San Salvador de Jujuy para niños
Datos para niños San Salvador de Jujuy |
||
---|---|---|
Ciudad, municipio y capital provincial | ||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: Tacita de Plata, Capital Nacional de la Juventud y la Primavera, Capital Nacional de la Pachamama. |
||
Localización de San Salvador de Jujuy en Provincia de Jujuy
|
||
Localización de San Salvador de Jujuy en Argentina
|
||
<mapframe frameless align=center width="280" height="320" zoom="15" latitude="-24.185754" longitude="-65.299451"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q44217", "properties": { "stroke": "#BF0040", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||
Coordenadas | 24°11′08″S 65°17′58″O / -24.185555555556, -65.299444444444 | |
Entidad | Ciudad, municipio y capital provincial | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Doctor Manuel Belgrano | |
Superficie | ||
• Total | 25 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1201 m s. n. m. | |
Población (2018) | ||
• Total | 321 789 hab. | |
• Densidad | 12 871,56 hab./km² | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Y4600 | |
Prefijo telefónico | 0388 | |
Sitio web oficial | ||
,
{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q907577", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}, { "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q44764", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}, {"type": "Feature", "geometry": { "type": "Point", "coordinates": [ -65.299451, -24.185754] }, // secuencia aqui: longitud, latitud !! "properties": { "title": "San Pedro de Jujuy", "marker-color": "228b22", "marker-symbol":"city"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista de la plaza central Belgrano
de la ciudad de San Salvador de Jujuy
dentro del Departamento Doctor Manuel Belgrano.
(Pulse para ver mapa interactivo) | tamaño_mapa = 180px | imagen =
|
| pie_de_imagen = Desde arriba, de izquierda a derecha: Lema de San Salvador de Jujuy, en la Plaza Belgrano • Calle Gral. San Martín • Vista panorámica nocturna • Catedral Basílica de San Salvador • Palacio de Gobierno de Jujuy | dirigentes_títulos = Intendente | dirigentes_nombres = Raúl Jorge (UCR) | superficie = 120 | población = 465 249 | población_puesto = 16 | población_año = 2010 | densidad = | densidad_post = | altitud = 1216 | fundación = 19 de abril de 1593
(432 años, 2 meses y 22 días) | fundador = por Francisco de Argañarás y Murguía | elevación_media = 1259 | clima = Cwa - tropical con invierno seco (verano cálido) | horario = UTC -3 | horario_verano = | horario_invierno = UTC -4 | himno = Guerreras legiones soberbias, ufanas | gentilicio = Jujeño/a | idioma = Español | otros idiomas = Quechua | código_postal_nombre = Código Postal Argentino | código_postal = Y4600 | prefijo_telefónico_nombre = Prefijo telefónico | prefijo_telefónico = 0388 | campo1_nombre = Aglomerado urbano | campo1 = Gran San Salvador de Jujuy | campo2_nombre = Variación intercensal | campo2 = + 11,1 % (2010-2001). | página web = www.sansalvadordejujuy.gob.ar/ | nombre original = San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy }}
San Salvador de Jujuy es una ciudad importante en el norte de Argentina. Es la capital y la ciudad más grande de la Provincia de Jujuy. Se le conoce cariñosamente como "Tacita de Plata".
La ciudad se encuentra en un valle fértil, donde se unen los ríos Grande y Xibi Xibi. Está rodeada de montañas que, en invierno, a veces se cubren de nieve.
En 2010, San Salvador de Jujuy tenía una población de 265.249 habitantes. Si contamos las áreas cercanas, la población total era de 312.554 personas. La ciudad está a 1515 kilómetros de Buenos Aires.
San Salvador de Jujuy tiene dos características únicas en Argentina. Es la capital de provincia más al norte del país. También es la capital de provincia más alta, ubicada a 1259 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
- Historia de San Salvador de Jujuy
- Geografía de San Salvador de Jujuy
- Divisiones de la ciudad
- Edificios y lugares importantes
- Transporte en San Salvador de Jujuy
- Deportes en Jujuy
- Medios de comunicación
- Unidades militares
- Festividades importantes
- Distancias desde San Salvador de Jujuy
- Ciudades hermanas
- Parroquias católicas
Historia de San Salvador de Jujuy
¿Cómo era Jujuy antes de los españoles?
No se sabe mucho sobre la historia de esta zona antes de la llegada de los europeos. El nombre de la ciudad y la provincia viene de los "jujuíes". Esta era una tribu indígena que vivía entre los ríos Grande y Xibi Xibi. Los incas los conquistaron alrededor del año 1420. Después de la caída del Imperio Inca, los jujuíes resistieron la llegada de los españoles.
La época colonial: Los intentos de fundación
Durante el siglo XVI, los españoles intentaron fundar una ciudad aquí tres veces.
El 20 de agosto de 1561, Gregorio de Castañeda fundó una ciudad llamada Nieva. Estaba cerca del río Xibi Xibi. Pero en 1563, los indígenas se rebelaron y la destruyeron.
El 13 de octubre de 1575, Pedro de Zárate fundó otra aldea. La llamó San Francisco en la Nueva Provincia de Álava. Esta aldea duró poco, ya que los indígenas la atacaron y quemaron siete meses después.
Finalmente, el 19 de abril de 1593, Francisco de Argañaraz y Murguía fundó la ciudad. La llamó San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy. Esta vez, la ciudad se mantuvo. Los españoles lograron controlar a las tribus locales. La ciudad y sus alrededores formaron parte del Virreinato del Perú. Luego, en 1776, pasaron a ser parte del Virreinato del Río de la Plata.
A finales del siglo XVIII, hubo una rebelión indígena en la zona del Chaco. Los indígenas atacaron Jujuy, pero fueron detenidos por el comandante Gregorio de Zegada en 1781.
La independencia y el crecimiento de la ciudad
Desde 1810, cuando comenzó la Guerra de la Independencia Argentina, Jujuy fue un lugar clave. Estuvo muchas veces en el centro de los combates.
El 19 de mayo de 1812, el general Manuel Belgrano llegó a Jujuy. Ante un ataque español, el 23 de agosto de 1812, todos los habitantes de Jujuy dejaron la ciudad. Se dirigieron a San Miguel de Tucumán. Este evento se conoce como el Éxodo Jujeño.
En 1834, después de un conflicto entre jujeños y salteños, San Salvador se convirtió en la capital de la nueva provincia de Jujuy. La población de la ciudad creció mucho. A finales del siglo XIX, tenía unos 4000 habitantes. Para 1947, ya eran 31.091 habitantes.
A partir de 1930, muchas personas del campo y de otras provincias argentinas llegaron a la ciudad. También llegaron personas de países vecinos, como Bolivia.
Geografía de San Salvador de Jujuy
La geografía de San Salvador de Jujuy es muy variada. Incluye montañas, valles, praderas y llanos.
¿Cómo es el clima en Jujuy?
El clima en San Salvador de Jujuy es cálido y suave. La temperatura promedio es de 19,4 °C. Los veranos son cálidos y muy lluviosos. El 75% de la lluvia anual cae en esta estación. Los inviernos son secos y suaves, aunque las temperaturas mínimas pueden ser bajas. Junio es el mes más seco. A pesar de estar cerca del Trópico de Capricornio, a veces cae nieve en las partes más altas de la ciudad.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 39.4 | 38.4 | 36.0 | 34.5 | 33.6 | 34.1 | 36.5 | 38.0 | 41.3 | 42.4 | 41.5 | 42.0 | 42.4 |
Temp. máx. media (°C) | 30.3 | 28.8 | 27.1 | 24.3 | 21.3 | 19.9 | 20.1 | 23.6 | 26.4 | 29.0 | 30.0 | 30.7 | 26.0 |
Temp. media (°C) | 23.8 | 22.7 | 21.3 | 18.5 | 15.1 | 12.5 | 11.9 | 15.1 | 18.4 | 21.9 | 23.1 | 24.0 | 19.0 |
Temp. mín. media (°C) | 18.5 | 17.9 | 17.0 | 14.1 | 10.4 | 7.3 | 6.0 | 8.2 | 11.0 | 15.1 | 16.7 | 18.1 | 13.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | 11.8 | 7.5 | 9.5 | 2.9 | -1.8 | -3.3 | -5.6 | -4.4 | -1.8 | 1.8 | 5.5 | 10.0 | -5.6 |
Precipitación total (mm) | 147.6 | 154.0 | 131.8 | 51.7 | 13.6 | 4.3 | 2.8 | 2.1 | 5.1 | 28.8 | 56.1 | 122.5 | 720.2 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 13.4 | 12.6 | 13.5 | 9.0 | 4.2 | 2.6 | 2.0 | 1.0 | 1.8 | 4.9 | 7.4 | 11.5 | 83.9 |
Humedad relativa (%) | 73.2 | 77.5 | 81.1 | 81.5 | 79.3 | 75.9 | 67.1 | 55.7 | 50.0 | 55.7 | 60.7 | 67.3 | 68.8 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
Áreas naturales protegidas
San Salvador de Jujuy tiene dos áreas naturales protegidas por el municipio. Son el Parque Botánico Barón Carlos María Schüel y la reserva natural Río Xibi-Xibi. La ciudad también está dentro de la reserva de biosfera de las Yungas.
Sismicidad en Jujuy
La zona de Jujuy tiene actividad sísmica (temblores de tierra) frecuente, pero de baja intensidad. Se espera un terremoto de intensidad media a grave cada 40 años.
- Sismo de 1863: El 4 de enero de 1863, hubo un sismo de 6,4 en la escala Richter.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, un sismo de 7,0 Richter causó daños en edificios.
- Sismo de 2009: El 6 de noviembre de 2009, se registró un sismo de 5,6 Richter.
Divisiones de la ciudad
San Salvador de Jujuy se divide en barrios. El crecimiento de la población ha creado una gran área urbana llamada Gran San Salvador de Jujuy. En 2010, esta área tenía 257.970 habitantes.
Barrios principales
Algunos de los barrios de la ciudad son:
|
|
Edificios y lugares importantes
La Casa de Gobierno es un edificio interesante con estilos español colonial, neoclásico italiano y francés. La catedral es un hermoso edificio de estilo colonial español. También destaca el Teatro Mitre, de estilo italiano, construido en 1901.
Otros edificios históricos son el cabildo (reconstruido después de un terremoto en 1863), la Capilla de Santa Bárbara, la Iglesia San Francisco, la Antigua Estación del Ferrocarril Belgrano, el Mercado Central, el Hospital San Roque, el Museo Histórico Provincial y el Museo de Ciencias Naturales Carlos Darwin.
Entre los parques y paseos, se encuentran el Parque San Martín, el Parque Gral. Belgrano, el Parque Lineal Xibi Xibi, el Parque Botánico Barón Schüel, la Plaza Belgrano, la Plaza de los Inmigrantes, la Plaza Italia, la Plaza Hipólito Yrigoyen y el Paseo de los Artesanos.
En la ciudad también hay seis importantes esculturas de la artista argentina Lola Mora.
Catedral Basílica del Santísimo Salvador
La catedral de San Salvador de Jujuy se encuentra frente a la plaza General Belgrano. Su construcción comenzó en 1606 y se terminó alrededor de 1765. En 1935, se convirtió en sede de la diócesis de Jujuy. Desde 2004, allí descansan los restos del canónigo Juan Ignacio Gorriti y su hermano José Ignacio Gorriti.
El púlpito de la catedral es una obra de arte colonial muy importante. Fue tallado en madera de ñandubay y cedro.
Basílica de San Francisco
La Basílica de San Francisco fue la primera construcción de los franciscanos en Jujuy, entre 1611 y 1618. Ha sido reconstruida varias veces. El templo actual tiene una torre con una imagen de San Francisco. Su interior tiene tres naves y una cúpula. El púlpito es muy destacado. Fue reconstruida en 1927. Tiene un estilo italiano con elementos barrocos. Alberga un museo de arte religioso. En 2009, el papa Benedicto XVI le dio el título de basílica.
Capilla de Santa Bárbara
La capilla de Santa Bárbara es un buen ejemplo de la arquitectura religiosa del siglo XVIII que aún se conserva. Tiene una sola nave y paredes gruesas de adobe. Su torre tiene adornos típicos de las iglesias de la Quebrada de Humahuaca. Fue construida por iniciativa del padre Antonio Cornelio de Albarracín en 1777. En su interior, se puede ver una colección de pinturas del siglo XVIII.
Transporte en San Salvador de Jujuy
Se puede llegar a San Salvador de Jujuy por tierra a través de su terminal de autobuses. Esta terminal está en el cruce de la Ruta 9 y la Autopista 66.
También se puede llegar en avión a través del Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán. Este aeropuerto está en Perico y se conecta con la ciudad por la Autopista 66. Hay vuelos diarios a Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Salta. En temporada alta, también hay vuelos a Mar del Plata y a Iquique en Chile.
Deportes en Jujuy
El deporte más popular en San Salvador de Jujuy es el fútbol. El club más importante es Gimnasia y Esgrima. Este equipo ha jugado en la primera división del fútbol argentino y actualmente compite en la Primera B Nacional.
Equipo | Deporte | Competición | Estadio |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Primera Nacional | 23 de Agosto |
Fundación Jujuy Vóley | ![]() |
Liga A2 de Vóley Argentino | Federación de Básquet de Jujuy |
Medios de comunicación
Radios AM/FM
- Jujuy (FM 101.7 MHz)
- Stylo (FM 95.5 MHz)
- RADIO CLASSICA ( 99.3 MHz)
- Radio 2 (FM 105.5 MHz)
- Fm Trópico (FM 97.7 MHz)
- Latina (FM 101.3 MHz)
- Red Aleluya San Salvador de Jujuy (FM 98.3 MHz)
- LW8 Radio San Salvador (AM 630 kHz)
- El Camino (FM 100.5 MHz)
- Mega San Salvador de Jujuy (FM 106.1 MHz)
- Antena 2 (FM 98.1 MHz)
- Ciudad (FM 88.1 MHz)
- Urbana (FM 90.1 MHz)
- La Red San Salvador de Jujuy (FM 89.7 MHz)
- Transamérica (FM 104.1 MHz)
- Universidad (FM 92.9 MHz)
- Los 40 San Salvador de Jujuy (FM 97.7 MHz)
- La 100 San Salvador de Jujuy (FM 88.1 MHz)
- Santa María (FM 104.9 MHz)
- Continental San Salvador de Jujuy (AM 630 kHz)
- Centro (FM 104.3 MHz)
- Radio Nacional San Salvador de Jujuy (AM 790 kHz/FM 94.1 MHz)
- Radio Mitre San Salvador De Jujuy (FM 106.3 MHz)
- Radio Lider/Cadena 3 San Salvador De Jujuy (FM 100.9 MHz)
- Radio Lider/La Popu San Salvador De Jujuy (FM 91.1 MHz)
- Radio 10 San Salvador de Jujuy (FM 98.1 MHz)
- FM SOL (100.1 MHz)
- Radio Rivadavia San Salvador de Jujuy (100.1 MHz)
- Radio Maria San Salvador de Jujuy (91.3 MHz)
- RADIO CITY (107.1 MHz)
- RADIO FIESTA (91.7 MHz)
Televisión
- Canal 2
- Canal 4
- Canal 7
Diarios
- El Tribuno de Jujuy
- El Paso
- Todo Jujuy
- Jujuy al momento
- Somos Jujuy
- El Pregón
- Jujuy al día
- JujuyOnline
- Las 24 Horas de Jujuy
- Periódico Lea
- Página central
- Qué Pasa Jujuy
- La Voz de Jujuy
- El Libertario
- El Submarino
Unidades militares
Festividades importantes
- Jueves de Compadres: Se celebra el segundo jueves antes del desentierro oficial del Carnaval.
- Jueves de Comadres: Se celebra el primer jueves antes del desentierro oficial del Carnaval.
- Carnaval: Es el desentierro del Carnaval de las comparsas de toda la provincia.
- 6 de agosto: Festividad religiosa en honor a San Salvador, el Patrono de la capital jujeña.
- 23 de agosto: Aniversario del Éxodo Jujeño (1812).
- 21 de septiembre: Fiesta Nacional de los Estudiantes.
Distancias desde San Salvador de Jujuy
Ciudad | País | Provincia | Distancia |
---|---|---|---|
Salta | ![]() |
![]() |
94 (km) (por camino de cornisa)
115 (km) (por Ruta Nacional 34) |
S. M. de Tucumán | ![]() |
![]() |
344 (km) |
Santiago del Estero | ![]() |
![]() |
461 (km) |
S.F. del Valle de Catamarca | ![]() |
![]() |
565 (km) |
Córdoba | ![]() |
![]() |
906 (km) |
Santa Fe | ![]() |
![]() |
1070 (km) |
Buenos Aires | ![]() |
Capital de la República Argentina | 1515 (km) |
Rutas y conexiones terrestres
Se puede llegar a la ciudad por varias rutas nacionales que la conectan con países vecinos, el noroeste de Argentina y el resto del país:
- Por la Ruta Nacional N.º 66 desde el Este, que se une con la RN N.º 34. Esta ruta va hacia el Norte (San Pedro y Libertador Gral. San Martín en Jujuy, Tartagal y Salvador Masa en Salta, y de ahí a Bolivia) o hacia el Sur (General Güemes y Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Rosario, Buenos Aires).
- Por la Ruta Nacional N.º 9 desde el Norte (Quebrada de Humahuaca, La Quiaca y Bolivia) o desde el Sur (Salta) por un camino de montaña, solo para vehículos ligeros.
- Por la RN N.º 52 desde Susques, Purmamarca y Chile, a través del Paso de Jama.
San Salvador de Jujuy es un punto importante en el Corredor Bioceánico. Este corredor conecta los puertos del Atlántico (Brasil) con los del Pacífico (Chile).
La red de trenes del Ferrocarril General Belgrano conectaba la Estación Jujuy con ramales hacia Chile, Bolivia y Paraguay.
Ciudades hermanas
San Salvador de Jujuy tiene acuerdos de hermandad con varias ciudades:
Calama, Chile, desde 1974.
Tarija, Bolivia, desde 2004.
Sucre, Bolivia, desde 2004.
Santander, España, desde 2013.
Salamanca, España, desde 2013.
Campo Grande, Brasil, desde 2021.
San Salvador de Jujuy también forma parte de la red de Mercociudades. Esta red incluye a 180 ciudades de los países miembros del Mercosur.
Parroquias católicas
Diócesis | Jujuy |
---|---|
Parroquias | Catedral Santísimo Salvador, San Pío X, Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora de Nieva, Sagrada Familia de Nazareth, San José Obrero, San Bartolomé, Nuestra Señora de Loreto (en Alto Comedero), Medalla Milagrosa (en Alto Comedero), Nuestra Señora del Valle y Santa Rita, San Pedro y San Pablo, San Lucas, Santa Teresita del Niño Jesús |
Cuasiparroquia | San Francisco Solano |