Castillo de Cofrentes para niños
Datos para niños Castillo de Cofrentes |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Cofrentes | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010687 | |
Declaración | 5-3-2003 | |
Estilo | Militar | |
El Castillo de Cofrentes es una antigua fortaleza que se encuentra en la parte más alta del pueblo de Cofrentes, en la Comunidad Valenciana, España. Está a 394 metros sobre el nivel del mar y se eleva 95 metros sobre el cauce del río Cabriel.
Este castillo es muy especial porque está construido sobre roca basáltica de origen volcánico. Se asienta sobre una de las "chimeneas" del volcán del Cerro de Agrás. En este lugar se han encontrado restos de cerámica de la Edad de Bronce, de la época ibérica y de la romana. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
El Castillo de Cofrentes fue declarado Bien de Interés Cultural el 12 de septiembre de 2001. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
¿Cómo es el Castillo de Cofrentes?
El castillo está situado frente a la iglesia, en el lado oeste del pueblo. Tiene dos zonas principales. La parte de abajo era un espacio abierto que se usaba para el ganado, como un corral.
Para entrar a la parte de arriba, había una puerta hecha con grandes piedras talladas y un arco de medio punto. Se llegaba a ella por una rampa. A cada lado de la puerta había torres semicirculares, también de piedra. Todo el castillo se construyó con piedras muy duras, ideales para una fortaleza. Se usó una técnica llamada mampostería, que consiste en unir piedras sin tallar con mortero.
La fortaleza tiene una forma rectangular, de unos ochocientos por seiscientos metros. Además de las torres de la entrada, hay otras cuatro torres: dos al noreste y dos al sudoeste. Los edificios principales del castillo están en el centro, sobre un pequeño monte.
La Torre del Homenaje, que es la torre principal, tiene forma cuadrada y conserva cuatro pisos. Al primer piso solo se puede acceder desde el de arriba. En esta torre destaca una ventana con un arco gótico un poco puntiagudo. También hay un reloj en esta torre, que se instaló en el siglo XIX y fue restaurado a principios del siglo XXI.
Alrededor del castillo hay una muralla de la que aún se conserva una torre alta llamada barbacana. Esta torre servía para proteger la entrada principal del castillo.
¿Cuál es la historia del Castillo de Cofrentes?
El lugar donde se levanta el Castillo de Cofrentes ha sido importante desde hace miles de años. Los restos de la Edad del Bronce, íberos y romanos encontrados allí lo demuestran. El Cerro de Agrás, donde está el castillo, domina los valles de los ríos Júcar y Cabriel. Estos ríos se unen a sus pies y han creado tierras muy fértiles para la agricultura.
La fortaleza actual parece que se construyó en el siglo XII. Por los restos y las técnicas de construcción encontradas, se cree que su edificación comenzó entre los años 1147 y 1172, durante la época islámica.
El castillo fue cambiando con el tiempo para adaptarse a sus diferentes usos. Al principio, fue una fortaleza muy importante por su ubicación en la ruta del Júcar. Más tarde, se convirtió en un punto clave en la frontera entre los reinos de Castilla y Aragón. Fue conquistado por los castellanos y luego pasó al Reino de Valencia gracias a un acuerdo llamado Tratado de Campillo en 1281.
Durante los siglos XVI y XVII, el castillo se transformó en un palacio-residencia. En el siglo XVIII, durante la Guerra de Sucesión, sufrió ataques. Las tropas de Felipe V lo tomaron de los habitantes que apoyaban al Archiduque Carlos. Más tarde, también fue atacado por los franceses en la Guerra de Independencia y durante las Guerras Carlistas. Estos conflictos hicieron que el castillo se deteriorara mucho, y a principios del siglo XX estaba en ruinas.