Fomento Económico Mexicano para niños
Datos para niños Fomento Económico Mexicano |
||
---|---|---|
Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. | ||
![]() Logo de FEMSA
|
||
![]() Corporativo de FEMSA
|
||
Acrónimo | FEMSA | |
Tipo | Empresa de capital abierto | |
Símbolo bursátil | BMV: FEMSA NYSE: FMX |
|
ISIN | MXP320321310 | |
Campo | Bebidas, retail, restaurantes y farmacias | |
Industria | Conglomerado | |
Forma legal | Sociedad anónima bursátil | |
Fundación | 1890 | |
Fundador | Isaac Garza, José Calderón, José A. Muguerza, Francisco G. Sada, y Joseph M. Schnaider | |
Sede central | ![]() ![]() |
|
Área de operación | 11 países de América, y Filipinas | |
Presidente | José Antonio Fernández Carbajal | |
Director general | Eduardo Padilla Silva | |
Productos | Refrescos, jugos, cerveza, gasolineras, comida rápida | |
Servicios | Tiendas de conveniencia, farmacias, logística, gasolineras, restaurantes de comida rápida | |
Ingresos | ![]() USD 34 507 millones (2022) |
|
Beneficio económico | ![]() USD 3046 millones (2022) |
|
Beneficio neto | ![]() USD 1824 millones (2022) |
|
Activos | ![]() USD 40 936 millones (2022) |
|
Capital social | ![]() USD 17 359 millones (2022) |
|
Empleados | 320 252 | |
Divisiones | Coca-Cola FEMSA FEMSA Comercio FEMSA Negocios Estratégicos |
|
Filiales | Heineken (25.8%) | |
Coordenadas | 25°41′59″N 100°19′12″O / 25.699722222222, -100.32 | |
Sitio web | [1] | |
Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V., más conocida como FEMSA, es una gran empresa multinacional de México. Fue fundada en Monterrey, Nuevo León, México en el año 1890. Esta compañía se dedica a la producción de bebidas, al comercio y a los restaurantes.
FEMSA tiene su sede principal en Monterrey y opera en 11 países de América, además de Filipinas. Es la embotelladora más grande del mundo para los productos de Coca-Cola. En México, se encarga de embotellar las bebidas de The Coca-Cola Company en el centro y sur del país. En 2013, fue una de las empresas más grandes de México por sus ventas.
Las acciones de FEMSA se pueden comprar y vender en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de Nueva York. Esto significa que es una empresa pública y cualquiera puede invertir en ella.
Contenido
¿Cómo empezó FEMSA?
La historia de FEMSA comenzó en 1890 con la fundación de la Cervecería Cuauhtémoc. Esta cervecería, que hoy se conoce como Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, fue creada por varios empresarios importantes: Isaac Garza, José Calderón, José A. Muguerza, Francisco G. Sada y Joseph M. Schnaider.
Al principio, la empresa se llamaba Fábrica de Cerveza y Hielo Cuauhtémoc. Estaba ubicada en un almacén en Monterrey. Para asegurar sus botellas, en 1899 fundaron Fábrica de Vidrios y Cristales, que luego se convirtió en Vitro en 1909.
En 1936, la Cervecería Cuauhtémoc empezó a fabricar sus propias tapas para botellas. Más tarde, en 1957, también comenzaron a producir etiquetas y empaques.
La división del Grupo Monterrey
En 1974, el "Grupo Monterrey", que incluía a FEMSA, se dividió en dos partes. Una parte se convirtió en Grupo Industrial Alfa, dedicada al acero y empaques. La otra parte, que incluía las bebidas y la banca, formó Fomento Económico Mexicano (FEMSA).
Las acciones de FEMSA comenzaron a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores el 19 de septiembre de 1978. A finales de los años 70 y principios de los 80, FEMSA creció comprando otras empresas. Empezó a vender agua mineral y refrescos, y también abrió las primeras tiendas de conveniencia "Oxxo".
En 1985, FEMSA adquirió Cervecería Moctezuma, una de las cervecerías más importantes de México en ese momento. Años después, en 1991, FEMSA compró una parte importante de Bancomer, un banco mexicano.
En 2003, la filial de FEMSA, Coca-Cola FEMSA, se expandió mucho al comprar Panamco. Esta era la embotelladora de refrescos más grande de Latinoamérica. Gracias a esta compra, Coca-Cola FEMSA comenzó a producir y distribuir bebidas de Coca-Cola en más lugares como Argentina, Brasil, Centroamérica, Colombia y Venezuela.
Más recientemente, en 2018, FEMSA entró al mercado de farmacias en Ecuador al adquirir Corporación GPF, que maneja las marcas Fybeca y Farmacias Sana-Sana.
¿Cómo se organiza FEMSA?
FEMSA tiene una estrategia clara para crecer y mejorar. Su objetivo es hacer que el negocio de las bebidas sea más rentable. También buscan fortalecer sus recursos para que sus marcas sean más valiosas y puedan satisfacer mejor a los clientes.
Las principales divisiones de FEMSA
FEMSA se organiza en varias divisiones clave:
- Coca-Cola FEMSA: Esta es la parte de la empresa que se encarga de embotellar y distribuir los productos de Coca-Cola.
- FEMSA Comercio: Esta división maneja las tiendas de conveniencia, farmacias y otros negocios de venta al público.
- FEMSA Negocios Estratégicos: Aquí se agrupan otros negocios importantes, como los servicios de logística y la fabricación de equipos de refrigeración.
FEMSA también tiene una participación en Heineken International, una gran empresa cervecera.
¿Qué productos y servicios ofrece FEMSA?
FEMSA ofrece una gran variedad de productos y servicios a través de sus diferentes divisiones.
Coca-Cola FEMSA: Bebidas para todos
Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. produce y distribuye muchas bebidas populares. Entre ellas están Coca-Cola, Sprite, Fanta y Lift, además de otras marcas de The Coca-Cola Company. Lo hacen en varias regiones de México y en países como Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela y Argentina. También embotellan agua, cerveza y otras bebidas en algunos de estos lugares.
Cuentan con 33 plantas embotelladoras en Latinoamérica y llegan a más de 1.6 millones de tiendas. The Coca-Cola Company tiene una parte de las acciones de Coca-Cola FEMSA.
FEMSA Comercio: Tiendas y más
FEMSA Comercio es la empresa más grande de tiendas de conveniencia en México, con su marca OXXO. Estas tiendas están por todo México, especialmente en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. A finales de 2015, OXXO tenía más de 14,000 tiendas, incluyendo algunas en Colombia.
Además, FEMSA Comercio también está en el sector de la salud. Ha adquirido cadenas de farmacias como Farmacias YZA, Farmacias Moderna y Farmacon en México, y Farmacias Cruz Verde en Chile.
FEMSA Cerveza: Una historia importante
FEMSA Cerveza fue la dueña de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. Esta cervecería era una de las más grandes de México. Tenía marcas muy conocidas como Tecate, Indio, XX-Lager, Superior, Sol y Carta Blanca.
FEMSA usaba su cadena de tiendas Oxxo para vender y distribuir sus cervezas en México. En 2010, FEMSA llegó a un acuerdo para intercambiar sus operaciones de cerveza por una parte de las acciones de Heineken International. Esto significó que Heineken se hizo cargo de las cervecerías de FEMSA.
¿Cómo se promociona FEMSA?
FEMSA se enfoca en promover el consumo adecuado de sus productos. Ofrecen muchas opciones de bebidas y tamaños para adaptarse a lo que los consumidores necesitan.
Utilizan una estrategia de "multisegmentación". Esto significa que estudian los patrones de venta y las preferencias de los clientes. Así, pueden adaptar sus productos, precios, empaques y formas de distribución para satisfacer las necesidades de cada tipo de mercado.
FEMSA en el mundo
FEMSA se ha expandido a nivel internacional para llegar a más mercados y ofrecer sus productos y servicios a más personas. Han llevado sus operaciones (producción, transporte, ventas) y todo su catálogo de productos a diferentes países.
Algunos momentos clave de su expansión internacional incluyen:
- 1993: Se consolida su sociedad con The Coca-Cola Company.
- 1994: Compran el 51% de las acciones de Coca-Cola en Argentina.
- 2003: Adquieren Panamerican Beverages (PANAMCO), la embotelladora más grande de América Latina en ese momento, expandiéndose a Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Brasil, Colombia y Venezuela.
- 2013: Llegan a Filipinas, expandiendo sus operaciones a Asia.
Presencia de Coca-Cola FEMSA
Coca-Cola FEMSA opera en diez países de América:
Presencia de FEMSA Comercio (OXXO)
Las tiendas OXXO de FEMSA Comercio operan en 7 países del continente Americano:
Liderazgo de FEMSA
Desde 1995, José Antonio Fernández Carbajal ha sido el director general de FEMSA. En 2001, también fue elegido como presidente del Consejo de Administración de la empresa.
FEMSA cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: FEMSA Facts for Kids