FRABandera de Francia Francia
Datos estadísticos
Asistentes 1 353 506 (26 029 por partido)
Participantes 24
Partidos 52
Goles 146 (2.81 por partido)
Goleadoras Bandera de Alemania Célia Šašić (6)
Bandera de Estados Unidos Carli Lloyd (6)
Cronología
Bandera de Alemania Alemania 2011 Canadá 2015 Bandera de Francia Francia 2019
Sitio oficial

La Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015 fue la séptima edición de este importante torneo de fútbol femenino. Se llevó a cabo en Canadá del 6 de junio al 5 de julio de 2015. Por primera vez, 24 selecciones nacionales compitieron por el título. Antes de este evento, Canadá también fue sede de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2014.

Para este Mundial, 129 equipos de diferentes países participaron en las rondas de clasificación. Esto fue un récord de equipos buscando un lugar en el torneo. Canadá ya estaba clasificado por ser el país anfitrión. Un equipo que no pudo participar fue Corea del Norte, debido a problemas con resultados de pruebas de control en el Mundial anterior.

Ocho equipos hicieron su debut en este torneo: Camerún, Costa de Marfil, Costa Rica, Ecuador, España, Países Bajos, Suiza y Tailandia. A pesar de la buena competencia de algunos de estos nuevos equipos, los equipos más fuertes llegaron a las etapas finales. La final fue una repetición de la de cuatro años antes, entre Estados Unidos y Japón. Esta vez, Estados Unidos ganó con un marcador de 5-2, logrando su tercer campeonato mundial. Inglaterra obtuvo el tercer lugar, siendo la primera vez que subía al podio en un Mundial femenino.

Durante el torneo, se rompieron varios récords. Más de 1.3 millones de personas asistieron a los estadios, convirtiéndolo en el Mundial femenino con más espectadores hasta ese momento. Se marcaron 146 goles, la mayor cantidad en una fase final (un récord que se igualaría en la edición de 2019). Además, la futbolista brasileña Marta alcanzó los 15 goles en Copas Mundiales, convirtiéndose en la máxima goleadora histórica del torneo. Su compañera de equipo, Formiga, y la japonesa Homare Sawa jugaron su sexto Mundial, un logro impresionante.

En cuanto a la tecnología, este Mundial fue el primero en usar el sistema de detección automática de goles. Esta tecnología ayuda a saber si el balón cruzó completamente la línea de gol en jugadas dudosas.

¿Cómo se eligió a Canadá como sede?

La elección del país anfitrión para la Copa Mundial Femenina de Fútbol también incluye el derecho a organizar la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 el año anterior. Esto es similar a lo que ocurre con el Mundial masculino. Los países interesados en ser sede presentaron sus propuestas en diciembre de 2010.

Zimbabue se retiró el 1 de marzo de 2011. Una de las razones fue que su infraestructura no era suficiente para un evento tan grande. Además, la federación de fútbol de Zimbabue estaba bajo investigación por algunas irregularidades en partidos.

Así, la Asociación Canadiense de Fútbol quedó como la única candidata. La FIFA le otorgó los derechos de organización el 3 de marzo de 2011.

¿Cómo se organizó el torneo?

El Comité Organizador

La Asociación Canadiense de Fútbol (CSA) creó el Comité Organizador Nacional para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015 el 6 de diciembre de 2012. Este comité estaba encargado de supervisar las finanzas, desarrollar las reglas y asegurarse de que el torneo ayudara a promover el fútbol femenino en Canadá.

Las ciudades sede

El 4 de mayo de 2012, se anunciaron las seis ciudades que serían sedes del torneo: Edmonton, Moncton, Montreal, Ottawa, Vancouver y Winnipeg. La ciudad más grande de Canadá, Toronto, no se postuló porque estaba enfocada en los Juegos Panamericanos de 2015. Debido a las reglas de la FIFA sobre patrocinios, algunos estadios tuvieron que cambiar temporalmente sus nombres durante el torneo.

Royal Coat of Arms of Canada.svg Canadá
Armoiries de Montréal 1938.svg Montreal Edmonton Coa Vancouver.svg Vancouver
Flag of Quebec.svg Quebec Flag of Alberta.svg Alberta Flag of British Columbia.svg Columbia Británica
Estadio Olímpico Estadio de la Mancomunidad Estadio BC Place
45°33′28″N 73°33′7″O / 45.55778, -73.55194 (Estadio Olímpico de Montreal) 53°33′35″N 113°28′34″O / 53.55972, -113.47611 (Estadio de la Mancomunidad) 49°16′36″N 123°6′43″O / 49.27667, -123.11194 (Estadio BC Place)
Capacidad: &&&&&&&&&&056000.&&&&&056 000 Capacidad: &&&&&&&&&&060081.&&&&&060 081 Capacidad: &&&&&&&&&&054500.&&&&&054 500
Stadeolympique.jpg Commonwealth Stadium, Edmonton, August 2005.jpg BC Place Stadium - panoramio.jpg
Coat of arms of Winnipeg.svg Winnipeg Blason ville ca Ottawa (Ontario).svg Ottawa Coat of arms of Winnipeg.svg Moncton
Flag of the Province of Manitoba.svg Manitoba Flag of Ontario.svg Ontario Flag of New Brunswick.svg Nuevo Brunswick
Estadio de Winnipeg Estadio Lansdowne Estadio de Moncton
49°48′28″N 97°8′45″O / 49.80778, -97.14583 (Canad Inss Stadium) 45°23′53.44″N 75°41′1.14″O / 45.3981778, -75.6836500 (Estadio Frank Clair) 46°6′30″N 64°47′0″O / 46.10833, -64.78333 (Estadio de Moncton)
Capacidad: &&&&&&&&&&033000.&&&&&033 000 Capacidad: &&&&&&&&&&024000.&&&&&024 000 Capacidad: &&&&&&&&&&010000.&&&&&010 000 (expandible a &&&&&&&&&&020725.&&&&&020 725 )
Investors Group Field 2014.png TD Place, Northside.png New moncton stadium.JPG

La polémica del césped artificial

Todos los partidos del torneo se jugaron en césped artificial, lo que generó muchas discusiones. Varias futbolistas presentaron una queja formal, argumentando que no era justo jugar en césped artificial cuando los torneos masculinos se jugaban en césped natural.

La jugadora estadounidense Abby Wambach dijo que las jugadoras merecían ser tratadas igual que los hombres. Otros futbolistas y celebridades también expresaron su desacuerdo. La futbolista española Verónica Boquete señaló que el césped artificial podía causar más lesiones musculares y afectar la forma de jugar.

Algunas jugadoras mencionaron haber sentido presión para retirar sus quejas. A pesar de esto, las preocupaciones continuaron durante el torneo. Por ejemplo, antes del partido inaugural, la temperatura del césped artificial en el Estadio de la Mancomunidad alcanzó los 49 °C (120 °F). La futbolista australiana Michelle Heyman describió que sus pies se deslizaban y su piel se dañaba, como si caminara sobre carbón caliente.

Árbitras del torneo

La FIFA seleccionó a 29 árbitras de diferentes partes del mundo para dirigir los partidos.

  • Flag of Malaysia.svg Rita Gani (Malasia)
  • Flag of China.svg Liang Qin (China)
  • Flag of Singapore.svg Abirami Apbai Naidu (Singapur)
  • Flag of North Korea.svg Ri Hyang-ok (Corea del Norte)
  • Flag of Japan.svg Sachiko Yamagishi (Japón)
  • Flag of Zambia.svg Gladys Lengwe (Zambia)
  • Flag of Cameroon.svg Thérèse Neguel (Camerún)
  • Flag of Ethiopia.svg Lidya Tafesse (Etiopía)
  • Flag of Mexico.svg Quetzalli Alvarado (México)
  • Flag of Honduras.svg Melissa Borjas (Honduras)
  • Flag of Canada.svg Carol-Anne Chenard (Canadá)
  • Flag of the United States.svg Margaret Domka (Estados Unidos)
  • Flag of Canada.svg Michelle Pye (Canadá)
  • Flag of Mexico.svg Lucila Venegas (México)
  • Flag of Argentina.svg Salomé Di Iorio (Argentina)
  • Flag of Colombia.svg Yeimy Martínez (Colombia)
  • Flag of Paraguay.svg Olga Miranda (Paraguay)
  • Flag of Uruguay.svg Claudia Umpiérrez (Uruguay)
  • Flag of New Zealand.svg Anna-Marie Keighley (Nueva Zelanda)
  • Flag of Cook Islands.svg Tupou Patia (Islas Cook)
  • Flag of Romania.svg Teodora Albon (Rumanía)
  • Flag of France.svg Stephanie Frappart (Francia)
  • Flag of Hungary.svg Katalin Kulcsár (Hungría)
  • Flag of Sweden.svg Pernilla Larsson (Suecia)
  • Flag of Greece.svg Efthalia Mitsi (Grecia)
  • Flag of Ukraine.svg Kateryna Monzul (Ucrania)
  • Flag of Switzerland.svg Esther Staubli (Suiza)
  • Flag of Germany.svg Bibiana Steinhaus (Alemania)
  • Flag of Italy.svg Carina Vitulano (Italia)

Símbolos del Mundial Femenino 2015

La mascota: Shuéme

La mascota oficial del Mundial 2015 fue Shuéme, una búho nival. Fue presentada el 17 de junio de 2014 en Ottawa. El búho nival es un símbolo importante de Canadá. El nombre "Shuéme" viene de la palabra francesa chouette (lechuza), en honor a los dos idiomas oficiales de Canadá.

El emblema

El logotipo oficial del torneo se presentó en Vancouver el 14 de diciembre de 2012. Representa la idea de que la Copa Mundial Femenina se celebraría "de costa a costa" en Canadá.

El lema: HACIA GRANDES METAS

El 9 de mayo de 2014, la FIFA y el Comité Organizador anunciaron el lema oficial: HACIA GRANDES METAS. Este mensaje se mostró en inglés (TO A GREATER GOAL) y francés (VERS LE GRAND BUT), los idiomas oficiales de Canadá.

El balón oficial: Conext 15

El balón oficial del torneo fue el Conext 15, creado por Adidas. Su diseño se inspiró en el logotipo del Mundial 2015, con elementos de la naturaleza canadiense. La tecnología del balón era la misma que la del Adidas Brazuca, usado en el Mundial masculino de 2014. Para la final, se usó una versión especial del balón, el Conext15 Final Vancouver, con colores rojo y dorado.

Formato de la competición

Los 24 equipos se dividieron en seis grupos de cuatro. En cada grupo, los equipos jugaron entre sí una vez. Se daban tres puntos por victoria, uno por empate y cero por derrota.

Los dos mejores equipos de cada grupo, más los cuatro mejores terceros lugares, avanzaron a la siguiente ronda. Si había empates en puntos, se usaban criterios como la diferencia de goles y los goles a favor para decidir el orden.

La segunda ronda incluyó los octavos de final, cuartos de final, semifinales y la final. Los equipos que ganaban avanzaban, y los que perdían eran eliminados. Los perdedores de las semifinales jugaron un partido por el tercer puesto. El ganador de la final se llevó el trofeo del Mundial Femenino.

En las etapas finales, si un partido terminaba empatado, se jugaba un tiempo extra de dos partes de 15 minutos. Si el empate continuaba, el ganador se decidía por tiros desde el punto penal.

Equipos participantes

La FIFA aumentó el número de equipos participantes de 16 a 24, lo que significó más partidos (de 32 a 52). La distribución de los cupos por continente fue la siguiente:

Como se mencionó, Corea del Norte no pudo participar en las eliminatorias debido a problemas con resultados de pruebas de control en el Mundial de 2011. Esta fue la primera vez que un equipo fue excluido de un Mundial Femenino. Sin embargo, ocho selecciones debutaron en este Mundial, un récord. Además, Corea del Sur regresó al torneo después de no participar desde 2003.

Los equipos participantes fueron:

Equipos participantes
GERBandera de Alemania Alemania COLBandera de Colombia Colombia USABandera de Estados Unidos Estados Unidos NORBandera de Noruega Noruega
AUSBandera de Australia Australia KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur FRABandera de Francia Francia NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
BRABandera de Brasil Brasil CIVBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil ENGBandera de Inglaterra Inglaterra NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos
CMRBandera de Camerún Camerún CRCBandera de Costa Rica Costa Rica JPNBandera de Japón Japón SWEBandera de Suecia Suecia
CANBandera de Canadá Canadá ECUBandera de Ecuador Ecuador MEXBandera de México México SUIBandera de Suiza Suiza
CHNBandera de la República Popular China China ESPBandera de España España NGABandera de Nigeria Nigeria THABandera de Tailandia Tailandia

En cursiva los equipos que debutaron.

El sorteo de grupos

El sorteo para la fase de grupos se realizó en Ottawa el 6 de diciembre de 2014. Los seis equipos principales (cabezas de serie) fueron Canadá (anfitrión), Japón (campeón defensor), Alemania, Brasil, Estados Unidos y Francia. Las reglas del sorteo buscaban evitar que dos equipos de la misma confederación estuvieran en el mismo grupo, excepto por Europa, que podía tener hasta dos equipos por grupo.

Fase de grupos: Resumen de resultados

La fase de grupos se jugó del 6 al 17 de junio de 2015. Los equipos compitieron en seis grupos para avanzar a la siguiente etapa.

Fase de eliminatorias

Después de la fase de grupos, los 16 equipos clasificados se enfrentaron en partidos de eliminación directa.

Octavos de final

Los partidos de octavos de final se jugaron entre el 20 y 23 de junio.

Cuartos de final

Los cuartos de final se disputaron el 26 y 27 de junio.

Semifinales

Las semifinales se jugaron el 30 de junio y 1 de julio.

Partido por el tercer puesto

El partido por el tercer puesto se jugó el 4 de julio.

La Gran Final

La final se jugó el 5 de julio en el Estadio BC Place de Vancouver.

  • Estados Unidos se enfrentó a Japón. Estados Unidos ganó de manera contundente 5-2.
  • Fue la primera vez que una final se repetía y la primera vez que un equipo marcaba un triplete (tres goles) en una final, logrado por Carli Lloyd.
  • El autogol de Julie Johnston fue el primero en una final de Copa Mundial Femenina.
  • Esta final tuvo la mayor cantidad de goles marcados en la historia del torneo.

Estadísticas y premios

Tabla general de posiciones

Archivo:FIFA Womens World Cup 2015
Mapa con los resultados del torneo.
Pos. Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend.
1 USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 19 7 6 1 0 14 3 11 90,48%
2 JPNBandera de Japón Japón 18 7 6 0 1 11 8 3 85,71%
3 ENGBandera de Inglaterra Inglaterra 15 7 5 0 2 10 7 3 71,43%
4 GERBandera de Alemania Alemania 11 7 3 2 2 20 6 14 52,38%
5 FRABandera de Francia Francia 10 5 3 1 1 10 3 7 66,67%
6 CANBandera de Canadá Canadá 8 5 2 2 1 4 3 1 53,33%
7 AUSBandera de Australia Australia 7 5 2 1 2 5 5 0 46,67%
8 CHNBandera de la República Popular China China 7 5 2 1 2 4 4 0 46,67%
9 BRABandera de Brasil Brasil 9 4 3 0 1 4 1 3 75%
10 NORBandera de Noruega Noruega 7 4 2 1 1 9 4 5 58,33%
11 CMRBandera de Camerún Camerún 6 4 2 0 2 9 4 5 50%
12 COLBandera de Colombia Colombia 4 4 1 1 2 4 5 −1 33,33%
13 NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos 4 4 1 1 2 3 4 −1 33,33%
14 KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur 4 4 1 1 2 4 8 −4 33,33%
15 SUIBandera de Suiza Suiza 3 4 1 0 3 11 5 6 25%
16 SWEBandera de Suecia Suecia 3 4 0 3 1 5 8 −3 25%
17 THABandera de Tailandia Tailandia 3 3 1 0 2 3 10 −7 33,33%
18 CRCBandera de Costa Rica Costa Rica 2 3 0 2 1 3 4 −1 22,22%
19 NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 2 3 0 2 1 2 3 −1 22,22%
20 ESPBandera de España España 1 3 0 1 2 2 4 −2 11,11%
21 NGABandera de Nigeria Nigeria 1 3 0 1 2 3 6 −3 11,11%
22 MEXBandera de México México 1 3 0 1 2 2 8 −6 11,11%
23 CIVBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 0 3 0 0 3 3 16 −13 0%
24 ECUBandera de Ecuador Ecuador 0 3 0 0 3 1 17 −16 0%

Máximas goleadoras

Las jugadoras que marcaron más goles en el torneo fueron:

Jugador Selección Goles Minutos
Célia Šašić GERBandera de Alemania Alemania 6 553
Carli Lloyd USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 6 630
Anja Mittag GERBandera de Alemania Alemania 5 474
Eugénie Le Sommer FRABandera de Francia Francia 3 399
Fara Williams ENGBandera de Inglaterra Inglaterra 3 637
Marie-Laure Delie FRABandera de Francia Francia 3 288
Ramona Bachmann SUIBandera de Suiza Suiza 3 360
Gaëlle Enganamouit CMRBandera de Camerún Camerún 3 360
Fabienne Humm SUIBandera de Suiza Suiza 3 222
Kyah Simon AUSBandera de Australia Australia 3 295
Ada Hegerberg NORBandera de Noruega Noruega 3 360

Balón de Oro (Mejor Jugadora)

El Balón de Oro Adidas se entrega a la mejor jugadora del Mundial.

Premio Jugadora Selección
Balón de Oro Balon Oro U.png Carli Lloyd USABandera de Estados Unidos Estados Unidos
Balón de Plata Balon Plata U.png Amandine Henry FRABandera de Francia Francia
Balón de Bronce Balon Bronce U.png Aya Miyama JPNBandera de Japón Japón

Premio a la Jugadora Joven

Este premio se da a la mejor jugadora joven del torneo.

Premio Jugador Selección
Premio a la mejor jugadora joven Young Player Trophy.png Kadeisha Buchanan CANBandera de Canadá Canadá

Bota de Oro (Máxima Goleadora)

La Bota de Oro Adidas se entrega a la jugadora con más goles.

Premio Jugadora Selección Goles Asistencias Minutos
Bota de Oro Bota oro.png Célia Šašić GERBandera de Alemania Alemania 6 1 553
Bota de Plata Carli Lloyd USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 6 1 630
Bota de Bronce Bota Bronce.png Anja Mittag GERBandera de Alemania Alemania 5 2 474

Mejor portera

El Guante de Oro Adidas se otorga a la mejor portera del torneo.

Premio Jugadora Selección
Guante de Oro Guante Oro.png Hope Solo USABandera de Estados Unidos Estados Unidos

Premio al Juego Limpio

Este premio se da al equipo que muestra el mejor comportamiento deportivo, con menos faltas y tarjetas.

Premio Selección
Premio al Juego Limpio de la FIFA FRABandera de Francia Francia

Equipo estelar del torneo

Un equipo ideal de 23 jugadoras, elegido por expertos de la FIFA.

Porteras Defensoras Mediocampistas Delanteras

Bandera de Alemania Nadine Angerer
Bandera de Estados Unidos Hope Solo
Bandera de Inglaterra Karen Bardsley

Bandera de Japón Saori Ariyoshi
Bandera de Inglaterra Lucy Bronze
Bandera de Francia Wendie Renard
Bandera de Canadá Kadeisha Buchanan
Bandera de Inglaterra Steph Houghton
Bandera de Estados Unidos Julie Johnston
Bandera de Estados Unidos Meghan Klingenberg

Bandera de Francia Amandine Henry
Bandera de Japón Rumi Utsugi
Bandera de Japón Mizuho Sakaguchi
Bandera de Alemania Anja Mittag
Bandera de Australia Elise Kellond-Knight
Bandera de Japón Aya Miyama
Bandera de Estados Unidos Megan Rapinoe

Bandera de Francia Élodie Thomis
Bandera de Alemania Célia Šašić
Bandera de Francia Eugénie Le Sommer
Bandera de Estados Unidos Carli Lloyd
Bandera de Suiza Ramona Bachmann
Bandera de Australia Lisa De Vanna

Gol del Torneo

Los usuarios de FIFA.com votaron para elegir el mejor gol del torneo.

Jugadora Selección Rival Minuto Resultado parcial Resultado final
Star Ouro.svg Carli Lloyd USABandera de Estados Unidos Estados Unidos JPNBandera de Japón Japón 16' 4:0 5:2
Star Prata.svg Daniela Montoya COLBandera de Colombia Colombia MEXBandera de México México 82' 1:1 1:1
Star Bronze.svg Lucy Bronze ENGBandera de Inglaterra Inglaterra NORBandera de Noruega Noruega 76' 2:1 2:1
Holiday USABandera de Estados Unidos Estados Unidos JPNBandera de Japón Japón 14' 3:0 5:2
Lieke Martens NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 33' 1:0 1:0
Lisa De Vanna AUSBandera de Australia Australia USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 27' 1:1 1:3
Maren Mjelde NORBandera de Noruega Noruega GERBandera de Alemania Alemania 61' 1:1 1:1
Amandine Henry FRABandera de Francia Francia MEXBandera de México México 80' 5:0 5:0
Mizuho Sakaguchi JPNBandera de Japón Japón NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos 78' 2:0 2:1
Ramona Bachmann SUIBandera de Suiza Suiza ECUBandera de Ecuador Ecuador 61' 7:0 10:1

Once Ideal de los usuarios

El equipo ideal del torneo, según las votaciones de los usuarios de FIFA.com.

Portera Defensoras Mediocampistas Delanteras Entrenadora

Bandera de Estados Unidos Hope Solo

Bandera de Estados Unidos Julie Johnston
Bandera de Estados Unidos Ali Krieger
Bandera de Canadá Kadeisha Buchanan
Bandera de Francia Wendie Renard

Bandera de Estados Unidos Megan Rapinoe
Bandera de Japón Aya Miyama
Bandera de Estados Unidos Carli Lloyd

Bandera de Estados Unidos Alex Morgan
Bandera de Alemania Célia Šašić
Bandera de Alemania Anja Mittag

Bandera de Alemania Silvia Neid

Clasificación para los Juegos Olímpicos de Río 2016

La Copa Mundial Femenina de 2015 también sirvió para clasificar a los equipos europeos a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Ocho equipos de Europa participaron en el Mundial, pero solo siete podían optar a los Juegos Olímpicos (Inglaterra no era elegible). Se definieron tres cupos para las Olimpíadas.

Alemania (cuarto lugar) y Francia (cuartofinalista) obtuvieron las dos primeras plazas. El tercer y último cupo se decidió en un torneo especial entre los equipos eliminados en octavos de final.

Equipos clasificados a los Juegos Olímpicos de Río 2016

Bandera de Alemania Bandera de Francia Bandera de Suecia
Alemania Francia Suecia

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2015 FIFA Women's World Cup Facts for Kids

kids search engine
Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2015 para Niños. Enciclopedia Kiddle.