Estadio de la Ciudad de los Deportes para niños
Datos para niños Estadio de la Ciudad de los Deportes |
||
---|---|---|
![]() Estadio de la Ciudad de los Deportes durante un América Femenil vs. Chivas Femenil
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 19°23′00″N 99°10′42″O / 19.383389, -99.178225 | |
Detalles generales | ||
Nombre completo | Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes | |
Nombres anteriores | Estadio de la Ciudad de los Deportes (1946-1983; 2020-Act.) Estadio Azulgrana (1983-1996) Estadio Azul (1996-2018) |
|
Superficie | Césped | |
Dimensiones | 105 x 68 m | |
Capacidad | 36 681 espectadores | |
Propietario | ![]() |
|
Operador | OCESA | |
Construcción | ||
Apertura | 6 de octubre de 1946 | |
Remodelación | 1983, 1996, 2004, 2010 y 2014 | |
Equipo diseñador | ||
Arquitecto | Modesto C. Rolland | |
Ingeniero estructural | Modesto C. Rolland | |
Equipo local | ||
América | ||
Acontecimientos | ||
Primera División de México Copa México Campeón de Campeones Copa Libertadores de América Copa de Campeones de la Concacaf Eliminatorias mundialistas Copa Sudamericana Tazón México III Liga de Expansión MX |
||
El Estadio de la Ciudad de los Deportes es un recinto deportivo muy conocido en la Ciudad de México. Puede recibir a 36,681 personas. Fue diseñado por el ingeniero Modesto C. Rolland y su construcción comenzó en 1944. Formaba parte de un gran proyecto llamado Ciudad de los Deportes.
El estadio se inauguró el 6 de octubre de 1946 con el nombre de Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes. El primer evento fue un partido de fútbol americano entre los Pumas de la UNAM y los Aguiluchos del Heroico Colegio Militar. Los Pumas ganaron 45-0.
Este estadio ha sido sede de muchos eventos importantes. Aquí se jugó el primer torneo internacional de fútbol en México, la Copa NAFC 1949. También ha recibido torneos de clubes de América (Copa de Campeones de la Concacaf, Copa Libertadores y Copa Sudamericana), partidos de exhibición de la NFL y torneos locales de fútbol. Además, ha sido usado para eventos grandes de otros tipos.
Desde 2024, el Club América de la Primera División de México juega temporalmente en este estadio. Esto se debe a que su estadio principal, el Estadio Azteca, está siendo renovado para la Copa Mundial de Fútbol de 2026. El Estadio de la Ciudad de los Deportes también ha sido casa de otros equipos famosos como Necaxa, Universidad Nacional, Atlante y Cruz Azul. La selección de fútbol de México también jugó aquí entre 1947 y 1955, y en 1992.
Contenido
- Historia del Estadio de la Ciudad de los Deportes
- ¿Cómo se planeó el estadio?
- La inauguración del estadio
- La llegada del fútbol soccer
- Copa NAFC de 1949
- Cambios de dueños y equipos locales
- Periodo de poco uso
- El fútbol americano regresa
- El estadio cambia de nombre: Estadio Azulgrana
- El estadio se convierte en el Estadio Azul
- El regreso al nombre original: Estadio Ciudad de los Deportes
- Partidos importantes en el estadio
- Infraestructura del estadio
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Estadio de la Ciudad de los Deportes
¿Cómo se planeó el estadio?
La idea de construir este estadio era parte de un plan más grande de Neguib Simón Jalife. Él quería crear una "Ciudad de los Deportes" en un terreno donde antes había una fábrica de ladrillos. Este gran complejo deportivo y comercial iba a tener un estadio, una plaza de toros, cines, teatros, galerías de arte y otras instalaciones. Sin embargo, por problemas de dinero, solo se construyeron la Plaza de Toros México y el estadio.
Las obras del estadio y la plaza comenzaron en 1944. Se aprovecharon los grandes huecos que dejó la fábrica de ladrillos para construir el estadio con diferentes niveles. El ingeniero Modesto C. Rolland fue el encargado de supervisar todo el trabajo.
La inauguración del estadio
El estadio se inauguró el 6 de octubre de 1946 con un partido de fútbol americano. Los Pumas de la UNAM vencieron a los Aguiluchos del Heroico Colegio Militar 45-0. Asistieron 45,000 personas. La inauguración incluyó un desfile y un espectáculo militar.
Semanas después, el estadio fue sede de otro partido importante de fútbol americano, el Clásico Poli-Universidad, donde los Pumas también ganaron.
La llegada del fútbol soccer
El primer partido de fútbol soccer en el estadio fue el 5 de enero de 1947. Fue un partido amistoso entre el equipo mexicano Veracruz y el Racing Club de Avellaneda de Argentina. El estadio estuvo lleno con más de 45,000 personas. Veracruz ganó 2-1.
El 26 de enero de 1947, la selección de fútbol de México jugó su primer partido en este estadio, perdiendo 2-4 contra el equipo argentino.
Al principio, los equipos de fútbol de la capital no querían usar el estadio por el costo y la distancia. Pero el 4 de mayo de 1947, se jugó el primer partido oficial de liga. Fue entre el Atlante y el Veracruz. Atlante ganó 5-1.
Un partido muy importante se jugó el 1 de junio de 1947. El Atlante y el León se enfrentaban por el campeonato. Debido a una situación especial, el partido se jugó en este estadio, que era un lugar neutral. El partido terminó en empate 0-0, lo que ayudó al Atlante a asegurar el campeonato.
Copa NAFC de 1949
El estadio fue la sede del segundo torneo de naciones de Norteamérica en 1949. Este torneo también servía para clasificar a la Copa Mundial de Fútbol de 1950 en Brasil. La selección local ganó sus cuatro partidos y se coronó campeona, clasificando al Mundial junto a Estados Unidos. Fue el primer torneo internacional de fútbol que se realizó en México.
Cambios de dueños y equipos locales
Debido a problemas económicos, el dueño original, Neguib Simón, vendió el estadio al empresario español Moisés Cosío Gómez. Durante este tiempo (1947-1950), el estadio se usaba para partidos importantes, pero ningún equipo lo alquilaba de forma permanente.
Para que los equipos de la Ciudad de México usaran su estadio, Moisés Cosío Gómez compró otro estadio, el Parque Asturias, y amenazó con cerrarlo. Esto obligó a los equipos a negociar con él. Finalmente, en 1950, el Parque Asturias cerró, y los equipos de la capital (América, Atlante, Marte y Necaxa) comenzaron a jugar sus partidos como locales en el Estadio de la Ciudad de los Deportes a partir de la temporada 1950-51.
Periodo de poco uso
El 24 de enero de 1958, el estadio fue cerrado por las autoridades debido a problemas con impuestos y falta de estacionamiento. Esto hizo que los equipos tuvieran que buscar otras canchas. El fútbol regresó al estadio en la temporada 1966-67, cuando los Pumas de la U.N.A.M. lo usaron temporalmente mientras su estadio era remodelado para los Juegos Olímpicos de México 1968.
En 1979, el estadio fue sede de los Juegos Deportivos Universitarios, donde la selección mexicana de fútbol ganó la medalla de oro.
El fútbol americano regresa
El estadio fue construido para el fútbol americano y se usó para este deporte desde su inauguración hasta finales de los años 50. Luego, volvió a usarse para el fútbol americano desde 1968 hasta principios de los 90.
Aquí se jugó el primer partido de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano de Estados Unidos) fuera de Estados Unidos en 1978, entre los Santos de Nueva Orleans y las Águilas de Filadelfia.
El estadio cambia de nombre: Estadio Azulgrana
El 30 de junio de 1983, el equipo Atlante regresó al estadio y este fue renombrado como "Estadio Azulgrana" hasta 1996. Se hicieron remodelaciones para prepararlo. El Atlante jugó aquí hasta 1989, luego regresó en 1990 y ganó el campeonato de liga en la temporada 1992-93. Permanecieron hasta 1996.
El estadio se convierte en el Estadio Azul
El 10 de agosto de 1996, el Cruz Azul alquiló el estadio y lo llamó Estadio Azul. Se hicieron más remodelaciones. El primer partido de Cruz Azul en este estadio fue una victoria de 3-0 contra Toros Neza.
En el año 2000, el Atlante regresó por tercera vez al estadio, pero se fue en 2002.
El 4 de agosto de 2016, los dueños del estadio anunciaron que sería demolido en 2018 para construir un centro comercial y un hotel, ya que no llegaron a un acuerdo con Cruz Azul para renovar el contrato. El último partido de Cruz Azul en esta etapa fue el 21 de abril de 2018.
El regreso al nombre original: Estadio Ciudad de los Deportes
El 26 de junio de 2020, el Atlante regresó a la Ciudad de México y decidió usar este estadio, que había estado sin uso desde 2018. La demolición no se llevó a cabo porque la empresa interesada en el centro comercial se retiró del acuerdo. Así, los dueños decidieron volver a alquilar el estadio.
Debido a la remodelación del Estadio Azteca para la Copa Mundial de Fútbol de 2026, el Cruz Azul (desde principios de 2024) y el América (desde mediados de 2024) regresaron a jugar en este estadio.
En diciembre de 2024, el Atlante anunció que dejaría el estadio. En enero de 2025, Cruz Azul también se fue, dejando al América como el único equipo local en el Estadio de la Ciudad de los Deportes.
Partidos importantes en el estadio
Finales de Liga MX
Aunque el sistema de competencia ha cambiado, el estadio ha sido sede de partidos decisivos. En las temporadas 1947-48 y 1955-56, se jugaron partidos de desempate para definir al campeón de liga.
Desde 1997, el estadio ha sido escenario de 8 partidos de finales de liga:
- 6 partidos de ida:
- Invierno 1997: Cruz Azul 1-0 León
- Clausura 2008: Cruz Azul 1-2 Santos
- Apertura 2008: Cruz Azul 0-2 Toluca
- Clausura 2013: Cruz Azul 1-0 América
- Clausura 2024: Cruz Azul 1-1 América
- Clausura 2025: América 0-0 Toluca
- 2 partidos de vuelta:
- Invierno 1999: Cruz Azul 0-1 Pachuca
- Apertura 2009: Cruz Azul 1-2 Monterrey
Finales de Copa México
El estadio ha sido la sede de 13 finales de la Copa México, un torneo de copa en el fútbol mexicano.
Finales de Campeón de Campeones
También ha sido la sede de 12 finales del Campeón de Campeones, un partido que enfrenta al campeón de liga con el campeón de copa.
Finales de Liga MX Femenil
- 1 partido de vuelta:
- Clausura 2025: América 2-0 Pachuca
Finales de divisiones inferiores
El estadio ha sido sede de varias finales de ligas de fútbol de menor categoría, como la Segunda División de México y la Liga de Expansión MX. También ha albergado finales del Campeón de Campeones (Liga de Expansión).
Finales de torneos internacionales
El estadio ha sido sede de finales de la Copa de Campeones de la Concacaf, un torneo de clubes de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
El Cruz Azul jugó tres finales de la Concacaf Liga Campeones como local en los partidos de ida:
- 2008-09: Cruz Azul 0-2 Atlante
- 2009-10: Cruz Azul 2-1 Pachuca
- 2013-14: Cruz Azul 0-0 Toluca
Infraestructura del estadio
Con el tiempo, se han hecho muchas mejoras para que el estadio sea más seguro y cómodo para los espectadores.
El estadio cuenta con:
- 2 vestidores para equipos de fútbol profesional.
- 2 vestidores para equipos preliminares.
- 2 vestidores para árbitros.
- Una sala de prensa para 50 personas con servicios para los medios.
- Una zona de restaurante con capacidad para 264 personas.
- 23 entradas exteriores y 24 interiores, con taquillas en las puertas 10 y 15.
- Un sistema de cámaras de seguridad.
- 92 palcos privados con capacidad para 1210 personas.
- Los palcos básicos tienen televisión por cable, refrigerador y asientos cómodos.
El Estadio de la Ciudad de los Deportes tiene una capacidad total de 36,681 espectadores, incluyendo los palcos. Esto lo convierte en uno de los estadios más grandes de México.