robot de la enciclopedia para niños

Cerro de Agrás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro de Agrás
Volcán Cofrentes.jpg
Coordenadas 39°14′25″N 1°04′21″O / 39.240197, -1.072436
Localización administrativa
País España
División Cofrentes
Características generales
Archivo:Cerro Agrás
Cima del cerro volcánico de Agrás.

El volcán de Cofrentes, también conocido como cerro de Agrás o Cerro Negro, es un volcán antiguo que se encuentra en la provincia de Valencia, España. Está a unos 1500 metros al noroeste del pueblo de Cofrentes. Es el único lugar en la Comunidad Valenciana donde se pueden ver restos de actividad volcánica reciente.

Este volcán es lo que queda de un estratovolcán de tipo estromboliano. Se formó con un cono de rocas pequeñas (piroclastos), y también tiene coladas y lava de tipo basáltico.

¿Qué es el Cerro de Agrás?

El Cerro de Agrás tiene una altura de 527 msnm. En su cima se puede ver una especie de cuenca llamada caldera volcánica, que se extiende de noroeste a sudeste. Este volcán contiene minerales como magnetita, augita, nefelina y muchos cristales de olivino.

¿Cómo ha cambiado el volcán con el tiempo?

En la década de 1980, una empresa cementera llamada Asland tuvo una cantera en el cerro. Extraían rocas como basanitas y lavas. Esta actividad cambió mucho la forma del volcán, haciendo que perdiera su aspecto original. Hoy en día, se puede ver desde la carretera N-330.

Otros lugares volcánicos cercanos

Cerca del Cerro de Agrás, hay otros dos lugares con características volcánicas similares. Uno está en la base del castillo de Cofrentes. El otro se encuentra en una ladera del propio cerro de Agrás.

¿Cuándo estuvo activo el volcán de Cofrentes?

Los estudios han mostrado que las coladas de lava basáltica del volcán de Cofrentes cubren depósitos de arena y grava que se formaron hace mucho tiempo, en el Pleistoceno Superior (parte del Cuaternario). Usando un método llamado datación radiométrica, los científicos han calculado que el volcán estuvo activo hace menos de dos millones de años. Es probable que tuviera actividad durante el Cuaternario antiguo.

¿Fue una erupción explosiva?

Se han encontrado rocas de dolomía que fueron arrancadas del suelo por la fuerza de la erupción. También hay señales de que el volcán liberó gases y lanzó fragmentos de magma al aire. Esto indica que la erupción fue explosiva, con una importante corriente de gases y rocas calientes (flujo piroclástico) que se movió hacia el sur-sudeste.

¿El volcán sigue activo hoy?

Generalmente, se considera que el volcán de Cofrentes está apagado. Sin embargo, su cámara de magma, que está a unos 15 kilómetros de profundidad, todavía libera gases bajo tierra. Estos gases, como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4), llegan a una fuente termal cercana. Esta fuente alimenta el balneario de Hervideros, un lugar donde la gente puede disfrutar de aguas calientes naturales. El volcán se encuentra a solo tres kilómetros al noroeste de la central nuclear de Cofrentes.

Véase también

kids search engine
Cerro de Agrás para Niños. Enciclopedia Kiddle.