robot de la enciclopedia para niños

Club de Fútbol Monterrey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
C. F. Monterrey
Club de Fútbol Monterrey 2019 Logo.svg
Datos generales
Nombre Club de Fútbol Monterrey Rayados A. C.
Apodo(s) Rayados
Albiazules
La Pandilla
Fundación 28 de junio de 1945
Propietario(s) Bandera de México Fomento Económico Mexicano
Presidente Bandera de México José Antonio Noriega
Entrenador Bandera de España Domènec Torrent
Instalaciones
Estadio BBVA
Ubicación Av. Pablo Livas 2011, La Pastora
Bandera de México Guadalupe (México)
Capacidad 53 500 espectadores
Inauguración 2 de agosto de 2015
Uniforme
Kit left arm rayados2425h.png
Kit body rayados2425h.png
Kit right arm rayados2425h.png
Kit shorts rayados2425h.png
Titular
Kit left arm rayados2425a.png
Kit body rayados2425a.png
Kit right arm rayados2425a.png
Kit shorts chivas2425a.png
Alternativo
Kit left arm rayados2425t1.png
Kit body rayados2425t1.png
Kit right arm rayados2425t1.png
Kit shorts rayados2425t1.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Sitio web oficial

El Club de Fútbol Monterrey, conocido como «Rayados» o simplemente «Monterrey», es un club de fútbol de la ciudad de Monterrey, México. Fue fundado el 28 de junio de 1945. Juega sus partidos en el Estadio BBVA, que tiene espacio para 53,500 espectadores y está en Guadalupe, cerca de Monterrey.

El equipo usa una camiseta blanca y azul con rayas verticales. Es el cuarto equipo mexicano con más temporadas seguidas en primera división (85) y el sexto con más temporadas en total (87).

Monterrey ha ganado cinco títulos de la Primera División de México y tres de la Copa México. A nivel internacional, ha ganado la Liga de Campeones de la Concacaf cinco veces (tres seguidas) y una Recopa de la Concacaf. Es el único equipo de la Concacaf que ha logrado el tercer lugar en el Mundial de Clubes en dos ocasiones: en 2012 y 2019. También es el tercer equipo a nivel mundial con más puntos en la tabla del Mundial de Clubes, con diecisiete puntos.

Su mayor rival es el equipo Tigres de la UANL, con quien juega el famoso Clásico Regiomontano.

Contenido

Historia del Club de Fútbol Monterrey

Los inicios del fútbol en Monterrey

En 1945, mientras el mundo vivía la Segunda Guerra Mundial, Ángel F. Escobedo, presidente de la Asociación de Fútbol de Nuevo León, logró que Monterrey fuera sede del Campeonato Nacional de Fútbol Amateur. Aunque había problemas de dinero y el béisbol era más popular, el torneo fue un éxito. La selección de Nuevo León ganó el campeonato el 31 de marzo de 1945.

Este triunfo hizo pensar que Monterrey podía tener un equipo en la Liga Mayor, que acababa de empezar. Así, el 24 de abril de 1945, se anunció la creación del primer club de fútbol organizado de Monterrey. El equipo se formó con jugadores que habían ganado el campeonato estatal y Manuel Galán como entrenador. Su estadio sería el Estadio Cuauhtémoc y Famosa.

Fundación oficial del equipo

El Club de Fútbol Monterrey S.A. de C.V. se fundó oficialmente el 28 de junio de 1945. El 12 de julio de ese año, se inscribió en la Liga Mayor de la Federación Mexicana de Fútbol, siendo el decimosexto equipo en unirse.

La primera directiva del club incluyó a Enrique Ayala Medina como presidente. El 19 de agosto de 1945, día de su primer partido profesional, la directiva publicó un mensaje en los periódicos. En él, decían que el club buscaba ofrecer un gran espectáculo y promover valores deportivos para el progreso de la ciudad.

El primer equipo estaba formado por muchos jugadores talentosos, como Raymundo Palomino, José "Che" Gómez y Ignacio Trelles.

Los años 40: Debut y desafíos

El equipo debutó con una victoria de 1-0 contra los Santos del San Sebastián. El primer gol de la historia de Monterrey lo anotó José "Che" Gómez.

Casi un mes después, el 14 de septiembre de 1945, el equipo sufrió un accidente en su autobús mientras viajaba a Guadalajara. El autobús se incendió. El jugador José "Che" Gómez fue un héroe al ayudar a salvar a sus compañeros. Aunque no hubo fallecidos en el lugar, varios jugadores sufrieron quemaduras y heridas. Lamentablemente, tres meses después, el jugador Enrique Lizano Benavides falleció. Tiempo después, también murió Leonardo "Cuadros" Vidal, y Eduardo Quezada no pudo seguir jugando.

A pesar de la ayuda de otros clubes, que cedieron jugadores, el Monterrey no pudo recuperarse del todo. Terminó el torneo en último lugar y se retiró de la liga el 23 de junio de 1946. El equipo desapareció por un tiempo.

Los años 50: El regreso del equipo

Después de ese difícil inicio, el Monterrey volvió a jugar en ligas amateur. En 1952, bajo la dirección de Carlos Canseco, el equipo fue aceptado en la recién creada Segunda División. Para esto, tuvieron que cambiar su nombre a Asociación Deportiva Monterrey (A.D.M.), aunque con los años regresaría a ser Club de Fútbol Monterrey.

Al principio, otros equipos no querían que Monterrey entrara a la Segunda División por la distancia de los viajes. Pero los directivos lucharon y el 14 de julio de 1952, se aprobó su ingreso. El equipo jugaría en el Estadio Tecnológico.

El Monterrey ganó su primer campeonato en la temporada 1955-56 y ascendió a Primera División. El entrenador campeón fue Manolo Pando. Sin embargo, en la temporada 1956-57, el equipo descendió por primera y única vez en su historia. Pero en la temporada 1959-60, volvió a ser campeón y regresó a la máxima categoría.

Los años 60: El ascenso definitivo

El 20 de marzo de 1960, el Monterrey, con Lorenzo Garza Sepúlveda como presidente, ganó el título de Segunda División y ascendió a Primera. Desde entonces, no ha vuelto a descender.

Al principio, el equipo estuvo en peligro de descender en las temporadas 1960-61 y 1961-62. En 1962, con José Rivero Azcárraga en la presidencia, llegó el entrenador uruguayo Roberto Scarone. Con jugadores como Ignacio Jáuregui, Claudio Lostanau y Raúl Chávez de la Rosa, los Rayados mejoraron y empezaron a pelear por los primeros lugares.

Los años 70: Una época destacada

En la temporada 1970-71, el Monterrey estuvo de nuevo en los últimos lugares. Pero con refuerzos como Nilo Acuña, lograron salvarse del descenso.

Con "El Gallo" Jáuregui de regreso como entrenador, el equipo vivió una "época de oro". Se formó un gran plantel con jugadores como Guarací Barbosa, Gustavo Peña, Milton Carlos y Alfredo Jiménez Ramírez. Aunque no lograron ser campeones de liga, se les considera uno de los mejores equipos de la historia del fútbol mexicano.

Alberto Santos de Hoyos, como presidente, fue clave en esta transformación. Él impulsó la construcción de El Cerrito, unas instalaciones deportivas modernas. El Monterrey terminó en tercer lugar en la temporada 1970-71 y en la 1971-72.

En la temporada 1973-74, el equipo tuvo un gran desempeño, ganando 22 partidos y quedando segundo en la tabla general. En la semifinal, vencieron al Atlético Español, pero no lograron llegar a la final.

Los años 80: Un título inesperado

La década de los 80 comenzó con cambios en la propiedad del equipo. El Grupo Protexa se hizo cargo, lo que llevó a un presupuesto más limitado. El Monterrey regresó al Estadio Tecnológico.

Bajo el mando de Pedro Dellacha, el equipo tuvo resultados variados. En la temporada 1982-83, con Vicente Pereda como entrenador, el Monterrey estuvo cerca del descenso, pero se salvó. Después, Protexa invirtó en nuevos jugadores, pero los resultados no fueron los esperados. Se decidió usar más jugadores de las fuerzas básicas del club.

Primer Campeonato (México 1986)

A pesar de terminar en el lugar 18 en el Torneo Prode 85, la directiva mantuvo a Francisco Avilán como entrenador. Para el Torneo México 86, el equipo se formó con jóvenes talentos y algunos jugadores extranjeros de calidad. El Monterrey tuvo una temporada increíble, terminando en primer lugar. El "Abuelo" Cruz fue el máximo goleador con 14 tantos.

En la Liguilla, eliminaron al Atlante y al Guadalajara. En la final, se enfrentaron al Tampico-Madero. El 1 de marzo de 1986, en un Estadio Tecnológico lleno, Reynaldo Güeldini empató el marcador con un penal, y en tiempo extra, "el Abuelo" Cruz anotó el gol que les dio el triunfo y la corona. Fue un momento histórico para el club.

Los años 90: De la prosperidad a los desafíos

En la temporada 1990-91, con la llegada de jugadores como Carlos Hermosillo y Manuel Negrete, el Monterrey clasificó a la Liguilla. En la campaña 1991-92, con ABACO como dueño y Jorge Lankenau Rocha como presidente, Miguel Mejía Barón se convirtió en el entrenador.

Campeón Copa México 1991-92

El 8 de septiembre de 1991, los Rayados ganaron la Copa México al vencer 4-2 a las Cobras de Ciudad Juárez en el Estadio Tecnológico. Los goles fueron de Germán Martellotto y Guillermo Vázquez. Este fue un gran logro para el equipo.

Para la temporada 1992-93, el Monterrey llegó a la final de liga, pero la perdió contra el Atlante.

Campeón de la Recopa de la Concacaf 1993

Ganar la Copa México les dio el derecho de jugar la Recopa de la Concacaf. El 1 de agosto de 1993, el Monterrey ganó el campeonato al derrotar 4-3 al Club Deportivo Luis Ángel Firpo de El Salvador en Los Ángeles. Los goles fueron de Gerardo Jiménez, Luis Arturo Hernández y Sergio Verdirame. Con este título, el CF Monterrey se posicionó entre los mejores 100 equipos del mundo.

Después de estos éxitos, el club enfrentó problemas económicos debido a dificultades del presidente Jorge Lankenau. En 1999, el Monterrey luchó por no descender a la segunda división. El 9 de mayo de 1999, Sergio Alberto Pérez Núñez anotó el gol que salvó al equipo del descenso en un partido crucial contra el Puebla.

Monterrey también tuvo el honor de ser el único equipo mexicano en la Copa Libertadores 1999. A pesar de los desafíos económicos y los largos viajes, el equipo compitió con orgullo. El 25 de marzo, lograron una victoria histórica de 3-2 contra el Nacional en Uruguay, siendo el primer equipo mexicano en ganar de visitante en esta competición.

Los años 2000: Llega FEMSA y la estabilidad

Después de superar los problemas económicos, la administración del club pasó a manos de FEMSA, una empresa importante en México. Con el nuevo entrenador Eduardo Solari y jugadores como Pedro Pineda y Antonio Mohamed, el equipo buscó mejorar.

El Invierno 99 fue difícil, y Benito Floro, exentrenador del Real Madrid, llegó para dirigir al equipo. También regresó Jesús Arellano, un jugador muy querido. En el Verano 2000, el Monterrey se salvó del descenso en la última jornada, demostrando su espíritu de lucha.

Segundo Campeonato (Clausura 2003)

El segundo título de liga llegó en el Clausura 2003, con el argentino Daniel Passarella como entrenador. En la semifinal, eliminaron a su gran rival, los Tigres, con un marcador de 4-1 en el Estadio Universitario. La final de vuelta se jugó el 14 de junio de 2003 contra el Monarcas Morelia en Michoacán, ganando 3-1 en el marcador global. Los goles fueron de Walter Erviti, Guillermo Franco y Héctor Castro.

En el Apertura 2004, Monterrey llegó a la final, pero perdió contra los Pumas de la UNAM. En el Apertura 2005, tuvieron una gran temporada regular, pero perdieron la final contra el Club Deportivo Toluca.

Tercer Campeonato (Apertura 2009)

Con Víctor Manuel Vucetich como entrenador, el Monterrey clasificó a la Liguilla en quinto lugar. En cuartos de final, vencieron al Club América. En semifinales, se enfrentaron al Club Deportivo Toluca, a quienes derrotaron con un global de 3-1.

La final de ida se jugó en el Estadio Tecnológico, donde los Rayados ganaron 4-3 al Cruz Azul. El 13 de diciembre de 2009, en el Estadio Azul, Monterrey ganó 2-1, asegurando el campeonato. Fue una victoria merecida, ya que no perdieron ningún partido en la Liguilla.

Los años 2010: Éxitos internacionales y clásicos

Campeón InterLiga 2010

En enero de 2010, el CF Monterrey ganó la InterLiga 2010 al vencer al Club América en penales, después de un empate 0-0. El portero Jonathan Orozco fue clave al atajar dos penales. Con esta victoria, Monterrey obtuvo un pase directo a la Copa Libertadores 2010.

Cuarto Campeonato (Apertura 2010)

Archivo:Humberto Suazo Monterrey
Humberto Suazo fue un goleador histórico y clave en los títulos de 2009 y 2010, además del tricampeonato de Concacaf.

En el Apertura 2010, Monterrey entró a la Liguilla como segundo lugar. A pesar de tener bajas importantes, avanzaron a semifinales tras empatar 4-4 con el Pachuca y vencer 2-0 a los Pumas.

La final fue contra el Santos Laguna. El partido de ida terminó 3-2 a favor de Santos. El 5 de diciembre de 2010, en el Estadio Tecnológico, Monterrey ganó 3-0 (global 5-3), con dos goles de Humberto Suazo y uno de José Basanta. Así, el equipo de Víctor Manuel Vucetich consiguió su cuarto título de liga.

Campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2010-11

Después de ganar el Apertura 2009, Monterrey clasificó a la Liga de Campeones de la Concacaf 2010-11. Terminaron la fase de grupos invictos. En cuartos de final, vencieron a Toluca, y en semifinales, a Cruz Azul.

La final de ida, el 20 de abril de 2011, fue un empate 2-2 contra el Real Salt Lake de Estados Unidos. La vuelta se jugó el 27 de abril de 2011 en Utah. Monterrey ganó 1-0 con un gol de Humberto Suazo. El portero Jonathan Orozco tuvo una actuación heroica. Con este título, los Rayados lograron su segundo campeonato internacional oficial, terminando el torneo invictos.

Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2011

Como campeón de Concacaf, los Rayados participaron en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2011 en Japón. El 11 de diciembre, empataron 1-1 con el Kashiwa Reysol de Japón y fueron eliminados en penales. En su último partido, ganaron 3-2 al Espérance de Túnez, quedando en quinto lugar.

Campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2011-12

Monterrey defendió su título en la Liga de Campeones de la Concacaf 2011-12. Terminaron líderes de su grupo y vencieron a Morelia y Pumas en las fases finales.

El 18 de abril de 2012, en la final de ida, Monterrey ganó 2-0 al Santos Laguna con dos goles de Humberto Suazo. La vuelta fue el 25 de abril de 2012 en Torreón. Santos ganaba 2-0, pero Neri Cardozo anotó un gol al minuto 82, dándole el título a Monterrey con un global de 3-2. Así, los Rayados lograron el Bicampeonato de la Concacaf.

Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2012

Por segunda vez consecutiva, Monterrey participó en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2012. El 9 de diciembre, derrotaron 3-1 al Ulsan Hyundai de Corea del Sur, avanzando de cuartos de final.

En semifinales, perdieron 3-1 contra el Chelsea de Inglaterra. En el partido por el tercer lugar, el 16 de diciembre, vencieron 2-0 al Al Ahly de Egipto, logrando una de las mejores actuaciones de un equipo de Concacaf en el torneo.

Campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2012-13

Monterrey defendió su corona de Concacaf por tercera vez en la Liga de Campeones de la Concacaf 2012-13. Ganaron todos sus partidos de grupo y eliminaron a Xelajú y Los Angeles Galaxy.

La final de ida, el 24 de abril de 2013, fue un empate 0-0 contra el Santos Laguna. La vuelta se jugó el 1 de mayo de 2013 en el Estadio Tecnológico. Santos se puso en ventaja 2-0, pero Monterrey logró una remontada histórica con goles de Aldo de Nigris (dos veces) y Neri Cardozo. Humberto Suazo selló la victoria 4-2 en el último minuto. Con este triunfo, el CF Monterrey se convirtió en Tricampeón de la Liga de Campeones de la Concacaf, una hazaña que pocos equipos han logrado.

En el Clausura 2013, Monterrey eliminó a Tigres en cuartos de final, pero fue eliminado por el Club América en semifinales.

Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2013

El Club de Fútbol Monterrey participó en su tercer Mundial de Clubes consecutivo. En su primer partido, perdieron 2-1 en tiempo extra contra el Raja Casablanca de Marruecos. En el partido por el quinto lugar, derrotaron 5-1 al Al-Ahly de Egipto.

Con este resultado, Monterrey alcanzó 16 goles en la historia del Mundial de Clubes, siendo el segundo máximo goleador. César Delgado se convirtió en el máximo anotador histórico del torneo con 5 goles.

En el Clausura 2015, Antonio Mohamed llegó como entrenador y mejoró el rendimiento del equipo.

El 2 de agosto de 2015, el Club de Fútbol Monterrey inauguró su nuevo estadio, el Estadio BBVA Bancomer, con un partido amistoso contra el Benfica de Portugal, ganando 3-0. El primer gol en el nuevo estadio lo anotó César Montes.

El Clausura 2016 fue muy bueno para Monterrey, con la llegada de Carlos Sánchez y Rogelio Funes Mori. Terminaron en primer lugar, pero perdieron la final contra el Pachuca en el último minuto.

Campeón Copa MX Apertura 2017

En la Copa México Apertura 2017, Monterrey avanzó de la fase de grupos y ganó todos sus partidos de eliminación directa en casa. Vencieron a Leones Negros en penales, golearon 4-1 al Santos Laguna y eliminaron al Club América en penales.

Con un gol de Avilés Hurtado, Monterrey ganó la Copa MX Apertura 2017 al vencer 1-0 al Pachuca en el Estadio BBVA Bancomer. Este fue el primer título ganado en su nuevo estadio.

Campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2019

Seis años después de su último título internacional, Rayados llegó a otra final de la Concachampions, esta vez contra su rival, los Tigres.

Monterrey venció al Alianza y al Atlanta en las primeras rondas. En semifinales, golearon 10-2 al Sporting Kansas City.

La gran final fue un Clásico Regiomontano internacional, algo nunca antes visto. El 23 de abril, en el Estadio Universitario, Monterrey ganó 1-0 con un gol de cabeza de Nicolás Sánchez. En la vuelta, el 1 de mayo, en el Estadio BBVA, Nico Sánchez anotó de penal. Aunque André-Pierre Gignac marcó un gol para Tigres, el partido terminó 1-1 (global 2-1). Así, Diego Alonso consiguió su segundo título internacional y los Rayados su cuarto título de Concachampions.

Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2019

El Club de Fútbol Monterrey participó por cuarta vez en el Mundial de Clubes. A pesar de un inicio de torneo difícil y un cambio de entrenador (llegó Antonio Mohamed), el equipo clasificó a la Liguilla.

En cuartos de final del Mundial de Clubes, vencieron 3-2 al Al-Sadd de Catar. En semifinales, se enfrentaron al Liverpool, campeón de Europa. Aunque Rogelio Funes Mori empató el partido, el Liverpool anotó un gol al final, impidiendo que Monterrey llegara a la final.

Para el partido por el tercer lugar, muchos jugadores titulares regresaron a México para la final de liga. Con un equipo alternativo, Monterrey empató 2-2 con el Al-Hilal Saudí y ganó en la tanda de penales. El portero Luis Cárdenas fue el héroe al atajar dos penales y anotar el penal decisivo.

Quinto Campeonato (Apertura 2019)

Después de su participación en el Mundial de Clubes, el 26 de diciembre, Monterrey jugó la final de ida de la Liga MX contra el Club América. Ganaron 2-1 con goles de Stefan Medina y una chilena de Rogelio Funes Mori. El 29 de diciembre, en el Estadio Azteca, el partido de vuelta terminó 2-1 a favor del América (global 3-3), llevando el juego a penales. En la tanda de penales, Vincent Janssen, Rogelio Funes Mori, Nico Sánchez y Leonel Vangioni anotaron, dándole a La Pandilla el ansiado título con un 4-2. Fue el primer título de liga de Antonio Mohamed con el club.

Los años 2020: Campeonatos en tiempos de pandemia

Campeón Copa MX 2019-20

El año 2020 fue irregular en la liga, pero en la Copa MX, el equipo tuvo un gran desempeño. Ganaron su grupo y eliminaron a Celaya y Santos Laguna. En semifinales, vencieron a los Bravos de Juárez en penales.

La final, pospuesta por la pandemia del COVID-19, fue contra los Xolos de Tijuana. En la ida, Monterrey ganó 1-0 con un penal de Nicolás Sánchez. En la vuelta, en el Estadio BBVA, Vincent Janssen anotó otro penal, asegurando la victoria global de 2-1. Así, Monterrey ganó su tercera Copa MX y se convirtió en campeón de liga y copa al mismo tiempo.

Quinto título de CONCACAF Liga de Campeones

En 2021, Javier Aguirre fue el nuevo director técnico. En la Liga de Campeones de la Concacaf 2021, Rayados venció al Club Atlético Pantoja de República Dominicana y al Columbus Crew de Estados Unidos.

En semifinales, se enfrentaron al Cruz Azul. Monterrey ganó la ida 1-0 con gol de Maximiliano Meza. En la vuelta, en el Estadio Azteca, Monterrey ganó 4-1 con goles de Meza, Duván Vergara y dos de Rogelio Funes Mori.

La final fue el 28 de octubre de 2021 contra el Club América en el Estadio BBVA. Al minuto 9, Rogelio Funes Mori anotó el único gol del partido. A pesar de un final dramático, los Rayados conquistaron su quinto título de la CONCACAF Liga de Campeones.

Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2021

En 2022, Rayados participó en el Mundial de Clubes. Perdieron 1-0 contra el Al-Ahly de Egipto en la primera ronda. En el partido por el quinto lugar, ganaron 3-1 al Al-Jazira de Emiratos Árabes Unidos, con goles de Rogelio Funes Mori y César Montes.

Uniforme

El primer uniforme del Monterrey, en 1945, era blanco con una franja diagonal azul. Luego, en 1955-56, usaron un uniforme blanco con dos rayas azules horizontales. Para 1959-60, el short era blanco y las medias blancas con tres rayas azules, inspiradas en el uniforme del Tampico Madero Fútbol Club.

Actualmente, el uniforme de local es blanco con tres líneas azules que se mezclan al final de la camiseta, con shorts y medias blancas. El uniforme de visita es oscuro con detalles en gris y blanco.

Kit left arm left.png
Kit body mty4546h.png
Kit right arm right.png
Kit shorts shorts.png
Primer
Kit left arm left.png
Kit body unknown.png
Kit right arm right.png
Kit shorts shorts.png
(Ver evolución)
Kit left arm rayados2223h.png
Kit body rayados2223h.png
Kit right arm rayados2223h.png
Kit shorts rayados2223h.png
Actual

Patrocinadores actuales

Patrocinadores anteriores

Indumentarias
Período Proveedor
1981-1982 Bandera de México Famax
1984-1991 Bandera de Alemania Adidas Original Adidas logo.svg
1991-1999 Bandera de México ABA Sport Logotipo Actual ABA SPORT.png
1999-2006 Bandera de México Atlética Logo Atlética.png
2007-2014 Bandera de Estados Unidos Nike Logo NIKE.svg
2014-presente Bandera de Alemania Puma
Patrocinadores principales
Período Patrocinador Principal
1991-1998 Ábaco Bandera de México
1998-2016 Bimbo Bandera de México Bimbo body.gif
2016-2020 AT&T Bandera de Estados Unidos AT&T logo.svg
Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2019 OXXO Bandera de México Oxxo Logo.svg
2021-presente Codere Bandera de España Codere Logo.svg

Instalaciones del Club

Archivo:EstadioTecnologico
Estadio Tecnológico.

El Club de Fútbol Monterrey tiene varias instalaciones para entrenamientos y oficinas en la zona metropolitana de Monterrey. Sus oficinas principales están en la Avenida Revolución. Sus centros de entrenamiento, El Cerrito y El Barrial, están en el Municipio de Santiago. El Barrial cuenta con canchas, gimnasio, piscina y áreas de rehabilitación.

A lo largo de su historia, el Monterrey ha jugado en diferentes estadios. En su primera temporada (1945-1946), jugó en el Estadio de Béisbol Cuauhtémoc y Famosa. En 1952, se mudó al Estadio Tecnológico, donde jugó hasta 1973, cuando se trasladó al Estadio Universitario. En 1980, regresó al Tecnológico, que fue su casa hasta mayo de 2015.

Archivo:Estadio BBVA Bancomer (1)
Estadio BBVA.

Estadio BBVA: La casa actual

El Estadio BBVA es el estadio actual del Club de Fútbol Monterrey desde 2015. Tiene una capacidad para 53,500 espectadores y está en Guadalupe, Nuevo León. El proyecto del estadio se presentó en 2008, con una inversión de 200 millones de dólares. Después de algunos retrasos, la construcción comenzó en 2011. Fue diseñado por la firma Populous y se inauguró el 2 de agosto de 2015 con un partido amistoso contra el Benfica de Portugal, donde Monterrey ganó 3-0.

Rivalidades del Club

El Club de Fútbol Monterrey ha tenido grandes rivalidades con otros equipos, especialmente con los de Nuevo León. En los años cincuenta, en Segunda División, su rival era el Club Deportivo Anáhuac. Después, surgió una rivalidad con el Club de Fútbol Nuevo León, conocido como Jabatos.

También ha tenido rivalidades regionales con equipos como el Tampico Madero. Más recientemente, ha surgido una rivalidad con el Club Santos Laguna debido a su cercanía y a que ambos equipos crecieron mucho en los años 2000, ganando títulos y jugando partidos importantes, incluyendo finales de Liga y de Concachampions.

Clásico Regiomontano: La gran rivalidad

El mayor rival del Club de Fútbol Monterrey es Tigres de la UANL. Su enfrentamiento se conoce como el Clásico Regiomontano. Este partido es el más importante de la temporada en la Zona Metropolitana de Monterrey, conocido por su intensidad y la pasión de los aficionados.

Afición de los Rayados

La afición del Club de Fútbol Monterrey es considerada una de las mejores de México por la prensa, jugadores y directivos. Cada año, tienen una de las mejores asistencias a su estadio, ya que la mayoría de los boletos se venden antes de que empiece el torneo. También es común que miles de aficionados asistan a los entrenamientos abiertos al público en el Estadio Tecnológico, llegando a tener más de 20,000 personas.

Desde la inauguración del Estadio BBVA, el club ha tenido la mejor asistencia de aficionados en todo el continente, con un promedio de 48,300 asistentes por partido.

Archivo:Entrenamiento del Monterrey
25 000 personas en el entrenamiento del Monterrey.

Jugadores destacados

Plantilla y cuerpo técnico actual

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Eq. formativo
1 Bandera de Argentina 0POR Esteban Andrada  34 años Bandera de Argentina C. A. Boca Juniors  C. A. Lanús
2 Bandera de México 1DEF Ricardo Chávez  30 años Bandera de México C. A. San Luis C. F. Tigres UANL
3 Bandera de México 1DEF Gerardo Arteaga  26 años Bandera de Bélgica K. R. C. Genk C. Santos Laguna
4 Bandera de México 1DEF Víctor Guzmán  23 años Bandera de México C. Tijuana C. Tijuana
5 Bandera de México 2MED Fidel Ambríz  22 años Bandera de México C. León C. León
6 Bandera de México 1DEF Edson Gutiérrez  29 años Bandera de México Celaya F. C.  Celaya F. C.
7 Bandera de México 3DEL Germán Berterame  26 años Bandera de México C. A. San Luis C. A. San Lorenzo
8 Bandera de España 2MED Óliver Torres  30 años Bandera de España Sevilla F.C.  Atlético de Madrid "B"
10 Bandera de España 2MED Sergio Canales  34 años Bandera de España R. Betis Balompié Racing de Santander
11 Bandera de Costa Rica 3DEL Alfonso Alvarado  25 años Bandera de México C. León  C. F. Monterrey
13 Bandera de México 1DEF Carlos Salcedo Lesionado  31 años Bandera de México F. C. Juárez C. F. Tigres UANL
14 Bandera de México 1DEF Érick Aguirre  28 años Bandera de México C. F. Pachuca Monarcas Morelia
15 Bandera de México 1DEF Héctor Moreno  37 años Bandera de Catar Al-Gharafa S. C. C. Universidad Nacional
17 Bandera de México 2MED Jesús Corona  32 años Bandera de España Sevilla F. C.  C. F. Monterrey
19 Bandera de México 2MED Jordi Cortizo  29 años Bandera de México C. Puebla Querétaro F. C.
21 Bandera de México 1DEF Luis Reyes  34 años Bandera de México Atlas F. C. Atlas F. C.
22 Bandera de México 0POR Luis Cárdenas  31 años Bandera de México Querétaro F. C.  C. F. Monterrey
24 Bandera de México 0POR César Ramos  25 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. F. Monterrey
25 Bandera de Colombia 2MED Nelson Deossa  25 años Bandera de México C. F. Pachuca  Atlético Huila
29 Bandera de Argentina 3DEL Lucas Ocampos  31 años Bandera de España Sevilla F. C. C. A. River Plate
30 Bandera de Argentina 2MED Jorge Rodríguez  25 años Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata C. A. Banfield
31 Bandera de México 3DEL Roberto de la Rosa  25 años Bandera de México C. F. Pachuca C. F. Pachuca
32 Bandera de México 1DEF Antonio Leone  21 años Bandera de Estados Unidos Los Angeles F. C. Los Angeles F. C.
33 Bandera de Colombia 1DEF Stefan Medina  33 años Bandera de México C. F. Pachuca A. Nacional
34 Bandera de México 1DEF César Bustos  19 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. F. Monterrey
93 Bandera de España 1DEF Sergio Ramos  39 años Bandera de España Sevilla F. C. Sevilla F. C.
Entrenador(es)

Bandera de España Domènec Torrent

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de ?
Bandera de ?
Bandera de ?

Preparador(es) físico(s)

Bandera de ?

Entrenador(es) de porteros

Bandera de ?
Bandera de ?

Fisioterapeuta(s)

Bandera de México José Obregón
Bandera de México Roberto García
Bandera de México José Cárdenas

Médico(s)
Bandera de Argentina Pedro Hansing
Bandera de Argentina Federico Brandt
Bandera de México Francisco García

Leyenda

Actualizado el 29 de abril de 2024


  • De acuerdo con los reglamentos, de competencia de la Liga MX y de participación por formación de la FMF, los equipos del máximo circuito están limitados a tener registrados en sus plantillas un máximo de nueve jugadores no formados en México, de los cuales solo ocho pueden ser convocados por partido y únicamente siete podrán tener participación. Esta categoría de registro, no solo incluye a los extranjeros, sino también a los mexicanos por naturalización y los mexicanos por nacimiento, cuyo periodo formativo (contemplado entre los 12 y 21 años) no se hubiera realizado en el país.
  • En virtud de lo anterior, la nacionalidad expuesta aquí, corresponde a la del registro formal ante la liga, indistintamente de otros criterios como doble nacionalidad, la mencionada naturalización o la representación de un seleccionado nacional distinto al del origen registrado.
  • En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 27 del reglamento de competencia, los clubes deberán acumular un mínimo de 1000 minutos jugados por elementos menores a los 23 años; para ello, y de conformidad con los artículos 8, 9 y 10, podrán utilizar jugadores de sus equipos de categorías menores que participan en las Ligas de Fuerzas Básicas; o en caso de tenerlas, de sus filiales de Liga de Expansión, Liga Premier y Liga TDP. Todo lo anterior con el formato de «carnet único», es decir, la autorización formal de la FMF para jugar en todos los equipos ligados a la misma institución. Por lo cual, para los efectos de esta tabla, solo aparecerán los jugadores registrados en la fuente principal (sitio oficial de la Liga MX) para el primer equipo, y no aquellos que en el lapso del certamen disputen partidos para cumplir la regla de menores, sin estar inscritos en el plantel principal.

Altas y bajas: Clausura 2025

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de España Sergio Ramos Defensa Bandera de España Sevilla F.C. Libre
Bandera de México Carlos Salcedo Defensa Bandera de México Fútbol Club Juárez Traspaso
Bandera de México Luis Reyes Defensa Bandera de México Atlas Fútbol Club Libre
Bandera de México Alfonso Alvarado Delantero Bandera de México Club León Traspaso
Bandera de México Ricardo Chávez Defensa Bandera de México Atlético San Luis Traspaso
Bandera de Colombia Nelson Deossa Mediocampista Bandera de México Pachuca Traspaso
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de Chile Sebastián Vegas Defensa Bandera de Chile Colo-Colo Préstamo
Bandera de México César Garza Mediocampista Bandera de Escocia Dundee F.C. Préstamo
Bandera de Estados Unidos Brandon Vazquez Delantero Bandera de Estados Unidos Austin FC Traspaso
Bandera de México Áxel Grijalva Defensa Bandera de México Venados F.C. Traspaso
Bandera de Colombia Johan Rojas Mediocampista Bandera de México Club Necaxa Préstamo

Jugadores internacionales

Selección Categoría # Jugador(es)
MéxicoBandera de México México Absoluta 11 Erick Aguirre, Víctor Guzmán, Héctor Moreno, Carlos Salcedo, Luis Reyes, Jesús Manuel Corona, Gerardo Arteaga, Jordi Cortizo, Fidel Ambríz, Roberto de la Rosa, Germán Berterame
ColombiaBandera de Colombia Colombia Absoluta 1 Stefan Medina
ArgentinaBandera de Argentina Argentina Absoluta 2 Esteban Andrada, Lucas Ocampos
EspañaBandera de España España Absoluta 3 Sergio Canales, Oliver Torres, Sergio Ramos

Nota: en negrita jugadores parte de la última convocatoria en la correspondiente categoría.

Máximos anotadores

  • Actualizado hasta el 25 de junio de 2025.
# Jugador Periodo LIG LGL COP CON REC LIB MDC INL LGC Total Ref.
1 Bandera de Argentina Bandera de México Rogelio Funes Mori 2015-2023 114 18 19 5 0 0 3 1 1 160
2 Bandera de Chile Humberto Suazo 2007-2009 / 2010-2014 85 17 0 16 0 0 2 1 0 121
3 Bandera de Brasil Mario de Souza Mota 1984-1992 89 1 5 1 0 0 0 0 - 96
4 Bandera de Colombia Dorlan Pabón 2013 / 2014-2021 64 9 12 3 0 0 0 0 0 88
5 Bandera de México Aldo de Nigris 2009-2013 / 2015-2017 49 10 6 16 0 0 2 0 - 83
6 Bandera de Brasil Milton Carlos 1973-1978 67 4 2 0 0 0 0 0 - 73
7 Bandera de Uruguay Rubén Romeo 1974-1980 64 4 0 1 0 0 0 0 - 69
8 Bandera de Argentina Bandera de México Guillermo Franco 2002-2006 48 15 0 2 0 0 0 0 - 65
9 Bandera de México Alfredo Jiménez 1970-1975 51 0 7 1 0 0 0 0 - 59
10 Bandera de México Francisco Javier Cruz 1984-1988 / 1999 49 3 2 3 0 0 0 0 - 57
11 Bandera de México Luis Ernesto Pérez 2003-2012 / 2015-2016 44 6 0 3 0 0 0 3 - 56
12 Bandera de Brasil Ubirajara Chagas 1967-1975 48 - 7 0 0 0 0 0 - 55
13 Bandera de Argentina Bandera de México Germán Berterame 2022- 32 10 0 4 0 0 2 0 5 53
14 Bandera de Argentina Sergio Verdirame 1992-1996 44 1 1 0 4 0 0 0 - 50
15 Bandera de México Jesús Arellano 1992-1997 / 2000-2011 44 4 0 0 0 0 0 1 - 49
16 Bandera de Argentina Nicolás Sánchez 2017-2021 27 4 6 5 0 0 0 0 - 42
17 Bandera de Argentina Neri Cardozo 2010-2016 / 2017 26 3 3 7 0 1 1 0 - 40
18 Bandera de Colombia Edwin Cardona 2015-2017 29 2 6 3 0 0 0 0 0 40
19 Bandera de Argentina Maximiliano Meza 2019-2024 22 5 2 8 0 0 1 0 1 39
20 Bandera de México Antonio de Nigris 1999-2002 36 1 0 0 0 0 0 0 - 37
  • (En negritas) Jugadores en activo con el club.

Simbología: LIG: Liga
LGL: Liguilla
COP: Copa México
CON: Copa/Liga de Campeones de la Concacaf
REC: Recopa de la Concacaf

LIB: Copa Libertadores
MDC: Copa Mundial de Clubes de la FIFA
INL: InterLiga
LGC: Leagues Cup

Campeones de goleo

Dorsales retirados

Cuerpo técnico

Dirigentes del Club

Dirigentes actuales

Actualizado a noviembre de 2022.

  • Presidente del consejo de administración: Manuel Filizola Flores
  • Vicepresidente Ejecutivo: Pedro Esquivel Ayanegui
  • Presidente deportivo: José Antonio Noriega
  • Director de Operaciones: Alberto Salvador Molina Caballero
  • Director administrativo: Luis Treviño Martínez
  • Director Comercial: Xavier Sánchez Gómez
  • Director de Comunicación: Luis Lara
  • Director de fuerzas básicas: Nicolás Martellotto Rolfo

Datos importantes del club

  • Primer partido en torneos nacionales: Monterrey 1- San Sebastián 0 (19 de agosto de 1945).
  • Primer partido en torneos internacionales: Monterrey 2- Serbian White Eagles (Can) 0 (5 de julio de 1975).
  • Temporadas en Primera División de México: 87.
  • Temporadas en Segunda División de México: 7.
  • Liguillas por el título: 32.
  • Finales de liga disputadas: 12.
  • Finales de copa disputadas: 5.
  • Mejor puesto en la liga (torneos largos): Segundo lugar (1973-74, 1990-91).
  • Mejor puesto en la liga (torneos cortos): Superlíder (Bicentenario 2010, Clausura 2016, Apertura 2017 y Clausura 2023).
  • Peor puesto en la liga (torneos largos): Último lugar (1945-46, 1956-57).
  • Más puntos en una temporada (torneos cortos): 40 (Clausura 2023).
  • Mayor racha de partidos consecutivos ganados: 8 (1963-64).
  • Mayor racha de partidos consecutivos sin perder: 16 (1992-93).
  • Mayor goleada conseguida en torneos nacionales: Monterrey 8 - Necaxa 3 (1961-62).
  • Mayor goleada recibida en torneos nacionales: Veracruz 14- Monterrey 0 (1945-46).
  • Descensos: 1 (1956-1957).

Goles históricos

  • El primer gol de la historia de Rayados lo anotó José “Che” Gómez el 19 de agosto de 1945.
  • El gol 500 lo anotó Ricardo Escamilla el 16 de febrero de 1969.
  • El gol 1,000 fue de Basilio “Bacho” Salazar el 20 de noviembre de 1977.
  • El gol 1,500 fue de Francisco Esparza el 19 de diciembre de 1987.
  • El gol 2,000 fue de Gabriel Ruiz el 27 de julio de 1996.
  • El gol 2,500 fue de Aldo de Nigris el 18 de febrero de 2009.
  • El gol 3,000 fue de Neri Cardozo el 17 de agosto de 2013.

Datos complementarios

Historial de Rankings

  • Mejor Posición en el Ranking Mundial de Clubes (por mes): 10.º (diciembre de 2019).
  • Mejor Posición en el Ranking Mundial de Clubes (por año): 8° (2019).

Partidos de celebraciones especiales

  • Reinauguración del Estadio Tecnológico: Monterrey 2:1 Vojvodina, 12 de julio de 1966.
  • Inauguración del Estadio Universitario: Monterrey 1:1 Club Atlético de Madrid, 30 de mayo de 1967.
  • Despedida del jugador Jesús Arellano: Monterrey 1:0 Independiente, 16 de julio de 2011.
  • Inauguración del Estadio BBVA Bancomer: Monterrey 3:0 Sport Lisboa e Benfica, 2 de agosto de 2015.

Estadísticas del club

A continuación se muestran las estadísticas de los últimos cinco torneos de Liga:

Torneo Fase JJ JG JE JP GF GC DIF PTS Posición Productividad
Apertura 2022 Regular 17 10 5 2 29 13 16 35 2 de 18 68.6%
Liguilla 4 1 1 2 5 6 -1 N/A Semifinales 33.33%
Clausura 2023 Regular 17 13 1 3 35 14 3 40 1 de 18 78.4%
Liguilla 4 1 2 1 3 2 1 N/A Semifinales 41.67%
Apertura 2023 Regular 17 10 3 4 27 15 12 33 2 de 18 64.71%
Liguilla 2 0 1 1 1 2 -1 N/A Cuartos de final 16.67%
Clausura 2024 Regular 17 9 5 3 32 19 13 32 4 de 18 62.75%
Liguilla 4 2 1 1 5 4 1 N/A Semifinales 58.33%
Apertura 2024 Regular 17 9 4 4 26 19 7 31 5 de 18 60.78%
Liguilla 6 3 1 2 14 10 4 N/A Final 55.56%

Palmarés (Trofeos)

Torneos oficiales

Bandera de México Competición nacional (8) Títulos Subcampeonatos
Primera División de México (5/7) México 1986, Clausura 2003, Apertura 2009, Apertura 2010, Apertura 2019. 1992-93, Apertura 2004, Apertura 2005, Clausura 2012, Clausura 2016, Apertura 2017, Apertura 2024.
Copa México (3/3) 1991-92, Apertura 2017, 2019-20. 1963-64, 1968-69, Apertura 2018.
Campeón de Campeones (0/1) 2002-03.
Supercopa de México (0/1) 2017-18.
Segunda División de México (2/2) 1955-56, 1959-60. 1957-58, 1958-59.
Copa México de la Segunda División de México (0/1) 1957-58.
Campeón de Campeones de la Segunda División de México (1/1) 1959-60. 1955-56.
Americas (orthographic projection).svg Competición internacional (6) Títulos Subcampeonatos
Liga de Campeones de la Concacaf (5) 2010-11, 2011-12, 2012-13, 2019, 2021.
Recopa de la Concacaf (1)
1993.

Categorías inferiores

Monterrey FAAC (Años 90)

Esta filial del Monterrey ganó dos veces la Tercera División de México en 1992-93 y 1994-95. En 1995, el equipo se mudó a Saltillo y se convirtió en Saltillo Soccer Fútbol Club.

Saltillo Soccer Fútbol Club (1995-2001)

En 1995, el dueño del Monterrey, Jorge Lankenau, creó el Saltillo Soccer para que jugara en la Primera División 'A'. Este equipo funcionó como una filial para desarrollar jóvenes jugadores del Monterrey. En 1999, FEMSA tomó el control de ambos clubes.

Club de Fútbol Cobras (2001-2005)

En 2001, el Saltillo Soccer se mudó a Ciudad Juárez y renació como Cobras, siendo una filial del Monterrey. El equipo llegó a la final del Torneo Apertura 2003, pero la perdió. En 2005, el equipo desapareció por problemas de dinero.

Rayados 'A' (2004-2009)

Este equipo jugó en la Segunda División y Primera 'A'. Tuvo diferentes nombres como 'Rayados Guadalupe' y 'Rayados Primera A'. Desapareció en la temporada 2008-09.

Monterrey TDP

Después de la desaparición de 'Rayados A', el club volvió a tener una filial en la tercera división profesional de 2010 a 2015 y en 2018-19. Logró llegar a la Liguilla de filiales en tres ocasiones.

Club de Fútbol Monterrey Premier (2015-2018)

En 2015, se anunció que todos los equipos de Primera División tendrían una filial en la Liga Premier de la Segunda División. Así, Monterrey fundó "Rayados de Monterrey Premier". En 2018, este requisito fue eliminado y el equipo filial del Monterrey dejó de existir.

Raya2 Expansión (2021-2023)

En 2020, se creó la Liga de Expansión MX para ayudar al desarrollo de jóvenes futbolistas. En 2021, Rayados creó su equipo filial, "Raya2 Expansión", para que sus jóvenes talentos pudieran jugar.

El equipo debutó el 28 de julio de 2021, perdiendo 2-1. Su primera victoria fue 2-0 contra el Tapatío. En el Clausura 2023, Raya2 tuvo su mejor torneo, clasificando al repechaje y luego a cuartos de final, donde fue eliminado por el Atlante. En mayo de 2023, la directiva del Monterrey decidió eliminar el equipo Raya2 Expansión para enfocarse en una nueva liga Sub-23.

Equipo femenino

El 5 de diciembre de 2016, se anunció la creación de una liga profesional de fútbol para mujeres. El Club de Fútbol Monterrey Femenil se formó oficialmente el 3 de enero de 2017.

El equipo femenino debutó el 3 de mayo de 2017 en un partido de la Copa de la Liga MX Femenil 2017, perdiendo 6-0. Su segundo partido fue el primer Clásico Regiomontano Femenil contra Tigres, donde perdieron 4-3.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: C.F. Monterrey Facts for Kids

  • Estadísticas del Club de Fútbol Monterrey.
  • Entrenadores del Club de Fútbol Monterrey.
  • Futbolistas del Club de Fútbol Monterrey.
  • Palmarés del Club de Fútbol Monterrey.
  • Presidentes del Club de Fútbol Monterrey.
  • Estadio de Fútbol Monterrey.
  • Clásico Regiomontano.
kids search engine
Club de Fútbol Monterrey para Niños. Enciclopedia Kiddle.