robot de la enciclopedia para niños

Cofrentes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cofrentes
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Cofrents.svg
Bandera
Escut de Cofrents amb filacteri.svg
Escudo

Cofrentes Ayuntamiento.JPG
Ayuntamiento de Cofrentes
Cofrentes ubicada en España
Cofrentes
Cofrentes
Ubicación de Cofrentes en España
Cofrentes ubicada en Provincia de Valencia
Cofrentes
Cofrentes
Ubicación de Cofrentes en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Valle de Ayora
• Partido judicial Requena
Ubicación 39°13′47″N 1°03′41″O / 39.229722222222, -1.0613888888889
• Altitud 437 m
(mín:?, máx: Morrones, 852 m s. n. m.)
Superficie 103,2 km²
Población 1123 hab. (2024)
• Densidad 10,7 hab./km²
Gentilicio cofrentino, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46625
Alcalde Salvador Honrubia Mora (Cs)
Fiesta mayor San Antón (San Antonio Abad) en enero, San José (Madereros): 1 de mayo y Virgen de Agosto: 15 de agosto
Patrón San Antonio Abad
Sitio web Sitio web oficial

Cofrentes es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Ayora. En 2024, Cofrentes tiene una población de 1123 habitantes. El idioma principal que se habla en el municipio es el español.

Geografía de Cofrentes

Archivo:Cofrentes-Mapa del Valle de Cofrentes
Localización de Cofrentes respecto del Valle de Cofrentes

Cofrentes está en la comarca del Valle de Ayora, a unos 104 kilómetros de la ciudad de Valencia. El pueblo se ubica donde se unen dos ríos importantes: el Júcar y el Cabriel. La carretera nacional N-330 y la carretera CV-439 atraviesan el municipio.

El terreno de Cofrentes es muy montañoso. Las montañas más altas son La Muela (553 metros), La Hoya (733 metros) y Borregueros (801 metros). El punto más alto es el Alto del Morrón, con 853 metros. También hay un lugar especial llamado Cerro de Agrás (524 metros), conocido como el volcán de Cofrentes, donde se pueden ver fenómenos volcánicos.

El río Cabriel entra al municipio desde Requena y se une al Júcar cerca del pueblo. El Júcar viene de Jalance y tiene un recorrido con muchas curvas. Después de unirse al Cabriel, el agua se acumula en el embalse de Embarcaderos, cerca de la central nuclear de Cofrentes. La villa de Cofrentes está en la ladera de una montaña, a 390 metros sobre el nivel del mar, entre los ríos Júcar y Cabriel.

¿Cómo es el clima en Cofrentes?

En Cofrentes, el clima es mediterráneo con algunas características del interior. Los veranos son calurosos y los inviernos son frescos. La temperatura máxima anual promedio es de 24.5 °C y la mínima anual promedio es de 12.5 °C. Las lluvias son más frecuentes en otoño.

Los vientos principales son el de Poniente, que viene del interior de España, y el del Baix, que llega desde el mar Mediterráneo.

Historia de Cofrentes

En las orillas de los ríos de Cofrentes se han encontrado herramientas de sílex de la época mesolítica (una etapa de la Prehistoria). Después, durante la época de los romanos, se hallaron cerámicas y otros objetos.

La zona de Cofrentes fue conquistada por los castellanos. En el año 1281, pasó a formar parte del Reino de Valencia gracias a un acuerdo entre Alfonso X de Castilla y Pedro III el Grande.

A lo largo de los años, Cofrentes cambió de dueños varias veces. Por ejemplo, en 1329, Alfonso IV se la dio a su esposa. Más tarde, en 1369, Pedro el Ceremonioso la devolvió al patrimonio real.

Durante el siglo XVIII, se creó la Governación o Corregimiento de Cofrentes, una división administrativa que incluía todo el valle y otros pueblos. Esta división se eliminó en 1833.

El Castillo de Cofrentes sufrió daños en diferentes conflictos históricos. Fue destruido durante la Guerra de la Independencia y algunas de sus torres y muros fueron reparados en las Guerras Carlistas.

Población de Cofrentes

Cofrentes tiene una población de 1123 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha variado. Por ejemplo, en 1860 tenía 2026 habitantes, y en 1970 bajó a 953. En los últimos años, la población ha vuelto a crecer.

Gráfica de evolución demográfica de Cofrentes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo llegar a Cofrentes?

Para llegar a Cofrentes, puedes usar la carretera N-330, que conecta Almansa con Requena. También está la carretera CV-439.

Hay una línea de autobús que conecta Cofrentes con Ayora y Almansa. En Almansa, puedes encontrar una estación de tren. También hay servicios de taxi disponibles.

Economía de Cofrentes

Archivo:Cofrentes nuclear power plant cooling towers
Central nuclear de Cofrentes

Antiguamente, la economía de Cofrentes se basaba en la agricultura y la ganadería. Se cultivaban cereales como trigo y cebada, además de vid y olivos. En las zonas de regadío, se producían hortalizas, verduras y frutas como melocotón y manzanos.

Hoy en día, Cofrentes está desarrollando el turismo. El Balneario Hervideros de Cofrentes es muy importante y atrae a muchos visitantes, convirtiendo a Cofrentes en un destino turístico destacado en el interior de Valencia. También es importante la central nuclear de Cofrentes, que genera energía. El pueblo busca complementar su futuro económico con el turismo.

Lugares de interés en Cofrentes

Archivo:Castillo de Cofrentes
Vista del castillo desde la carretera
  • El Castillo de Cofrentes es una fortaleza antigua que aún conserva gran parte de su estructura original. Tiene una forma rectangular.
  • La iglesia parroquial está dedicada a San José. Fue construida en 1621 en el mismo lugar donde antes había una mezquita.
  • La Ermita de la Virgen de la Soledad es otro lugar religioso importante.
  • En el pueblo de Salto de Cofrentes se encuentra la ermita de la Sagrada Familia. Aunque ha sido reformada, aún conserva un fresco de 1952.
  • La ermita de la Virgen de los Desamparados está en el balneario de Hervideros. Fue construida en 1934 y tiene un estilo arquitectónico sencillo.
Archivo:Paisaje de Cofrentes 03
Paisaje de Cofrentes

Cofrentes tiene muchas fuentes de agua. La más conocida es el manantial de Los Hervideros, alrededor del cual se encuentra el Balneario Hervideros de Cofrentes. Este balneario ofrece un hotel, apartamentos, un centro termal y un campo de golf.

Una actividad muy popular en Cofrentes es la ruta fluvial por los cañones del Júcar. Es la única de su tipo en la Comunidad Valenciana. Un barco moderno recorre 14 kilómetros de ida y vuelta, permitiendo a los visitantes disfrutar de la hermosa naturaleza. Se pueden observar animales como cabras montesas, muflones, jabalíes y águilas pescadoras.

Cultura y tradiciones de Cofrentes

Gastronomía típica

La comida típica de Cofrentes es deliciosa. Algunos platos destacados son los gazpachos, que tradicionalmente se comen directamente de la cazuela, y las gachas.

También es muy conocida la ollica cofrentina. Este plato lleva judías pintas, cardos, hueso de jamón, tocino, espinazo, oreja y pie de cerdo, morcillas de cebolla y patatas. Otro plato tradicional es el embutido de orza, que consiste en longanizas, morcillas y chorizo que se freían y se guardaban en orzas con aceite para conservarlos mejor.

En cuanto a los postres, son famosos los buñuelos de calabaza, los pasteles de boniato y, especialmente, la torta mal hecha. Este dulce se prepara con harina, huevos, leche, ralladura de limón y azúcar. El melocotón de Cofrentes, de la variedad carrasco, es muy apreciado por su gran tamaño y sabor.

Fiestas y celebraciones

Archivo:Maderada Fiesta de Cofrentes
Maderada de Cofrentes

Las fiestas más importantes de Cofrentes son:

  • La Maderada: Se celebra el primer sábado de mayo.
  • La Asunción de Nuestra Señora: El 15 de agosto.
  • Los Sagatos: Son hogueras que se encienden en honor a San Antonio Abad el 17 de enero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cofrentes Facts for Kids

kids search engine
Cofrentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.